SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
     “Francisco de Miranda”
  Área de Ciencias de La Salud
 Cátedra de Morfofisiopatología II



  HEMORRAGIA
GASTROINTESTINAL



                      Dr. Celso González Medina
                           Gastroenterólogo
HEMORRAGIA
 GASTROINTESTINAL

Contenido:
1. Consideraciones Generales. Conceptos.
2. Clasificación
3. Etiología
4. Fisiopatología
5. Manifestaciones Clínicas
6. Laboratorio
7. Diagnóstico
8. Diagnóstico Diferencial
HEMORRAGIA
       GASTROINTESTINAL

1. Consideraciones Generales. Conceptos.
   Definiciones:
      a) Hemorragia Gastrointestinal
      b) Hematemesis
      c) Melena:
            -Localización de la hemorragia
            -Cantidad y rapidez, y
            -Velocidad del tránsito intestinal
      d) Hematoquezia.
HEMORRAGIA
       GASTROINTESTINAL

2. Clasificación
   Clasificación.
   a) Según su localización:
      1. Hemorragia D. S. o Alta, ( Ligamento de Treitz).
      2. Hemorragia D. I. o Baja, ( Ligamento de Treitz).
   b) Al tiempo de evolución:
      1. Hemorragia aguda:
          Leve, Moderada y Severa.
      2. Hemorragia crónica.
HEMORRAGIA
      GASTROINTESTINAL

3. Etiología.
   Hemorragia digestiva superior o Alta
       a) Gastroduodenitis erosiva aguda hemorrágica y
          Úlcera aguda o de estrés: 35%
       b) Úlcera duodenal           30%
       c) Úlcera Gástrica           15%
       d) Varices esófago-gástrica 20%
       e) Otras causas: Lesión de Dieulafoy´s ,
                        Desgarro de Mallory Weiss
HEMORRAGIA
      GASTROINTESTINAL

3. Etiología.
   Hemorragia digestiva superior o Alta
       a) Gastroduodenitis erosiva aguda hemorrágica y
          Úlcera aguda o de estrés:       35%
HEMORRAGIA
      GASTROINTESTINAL

3. Etiología.
   Hemorragia digestiva superior o Alta
       b) Úlcera duodenal          30%
HEMORRAGIA
      GASTROINTESTINAL

3. Etiología.
   Hemorragia digestiva superior o Alta
       c) Úlcera Gástrica          15%
HEMORRAGIA
      GASTROINTESTINAL

3. Etiología.
   Hemorragia digestiva superior o Alta
       d) Varices esófago-gástrica 20%
HEMORRAGIA
      GASTROINTESTINAL

3. Etiología.
   Hemorragia digestiva superior o Alta
       e) Otras causas: Lesión de Dieulafoy´s
                        Desgarro de Mallory Weiss
HEMORRAGIA
    GASTROINTESTINAL
Hemorragia digestiva inferior o Baja:

    1. Intestino Delgado:
            a) Úlceras
            b) Tumores
            c) Trombosis mesentérica
            d) Invaginación intestinal
            e) Uso de anticoagulantes
HEMORRAGIA
    GASTROINTESTINAL
Hemorragia digestiva inferior o Baja:

    2. Intestino Grueso:
       a) Hemorroides
       b) Cáncer
       c) Pólipos
       d) Enfermedad Diverticular
       e) Enf. Inflamatoria. Intest. Crónica: Crohn, CU.
       f) Proctitis
       g) Fisura anal
       h) Traumatismos (perversión sexual)
       i) Trombosis mesentérica
       j) Uso de anticoagulantes
HEMORRAGIA
   GASTROINTESTINAL

Hemorragia digestiva inferior o Baja:
      2. Intestino Grueso:
      a) Hemorroides
HEMORRAGIA
   GASTROINTESTINAL

Hemorragia digestiva inferior o Baja:
      2. Intestino Grueso:
      b) Cáncer de Colon
HEMORRAGIA
   GASTROINTESTINAL

Hemorragia digestiva inferior o Baja:
      2. Intestino Grueso:
      c) Pólipos
HEMORRAGIA
   GASTROINTESTINAL

Hemorragia digestiva inferior o Baja:
      2. Intestino Grueso:
      d) Enfermedad Diverticular
HEMORRAGIA
   GASTROINTESTINAL

Hemorragia digestiva inferior o Baja:

       2. Intestino Grueso:
       e) Enfermedad Inflamatoria intestinal: Crohn, CU.
       f) Proctitis
       g) Fisura anal
       h) Traumatismos (perversión sexual)
       i) Trombosis mesentérica
       j) Uso de anticoagulantes
HEMORRAGIA
     GASTROINTESTINAL
Origen de hemorragia según color de la sangre
           Hemorragia Digestiva Superior

Localización     Color de la sangre
Esófago          Hematemesis (sangre roja clara)
                 Melena escasa.
Estómago         Sangre roja clara, a veces oscura
                 con coágulos (hematemesis).
                 Melena moderada.
Duodeno          Sangre roja oscura, a veces
                 clara con coágulos.
                 Melena abundante.
HEMORRAGIA
     GASTROINTESTINAL
Origen de hemorragia según color de la sangre
            Hemorragia Digestiva Inferior

Localización      Color de la sangre
Yeyuno e ileon    Sangre roja oscura o negra
 Colon derecho    Sangre roja oscura o
y transverso      Roja clara (a chorro)
Colon             Sangre roja clara
descendente       (hemorragia profusa)
Sigmoides         Sangre roja clara con tenesmos
Recto            Sangre roja clara, tenesmos
                 intensos
Ano y canal anal Dolor: Fisura anal o Ca. de recto.
HEMORRAGIA
      GASTROINTESTINAL
4. FISIOPATOLOGÍA
   - Hemorragia masiva: 1500 cc de sangre, o 25% del
    volumen circulante.
  - La hemorragia por encima de 500 cc, provoca:
    Hipovolemia: Reducción retorno venoso y volumen minuto.
   Ésta a su vez origina:
   Activación mecanismos compensadores por el S N Simpático:
     Activación del reflejo vasoconstrictor arteriolar y venoso:
       * Aumento resistencia periférica
       * Disminución capacidad lecho vascular.
       º Vasoconstricción venosa: Aumenta volumen de retorno.
       º Vasoconstricción arteriolar (Esplácnica, músculos y piel):
           - Reducción aflujo venoso zonas menos vitales
           - Aumenta entrada de líquidos al torrente circulatorio.
HEMORRAGIA
          GASTROINTESTINAL

La presión arterial sistólica: Es normal e incluso alta,
si el reflejo vaso constrictor se mantiene efectivo.
El “Choque Hipovolémico” consecuencia de la
hemorragia masiva, produce:
          * Disminución del volumen sistólico e
          * Hipotensión arterial (8 mm. de Hg.), originando:
            - Taquicardia,
            - Pulso filiforme y rápido,
            - Piel fría, palidez grisácea y sudoración viscosa,
            - Disnea angustiosa
            - Respiración rápida y superficial,
            - Inquietud y
            - Sed intensa.
HEMORRAGIA
       GASTROINTESTINAL


En el Choque Hipovolémico Irreversible,
el reflejo vasoconstrictor sostenido ocasiona:
    - Anoxia tisular,
    - Pérdida del tono arteriolar,
    - Colapso de la resistencia periférica,
    - Depresión del miocardio e
    - Insuficiencia respiratoria.
En estos casos fracasan las transfusiones de sangre en
restablecer la volemia y el paciente: MUERE.
HEMORRAGIA
    GASTROINTESTINAL


 Hemorragia Gastrointestinal Masiva

1. Prueba de la inclinación.
2. Prueba de la transfusión de sangre
3. Determinación de la Presión Venosa Central.
HEMORRAGIA
        GASTROINTESTINAL
5. CLINICA:
Depende de:
      a) Intensidad y rapidez de la hemorragia,
      b) Si ésta persiste o recidiva,
      c) Del valor de la hemoglobina previa,
      d) De enfermedades cardiovasculares previas u otras, y
      e) De factores sicológicos.
Puede aparecer:
      - Fiebre ¿?,
      - Tránsito intestinal acelerado,
      - Infarto del miocardio,
      - Confusión mental (ancianos) por hipopotasemia,
      - Insuficiencia renal,
      - Alteraciones visuales por anoxia retiniana y coma hepático.
HEMORRAGIA
     GASTROINTESTINAL
6. LABORATORIO:
     a) Hiperazoemia, BUN.
     b) Trastornos electrolíticos,
     c) Oliguria,
     d) Anuria,
     e) Hipoalbuminemia,
     f) Hiperglicemia,
     g) Hiperadrenalinemia e
     h) Ictericia.
HEMORRAGIA
      GASTROINTESTINAL
7. DIAGNÓSTICO:
  Objetivos:
  1. Determinar sitio de origen de la hemorragia,
  2. Evaluar su magnitud y
  3. Decidir la conducta a seguir.
  Las pruebas diagnósticas utilizadas son:
        Aquellas que ubican el sitio o la causa de la
        hemorragia y
        Las que determinan la magnitud del volumen
        perdido.
UBICACIÓN del sitio de la hemorragia. ASPIRACIÓN.
HEMORRAGIA
        GASTROINTESTINAL
Clasificación de la Hemorragia según su actividad (Forrest):
        Actividad                      Criterios
       hemorrágica
                                  Tipo I a: Hemorragia chorro
     Hemorragia activa    Forrest             (arterial)
                                  Tipo I b: Hemorragia
                                            rezumante
                                  Tipo II a: Vaso visible
        Hemorragia        Forrest Tipo II b: Coagulo adherido
         reciente                 Tipo II c: Mancha negra

     Hemorragia ausente Forrest Tipo III:
                        Sin estigmas de hemorragia.
    Forrest JAH (1994).
    Endoscopy in gastrointestinal bleeding, Lancet 2: 394.
HEMORRAGIA
       GASTROINTESTINAL
 8. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
                   Hemoptisis               Hematemesis
Definición   Emisión sangre con la tos   Vómitos de sangre

Síntomas     Opresión toráxica           Náuseas, frialdad
                                         estomacal
  Color      Rojo claro                  Oscuro
Apariencia Espumosa                      Con coágulos, sin
                                         espuma
Reacción     Alcalina                    Ácida (olor)

 Esputo      Hemoptoico (rojo), dura     Limpio (al poco tiempo)
             días
  Heces      Normales                    Melenas

Más contenido relacionado

PPTX
ÚLCERA PÉPTICA
PPTX
Sindrome hepatorrenal
PPTX
Esofago de Barrett
PPTX
Síndrome ictérico
PPTX
Colecistitis aguda y colelitiasis
PPTX
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
PPTX
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
ÚLCERA PÉPTICA
Sindrome hepatorrenal
Esofago de Barrett
Síndrome ictérico
Colecistitis aguda y colelitiasis
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION

La actualidad más candente (20)

PPTX
Caso clínico#1 cirrosis hepatica
PDF
PPTX
Insuficiencia Hepática
PDF
Patologia via biliar
PPTX
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
PPTX
Metodos dx en gastro
PPT
Sindrome icterico
PPT
hemorragia digestiva baja
PPT
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
PDF
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
PPTX
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
PDF
Síndrome Nefrótico
PPT
Hemorragia Digestiva Alta
PPTX
Colangitis
PPTX
Fisiopatologia de la hipertension arterial
PPT
Melena+hematoquecia 2014
Caso clínico#1 cirrosis hepatica
Insuficiencia Hepática
Patologia via biliar
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
Metodos dx en gastro
Sindrome icterico
hemorragia digestiva baja
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Síndrome Nefrótico
Hemorragia Digestiva Alta
Colangitis
Fisiopatologia de la hipertension arterial
Melena+hematoquecia 2014
Publicidad

Similar a 2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad] (20)

PPTX
Hemorragia Digestiva Superior en inferior
PPTX
DIAPOSITIVAS 2DO PARCIAL.pptx una presentaion
PDF
Diapositivas sobre Hemorragias digestivas
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
PPT
Hemorragia digestiva baja expo
PPT
Hemorragia digestiva seminario
PDF
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pdf
PPTX
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
PDF
14. Hemorragia Digestiva alta y baja.pdf
PPTX
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
PPTX
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
PPTX
Hemorragia digestiva baja
PDF
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word
PPTX
Hemorragia digestiva en pediatria
PPTX
Hemorragia digestiva en pediatria
PPTX
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO, alto o bajo pptx
PPT
42 Sangrado De Tubo Digestivo
PPTX
Sangrado de tubo digestivo inferior y superior
PDF
Sangrado digestivo alto y bajo..........
PDF
hemorragia digestiva
Hemorragia Digestiva Superior en inferior
DIAPOSITIVAS 2DO PARCIAL.pptx una presentaion
Diapositivas sobre Hemorragias digestivas
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
Hemorragia digestiva baja expo
Hemorragia digestiva seminario
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pdf
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
14. Hemorragia Digestiva alta y baja.pdf
hemorragiasvdayvdb-marcelaydaniela-170325134447.pptx
HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Hemorragia digestiva baja
2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal word
Hemorragia digestiva en pediatria
Hemorragia digestiva en pediatria
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO, alto o bajo pptx
42 Sangrado De Tubo Digestivo
Sangrado de tubo digestivo inferior y superior
Sangrado digestivo alto y bajo..........
hemorragia digestiva
Publicidad

Más de Arianna Crachiolo (20)

PPTX
Sufrimiento fetal agudo y cronico
PPTX
sufrimiento fetal
PPTX
Arianna pelvis blanda
PPTX
Arianna ciclo menstrual unefm copia
PDF
2010 tema 012 sii word
PDF
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
PDF
2010 tema 010 cáncer gástrico word
PDF
2010 tema 010 cáncer gástrico [modo de compatibilidad]
PDF
2010 tema 09 enf. inflam
PDF
2010 tema 09 enf. inflam word
PDF
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
PDF
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word
PDF
2010 tema 05 síndrome ictérico word
PDF
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]
PDF
2010 tema 04 cirrosis hepática word
PDF
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
PDF
2010 tema 03 hepatitis viral word
PDF
2010 tema 03 hepatitis viral [modo de compatibilidad]
PDF
2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
PDF
2010 tema 02 enfermedad acido péptica [modo de compatibilidad]
Sufrimiento fetal agudo y cronico
sufrimiento fetal
Arianna pelvis blanda
Arianna ciclo menstrual unefm copia
2010 tema 012 sii word
2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]
2010 tema 010 cáncer gástrico word
2010 tema 010 cáncer gástrico [modo de compatibilidad]
2010 tema 09 enf. inflam
2010 tema 09 enf. inflam word
2010 tema 07 síndrome de malabsorción [modo de compatibilidad]
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word
2010 tema 05 síndrome ictérico word
2010 tema 05 síndrome ictérico [modo de compatibilidad]
2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática complicaciones [modo de compatibilidad]
2010 tema 03 hepatitis viral word
2010 tema 03 hepatitis viral [modo de compatibilidad]
2010 tema 02 enfermedad acido péptica word
2010 tema 02 enfermedad acido péptica [modo de compatibilidad]

2010 tema 08 hemorragia gastrointestinal [modo de compatibilidad]

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área de Ciencias de La Salud Cátedra de Morfofisiopatología II HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL Dr. Celso González Medina Gastroenterólogo
  • 2. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL Contenido: 1. Consideraciones Generales. Conceptos. 2. Clasificación 3. Etiología 4. Fisiopatología 5. Manifestaciones Clínicas 6. Laboratorio 7. Diagnóstico 8. Diagnóstico Diferencial
  • 3. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL 1. Consideraciones Generales. Conceptos. Definiciones: a) Hemorragia Gastrointestinal b) Hematemesis c) Melena: -Localización de la hemorragia -Cantidad y rapidez, y -Velocidad del tránsito intestinal d) Hematoquezia.
  • 4. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL 2. Clasificación Clasificación. a) Según su localización: 1. Hemorragia D. S. o Alta, ( Ligamento de Treitz). 2. Hemorragia D. I. o Baja, ( Ligamento de Treitz). b) Al tiempo de evolución: 1. Hemorragia aguda: Leve, Moderada y Severa. 2. Hemorragia crónica.
  • 5. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL 3. Etiología. Hemorragia digestiva superior o Alta a) Gastroduodenitis erosiva aguda hemorrágica y Úlcera aguda o de estrés: 35% b) Úlcera duodenal 30% c) Úlcera Gástrica 15% d) Varices esófago-gástrica 20% e) Otras causas: Lesión de Dieulafoy´s , Desgarro de Mallory Weiss
  • 6. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL 3. Etiología. Hemorragia digestiva superior o Alta a) Gastroduodenitis erosiva aguda hemorrágica y Úlcera aguda o de estrés: 35%
  • 7. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL 3. Etiología. Hemorragia digestiva superior o Alta b) Úlcera duodenal 30%
  • 8. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL 3. Etiología. Hemorragia digestiva superior o Alta c) Úlcera Gástrica 15%
  • 9. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL 3. Etiología. Hemorragia digestiva superior o Alta d) Varices esófago-gástrica 20%
  • 10. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL 3. Etiología. Hemorragia digestiva superior o Alta e) Otras causas: Lesión de Dieulafoy´s Desgarro de Mallory Weiss
  • 11. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL Hemorragia digestiva inferior o Baja: 1. Intestino Delgado: a) Úlceras b) Tumores c) Trombosis mesentérica d) Invaginación intestinal e) Uso de anticoagulantes
  • 12. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL Hemorragia digestiva inferior o Baja: 2. Intestino Grueso: a) Hemorroides b) Cáncer c) Pólipos d) Enfermedad Diverticular e) Enf. Inflamatoria. Intest. Crónica: Crohn, CU. f) Proctitis g) Fisura anal h) Traumatismos (perversión sexual) i) Trombosis mesentérica j) Uso de anticoagulantes
  • 13. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL Hemorragia digestiva inferior o Baja: 2. Intestino Grueso: a) Hemorroides
  • 14. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL Hemorragia digestiva inferior o Baja: 2. Intestino Grueso: b) Cáncer de Colon
  • 15. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL Hemorragia digestiva inferior o Baja: 2. Intestino Grueso: c) Pólipos
  • 16. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL Hemorragia digestiva inferior o Baja: 2. Intestino Grueso: d) Enfermedad Diverticular
  • 17. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL Hemorragia digestiva inferior o Baja: 2. Intestino Grueso: e) Enfermedad Inflamatoria intestinal: Crohn, CU. f) Proctitis g) Fisura anal h) Traumatismos (perversión sexual) i) Trombosis mesentérica j) Uso de anticoagulantes
  • 18. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL Origen de hemorragia según color de la sangre Hemorragia Digestiva Superior Localización Color de la sangre Esófago Hematemesis (sangre roja clara) Melena escasa. Estómago Sangre roja clara, a veces oscura con coágulos (hematemesis). Melena moderada. Duodeno Sangre roja oscura, a veces clara con coágulos. Melena abundante.
  • 19. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL Origen de hemorragia según color de la sangre Hemorragia Digestiva Inferior Localización Color de la sangre Yeyuno e ileon Sangre roja oscura o negra Colon derecho Sangre roja oscura o y transverso Roja clara (a chorro) Colon Sangre roja clara descendente (hemorragia profusa) Sigmoides Sangre roja clara con tenesmos Recto Sangre roja clara, tenesmos intensos Ano y canal anal Dolor: Fisura anal o Ca. de recto.
  • 20. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL 4. FISIOPATOLOGÍA - Hemorragia masiva: 1500 cc de sangre, o 25% del volumen circulante. - La hemorragia por encima de 500 cc, provoca: Hipovolemia: Reducción retorno venoso y volumen minuto. Ésta a su vez origina: Activación mecanismos compensadores por el S N Simpático: Activación del reflejo vasoconstrictor arteriolar y venoso: * Aumento resistencia periférica * Disminución capacidad lecho vascular. º Vasoconstricción venosa: Aumenta volumen de retorno. º Vasoconstricción arteriolar (Esplácnica, músculos y piel): - Reducción aflujo venoso zonas menos vitales - Aumenta entrada de líquidos al torrente circulatorio.
  • 21. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL La presión arterial sistólica: Es normal e incluso alta, si el reflejo vaso constrictor se mantiene efectivo. El “Choque Hipovolémico” consecuencia de la hemorragia masiva, produce: * Disminución del volumen sistólico e * Hipotensión arterial (8 mm. de Hg.), originando: - Taquicardia, - Pulso filiforme y rápido, - Piel fría, palidez grisácea y sudoración viscosa, - Disnea angustiosa - Respiración rápida y superficial, - Inquietud y - Sed intensa.
  • 22. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL En el Choque Hipovolémico Irreversible, el reflejo vasoconstrictor sostenido ocasiona: - Anoxia tisular, - Pérdida del tono arteriolar, - Colapso de la resistencia periférica, - Depresión del miocardio e - Insuficiencia respiratoria. En estos casos fracasan las transfusiones de sangre en restablecer la volemia y el paciente: MUERE.
  • 23. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL Hemorragia Gastrointestinal Masiva 1. Prueba de la inclinación. 2. Prueba de la transfusión de sangre 3. Determinación de la Presión Venosa Central.
  • 24. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL 5. CLINICA: Depende de: a) Intensidad y rapidez de la hemorragia, b) Si ésta persiste o recidiva, c) Del valor de la hemoglobina previa, d) De enfermedades cardiovasculares previas u otras, y e) De factores sicológicos. Puede aparecer: - Fiebre ¿?, - Tránsito intestinal acelerado, - Infarto del miocardio, - Confusión mental (ancianos) por hipopotasemia, - Insuficiencia renal, - Alteraciones visuales por anoxia retiniana y coma hepático.
  • 25. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL 6. LABORATORIO: a) Hiperazoemia, BUN. b) Trastornos electrolíticos, c) Oliguria, d) Anuria, e) Hipoalbuminemia, f) Hiperglicemia, g) Hiperadrenalinemia e h) Ictericia.
  • 26. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL 7. DIAGNÓSTICO: Objetivos: 1. Determinar sitio de origen de la hemorragia, 2. Evaluar su magnitud y 3. Decidir la conducta a seguir. Las pruebas diagnósticas utilizadas son: Aquellas que ubican el sitio o la causa de la hemorragia y Las que determinan la magnitud del volumen perdido. UBICACIÓN del sitio de la hemorragia. ASPIRACIÓN.
  • 27. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL Clasificación de la Hemorragia según su actividad (Forrest): Actividad Criterios hemorrágica Tipo I a: Hemorragia chorro Hemorragia activa Forrest (arterial) Tipo I b: Hemorragia rezumante Tipo II a: Vaso visible Hemorragia Forrest Tipo II b: Coagulo adherido reciente Tipo II c: Mancha negra Hemorragia ausente Forrest Tipo III: Sin estigmas de hemorragia. Forrest JAH (1994). Endoscopy in gastrointestinal bleeding, Lancet 2: 394.
  • 28. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL 8. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Hemoptisis Hematemesis Definición Emisión sangre con la tos Vómitos de sangre Síntomas Opresión toráxica Náuseas, frialdad estomacal Color Rojo claro Oscuro Apariencia Espumosa Con coágulos, sin espuma Reacción Alcalina Ácida (olor) Esputo Hemoptoico (rojo), dura Limpio (al poco tiempo) días Heces Normales Melenas