SlideShare una empresa de Scribd logo
“Experiencia de la Participación comunitaria en Bizitegi”.
Pablo Ruiz. Coordinador Técnico en Bizitegi.
2014 Experiencia de la Participación comunitaria en Bizitegi.
2014 Experiencia de la Participación comunitaria en Bizitegi.
2014 Experiencia de la Participación comunitaria en Bizitegi.
Prestación servicios
Sensibilización
Participación en
iniciativas vecinales
Generando
oportunidades de
interacción en el barrio
Apoyo operativo a
comunidad de
vecinos
Detección de
necesidades sociales
del barrio
Trasmisión de
valores en sus redes
de apoyo
A la recuperación (proceso)
De la rehabilitación (lineal)
Estabilidad a Rec. Capacidades a Rec. Funcional a Participación
A la recuperación (proceso)
De la rehabilitación (lineal)
A la recuperación (proceso)
Todas las dimensiones
en juego desde el
principio
Estabilidad a Rec. Capacidades a Rec. Funcional a Participación
ÁMBITO VITAL: ECONÓMICO,JURÍDICO Y LABORAL
1 Situación económica
2 Ocupación –Trabajo
3 Situación jurídicaytitularidad de derechosen elámbito económico,laboralyresidencial
ÁMBITO VITAL: CONVIVENCIAL
4 Situación de alojamiento yde lavivienda
5
Disponibilidad de relaciones,vínculosafectivosyrecepción de apoyo socialparalaconvivencia
personalyfamiliar de redesprimariasysecundarias
6 Relación convivencial,personal,familiar
7 Organización de lavidacotidiana
8
Relacionesconvivencialesen otroscontextosdeconvivenciaen losque transcurrepartedelavida
cotidiana
ÁMBITO VITAL: PERSONAL
9 Competencias–Habilidadessociales
1
0
Educación – Formación –Información –Capacitación
1
1
Dinamismosvitales
1
2
Disposición alcambio –Uso de los sistemasde protección
ÁMBITO VITAL: SOCIO - SANITARIO
1
3
Salud física
1
4
Salud mental
1
5
Drogodependencias–Adicciones
1
6
Discapacidad,dependencia
ÁMBITO VITAL: SOCIAL
1
7
Aceptación socialyconvivenciacotidianacomunitaria
1
8
Relación,adaptación almedio social ynormativo
1
9
Disponibilidad de relacionessocialesyejercicio de laparticipación social
Etapas por las que pasamos en Bizitegi a la hora de entender la
participación de las personas a las que atendemos:
1. Cada persona puede y debe ser la protagonista de su propia vida…
desde el principio:
• Planes individualizados negociados, autonomía funcional…
2. Cada persona puede y debe ser protagonista en los contextos en
los que ya participa… desde el principio:
• Asambleas de centro, quejas y sugerencias, participación en la elaboración del plan estratégico de
la entidad…
3. Cada persona debe participar activamente en la comunidad…
desde el principio:
• Actividades de aportación comunitaria…
AUTONOMÍA
ESTABILIDAD
AUTONOMÍA
ESTABILIDAD
Utilidad social clásica
Sus contribución:
• Trabajo remunerado.
• Participación autónoma en grupos sociales.
Nuestro trabajo:
• Capacitar y apoyar las acciones autónomas de la
persona.
AUTONOMÍA
ESTABILIDAD
Útiles en su entorno
Su contribución:
• (A su pesar) Ser el ciego en un mundo de tuertos.
• Ser solidario desde los contextos cercanos y seguros:
su red social más cercana y las estructuras creadas
por los servicios de atención.
Nuestro trabajo:
• Asistencialista, dar seguridad.
• Identificación y apoyo de sus puntos más fuertes.
AUTONOMÍA
ESTABILIDAD
Útiles a través de nuestras actividades
Su contribución:
• Aportación a los contextos comunitarios desde
actividades de los servicios.
• Desde la acción grupal.
Nuestro trabajo:
• Acompañar a diseñar bien las actividades,
encontrando necesidades del entorno.
• Dinamizar redes de solidaridad.
AUTONOMÍA
ESTABILIDAD
Útiles a través de nuestras y SUS actividades
Su contribución:
• Aportación a largo plazo a los contextos
comunitarios desde estructuras de apoyo y sistemas
de autoayuda.
• Desde la acción grupal.
Nuestro trabajo:
• Acompañar a diseñar bien las actividades,
encontrando necesidades del entorno.
• Acompañar sus redes de solidaridad.
Resultados participación comunitaria
16
35
45
49
0
10
20
30
40
50
60
2010 2011 2012 2013
Acciones de participación comunitaria
2012 2013
Perfil personas atendidas 43,41 44,28
Grado de Avance medio 0,63% 0,47%
Objetivos conseguidos en Bizitegi 72,30% 65,13%
19- Disponibilidad de relaciones sociales y ejercicio de la
participación social
0
2
4
6
8
10
2011 2012 2013
7,78 7,52 7,06
Satisfacción personas usuarias con la
participación comunitaria
Ámbito
ECONÓMICO - LABORAL, RESIDENCIAL
CONVIVENCIAL
PERSONAL
SALUD, SOCIO SANITARIO
SOCIAL
Dimensión
17·Aceptación social y convivencia cotidiana comunitaria
18·Relación, adaptación al medio social y normativo
19·Disponibilidad de relaciones sociales y ejercicio de la
participación social
DIFICULTADES:
• Mentalidad caritativa.
• Nuestra marca: “exclusión”. Estigma.
• Reforzamos su papel de perceptores (pasivos).
• Resistencia de los profesionales.
• Políticas y sistemas de atención orientados a
problemas.
• Las personas en exclusión activas son incómodas.
BENEFICIOS:
• Alta satisfacción.
• Reduce el estigma.
• Previene mejor crisis y recaídas.
• Sistema más barato económicamente.
• Concebimos nuevos modos de inclusión.
RESUMEN: 3 ideas
1. Otro concepto de solidaridad.
2. Sólo está incluido quien es solidario.
3. Nuevos modos (no niveles), de inclusión.

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto asociación de cuidadores de personas dependientes
PDF
Presentación Encuesta Voluntariado
DOC
Oferta de empleo (monitor agricola)
PDF
2017 Foro de indicadores del tercer sector
PPT
Proyecto mayores proactivos/as
PDF
Recordando el Olvido
PPT
nunca es tarde
DOCX
Renacer carolina del principe
Proyecto asociación de cuidadores de personas dependientes
Presentación Encuesta Voluntariado
Oferta de empleo (monitor agricola)
2017 Foro de indicadores del tercer sector
Proyecto mayores proactivos/as
Recordando el Olvido
nunca es tarde
Renacer carolina del principe

La actualidad más candente (20)

PPTX
Funciones de los CODE - ACTIVIDADES REALIZADAS - CESFAM SANTA SABINA
PPTX
Inducción de RRCC
PPT
Presentación de El Adelantado en la Red
PDF
Presentación Cascos Verdes
PPTX
Dif montemorelos 2012 2015
PPT
Caes otra forma de sentir andalucia
PPT
Inmigrantes 2.0
PPT
Proyecto querer es poder y las NN.TT te ayudan
PDF
E1 Dpaez
PPTX
Mi Aportación
PPT
Del ocio para el ocio
PPT
2do Taller DEL. Proyecto: Actividades productivas y comunitarias en Brus Lagu...
PPTX
Proyecto nueva esperanza
PPT
Presentación Pastoral y Bienestar
PDF
Estrategia de gestión sostenible del territorio rural remurpe sansalvador
PPT
Proyecto puentes presentacion
ODP
Proyecto Guadalinfo Güéjar Sierra Asociaciones 2.0
ODP
Presentacion instituto
PDF
Cruz Roja Nicaragüense es seleccionada para la implementación del fondo shoken
ODP
Semana cultural y guadalinfo
Funciones de los CODE - ACTIVIDADES REALIZADAS - CESFAM SANTA SABINA
Inducción de RRCC
Presentación de El Adelantado en la Red
Presentación Cascos Verdes
Dif montemorelos 2012 2015
Caes otra forma de sentir andalucia
Inmigrantes 2.0
Proyecto querer es poder y las NN.TT te ayudan
E1 Dpaez
Mi Aportación
Del ocio para el ocio
2do Taller DEL. Proyecto: Actividades productivas y comunitarias en Brus Lagu...
Proyecto nueva esperanza
Presentación Pastoral y Bienestar
Estrategia de gestión sostenible del territorio rural remurpe sansalvador
Proyecto puentes presentacion
Proyecto Guadalinfo Güéjar Sierra Asociaciones 2.0
Presentacion instituto
Cruz Roja Nicaragüense es seleccionada para la implementación del fondo shoken
Semana cultural y guadalinfo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
EnsayoLos formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la c...
DOCX
Didáctica en la educación social
PPTX
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
PPTX
Técnicas de expresión oral y escrita
PDF
4.1.tecnicasde educacionpopular muy bueno
PDF
Te01 importancia
PPTX
Estrategias de comunicación escrita.
PPT
La Comunicacion: tecnicas aplicadas a la educacion para la salud
PPTX
ExpresióN Escrita
PDF
Tecnicas y estrategias de expresiòn escrita
PPTX
La expresion Oral y Escrita
PPTX
Presentación de RSS
PDF
Certificación energética de edificios existentes.
PDF
Franklin murillo act21_ensayo
PPTX
Banco latinoamericano. Bolsa de trabajo
PDF
Reformas evaluacin
PPTX
Lámparas mazumi
PDF
Plan de desarrollo ixtapan de la sal (4)
PPS
La patrie
PPTX
Elie saab fall 2011 couture
EnsayoLos formatos de Comunicación escrita, Técnicas de participación de la c...
Didáctica en la educación social
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
Técnicas de expresión oral y escrita
4.1.tecnicasde educacionpopular muy bueno
Te01 importancia
Estrategias de comunicación escrita.
La Comunicacion: tecnicas aplicadas a la educacion para la salud
ExpresióN Escrita
Tecnicas y estrategias de expresiòn escrita
La expresion Oral y Escrita
Presentación de RSS
Certificación energética de edificios existentes.
Franklin murillo act21_ensayo
Banco latinoamericano. Bolsa de trabajo
Reformas evaluacin
Lámparas mazumi
Plan de desarrollo ixtapan de la sal (4)
La patrie
Elie saab fall 2011 couture
Publicidad

Similar a 2014 Experiencia de la Participación comunitaria en Bizitegi. (20)

PDF
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
PDF
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
PDF
2017 Gestión del voluntariado Bizitegi
PDF
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
PDF
UN MODELO DE SERVICIOS SOCIALES Fernando Fantova.pdf
DOCX
actividad 1 servicio social yuli pedagogia infantildocx
PDF
2018 Proyecto Ireki. Bizitegi
PDF
Presentacion empresarios elota
PPT
Las organizaciones de la sociedad civil
PPT
las organizaciones de la sociedad civil
PDF
2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi
PDF
XXVI Escuela de Verano 2018
PPTX
Ayuda comunitaria
PPTX
Modelo de servicios sociales (2019)
PPT
presentacion cordinadores 29-11.ppt
PPTX
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
PDF
2_La_comunidad_como_cliente_del_cuidado.pdf
PPTX
PREPARACION EXAMEN TRABAJO SOCIAL FINAL.pptx
PPTX
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
PDF
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2017 Gestión del voluntariado Bizitegi
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
UN MODELO DE SERVICIOS SOCIALES Fernando Fantova.pdf
actividad 1 servicio social yuli pedagogia infantildocx
2018 Proyecto Ireki. Bizitegi
Presentacion empresarios elota
Las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
2009 Mesa redonda: Generando redes de apoyo. Bizitegi
XXVI Escuela de Verano 2018
Ayuda comunitaria
Modelo de servicios sociales (2019)
presentacion cordinadores 29-11.ppt
Proyecto para Cruz Roja área de de Dependencia y Mayores
2_La_comunidad_como_cliente_del_cuidado.pdf
PREPARACION EXAMEN TRABAJO SOCIAL FINAL.pptx
Empoderando a la sociedad se influye en el cambio social
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero

Más de Bizitegi Bizitegi (20)

PDF
Reducción de daños y baja exigencia
PDF
Avances desde la optica del Tercer sector
PDF
2018 Montañismo como ocio inclusivo. Bizitegi
PDF
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
PPTX
Jornada Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusió...
PPTX
Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
PPT
Buenas prácticas de Acompañamiento a Mujeres en situación de Exclusión social...
PDF
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
PDF
2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...
PDF
2017 #Sintechoconderechos y Homeless Film Festival Bizitegi
PDF
2017 Gestionando personas en solidaridad Bizitegi
PDF
2017 Situación de las personas sin hogar Bizitegi
PDF
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
PDF
2017 Plan de atención en la persona usuaria Fundación Argia
PDF
2017 Plan Individual de Emancipación Fundación Síndrome de Down
PDF
2017 Planes de Intervención Individualizados Stella Maris
PDF
2017 Plan de Tratamiento Individualizado Etorkintza
PDF
2017 Marco de trabajo para la atención multidisciplinar Bizitegi
PDF
2017 Planificación centrada en la persona Gorabide
PDF
2017 Modelo de acompañamiento integral Caritas Bizkaia
Reducción de daños y baja exigencia
Avances desde la optica del Tercer sector
2018 Montañismo como ocio inclusivo. Bizitegi
Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social...
Jornada Buenas prácticas de acompañamiento a mujeres en situación de exclusió...
Buenas practicas Acompañamiento Mujeres en situación de Exclusión social.Univ...
Buenas prácticas de Acompañamiento a Mujeres en situación de Exclusión social...
2017 Activación sociocomunitaria Bizitegi
2014 Exclusión social, medio abierto e incorporación social en la Asociación ...
2017 #Sintechoconderechos y Homeless Film Festival Bizitegi
2017 Gestionando personas en solidaridad Bizitegi
2017 Situación de las personas sin hogar Bizitegi
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
2017 Plan de atención en la persona usuaria Fundación Argia
2017 Plan Individual de Emancipación Fundación Síndrome de Down
2017 Planes de Intervención Individualizados Stella Maris
2017 Plan de Tratamiento Individualizado Etorkintza
2017 Marco de trabajo para la atención multidisciplinar Bizitegi
2017 Planificación centrada en la persona Gorabide
2017 Modelo de acompañamiento integral Caritas Bizkaia

Último (11)

PPTX
Monitores de evacuación y sus funciones.
PDF
Micrófonos & UHF profesional para toda clase de eventos
PPTX
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
PDF
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
PPTX
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
PDF
Protección en torres de media tension.pdf
PPTX
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SALUD PREVENCION DENGUE MEDICOS.pptx
PDF
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
DOCX
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
DOCX
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
PPTX
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
Monitores de evacuación y sus funciones.
Micrófonos & UHF profesional para toda clase de eventos
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
Protección en torres de media tension.pdf
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SALUD PREVENCION DENGUE MEDICOS.pptx
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE

2014 Experiencia de la Participación comunitaria en Bizitegi.

  • 1. “Experiencia de la Participación comunitaria en Bizitegi”. Pablo Ruiz. Coordinador Técnico en Bizitegi.
  • 5. Prestación servicios Sensibilización Participación en iniciativas vecinales Generando oportunidades de interacción en el barrio Apoyo operativo a comunidad de vecinos Detección de necesidades sociales del barrio Trasmisión de valores en sus redes de apoyo
  • 6. A la recuperación (proceso) De la rehabilitación (lineal) Estabilidad a Rec. Capacidades a Rec. Funcional a Participación
  • 7. A la recuperación (proceso) De la rehabilitación (lineal) A la recuperación (proceso) Todas las dimensiones en juego desde el principio Estabilidad a Rec. Capacidades a Rec. Funcional a Participación ÁMBITO VITAL: ECONÓMICO,JURÍDICO Y LABORAL 1 Situación económica 2 Ocupación –Trabajo 3 Situación jurídicaytitularidad de derechosen elámbito económico,laboralyresidencial ÁMBITO VITAL: CONVIVENCIAL 4 Situación de alojamiento yde lavivienda 5 Disponibilidad de relaciones,vínculosafectivosyrecepción de apoyo socialparalaconvivencia personalyfamiliar de redesprimariasysecundarias 6 Relación convivencial,personal,familiar 7 Organización de lavidacotidiana 8 Relacionesconvivencialesen otroscontextosdeconvivenciaen losque transcurrepartedelavida cotidiana ÁMBITO VITAL: PERSONAL 9 Competencias–Habilidadessociales 1 0 Educación – Formación –Información –Capacitación 1 1 Dinamismosvitales 1 2 Disposición alcambio –Uso de los sistemasde protección ÁMBITO VITAL: SOCIO - SANITARIO 1 3 Salud física 1 4 Salud mental 1 5 Drogodependencias–Adicciones 1 6 Discapacidad,dependencia ÁMBITO VITAL: SOCIAL 1 7 Aceptación socialyconvivenciacotidianacomunitaria 1 8 Relación,adaptación almedio social ynormativo 1 9 Disponibilidad de relacionessocialesyejercicio de laparticipación social
  • 8. Etapas por las que pasamos en Bizitegi a la hora de entender la participación de las personas a las que atendemos: 1. Cada persona puede y debe ser la protagonista de su propia vida… desde el principio: • Planes individualizados negociados, autonomía funcional… 2. Cada persona puede y debe ser protagonista en los contextos en los que ya participa… desde el principio: • Asambleas de centro, quejas y sugerencias, participación en la elaboración del plan estratégico de la entidad… 3. Cada persona debe participar activamente en la comunidad… desde el principio: • Actividades de aportación comunitaria…
  • 10. AUTONOMÍA ESTABILIDAD Utilidad social clásica Sus contribución: • Trabajo remunerado. • Participación autónoma en grupos sociales. Nuestro trabajo: • Capacitar y apoyar las acciones autónomas de la persona.
  • 11. AUTONOMÍA ESTABILIDAD Útiles en su entorno Su contribución: • (A su pesar) Ser el ciego en un mundo de tuertos. • Ser solidario desde los contextos cercanos y seguros: su red social más cercana y las estructuras creadas por los servicios de atención. Nuestro trabajo: • Asistencialista, dar seguridad. • Identificación y apoyo de sus puntos más fuertes.
  • 12. AUTONOMÍA ESTABILIDAD Útiles a través de nuestras actividades Su contribución: • Aportación a los contextos comunitarios desde actividades de los servicios. • Desde la acción grupal. Nuestro trabajo: • Acompañar a diseñar bien las actividades, encontrando necesidades del entorno. • Dinamizar redes de solidaridad.
  • 13. AUTONOMÍA ESTABILIDAD Útiles a través de nuestras y SUS actividades Su contribución: • Aportación a largo plazo a los contextos comunitarios desde estructuras de apoyo y sistemas de autoayuda. • Desde la acción grupal. Nuestro trabajo: • Acompañar a diseñar bien las actividades, encontrando necesidades del entorno. • Acompañar sus redes de solidaridad.
  • 14. Resultados participación comunitaria 16 35 45 49 0 10 20 30 40 50 60 2010 2011 2012 2013 Acciones de participación comunitaria 2012 2013 Perfil personas atendidas 43,41 44,28 Grado de Avance medio 0,63% 0,47% Objetivos conseguidos en Bizitegi 72,30% 65,13% 19- Disponibilidad de relaciones sociales y ejercicio de la participación social 0 2 4 6 8 10 2011 2012 2013 7,78 7,52 7,06 Satisfacción personas usuarias con la participación comunitaria Ámbito ECONÓMICO - LABORAL, RESIDENCIAL CONVIVENCIAL PERSONAL SALUD, SOCIO SANITARIO SOCIAL Dimensión 17·Aceptación social y convivencia cotidiana comunitaria 18·Relación, adaptación al medio social y normativo 19·Disponibilidad de relaciones sociales y ejercicio de la participación social
  • 15. DIFICULTADES: • Mentalidad caritativa. • Nuestra marca: “exclusión”. Estigma. • Reforzamos su papel de perceptores (pasivos). • Resistencia de los profesionales. • Políticas y sistemas de atención orientados a problemas. • Las personas en exclusión activas son incómodas.
  • 16. BENEFICIOS: • Alta satisfacción. • Reduce el estigma. • Previene mejor crisis y recaídas. • Sistema más barato económicamente. • Concebimos nuevos modos de inclusión.
  • 17. RESUMEN: 3 ideas 1. Otro concepto de solidaridad. 2. Sólo está incluido quien es solidario. 3. Nuevos modos (no niveles), de inclusión.