SlideShare una empresa de Scribd logo
“Sobre las ferias de ciencias”
Primera Reunión de Coordinadores
y Referentes de Evaluación
C.A.B.A, mayo de 2014
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
Secretaría de Educación
Enfoque y sentido de las ferias
de ciencias en el marco del
Plan Nacional de Educación
Obligatoria
Horacio Tignanelli
Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
3
Algo de historicidad
• Las ciencias después de la II Guerra Mundial.
• El efecto “Sputnik” y la sensación de haber perdido la
carrera espacial.
• La búsqueda de respuestas en la educación científica.
• El cuestionamiento, revisión y reformulación de los
métodos de enseñanza. La sobreponderación del
método científico en los proyectos de enseñanza,
organizados y testeados en los países centrales de
occidente.
• Hacia mediados/fines de los años ’60 esos proyectos
se traducen y comienzan a instalarse en Argentina;
entre ellos, la FC.
4
• En los ’70 se afianza la realización de FC, como
estrategia para la educación científica y como elemento
de difusión pedagógica de la C y la T.
• Las FC superviven los vaivenes de la época y ya en
democracia, se suspenden durante unos años.
• Las FC reaparecen a mediados de los ’80 con nuevo
ímpetu. Comienza su federalización sumando
importantes contribuciones, afianzando el concepto y la
intención. Junto con las FC toman vuelo otras
propuestas: olimpíadas, clubes de ciencias,
campamentos científicos.
• Ya en el siglo XXI las FC se consolidan como una parte
esencial del calendario pedagógico provincial y nacional,
y se forman promotores en todo el país. Los trabajos de
FC aumentan en número y calidad, y se optimiza la
participación en FC del extranjero.
5
Hacia 2009…
• Las FC se sostenían en el límite de la actividad áulica y
se consideraban actividades extracurriculares.
• Se enfocaban esencialmente en la escuela media, con
una alta preponderancia en las escuelas técnicas.
• Se promovía el trabajo individual o en grupos pequeños,
incluso con docentes ajenos a la clase de los
participantes.
• Había experiencias de FC en Nivel Inicial y Primario
pero eran asistemáticas, fragmentarias, no reguladas.
• La presencia de FC en las Modalidades Educativas era
prácticamente inexistente.
• A más de 30 años del inicio del proceso de FC el
contenido y la evaluación de los trabajos se ceñía
dramáticamente a los pasos del método científico, con
independencia de la disciplina.
6
• La normativa de las FC se basaba en pautas, criterios y
reglamentos de FC de USA, consideradas el pináculo del
proceso de ferias, a la que se accedía luego de “superar”
la FC Nacional.
• Las FC no formaban parte de ninguna estrategia nacional
educativa: eran una acción independiente de la
Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología.
Hacia 2010…
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva se convierte en Ministerio Nacional, y en esa
transformación las FC se cobijan en un Programa
Nacional que responde a las políticas educativas del
Estado, a través del Ministerio de Educación de la
Nación.
7
¿Qué NO es una
feria de ciencias?
9
La FC NO es un hecho puntual (aislado)
que ocurre entre dos fechas
• La FC NO es una efeméride. La FC NO es algo que
debe ocurrir inexorablemente o forzadamente.
• Las ferias de ciencias son un proceso educativo
que nace en el aula y se prolonga a través del
ciclo escolar.
• Se instalan en la escuela como una estrategia
de mejora de los aprendizajes y de
optimización de la enseñanza.
10
La FC NO es una actividad
extraescolar
• Las FC nacieron, son y serán actividades escolares.
Sin escuelas, no hay ferias de ciencias.
• Las FC son parte de la planificación escolar. Es un
dispositivo pedagógico con objetivos didácticos.
• Sólo algunas instancias de FC ocurren “fuera” de la
escuela, y esto responde a simples razones
organizativas.
• Los participantes, mientras están en la FC, están en
un ámbito escolar, tan solo más amplio que la
escuela a la que pertenecen.
11
La FC NO es una actividad
extracurricular
• Está asociada al cotidiano de la escuela, a la
enseñanza y, fundamentalmente, a los
aprendizajes. Apunta a su mejora, a
acrecentar su calidad.
• Los trabajos deben reflejar la construcción y
reconstrucción del conocimiento escolar.
• El foco de todos los trabajos de una FC está
en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios
(NAP).
12
Las FC NO son actividades
exclusivas
NO es una ocupación de eruditos, una tarea de élites ni un
trabajo propio de un género, una etnia, una región, etc.
Se ha convertido en una actividad inclusiva, en
múltiples aspectos:
 Los trabajos son hechos por toda la clase, no por
algunos elegidos.
 Participan instituciones tanto oficiales (estatales,
provinciales, municipales, etc.) como privadas.
 Incluye los Niveles Inicial, Primario, Secundario y
Terciario
 Comprende todas las Modalidades Educativas
 Convoca a otras expresiones escolares, como los
Centros de Actividades Infantiles (DNPSE)
13
La FC NO está centrada en trabajos de
ciencias o de tecnología
“Feria de ciencias” o “Feria de ciencias y tecnología” es
sólo un nombre genérico, no es un fin en sí mismo.
Incluso “ciencias” no se restringe a Ciencias Naturales.
• El objetivo es reunir y exponer trabajos escolares de
– Ciencias Naturales y Sociales, Educación Ambiental,
Tecnológica y Física, Lengua y Matemática
– Lenguajes artísticos, Emprendedorismo y de campos
específicos de disciplinas propias de la Modalidad de
Educación Técnica y Profesional.
– Educación (sobre la enseñanza y los aprendizajes de
diferentes tópicos escolares y de formación docente) y
Materias específicas de las Tecnicaturas Profesionales
14
La FC NO es una actividad
competitiva
La FC NO es una competencia de equipos o de saberes o
de logros. La FC NO es un certamen ni un torneo, ni
siquiera una prueba.
El auténtico reconocimiento de este proceso (exhibir el
proyecto en la FC) es compartir su producción con otros:
de la escuela, de la localidad, de la provincia, del país y,
eventualmente, de otras partes del mundo.
La puesta en valor de un trabajo de FC se constituye
como una instancia más de aprendizaje (concepto de
última clase) y no representa un juicio crítico sobre el
conocimiento de los estudiantes o la labor del docente
15
La FC NO es una actividad científica
Las actividades científicas son hechas por especialistas en
sus centros de investigación. En cambio los trabajos de FC
son hechos por estudiantes (recién están apropiándose de la
cultura científica) dirigidos por su docente (que no es un
especialista) y se desarrollan en las aulas de las escuelas,
lejos de las motivaciones, intereses y obligaciones de la
científicos, y cerca de los objetivos pedagógicos de la
institución.
En las FC quedan expuestos trabajos que dan cuenta de
los aprendizajes y la enseñanza de la ciencia escolar.
Esos trabajos reflejarían la construcción y reconstrucción del conocimiento
escolar en relación a las artes, las ciencias y la tecnología anclado en los
NAP y/o en programas y diseños curriculares.
16
Las FC NO son un evento
Las FC incluyen un evento, que materializa su carácter.
Cuando el evento se produce …
La FC NO es un recreo, ni un viaje de estudio, tampoco es una
excursión. Durante una FC los docentes y estudiantes siguen en
clase, en ahora en una escuela abierta, global y federal.
Las FC se constituyen como un acontecimiento sólo
cuando se produce la exhibición de los trabajos de los
equipos, cuando las instituciones deciden mostrar sus
producciones, cuando la comunidad se abre para la
exposición de los saberes escolares, etc.
Cuando las FC se cristalizan en un evento, se trata de un
suceso cultural/educativo de gran significación social
17
• Fomentar la cultura ciudadana y democrática, el espíritu
crítico y la curiosidad en niños, jóvenes y docentes,
adultos acompañantes y la comunidad en general.
• Promover un cambio cultural a favor de las ciencias, la
tecnología y las artes, ubicando el conocimiento en la
vida cotidiana de las nuevas generaciones.
• Contribuir al avance de acciones educativas que
propicien y faciliten la adquisición de habilidades de
indagación, expresión y comunicación, que permitan el
descubrimiento y la apropiación tanto de valores como de
principios y metodologías propios de las artes, las
ciencias y la tecnología, brindando un espacio adecuado
para el perfeccionamiento y profundización del saber y la
creatividad como motores para el desarrollo social.
Objetivos de las FC
18
• Generar escenarios de apropiación social de las
ciencias, las artes y la tecnología, como parte de la
formación integral de los individuos.
• Fomentar y desarrollar habilidades de comunicación de
los estudiantes y la comunidad (como entre ellos
también) a través de la exhibición de sus producciones
escolares en ciencias, arte y tecnología.
• Poner en evidencia la capacidad de realización de
proyectos escolares de artes, ciencias y tecnología de
las instituciones participantes, e incluso identificar y
poner en valor las prácticas escolares que ameriten un
reconocimiento singular.
• Impulsar el intercambio de experiencias educativas entre
los diferentes participantes y, eventualmente, entre todas
las jurisdicciones del país.
19
¿Qué esperamos de una FC?
• Estimulen actitudes, valores y vocaciones.
• Favorezcan la consolidación de comunidades de práctica,
de enseñanza y de saber, y contribuyan a estrechar lazos
entre ellas y la comunidad.
• Visibilicen algunas necesidades de investigación
educativa y de desarrollo tecnológico asociado.
• Amplíen la visión del mundo científico/tecnológico de
quienes participan y los acerquen a la realidad nacional.
• Relacionen entretenimiento y educación, asociados a las
ciencias, las artes y la tecnología.
20
• Vinculen y acerquen a la ciudadanía a las artes, las
ciencias y la tecnología, desde las culturas infantiles y
juveniles.
• Contribuyan al establecimiento de una relación humana
significativa entre docentes, estudiantes, especialistas,
entorno familiar y la sociedad en general.
• Hagan públicas las expresiones étnicas en la esfera del
conocimiento, la educación y la indagación, y generen
reconocimiento e inclusión social.
• Reconozcan los saberes propios, los lenguajes de los
diferentes grupos sociales y culturales, y los nuevos
mundos simbólicos constituidos y generados a partir de
los cambios de época.
• Hagan visible el carácter inter y transdisciplinario del
conocimiento.
Estudiantes, docentes, directores de:
Niveles
• Inicial
• Primario
• Secundario
• Superior
Modalidades
• Educación Artística
• Educación en Contextos de Encierro
• Educ. Domiciliaria y Hospitalaria
• Educación Especial
• Educación Intercultural Bilingüe
• Educación de Jóvenes y Adultos
• Educación Rural
• Educación Técnica y Profesional
21
PARTICIPANTES PRINCIPALES
Y el Servicio de Educación a Distancia del Ministerio Nacional de Educación
TRABAJOS ESPERADOS
• Trabajos ordinarios
• Trabajos extraordinarios
• Trabajos temáticos
• Trabajos invitados
22
OTROS PARTICIPANTES
• Directores de Nivel y de Modalidades, Equipos Técnicos
• Evaluadores (nacionales y externos), Especialistas
Disciplinares y/o Curriculares, Coordinadores de Ferias
de Ciencias, Educadores y Funcionarios Educativos
• Invitados especiales, Equipos de organización
• Público en general
Muchas gracias!

Más contenido relacionado

PPT
Tipos de trabajos en Feria de Ciencias
PDF
PPT
Programa creatividad 2011
DOC
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
DOC
Convocatoria 2° Taller Internacional
PDF
4 m historia-zigzag-e
DOCX
Formatos de Planificación I.E. "VIRGO POTENS" 2016
Tipos de trabajos en Feria de Ciencias
Programa creatividad 2011
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
Convocatoria 2° Taller Internacional
4 m historia-zigzag-e
Formatos de Planificación I.E. "VIRGO POTENS" 2016

La actualidad más candente (13)

PPTX
IMPLEMENTAMOS EL CURRÍCULO NACIONAL EN LA IEE. "CORONEL PEDRO PORTILLO"
PPTX
Planeación didáctica critica
DOC
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PPT
Marco curricular y aprendizajes fundamentales jose encinas viernes 18
PDF
Evaluación de aprendizajes en el aula_Mimi Bick
PDF
Gacetilla premio ddhh oei
PDF
La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...
PPT
Articles 172714 archivo-ppt1
PPT
Sintesis Feria Ciencia
PPTX
¿Qué es el Día del Logro?
PPTX
Feria de ciencias 2019
PDF
Aprendizaje y desarrollo
PDF
Feria de ciencias pdf
IMPLEMENTAMOS EL CURRÍCULO NACIONAL EN LA IEE. "CORONEL PEDRO PORTILLO"
Planeación didáctica critica
V ENCUENTRO DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y GRADUADOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Marco curricular y aprendizajes fundamentales jose encinas viernes 18
Evaluación de aprendizajes en el aula_Mimi Bick
Gacetilla premio ddhh oei
La obligatoriedad de_la_educación_secundaria_en_argent ina._deudas_pendientes...
Articles 172714 archivo-ppt1
Sintesis Feria Ciencia
¿Qué es el Día del Logro?
Feria de ciencias 2019
Aprendizaje y desarrollo
Feria de ciencias pdf
Publicidad

Similar a 2014 Sobre las Ferias de Ciencias (20)

PDF
Tignanelli enfoque feria de ciencias
PPT
Sobre las ferias de las ciencias escolares.ppt
PDF
Tignanelli x documento enfoque ferias de ciencias
PPT
Feria de ciencias concetpos [Autoguardado].ppt
PPTX
Taller nº5 practica docente ii
PPTX
Atlas de la Diversidad Galanista
PPTX
Jornada extendida
PPT
Power didactica y curriculum
PPT
CURRICULO
PPTX
Investigacion lep
PPT
Curriculo
PDF
COMUNICACION FERIA DE CIENCIAS NÚMER O 3 CON ORIENTACIÓN PARA LA FERIA DE CIE...
PPT
Lineas de investigacion_2011
PPTX
Curso de Especialista en Educación para el Desarrollo
PDF
1 4 3_2+otro
PDF
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
PPTX
SEMINARIO ANALISIS DIAPOSITIVAS CURRICULO GRUPO 6.pptx
PDF
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015 final
Tignanelli enfoque feria de ciencias
Sobre las ferias de las ciencias escolares.ppt
Tignanelli x documento enfoque ferias de ciencias
Feria de ciencias concetpos [Autoguardado].ppt
Taller nº5 practica docente ii
Atlas de la Diversidad Galanista
Jornada extendida
Power didactica y curriculum
CURRICULO
Investigacion lep
Curriculo
COMUNICACION FERIA DE CIENCIAS NÚMER O 3 CON ORIENTACIÓN PARA LA FERIA DE CIE...
Lineas de investigacion_2011
Curso de Especialista en Educación para el Desarrollo
1 4 3_2+otro
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
SEMINARIO ANALISIS DIAPOSITIVAS CURRICULO GRUPO 6.pptx
Reglamento de Feria de Ciencias y Tecnología 2015 final
Publicidad

Más de gabychap (20)

PDF
El espejo-africano-liliana-bodoc-
PDF
298167529 el-maestro-inventor-simon-rodriguez-0001-pdf
PPT
Tribu rapa nui
PPS
Apaches
PPTX
Los aztecas
PPTX
Los mayas
PPTX
Los incas
PPTX
Los sioux
PPTX
Rapa nui
PPT
Los incas
PPTX
Los aztecas
PPS
Rapa Nui
PPTX
Los siuox
PPT
Los mayas
PPTX
Incas
DOC
Guia planificacion de una unidad didactica (vacia)
PDF
Cs 2do ciclo
DOC
Jornadas Laboratorio
PPT
El aula laboratorio jornada de junio 2016
DOCX
Trabajo para los encuentros 1 y 4
El espejo-africano-liliana-bodoc-
298167529 el-maestro-inventor-simon-rodriguez-0001-pdf
Tribu rapa nui
Apaches
Los aztecas
Los mayas
Los incas
Los sioux
Rapa nui
Los incas
Los aztecas
Rapa Nui
Los siuox
Los mayas
Incas
Guia planificacion de una unidad didactica (vacia)
Cs 2do ciclo
Jornadas Laboratorio
El aula laboratorio jornada de junio 2016
Trabajo para los encuentros 1 y 4

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Habilidades sociales en la era digital (25-2))

2014 Sobre las Ferias de Ciencias

  • 1. “Sobre las ferias de ciencias” Primera Reunión de Coordinadores y Referentes de Evaluación C.A.B.A, mayo de 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación
  • 2. Enfoque y sentido de las ferias de ciencias en el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria Horacio Tignanelli Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
  • 3. 3 Algo de historicidad • Las ciencias después de la II Guerra Mundial. • El efecto “Sputnik” y la sensación de haber perdido la carrera espacial. • La búsqueda de respuestas en la educación científica. • El cuestionamiento, revisión y reformulación de los métodos de enseñanza. La sobreponderación del método científico en los proyectos de enseñanza, organizados y testeados en los países centrales de occidente. • Hacia mediados/fines de los años ’60 esos proyectos se traducen y comienzan a instalarse en Argentina; entre ellos, la FC.
  • 4. 4 • En los ’70 se afianza la realización de FC, como estrategia para la educación científica y como elemento de difusión pedagógica de la C y la T. • Las FC superviven los vaivenes de la época y ya en democracia, se suspenden durante unos años. • Las FC reaparecen a mediados de los ’80 con nuevo ímpetu. Comienza su federalización sumando importantes contribuciones, afianzando el concepto y la intención. Junto con las FC toman vuelo otras propuestas: olimpíadas, clubes de ciencias, campamentos científicos. • Ya en el siglo XXI las FC se consolidan como una parte esencial del calendario pedagógico provincial y nacional, y se forman promotores en todo el país. Los trabajos de FC aumentan en número y calidad, y se optimiza la participación en FC del extranjero.
  • 5. 5 Hacia 2009… • Las FC se sostenían en el límite de la actividad áulica y se consideraban actividades extracurriculares. • Se enfocaban esencialmente en la escuela media, con una alta preponderancia en las escuelas técnicas. • Se promovía el trabajo individual o en grupos pequeños, incluso con docentes ajenos a la clase de los participantes. • Había experiencias de FC en Nivel Inicial y Primario pero eran asistemáticas, fragmentarias, no reguladas. • La presencia de FC en las Modalidades Educativas era prácticamente inexistente. • A más de 30 años del inicio del proceso de FC el contenido y la evaluación de los trabajos se ceñía dramáticamente a los pasos del método científico, con independencia de la disciplina.
  • 6. 6 • La normativa de las FC se basaba en pautas, criterios y reglamentos de FC de USA, consideradas el pináculo del proceso de ferias, a la que se accedía luego de “superar” la FC Nacional. • Las FC no formaban parte de ninguna estrategia nacional educativa: eran una acción independiente de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología. Hacia 2010… La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva se convierte en Ministerio Nacional, y en esa transformación las FC se cobijan en un Programa Nacional que responde a las políticas educativas del Estado, a través del Ministerio de Educación de la Nación.
  • 7. 7
  • 8. ¿Qué NO es una feria de ciencias?
  • 9. 9 La FC NO es un hecho puntual (aislado) que ocurre entre dos fechas • La FC NO es una efeméride. La FC NO es algo que debe ocurrir inexorablemente o forzadamente. • Las ferias de ciencias son un proceso educativo que nace en el aula y se prolonga a través del ciclo escolar. • Se instalan en la escuela como una estrategia de mejora de los aprendizajes y de optimización de la enseñanza.
  • 10. 10 La FC NO es una actividad extraescolar • Las FC nacieron, son y serán actividades escolares. Sin escuelas, no hay ferias de ciencias. • Las FC son parte de la planificación escolar. Es un dispositivo pedagógico con objetivos didácticos. • Sólo algunas instancias de FC ocurren “fuera” de la escuela, y esto responde a simples razones organizativas. • Los participantes, mientras están en la FC, están en un ámbito escolar, tan solo más amplio que la escuela a la que pertenecen.
  • 11. 11 La FC NO es una actividad extracurricular • Está asociada al cotidiano de la escuela, a la enseñanza y, fundamentalmente, a los aprendizajes. Apunta a su mejora, a acrecentar su calidad. • Los trabajos deben reflejar la construcción y reconstrucción del conocimiento escolar. • El foco de todos los trabajos de una FC está en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP).
  • 12. 12 Las FC NO son actividades exclusivas NO es una ocupación de eruditos, una tarea de élites ni un trabajo propio de un género, una etnia, una región, etc. Se ha convertido en una actividad inclusiva, en múltiples aspectos:  Los trabajos son hechos por toda la clase, no por algunos elegidos.  Participan instituciones tanto oficiales (estatales, provinciales, municipales, etc.) como privadas.  Incluye los Niveles Inicial, Primario, Secundario y Terciario  Comprende todas las Modalidades Educativas  Convoca a otras expresiones escolares, como los Centros de Actividades Infantiles (DNPSE)
  • 13. 13 La FC NO está centrada en trabajos de ciencias o de tecnología “Feria de ciencias” o “Feria de ciencias y tecnología” es sólo un nombre genérico, no es un fin en sí mismo. Incluso “ciencias” no se restringe a Ciencias Naturales. • El objetivo es reunir y exponer trabajos escolares de – Ciencias Naturales y Sociales, Educación Ambiental, Tecnológica y Física, Lengua y Matemática – Lenguajes artísticos, Emprendedorismo y de campos específicos de disciplinas propias de la Modalidad de Educación Técnica y Profesional. – Educación (sobre la enseñanza y los aprendizajes de diferentes tópicos escolares y de formación docente) y Materias específicas de las Tecnicaturas Profesionales
  • 14. 14 La FC NO es una actividad competitiva La FC NO es una competencia de equipos o de saberes o de logros. La FC NO es un certamen ni un torneo, ni siquiera una prueba. El auténtico reconocimiento de este proceso (exhibir el proyecto en la FC) es compartir su producción con otros: de la escuela, de la localidad, de la provincia, del país y, eventualmente, de otras partes del mundo. La puesta en valor de un trabajo de FC se constituye como una instancia más de aprendizaje (concepto de última clase) y no representa un juicio crítico sobre el conocimiento de los estudiantes o la labor del docente
  • 15. 15 La FC NO es una actividad científica Las actividades científicas son hechas por especialistas en sus centros de investigación. En cambio los trabajos de FC son hechos por estudiantes (recién están apropiándose de la cultura científica) dirigidos por su docente (que no es un especialista) y se desarrollan en las aulas de las escuelas, lejos de las motivaciones, intereses y obligaciones de la científicos, y cerca de los objetivos pedagógicos de la institución. En las FC quedan expuestos trabajos que dan cuenta de los aprendizajes y la enseñanza de la ciencia escolar. Esos trabajos reflejarían la construcción y reconstrucción del conocimiento escolar en relación a las artes, las ciencias y la tecnología anclado en los NAP y/o en programas y diseños curriculares.
  • 16. 16 Las FC NO son un evento Las FC incluyen un evento, que materializa su carácter. Cuando el evento se produce … La FC NO es un recreo, ni un viaje de estudio, tampoco es una excursión. Durante una FC los docentes y estudiantes siguen en clase, en ahora en una escuela abierta, global y federal. Las FC se constituyen como un acontecimiento sólo cuando se produce la exhibición de los trabajos de los equipos, cuando las instituciones deciden mostrar sus producciones, cuando la comunidad se abre para la exposición de los saberes escolares, etc. Cuando las FC se cristalizan en un evento, se trata de un suceso cultural/educativo de gran significación social
  • 17. 17 • Fomentar la cultura ciudadana y democrática, el espíritu crítico y la curiosidad en niños, jóvenes y docentes, adultos acompañantes y la comunidad en general. • Promover un cambio cultural a favor de las ciencias, la tecnología y las artes, ubicando el conocimiento en la vida cotidiana de las nuevas generaciones. • Contribuir al avance de acciones educativas que propicien y faciliten la adquisición de habilidades de indagación, expresión y comunicación, que permitan el descubrimiento y la apropiación tanto de valores como de principios y metodologías propios de las artes, las ciencias y la tecnología, brindando un espacio adecuado para el perfeccionamiento y profundización del saber y la creatividad como motores para el desarrollo social. Objetivos de las FC
  • 18. 18 • Generar escenarios de apropiación social de las ciencias, las artes y la tecnología, como parte de la formación integral de los individuos. • Fomentar y desarrollar habilidades de comunicación de los estudiantes y la comunidad (como entre ellos también) a través de la exhibición de sus producciones escolares en ciencias, arte y tecnología. • Poner en evidencia la capacidad de realización de proyectos escolares de artes, ciencias y tecnología de las instituciones participantes, e incluso identificar y poner en valor las prácticas escolares que ameriten un reconocimiento singular. • Impulsar el intercambio de experiencias educativas entre los diferentes participantes y, eventualmente, entre todas las jurisdicciones del país.
  • 19. 19 ¿Qué esperamos de una FC? • Estimulen actitudes, valores y vocaciones. • Favorezcan la consolidación de comunidades de práctica, de enseñanza y de saber, y contribuyan a estrechar lazos entre ellas y la comunidad. • Visibilicen algunas necesidades de investigación educativa y de desarrollo tecnológico asociado. • Amplíen la visión del mundo científico/tecnológico de quienes participan y los acerquen a la realidad nacional. • Relacionen entretenimiento y educación, asociados a las ciencias, las artes y la tecnología.
  • 20. 20 • Vinculen y acerquen a la ciudadanía a las artes, las ciencias y la tecnología, desde las culturas infantiles y juveniles. • Contribuyan al establecimiento de una relación humana significativa entre docentes, estudiantes, especialistas, entorno familiar y la sociedad en general. • Hagan públicas las expresiones étnicas en la esfera del conocimiento, la educación y la indagación, y generen reconocimiento e inclusión social. • Reconozcan los saberes propios, los lenguajes de los diferentes grupos sociales y culturales, y los nuevos mundos simbólicos constituidos y generados a partir de los cambios de época. • Hagan visible el carácter inter y transdisciplinario del conocimiento.
  • 21. Estudiantes, docentes, directores de: Niveles • Inicial • Primario • Secundario • Superior Modalidades • Educación Artística • Educación en Contextos de Encierro • Educ. Domiciliaria y Hospitalaria • Educación Especial • Educación Intercultural Bilingüe • Educación de Jóvenes y Adultos • Educación Rural • Educación Técnica y Profesional 21 PARTICIPANTES PRINCIPALES Y el Servicio de Educación a Distancia del Ministerio Nacional de Educación
  • 22. TRABAJOS ESPERADOS • Trabajos ordinarios • Trabajos extraordinarios • Trabajos temáticos • Trabajos invitados 22 OTROS PARTICIPANTES • Directores de Nivel y de Modalidades, Equipos Técnicos • Evaluadores (nacionales y externos), Especialistas Disciplinares y/o Curriculares, Coordinadores de Ferias de Ciencias, Educadores y Funcionarios Educativos • Invitados especiales, Equipos de organización • Público en general

Notas del editor

  • #11: Está instalado en la escuela, instrumentado por el docente con sus alumnos, y preparado para ser exhibido a la sociedad. Las ferias de ciencias no son un recreo, ni una salida de campo, tampoco una excursión o viaje de estudio. Se pretende que las ferias muestren la participación comprometida de toda la comunidad en la vivencia placentera de un acontecimiento educativo apenas diferente al cotidiano de la escuela.
  • #12: La misma Feria Nacional debería evocar y/o reproducir el trabajo de aula de manera dinámica, activa y colaborativa, en el que niños y niñas, jóvenes y adultos, disfruten de exponer y compartir cómo, desde sus instituciones educativas, han logrado observar un hecho o un fenómeno natural, una problemática o una necesidad de la sociedad, u otras situaciones que despierten su curiosidad e interés, indagar sobre sus posibles explicaciones, soluciones y efectos. Qué fuentes de información han consultado, cómo lo han hecho, a quién/quiénes han preguntado o entrevistado y, en definitiva, qué han aprendido en ese proceso.
  • #13: Educación de Personas en Contextos de Privación de su Libertad, Educación Especial, Educación Rural, Educación Intercultural Bilingüe, Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Educación Artística, Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Servicio de Educación para Argentinos en el Exterior y Educación Técnica y Profesional,
  • #19: Participantes: estudiantes, profesores, maestros, asesores científicos, asesores artísticos, asesores técnicos, agentes culturales, directivos, investigadores científicos, funcionarios, público en general, etcétera