SECTOR ELÉCTRICO ESPAÑOL. SITUACIÓN Y TENDENCIAS 
Jorge Morales de Labra 
Foro Financia Energía 
Badajoz, 24 de septiembre de 2014
Costes actuales de las renovables 
2 
La tecnología solar fotovoltaica sin ayudas 
hoy es competitiva en casi toda Europa. En 
6 años lo será incluso con baterías. Esta 
situación podría afectar a las eléctricas en 
Europa y EEUU hasta el punto de que los 
consumidores se desconecten de la red 
Morgan Stanley, julio de 2014 
Solar Power &Energy Storage 
Policy Factors vs. Improving Economics
Costes actuales de las renovables 
3 
Los sistemas solares y las baterías son tecnologías 
disruptivas para el sector eléctrico. Antes de 2020, 
la inversión en fotovoltaica + baterías + vehículo 
eléctrico se amortizará –mediante ahorros, sin 
necesidad de apoyos– antes de 8 años. 
Los, al menos, 12 años restantes de vida útil 
proporcionarán energía gratis 
UBS, agosto de 2014 
Global Utilities, Autos & Chemicals 
Will solar, batteries and electric cars re-shape the electricity system?
Costes actuales de las renovables 
¿Por qué no se publica en 
España lo que cobra cada 
tecnología, salvo 
renovables y 
cogeneración? 
UBS, agosto de 2014 4 
Global Utilities, Autos & Chemicals 
Will solar, batteries and electric cars re-shape the electricity system?
Conclusión 
5 
Las nuevas renovables se 
construirán, en primer lugar, porque 
son la tecnología más barata. En 
segundo lugar, se valorará el 
arrollador balance de externalidades
Además, están los objetivos UE 2020 
6 
20% de reducción de emisiones de gases de efecto 
invernadero respecto de niveles de 1990 (vinculante y 
particularizado para cada estado miembro: para España es el 
20%) 
20% de renovables sobre la demanda de energía final 
(vinculante y particularizado para cada estado miembro: para 
España es el 20%) 
20% de mejora en la eficiencia energética renovables sobre la 
demanda de energía final respecto de las previsiones (indicativo 
para cada estado miembro: para España es el 25%)
Que estamos lejos de cumplir 
7 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
% Renovables r/ consumo final en España 
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 
Real Objetivo 
Los objetivos intermedios de los primeros años se han cumplido (de 
hecho, ya se cumplían cuando se pactaron en 2008: se vive de la 
“herencia”); pero son necesarias más renovables a partir de 2017
Aunque no solo en España 
8 
Se espera 
alcanzar en 
torno a un 13% 
en España en 
2020 (máximo 
17% con 
nuevas 
políticas) y un 
15% en la UE 
(máximo 17%) 
Fuente: ECOFYS. Informe para la Comisión Europea sept. 2012
Pregunta 
9 
¿Por qué entonces, en España, no 
se construyen renovables desde la 
moratoria a los incentivos aprobada 
en 2012?
Respuesta: sobrecapacidad 
10 
En el momento de 
máxima demanda, 
tenemos un 40% 
más de potencia 
FIRME disponible 
Fuente: Red Eléctrica de España 
El sistema eléctrico español 2013
Reformulemos la pregunta 
11 
¿Por qué entonces, en España, no 
sustituimos centrales de generación 
existentes? 
Para responder, es crucial profundizar en los 
sistemas retributivos disponibles
Opciones retributivas para renovables 
12 
1/ Competir directamente en el mercado con 
las fósiles 
2/ Acogerse al nuevo sistema de retribución 
específica creado en 2013 por el Gobierno (por 
el momento, solo fuera de la península) 
3/ Autoconsumo
Altenativa 1: ir al mercado actual 
13 
Precio 
Marginal 
Energía 
negociada 
Vender a 0 o comprar a 180 
€/MWh implica ser precio-aceptante 
Todas las centrales (pool) ofertan 
la energía que tienen previsto 
producir para cada hora del año 
Todos los compradores hacen lo 
mismo 
El operador del mercado las 
acumula y calcula el punto de 
corte para cada hora (casación) 
El precio de corte es el que cobra 
y paga toda la energía casada 
Mínimo: 0 €/MWh 
Máximo: 180 €/MWh
En términos más coloquiales… 
14
¿Es razonable un sistema marginalista? 
Según la teoría económica, SÍ, bajo dos 
15 
condiciones: 
• Competencia perfecta 
• Costes variables elevados 
¿A qué precio ofertan los productores? 
• A su coste variable (todo lo que 
supere éste contribuirá a resarcir los 
costes fijos)
¿Es aplicable al sistema eléctrico español? 
16 
NO 
Competencia imperfecta 
• Alta concentración en 3 empresas 
• Ventajas competitivas inigualables para los agentes 
preexistentes (40% de potencia construida bajo 
régimen regulado, con garantía de retorno de 
inversión, completamente amortizada) 
Más del 30% de la energía (renovables) 
con costes variables prácticamente nulos
Integración de renovables en sistemas marginalistas 
A diferencia de las fósiles, las renovables tienen costes variables muy bajos comparados 
con sus costes fijos debido a: 
17 
• Su combustible es gratis 
• Sus costes de operación y mantenimiento son esencialmente fijos 
Por esta razón: 
• La estabilidad regulatoria es crucial para su desarrollo (una vez realizada la 
inversión quedan prácticamente determinados todos los costes). Las medidas 
retroactivas hunden su línea de flotación 
• En mercados marginalistas, ofertan a precio cero (no tiene sentido dejar de 
producir si hay recurso, son precio-aceptantes) y posteriormente cobran un 
complemento en función de sus sistema retributivo (primas o similares) 
El efecto de las renovables en el mercado es equivalente a una reducción de la demanda 
Al desplazar centrales marginales hay que comparar su coste con el abaratamiento sobre 
el volumen total del mercado, no solo sobre el de las centrales desplazadas 
Según varios estudios de reconocido prestigio el importe de este abaratamiento en el 
mercado español es al menos del mismo orden de magnitud de las primas recibidas
Miércoles 12/12/12, 12:00 a 13:00 
[18] 
¿Es razonables que la 
eólica cobre en función 
del precio del gas?
Domingo 16/12/12, 8:00 a 9:00 
[19] 
Una inversión en las 
¿Es esto viable de forma 
sostenida en un entorno 
de alta penetración de 
aportaciones eólica/gas hace que 
el precio baje de 80 a 0 
renovables?
¿Pueden construirse renovables al pool? 
20 
NO 
La competencia NUNCA cobra solo el pool 
• Pagos por capacidad, restricciones técnicas, 
regulación, potencia adicional a subir, hibernación… 
• No hay ninguna garantía de que no se vayan a 
crear/modificar los pagos actuales fuera del pool 
Las empresas actualmente implantadas 
tienen poder de mercado 
• Pueden fijar el precio del pool
Alternativa 2: nuevo sistema retributivo 
Punto de partida: enorme inseguridad jurídica debido a los cambios retroactivos que 
21 
se vienen aplicando en los últimos cuatro años 
Más cuando la nueva normativa establece expresamente la revisión del concepto de 
rentabilidad razonable cada seis años 
Por el momento, solo en islas, Ceuta y Melilla y solo eólica y fotovoltaica 
Precio de reserva (es posible declararla desierta si no hay “suficiente presión 
competitiva”) 
Elevado riesgo de perder la retribución si no se comienza a verter energía 
(dependiente de terceros) en un plazo máximo (de 12 a 36 meses, según los casos) 
Aún se desconocen las reglas (se publicarán específicamente para cada 
convocatoria). ¿Potencias máximas, modelo de subasta, posibilidades de retirarse…?
¿Pueden construirse renovables bajo el nuevo sistema? 
Sí; pero con mucho riesgo 
Los costes administrativos iniciales deben ser muy bajos 
22 
El recurso renovable muy elevado 
Y la rentabilidad del proyecto muy alta 
En todo caso, el riesgo implicará que se hagan con un 
sobreprecio respecto de lo que podrían hacerse
Alternativa 3: autoabastecimiento 
Complejísima tramitación administrativa (en ocasiones más cara que la 
23 
propia instalación) 
Amenaza de “impuesto al sol” (peaje de respaldo) como compensación a 
otras centrales por suministrar energía “cuando no hay sol” 
Sanciones desproporcionadas (hasta 60 millones de EUR) por incumplir 
la normativa administrativa de registro de instalaciones 
Imposibilidad de utilizar baterías entre la generación y la frontera con la 
red 
Imposibilidad de intercambios remunerados de energía con la red 
Y, sobre todo…
Alternativa 3: autoabastecimiento 
+9% ¿Con la tarifa 
24 
… clarísima tendencia a aumentar fuertemente el peso 
del término fijo en la factura eléctrica 
+97% 
“altiplana” 
merece la pena 
ahorrar energía?
¿Pueden construirse renovables para autoconsumo? 
25 
Es imparable 
SÍ; fuera de la ley o 
desconectándose 
• Porque los ahorros en la factura MUY importantes 
• Y cada día que pasa son mayores 
• Además de otras consideraciones: autonomía, transparencia, impacto 
ambiental… 
Pero NO es deseable 
• Principalmente, porque una transición ordenada hacia un nuevo modelo 
energético es más eficiente, más barata y con menores impactos 
medioambientales 
• Que cada cual tenga su propia batería no tiene sentido, mucho menos 
contando con hidráulica, biomasa, geotermia…
En resumen 
26 
No estamos ante un problema de 
financiación, sino de modelo: 
sustituir generación pretendiendo 
mantener los ingresos de las 
centrales obsoletas no es posible
En no más de 140 caracteres 
27 
Las renovables están preparadas 
para sustituir gradualmente a las 
fósiles. 
Es hora de hacerlo bien, tenemos 
mucho trabajo por delante.
Muchas gracias por la atención 
¡Sigamos hablando! 
@jorpow 
Avda. de Europa, 34 – B esc. Dcha. 3º. 28023 Madrid 
Tel. + 34 902 883 112 
Fax + 34 917 892 799 
contacto@geoatlanter.com 
Disclaimer 
 El contenido de esta ponencia es responsabilidad exclusiva 
de su autor, siguiendo los requerimientos del encargo 
recibido, habiendo contado con absoluta libertad e 
independencia para su elaboración, al objeto de que pueda 
servir de guión que promueva la participación de los 
asistentes dentro de un marco más amplio. 
 Consecuencia del párrafo anterior, los criterios y 
observaciones reflejadas no tienen necesariamente que ser 
compartidos ni por el Organizador de las Jornadas ni 
tampoco por la organización a la que representa. 
 La difusión de la información es libre, si bien ni el autor, ni la 
organización a la que representa, ni el Organizador asumen 
responsabilidad alguna en los resultados que cualquier 
tercero pudiera concluir, ni tampoco por los daños o 
perjuicios que, directa o indirectamente se pudieran irrogar 
de las decisiones y consideraciones que se adopten sobre la 
base de este documento, ni tampoco del uso que los 
destinatarios últimos hicieran del mismo. 
 En cuanto respecta a la responsabilidad que se pudiera 
derivar, se reduce exclusivamente a la que pueda reclamar 
el Organizador de las Jornadas, y en ningún caso excederá 
de los honorarios percibidos, excluyéndose daños o 
perjuicios indirectos, lucro cesante, daño emergente o costes 
de oportunidad. 
 El documento ha cerrado su alcance y tiene como único 
destinatario al Organizador de las Jornadas, quedando el 
autor abierto a elaborar, ampliar o certificar cualquier 
aspecto, tratado en el Documento o no, pero siempre bajo 
otro contrato y con las condiciones que allí se establezcan.

Más contenido relacionado

PPSX
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
PPSX
201411 Oligopolio Eléctrico
PPSX
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
PPSX
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
PPSX
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
PPSX
201504 Mercado y Renovables Podemos
PPSX
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
PPSX
201505 Presente Renovables en España ETSII
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201411 Oligopolio Eléctrico
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
201504 Mercado y Renovables Podemos
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201505 Presente Renovables en España ETSII

La actualidad más candente (20)

PPSX
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
PPSX
20161020 Transición energética ETSII
PPSX
201503 SI Bioenergía Zaragoza
PPSX
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
PPSX
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
PPSX
201507 Autoconsumo UPV
PPSX
201510 Autoconsumo Expoenergea
PPSX
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
PPSX
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
PPSX
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
PDF
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
PDF
El precio de la luz en españa.docx
PDF
Consideraciones sobre el sistema eléctrico español (29-II-2012)
PPSX
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
PPSX
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
PPSX
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
PPSX
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
ODP
SOM ENERGÍA - Logroño 23-Oct
PPSX
Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...
PPSX
Jornada energética XXI. Autoconsumo y Balance Neto.
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
20161020 Transición energética ETSII
201503 SI Bioenergía Zaragoza
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201507 Autoconsumo UPV
201510 Autoconsumo Expoenergea
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
Alegaciones AEMGA al proyecto de RD de Balance Neto
El precio de la luz en españa.docx
Consideraciones sobre el sistema eléctrico español (29-II-2012)
201311 Tramo Liberalizado del Recibo Eléctrico ECOOO
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
SOM ENERGÍA - Logroño 23-Oct
Jornada de Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid. Impacto sobr...
Jornada energética XXI. Autoconsumo y Balance Neto.
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Mercado eléctrico ppt (2)
PPSX
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
PPSX
201407 Firmeza Solar
PPSX
201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema...
PPSX
Autoconsumo por balance neto
PPSX
201312 I Encuentro Estatal Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
PPSX
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
PPSX
Fotovoltaica: Tecnología, experiencias y oportunidades para el Sistema Eléctrico
PPSX
Introducción a problemática del sector eléctrico
PPSX
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
PPSX
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
PPSX
201309 Impacto reforma en renovables. Jornada UNEF
Mercado eléctrico ppt (2)
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
201407 Firmeza Solar
201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema...
Autoconsumo por balance neto
201312 I Encuentro Estatal Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
Fotovoltaica: Tecnología, experiencias y oportunidades para el Sistema Eléctrico
Introducción a problemática del sector eléctrico
201309 Resquicios para un cambio de modelo energético en Baleares
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201309 Impacto reforma en renovables. Jornada UNEF
Publicidad

Similar a 201409 Sector Eléctrico español AGENEX (16)

PPSX
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
PPSX
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
PPSX
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...
PDF
Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?
PDF
Renovables
PDF
Un paseo por la red electrica española
PDF
Informe OBS: Energías Renovables
PDF
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
PPSX
201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener
PDF
Economistas Frente a la Crisis - La Cuestion Electrica
PDF
Informe OBS: Las energías renovables en España y Latinoamérica
PDF
La energía eólica en el mix energético
PPSX
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
PDF
Iii congreso gasenergiabolivia-presentacionezfs
PPT
¿Porqué es tan alto el recibo de la luz?
PDF
Energía solar fotovoltaica | Jornada “Transición energética: presente y futur...
201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
201402 Deficiencias del sector eléctrico y sus consecuencias Ciudadanos C's M...
Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?
Renovables
Un paseo por la red electrica española
Informe OBS: Energías Renovables
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener
Economistas Frente a la Crisis - La Cuestion Electrica
Informe OBS: Las energías renovables en España y Latinoamérica
La energía eólica en el mix energético
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
Iii congreso gasenergiabolivia-presentacionezfs
¿Porqué es tan alto el recibo de la luz?
Energía solar fotovoltaica | Jornada “Transición energética: presente y futur...

Último (20)

PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
GUMBORO..pptx---------------------------
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
tesis de orientación del tituo licenciatura
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx

201409 Sector Eléctrico español AGENEX

  • 1. SECTOR ELÉCTRICO ESPAÑOL. SITUACIÓN Y TENDENCIAS Jorge Morales de Labra Foro Financia Energía Badajoz, 24 de septiembre de 2014
  • 2. Costes actuales de las renovables 2 La tecnología solar fotovoltaica sin ayudas hoy es competitiva en casi toda Europa. En 6 años lo será incluso con baterías. Esta situación podría afectar a las eléctricas en Europa y EEUU hasta el punto de que los consumidores se desconecten de la red Morgan Stanley, julio de 2014 Solar Power &Energy Storage Policy Factors vs. Improving Economics
  • 3. Costes actuales de las renovables 3 Los sistemas solares y las baterías son tecnologías disruptivas para el sector eléctrico. Antes de 2020, la inversión en fotovoltaica + baterías + vehículo eléctrico se amortizará –mediante ahorros, sin necesidad de apoyos– antes de 8 años. Los, al menos, 12 años restantes de vida útil proporcionarán energía gratis UBS, agosto de 2014 Global Utilities, Autos & Chemicals Will solar, batteries and electric cars re-shape the electricity system?
  • 4. Costes actuales de las renovables ¿Por qué no se publica en España lo que cobra cada tecnología, salvo renovables y cogeneración? UBS, agosto de 2014 4 Global Utilities, Autos & Chemicals Will solar, batteries and electric cars re-shape the electricity system?
  • 5. Conclusión 5 Las nuevas renovables se construirán, en primer lugar, porque son la tecnología más barata. En segundo lugar, se valorará el arrollador balance de externalidades
  • 6. Además, están los objetivos UE 2020 6 20% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero respecto de niveles de 1990 (vinculante y particularizado para cada estado miembro: para España es el 20%) 20% de renovables sobre la demanda de energía final (vinculante y particularizado para cada estado miembro: para España es el 20%) 20% de mejora en la eficiencia energética renovables sobre la demanda de energía final respecto de las previsiones (indicativo para cada estado miembro: para España es el 25%)
  • 7. Que estamos lejos de cumplir 7 25 20 15 10 5 0 % Renovables r/ consumo final en España 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Real Objetivo Los objetivos intermedios de los primeros años se han cumplido (de hecho, ya se cumplían cuando se pactaron en 2008: se vive de la “herencia”); pero son necesarias más renovables a partir de 2017
  • 8. Aunque no solo en España 8 Se espera alcanzar en torno a un 13% en España en 2020 (máximo 17% con nuevas políticas) y un 15% en la UE (máximo 17%) Fuente: ECOFYS. Informe para la Comisión Europea sept. 2012
  • 9. Pregunta 9 ¿Por qué entonces, en España, no se construyen renovables desde la moratoria a los incentivos aprobada en 2012?
  • 10. Respuesta: sobrecapacidad 10 En el momento de máxima demanda, tenemos un 40% más de potencia FIRME disponible Fuente: Red Eléctrica de España El sistema eléctrico español 2013
  • 11. Reformulemos la pregunta 11 ¿Por qué entonces, en España, no sustituimos centrales de generación existentes? Para responder, es crucial profundizar en los sistemas retributivos disponibles
  • 12. Opciones retributivas para renovables 12 1/ Competir directamente en el mercado con las fósiles 2/ Acogerse al nuevo sistema de retribución específica creado en 2013 por el Gobierno (por el momento, solo fuera de la península) 3/ Autoconsumo
  • 13. Altenativa 1: ir al mercado actual 13 Precio Marginal Energía negociada Vender a 0 o comprar a 180 €/MWh implica ser precio-aceptante Todas las centrales (pool) ofertan la energía que tienen previsto producir para cada hora del año Todos los compradores hacen lo mismo El operador del mercado las acumula y calcula el punto de corte para cada hora (casación) El precio de corte es el que cobra y paga toda la energía casada Mínimo: 0 €/MWh Máximo: 180 €/MWh
  • 14. En términos más coloquiales… 14
  • 15. ¿Es razonable un sistema marginalista? Según la teoría económica, SÍ, bajo dos 15 condiciones: • Competencia perfecta • Costes variables elevados ¿A qué precio ofertan los productores? • A su coste variable (todo lo que supere éste contribuirá a resarcir los costes fijos)
  • 16. ¿Es aplicable al sistema eléctrico español? 16 NO Competencia imperfecta • Alta concentración en 3 empresas • Ventajas competitivas inigualables para los agentes preexistentes (40% de potencia construida bajo régimen regulado, con garantía de retorno de inversión, completamente amortizada) Más del 30% de la energía (renovables) con costes variables prácticamente nulos
  • 17. Integración de renovables en sistemas marginalistas A diferencia de las fósiles, las renovables tienen costes variables muy bajos comparados con sus costes fijos debido a: 17 • Su combustible es gratis • Sus costes de operación y mantenimiento son esencialmente fijos Por esta razón: • La estabilidad regulatoria es crucial para su desarrollo (una vez realizada la inversión quedan prácticamente determinados todos los costes). Las medidas retroactivas hunden su línea de flotación • En mercados marginalistas, ofertan a precio cero (no tiene sentido dejar de producir si hay recurso, son precio-aceptantes) y posteriormente cobran un complemento en función de sus sistema retributivo (primas o similares) El efecto de las renovables en el mercado es equivalente a una reducción de la demanda Al desplazar centrales marginales hay que comparar su coste con el abaratamiento sobre el volumen total del mercado, no solo sobre el de las centrales desplazadas Según varios estudios de reconocido prestigio el importe de este abaratamiento en el mercado español es al menos del mismo orden de magnitud de las primas recibidas
  • 18. Miércoles 12/12/12, 12:00 a 13:00 [18] ¿Es razonables que la eólica cobre en función del precio del gas?
  • 19. Domingo 16/12/12, 8:00 a 9:00 [19] Una inversión en las ¿Es esto viable de forma sostenida en un entorno de alta penetración de aportaciones eólica/gas hace que el precio baje de 80 a 0 renovables?
  • 20. ¿Pueden construirse renovables al pool? 20 NO La competencia NUNCA cobra solo el pool • Pagos por capacidad, restricciones técnicas, regulación, potencia adicional a subir, hibernación… • No hay ninguna garantía de que no se vayan a crear/modificar los pagos actuales fuera del pool Las empresas actualmente implantadas tienen poder de mercado • Pueden fijar el precio del pool
  • 21. Alternativa 2: nuevo sistema retributivo Punto de partida: enorme inseguridad jurídica debido a los cambios retroactivos que 21 se vienen aplicando en los últimos cuatro años Más cuando la nueva normativa establece expresamente la revisión del concepto de rentabilidad razonable cada seis años Por el momento, solo en islas, Ceuta y Melilla y solo eólica y fotovoltaica Precio de reserva (es posible declararla desierta si no hay “suficiente presión competitiva”) Elevado riesgo de perder la retribución si no se comienza a verter energía (dependiente de terceros) en un plazo máximo (de 12 a 36 meses, según los casos) Aún se desconocen las reglas (se publicarán específicamente para cada convocatoria). ¿Potencias máximas, modelo de subasta, posibilidades de retirarse…?
  • 22. ¿Pueden construirse renovables bajo el nuevo sistema? Sí; pero con mucho riesgo Los costes administrativos iniciales deben ser muy bajos 22 El recurso renovable muy elevado Y la rentabilidad del proyecto muy alta En todo caso, el riesgo implicará que se hagan con un sobreprecio respecto de lo que podrían hacerse
  • 23. Alternativa 3: autoabastecimiento Complejísima tramitación administrativa (en ocasiones más cara que la 23 propia instalación) Amenaza de “impuesto al sol” (peaje de respaldo) como compensación a otras centrales por suministrar energía “cuando no hay sol” Sanciones desproporcionadas (hasta 60 millones de EUR) por incumplir la normativa administrativa de registro de instalaciones Imposibilidad de utilizar baterías entre la generación y la frontera con la red Imposibilidad de intercambios remunerados de energía con la red Y, sobre todo…
  • 24. Alternativa 3: autoabastecimiento +9% ¿Con la tarifa 24 … clarísima tendencia a aumentar fuertemente el peso del término fijo en la factura eléctrica +97% “altiplana” merece la pena ahorrar energía?
  • 25. ¿Pueden construirse renovables para autoconsumo? 25 Es imparable SÍ; fuera de la ley o desconectándose • Porque los ahorros en la factura MUY importantes • Y cada día que pasa son mayores • Además de otras consideraciones: autonomía, transparencia, impacto ambiental… Pero NO es deseable • Principalmente, porque una transición ordenada hacia un nuevo modelo energético es más eficiente, más barata y con menores impactos medioambientales • Que cada cual tenga su propia batería no tiene sentido, mucho menos contando con hidráulica, biomasa, geotermia…
  • 26. En resumen 26 No estamos ante un problema de financiación, sino de modelo: sustituir generación pretendiendo mantener los ingresos de las centrales obsoletas no es posible
  • 27. En no más de 140 caracteres 27 Las renovables están preparadas para sustituir gradualmente a las fósiles. Es hora de hacerlo bien, tenemos mucho trabajo por delante.
  • 28. Muchas gracias por la atención ¡Sigamos hablando! @jorpow Avda. de Europa, 34 – B esc. Dcha. 3º. 28023 Madrid Tel. + 34 902 883 112 Fax + 34 917 892 799 [email protected] Disclaimer  El contenido de esta ponencia es responsabilidad exclusiva de su autor, siguiendo los requerimientos del encargo recibido, habiendo contado con absoluta libertad e independencia para su elaboración, al objeto de que pueda servir de guión que promueva la participación de los asistentes dentro de un marco más amplio.  Consecuencia del párrafo anterior, los criterios y observaciones reflejadas no tienen necesariamente que ser compartidos ni por el Organizador de las Jornadas ni tampoco por la organización a la que representa.  La difusión de la información es libre, si bien ni el autor, ni la organización a la que representa, ni el Organizador asumen responsabilidad alguna en los resultados que cualquier tercero pudiera concluir, ni tampoco por los daños o perjuicios que, directa o indirectamente se pudieran irrogar de las decisiones y consideraciones que se adopten sobre la base de este documento, ni tampoco del uso que los destinatarios últimos hicieran del mismo.  En cuanto respecta a la responsabilidad que se pudiera derivar, se reduce exclusivamente a la que pueda reclamar el Organizador de las Jornadas, y en ningún caso excederá de los honorarios percibidos, excluyéndose daños o perjuicios indirectos, lucro cesante, daño emergente o costes de oportunidad.  El documento ha cerrado su alcance y tiene como único destinatario al Organizador de las Jornadas, quedando el autor abierto a elaborar, ampliar o certificar cualquier aspecto, tratado en el Documento o no, pero siempre bajo otro contrato y con las condiciones que allí se establezcan.