Página 1 de 4
PLAN DE DIFUSIÓN
MODALIDAD DE GRADUACIÓN ÁREA DE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
NOMBRE DEL DOCENTE: HUMBERTO FERNÁNDEZ CALLE
CARGO: DOCENTE TIEMPO COMPLETO
RESPONSABLE DE MODALIDAD DE GRADUACIÓNACyT
FECHA DE PRESENTACIÓN: 09 de Marzo del 2015
1. INTRODUCCIÓN.
La Universidad Amazónica de Pando, es una institución que busca la formación
de profesionales idóneos y con un profundo sentimiento de soberanía nacional,
éstas y otras declaración formales se encuentran plasmadas en la Misión y
Visión de la universidad, áreas y programas que las conforman, siendo de vital
importancia que la comunidad universitaria tenga conocimiento sobre la razón
de ser, la filosofía así como también lo que quiere lograr a corto, mediano y largo
plazo.
En Relación al Área de Ciencia y Tecnología, tiene como misión de: ” formar
recursos humanos en ciencias y tecnología, altamente capacitados, con espíritu
crítico y de acuerdo a las exigencias de la demanda regional y nacional, generar
conocimiento científico y tecnológico, estudiando problemas del medio y
contribuir a la innovación y desarrollo de tecnologías apropiadas, a través de tres
funciones básicas integradas: Enseñanza-Aprendizaje, Investigación Científica
y Tecnológica e Interacción Social.”
El plan estratégico del Área de Ciencia y Tecnología estable su visión como: “Ser
un Área con Acreditación Nacional e Internacional, con estructura matricial que
permita responder rápidamente a los cambios y a las necesidades regionales y
nacionales en forma eficiente y efectiva, que le permita formar recursos humanos
altamente especializados con infraestructura necesaria y equipamiento
adecuado, para ejecutar satisfactoriamente las actividades de formación y de
investigación”
El perfil profesional del Área de Ciencia y Tecnología establece que: “El
graduado en estudios del Área de Ciencias y Tecnología, es un profesional
altamente competitivo, emprendedor con capacidad de investigar, liderar,
trabajar en equipo y manejar sistemas productivos, económicos y sociales, que
se rigen por la ética, moral y responsabilidad y compromiso social.”
El Área de Ciencia y Tecnología cuenta con el Reglamento General de
Modalidades de Graduación del Área de Ciencias y Tecnología, aprobado
mediante resolución de Consejo de Área No. 05/2014, el mismo que establece
los tipos modalidades de graduación que adopta el del Área de Ciencias y
Tecnología para los diferentes niveles académicos se describen a
continuación:
Página 2 de 4
a. Nivel Licenciatura
- Tesis de Grado
- Proyecto de Grado
- Examen de Grado
- Examen de Contenidos
- Trabajo Dirigido
- Externo
- Interno (Adscripción)
- Por excelencia
- Rendimiento Académico
- Reconocimiento a la calidad
b. Técnico Universitario Superior
- Pasantía
- Monografía
- Proyecto de Grado Técnico
- Tesina
c. Técnico Universitario Medio
- Directa. Conclusión satisfactoria del Plan de Estudios.
2. OBJETIVO.
Difundir las Modalidades de graduación que adopta el del Área de Ciencias y
Tecnología a los estudiantes de últimos semestres de las diferentes Carreras
que conforma el Área, contribuyendo de esta manera a incrementar los titulados.
3. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIAS
ESTRATEGIA 1
Socialización las Modalidades de graduación que adopta el del Área de Ciencias
y Tecnología a los estudiantes de últimos semestres
Técnica a emplear:
Taller: Donde la base del aprendizaje está en la práctica, pudiendo desarrollarse
actividades tales como, discusión guiada, lluvia de ideas, elaboración de
nemotécnicos, etc.
Procedimiento:
1. Entrega de material (Trípticos Informativos) a los estudiantes.
2. Presentación del taller y participantes.
3. Lluvia de ideas.
Página 3 de 4
4. Presentación de un video.
5. Discusión Guiada.
6. Dinámica detente.
7. Elaboración de Nemotécnicos.
8. Evaluación del taller.
Población:
Estudiantes del Área de Ciencias y Tecnología.
Tiempo: 90 MIN.
Responsables: Coordinador de Carrera, Responsable de modalidad de
Graduación
Número de Talleres: 4 talleres.
ESTRATEGIA 2
Implementar mecanismos que permitan difundir las Modalidades de Graduación
del Área de Ciencias y Tecnología en el desarrollo de las asignaturas, para lograr
que el estudiante tenga mayor conocimiento de la misma:
- En los proyectos formativos debe incluirse la difusión de las modalidades de
graduación.
- El docente podrá incorporar en su evaluación final o evaluaciones continuas,
las modalidades de graduación.
- Los estudiantes que realizan la modalidad de Graduación Pasantía deben
desarrollar sus actividades de acuerdo a los procedimientos establecidos.
- En las ferias organizadas por el ACyT, debe existir un grupo de estudiantes
que están desarrollando sus modalidades graduación que difunda a la
población universitaria, los resultados obtenidos en su investigación.
ESTRATEGIA 3
Implementar vitrinas en los ambientes del área, en el que se exponga las
Modalidades de Graduación del Área de Ciencias y Tecnología, así como
también mecanismos (artículos, mejores trabajos de investigación), que
permitan el cumplimiento de las mismas.
Población: Comunidad universitaria.
Responsables: Responsables: Coordinador de Carrera, Responsable de
modalidad de Graduación
Tiempo: Deben estar implementadas hasta el mes de junio.
4. GUÍA DE DIFUSIÓN DE MODALIDAD DE GRADUACIÓN.
De acuerdo a la estrategia adoptada, la difusión debe ser estructurados en
base a aspectos establecidos en la presente guía, los mismos pueden utilizar
técnicas de aplicación: encuentro de conocimientos, concursos, socio-drama,
etc. y medios de enseñanza aprendizaje tales como:
Página 4 de 4
 Gráficos: Trípticos y dípticos, letreros.
 Visuales: Dibujos, fotografías, esquemas.
 Orales: Cds. Grabación de entrevistas.
 Audiovisuales: Montajes de diapositivas, videos.
Contenido
 Objetivo y ámbito de aplicación de modalidades de graduación
 Tipos y modalidades de graduación
 Requisitos de modalidades de graduación
 El proceso de graduación
 Los derechos y obligaciones
 De la Evaluación de los tipos de Modalidad de Graduación
CRONOGRAMA DE DIFUSIÓN POR CARRERA
Cursos Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
Primer periodo
Ing. de
Sistemas
Ing.
Industrial
Ing. Civil
Segundo Periodo
Ing. de
Sistemas
Ing.
Industrial
Ing. Civil

Más contenido relacionado

PDF
Curso adm 521 formación de equipos de relatoría interno
PPSX
Acreditación Letras Inglesas
PPTX
licenciatura en gestión del arte y la cultura
PPT
1.3. estruc del dis curric y objet
PPTX
Campo Laboral de la Licenciatura en la enseñanza del inglés en educación medi...
PDF
C.medicas r pres-postconesup
PDF
Guia docente end of degree project
Curso adm 521 formación de equipos de relatoría interno
Acreditación Letras Inglesas
licenciatura en gestión del arte y la cultura
1.3. estruc del dis curric y objet
Campo Laboral de la Licenciatura en la enseñanza del inglés en educación medi...
C.medicas r pres-postconesup
Guia docente end of degree project

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación doctorados en panamá
PDF
RAMOS KATERINE
PPTX
Ponencia 2 araceli
DOCX
CARATULA
DOCX
Formato proyecto integrador
PDF
PPT
Prueba Piloto Modalidad A Distancia
DOC
FORMATO SESION AAC 2022.doc
PPTX
Gestion del proyecto
PPT
Taller sobre tutoría
PPTX
PPTF JC ALvaro y chuss
PDF
Convocatoria
PPT
09 presentacion ucsc
DOCX
Primer taller de investigacion 2015 inscripcion
DOCX
Dinámica de tesis: Aporte de un experto
PDF
Diseño de sílabo por competencias- IAEN
PPT
Lupita
DOC
Convocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la Educación
PPT
Taller sobre tutoría
DOCX
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Presentación doctorados en panamá
RAMOS KATERINE
Ponencia 2 araceli
CARATULA
Formato proyecto integrador
Prueba Piloto Modalidad A Distancia
FORMATO SESION AAC 2022.doc
Gestion del proyecto
Taller sobre tutoría
PPTF JC ALvaro y chuss
Convocatoria
09 presentacion ucsc
Primer taller de investigacion 2015 inscripcion
Dinámica de tesis: Aporte de un experto
Diseño de sílabo por competencias- IAEN
Lupita
Convocatoria Auxiliar Ludoteca Ciencias de la Educación
Taller sobre tutoría
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
PDF
Présentation jobday offres
PPS
TRATADO GERAL DOS BANHEIROS
PPTX
Currìculum
DOC
Auto evaluacion competencias
PPT
Informationskompetenz ?
PPTX
Présentation up to 19 advocacy
PDF
La quilla 7 mes octubre 2013
KEY
PDF
Agenda 4e trimestre 2014
PDF
Der CSMO als Content Provider - Veit Mathauer
PDF
Synthèse sur les gaz de houille exploitation, risques et impacts environnem...
PPSX
10040619419986
PPT
Plantillas y gadget formal
PDF
Reglamento de evaluacion y promocion escolar 2013
PPT
Autoestima
PDF
Tennis
Présentation jobday offres
TRATADO GERAL DOS BANHEIROS
Currìculum
Auto evaluacion competencias
Informationskompetenz ?
Présentation up to 19 advocacy
La quilla 7 mes octubre 2013
Agenda 4e trimestre 2014
Der CSMO als Content Provider - Veit Mathauer
Synthèse sur les gaz de houille exploitation, risques et impacts environnem...
10040619419986
Plantillas y gadget formal
Reglamento de evaluacion y promocion escolar 2013
Autoestima
Tennis
Publicidad

Similar a 2015 plan de difusión modalidad de graduacion ver1 (20)

DOCX
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
PDF
Plan Área Tecnología 2017
PDF
2015 4º doc - modalidades (1)
DOCX
Programa alumnos e_cy_t
PDF
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
DOC
Apuntes de objetivos y contenidos
PDF
Otp+ +ciencia+tecnología+y+ambiente+-+2006
PDF
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia año 2017
DOC
Anual 1 ro 2014
DOCX
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
PPTX
PRESENTACION_CURRICULAR[1].pptx maubricio Barahona
PDF
análisis y elaboración de la nueva especialidad de ingeniería en gestión empr...
DOCX
Planificacion
PDF
Agricultura sustentable
PPSX
Educación en Tecnología Orientaciones diseño curricular SED DCTM
PDF
Modalidad de grado educativo version enero 2025
DOCX
Eme venecia
PPTX
Tecnologia en colombia
PDF
Decimo ciclo
PPS
Educación productiva tec. tecnologica
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Plan Área Tecnología 2017
2015 4º doc - modalidades (1)
Programa alumnos e_cy_t
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Apuntes de objetivos y contenidos
Otp+ +ciencia+tecnología+y+ambiente+-+2006
Rejilla planeación tecnologia e informatica acacia año 2017
Anual 1 ro 2014
Francisco lopera mapa_cienciatecnologiainnovacion_actividad1.1
PRESENTACION_CURRICULAR[1].pptx maubricio Barahona
análisis y elaboración de la nueva especialidad de ingeniería en gestión empr...
Planificacion
Agricultura sustentable
Educación en Tecnología Orientaciones diseño curricular SED DCTM
Modalidad de grado educativo version enero 2025
Eme venecia
Tecnologia en colombia
Decimo ciclo
Educación productiva tec. tecnologica

Último (20)

PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Evolución y sistemática microbiana agronomía
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
empaque grava nuevo taladros de perforacion
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
Precomisionado de equipos introduccion.pdf

2015 plan de difusión modalidad de graduacion ver1

  • 1. Página 1 de 4 PLAN DE DIFUSIÓN MODALIDAD DE GRADUACIÓN ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NOMBRE DEL DOCENTE: HUMBERTO FERNÁNDEZ CALLE CARGO: DOCENTE TIEMPO COMPLETO RESPONSABLE DE MODALIDAD DE GRADUACIÓNACyT FECHA DE PRESENTACIÓN: 09 de Marzo del 2015 1. INTRODUCCIÓN. La Universidad Amazónica de Pando, es una institución que busca la formación de profesionales idóneos y con un profundo sentimiento de soberanía nacional, éstas y otras declaración formales se encuentran plasmadas en la Misión y Visión de la universidad, áreas y programas que las conforman, siendo de vital importancia que la comunidad universitaria tenga conocimiento sobre la razón de ser, la filosofía así como también lo que quiere lograr a corto, mediano y largo plazo. En Relación al Área de Ciencia y Tecnología, tiene como misión de: ” formar recursos humanos en ciencias y tecnología, altamente capacitados, con espíritu crítico y de acuerdo a las exigencias de la demanda regional y nacional, generar conocimiento científico y tecnológico, estudiando problemas del medio y contribuir a la innovación y desarrollo de tecnologías apropiadas, a través de tres funciones básicas integradas: Enseñanza-Aprendizaje, Investigación Científica y Tecnológica e Interacción Social.” El plan estratégico del Área de Ciencia y Tecnología estable su visión como: “Ser un Área con Acreditación Nacional e Internacional, con estructura matricial que permita responder rápidamente a los cambios y a las necesidades regionales y nacionales en forma eficiente y efectiva, que le permita formar recursos humanos altamente especializados con infraestructura necesaria y equipamiento adecuado, para ejecutar satisfactoriamente las actividades de formación y de investigación” El perfil profesional del Área de Ciencia y Tecnología establece que: “El graduado en estudios del Área de Ciencias y Tecnología, es un profesional altamente competitivo, emprendedor con capacidad de investigar, liderar, trabajar en equipo y manejar sistemas productivos, económicos y sociales, que se rigen por la ética, moral y responsabilidad y compromiso social.” El Área de Ciencia y Tecnología cuenta con el Reglamento General de Modalidades de Graduación del Área de Ciencias y Tecnología, aprobado mediante resolución de Consejo de Área No. 05/2014, el mismo que establece los tipos modalidades de graduación que adopta el del Área de Ciencias y Tecnología para los diferentes niveles académicos se describen a continuación:
  • 2. Página 2 de 4 a. Nivel Licenciatura - Tesis de Grado - Proyecto de Grado - Examen de Grado - Examen de Contenidos - Trabajo Dirigido - Externo - Interno (Adscripción) - Por excelencia - Rendimiento Académico - Reconocimiento a la calidad b. Técnico Universitario Superior - Pasantía - Monografía - Proyecto de Grado Técnico - Tesina c. Técnico Universitario Medio - Directa. Conclusión satisfactoria del Plan de Estudios. 2. OBJETIVO. Difundir las Modalidades de graduación que adopta el del Área de Ciencias y Tecnología a los estudiantes de últimos semestres de las diferentes Carreras que conforma el Área, contribuyendo de esta manera a incrementar los titulados. 3. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIAS ESTRATEGIA 1 Socialización las Modalidades de graduación que adopta el del Área de Ciencias y Tecnología a los estudiantes de últimos semestres Técnica a emplear: Taller: Donde la base del aprendizaje está en la práctica, pudiendo desarrollarse actividades tales como, discusión guiada, lluvia de ideas, elaboración de nemotécnicos, etc. Procedimiento: 1. Entrega de material (Trípticos Informativos) a los estudiantes. 2. Presentación del taller y participantes. 3. Lluvia de ideas.
  • 3. Página 3 de 4 4. Presentación de un video. 5. Discusión Guiada. 6. Dinámica detente. 7. Elaboración de Nemotécnicos. 8. Evaluación del taller. Población: Estudiantes del Área de Ciencias y Tecnología. Tiempo: 90 MIN. Responsables: Coordinador de Carrera, Responsable de modalidad de Graduación Número de Talleres: 4 talleres. ESTRATEGIA 2 Implementar mecanismos que permitan difundir las Modalidades de Graduación del Área de Ciencias y Tecnología en el desarrollo de las asignaturas, para lograr que el estudiante tenga mayor conocimiento de la misma: - En los proyectos formativos debe incluirse la difusión de las modalidades de graduación. - El docente podrá incorporar en su evaluación final o evaluaciones continuas, las modalidades de graduación. - Los estudiantes que realizan la modalidad de Graduación Pasantía deben desarrollar sus actividades de acuerdo a los procedimientos establecidos. - En las ferias organizadas por el ACyT, debe existir un grupo de estudiantes que están desarrollando sus modalidades graduación que difunda a la población universitaria, los resultados obtenidos en su investigación. ESTRATEGIA 3 Implementar vitrinas en los ambientes del área, en el que se exponga las Modalidades de Graduación del Área de Ciencias y Tecnología, así como también mecanismos (artículos, mejores trabajos de investigación), que permitan el cumplimiento de las mismas. Población: Comunidad universitaria. Responsables: Responsables: Coordinador de Carrera, Responsable de modalidad de Graduación Tiempo: Deben estar implementadas hasta el mes de junio. 4. GUÍA DE DIFUSIÓN DE MODALIDAD DE GRADUACIÓN. De acuerdo a la estrategia adoptada, la difusión debe ser estructurados en base a aspectos establecidos en la presente guía, los mismos pueden utilizar técnicas de aplicación: encuentro de conocimientos, concursos, socio-drama, etc. y medios de enseñanza aprendizaje tales como:
  • 4. Página 4 de 4  Gráficos: Trípticos y dípticos, letreros.  Visuales: Dibujos, fotografías, esquemas.  Orales: Cds. Grabación de entrevistas.  Audiovisuales: Montajes de diapositivas, videos. Contenido  Objetivo y ámbito de aplicación de modalidades de graduación  Tipos y modalidades de graduación  Requisitos de modalidades de graduación  El proceso de graduación  Los derechos y obligaciones  De la Evaluación de los tipos de Modalidad de Graduación CRONOGRAMA DE DIFUSIÓN POR CARRERA Cursos Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Primer periodo Ing. de Sistemas Ing. Industrial Ing. Civil Segundo Periodo Ing. de Sistemas Ing. Industrial Ing. Civil