¿TAN DIFÍCIL ES ELEGIR A UN PRESIDENTE? – PRIMERA PARTE
Lima, 19 de abril de 2016
Freddy Flores Malpartida
¿PORQUÉ LA IZQUIERDA PIERDE EN ESTA OPORTUNIDAD?
Esta interrogante puede fácilmente ser respondida y de manera rápida por dos puntos importantes que
tocaremos a continuación; pero sobre estos puntos coyunturales, debe sobresalir lo primordial que está
basado en la falta de organización y trabajo en serio y a largo plazo, en la falta de una visión real por un
país diferente pero con congruencias en el afán de conseguir desarrollo y felicidad, en que nos sintamos
fuertes y orgullosos; pero como ese punto no ha sido resuelto, lo veremos tangencialmente en lo siguiente:
PRIMERO: Diremos que existe una gran contradicción entre los electores al tener por un lado tipologías
diversas de candidatos y la pobreza cultural de toda esa gran masa de ciudadanos; es por esto que los
ciudadanos no logran definir adecuadamente los conceptos de sistemas o en su mínima expresión no
logran optar conscientemente por una posición llámese “derecha” o “izquierda”. Teniendo esta dificultad
es entendible que la mayoría no desee moverse en lo mínimo del centro donde se ubican, “tanto hemos
sido golpeados que ya no estamos para colocar la otra mejilla”. La pérdida de la izquierda resurgida en la
primera vuelta de estas elecciones 2106, con una candidata carismática con gestos amigables y que
asumió el liderazgo del izquierdismo y que acercó a nuevos seguidores a esta corriente (a mi punto de
vista pocos) pero si aglomeró a una mayor cantidad de ciudadanos con ganas de progresar y escuchar una
nueva alternativa de gobernar y ofrecer desarrollo sobre el neoliberalismo que logró arrebatarle el pase
a la segunda vuelta por el posicionamiento tan arraigado y feroz en nuestro país y con ellos el trabajo
cotidiano de los poderes fácticos como son las multinacionales, los medios concentrados y otros quienes
desean continuar explotando y acumulando riquezas en nuestro Estado tan débil institucionalmente
donde les es más fácil cultivar el germen de la corrupción y con ella perpetuar la gran inequidad que a su
vez es aprovechada por los depredadores cómplices de este neoliberalismo hostil como son el
narcotráfico, la tala ilegal, la trata de persona y con ello la gran inseguridad generada.
SEGUNDO: Frente a la gran contradicción y la “fortaleza” del neoliberalismo; existe aún el temor de la
ciudadanía al cambio y veremos cómo se reflejó es estas elecciones. No es fantasía cuando muchos
despertaron sus dudas ante el ataque de la derecha hacia la candidata de la izquierda debido al pobre
deslinde del chavismo y que incluso en la actualidad aún persiste la espera de dicho deslinde porque se
encuentran esperanzados en un verdadero cambio, deslinde para dar el salto y tener la fortaleza al cambio
del estado de confort logrado luego de décadas por muchos pobres y que hoy se ubican en la progresiva
clase media; los temas controversiales como el aborto, unión o matrimonio homosexual aún compleja en
esta sociedad. La alternativa de cambio del estado de confort de las personas y las dudas existentes fue
puesta a prueba y confrontada en la última hora del fin de las elecciones cuando pasado las 4 pm. aún
había más de un millón de personas dentro de los locales de votación y se dio el flash electoral donde se
refrendaba la tendencia de las encuestas y con ello se vio el arduo trabajo del neoliberalismo por
desacreditar a la candidatura diferente (presentándola como el caos) hizo que gracias a las redes sociales
muchos virasen sus votos hacia el considerado más “conservador” es decir de Alfredo Barnechea y otros
hacia PPK lo que explica la diferencia en el porcentaje (más bajo de lo esperado para AB y el
aproximadamente 2% con que PPK pasa a segunda vuelta) y lograr mantener así el status quo.
Es la historia la que se encargará de seguir analizando y presentando las formas de enfrentarse en una
elección sui géneris debido a la volatilidad de las instituciones electorales y de lo banal de nuestros
candidatos; mientras tanto, debemos seguir mejorando y exigiendo lo mejor para nuestra patria.

Más contenido relacionado

PDF
La paranoia de la campaña electoral 2016
PDF
2016 ya llegó y es lo que tenemos
PDF
2da vuelta 2016
PDF
AGRADECIMIENTO DE LEALTAD Y TRANSPARENCIA
PDF
Comentarios de Piedad Córdoba a columna de Vladdo
PDF
Revista Ganando Espacios 496
PDF
Revista marzo 2013 3
PDF
Respuesta de Piedad Córdoba a Vladdo
La paranoia de la campaña electoral 2016
2016 ya llegó y es lo que tenemos
2da vuelta 2016
AGRADECIMIENTO DE LEALTAD Y TRANSPARENCIA
Comentarios de Piedad Córdoba a columna de Vladdo
Revista Ganando Espacios 496
Revista marzo 2013 3
Respuesta de Piedad Córdoba a Vladdo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Donde esta la franja amarilla serna
PPT
Dichos sexistas de Larraín: “Las mujeres son débiles”: ¿Le falta el respeto a...
PDF
Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo
PDF
Discurso de instalación Conferencia Ideológica Nacional - Dra. Clara López Ob...
PDF
Discurso "La historia de esta lucha"
PPTX
Corrupción en-las-elecciones
PDF
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
PDF
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
DOCX
Discurso de Oratoria - Bicentenario de México
PDF
"CONTRA LAS CUERDAS" INFORME ANUAL 2016 SOMOS DEFENSORES
PDF
Comunicado semanal 18 de enero de 2011
DOCX
Discurso de Marco Antonio Nuñez
PPTX
Elecciones 2012
PDF
Periódico n°11 prensa alternativa semana del 30 de abril al 3 de mayo 2015
DOCX
Las ideas no se matan
DOCX
Es la democracia negro
DOCX
Que pasara con colombia en el futuro
PDF
Pavor a Josefina
DOCX
Oratoria politica
PPT
Actividad 3 Edicion Mejorada
Donde esta la franja amarilla serna
Dichos sexistas de Larraín: “Las mujeres son débiles”: ¿Le falta el respeto a...
Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo
Discurso de instalación Conferencia Ideológica Nacional - Dra. Clara López Ob...
Discurso "La historia de esta lucha"
Corrupción en-las-elecciones
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
Discurso de Oratoria - Bicentenario de México
"CONTRA LAS CUERDAS" INFORME ANUAL 2016 SOMOS DEFENSORES
Comunicado semanal 18 de enero de 2011
Discurso de Marco Antonio Nuñez
Elecciones 2012
Periódico n°11 prensa alternativa semana del 30 de abril al 3 de mayo 2015
Las ideas no se matan
Es la democracia negro
Que pasara con colombia en el futuro
Pavor a Josefina
Oratoria politica
Actividad 3 Edicion Mejorada
Publicidad

Destacado (19)

PDF
PDF
ECONOMÍA Y SALUD
PDF
PDF
Dia mundial del corazon 2106
PDF
ESSALUD-SALUD 26 julio 2016
PPT
HTA - Manejo 2017 - FFM
PPTX
CMP 2015-2017: Mesas de Sufragio
PPTX
PPTX
Facebook-kyselyn tuloksia
PPT
VALVULOPATÍA MITRAL upeu 2016
PPTX
Reorganización de ESSALUD?
PDF
Guia de manejo de hta adultos 2014
PDF
Clase 2 EKG 2015 Dr. Freddy Flores Malpartida
PPT
Muerte subita heg 2014 taller
PDF
Sbg sana e buona gestione
PDF
PDF
pythonProgramming2014
PPTX
Mortgage Rates Forecast
ECONOMÍA Y SALUD
Dia mundial del corazon 2106
ESSALUD-SALUD 26 julio 2016
HTA - Manejo 2017 - FFM
CMP 2015-2017: Mesas de Sufragio
Facebook-kyselyn tuloksia
VALVULOPATÍA MITRAL upeu 2016
Reorganización de ESSALUD?
Guia de manejo de hta adultos 2014
Clase 2 EKG 2015 Dr. Freddy Flores Malpartida
Muerte subita heg 2014 taller
Sbg sana e buona gestione
pythonProgramming2014
Mortgage Rates Forecast
Publicidad

Similar a 2016 (3) ¿Tan dificil es elegir un presidente 1? (20)

PDF
Carta a la sociedad de Xalapa y ciudadanía en general.
DOCX
PDF
el pensador articulo de opinion 2022.elessiel sanchez
PDF
Voto bronca 2013
DOCX
Mi voto por morena
ODT
PDF
A propósito de la elección presidencial
DOCX
Proceso electoral y su relación con las redes sociales
PDF
El partido unido 3
PDF
Ecuador elec
DOC
Cultura Info Final
DOCX
Candidatos politicos 2012 para elecciones
PDF
Enric cots ribas
PDF
Por quién vamos a votar (copiagpo)
DOCX
Elecciones Presidenciales Originales
DOCX
Elecciones presidenciales originales
PDF
Revista ganando espacios 471
DOCX
corrupción de elecciones en Mexico
PDF
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
DOCX
Sistema político mexicano
Carta a la sociedad de Xalapa y ciudadanía en general.
el pensador articulo de opinion 2022.elessiel sanchez
Voto bronca 2013
Mi voto por morena
A propósito de la elección presidencial
Proceso electoral y su relación con las redes sociales
El partido unido 3
Ecuador elec
Cultura Info Final
Candidatos politicos 2012 para elecciones
Enric cots ribas
Por quién vamos a votar (copiagpo)
Elecciones Presidenciales Originales
Elecciones presidenciales originales
Revista ganando espacios 471
corrupción de elecciones en Mexico
Periódico num 14 prensa alternativa del 18 al 24 de mayo 2015
Sistema político mexicano

Más de Freddy Flores Malpartida (20)

PDF
Pronunciamiento cmvp ivermectina
PDF
Por una nueva convivencia
PDF
Open safely nhs
PDF
Observacional de ivermectina
PDF
covid 19 Fair allocation - Nejm
PDF
HIDROXICLOROQUINA nejm
PDF
MECANISMO DE ACCIÓN covid 19
PDF
Jama sanders 2020 tto
PDF
Jama covid19 ieca
PDF
Gastro wuhan 15 abril
PDF
protección de sars cov2
PDF
salud mental COVID dr. bocanegra.pdf
PDF
Covid reference01 book
PDF
Covid19 Hemoglobina
PDF
Covid19 mgh treatment guidance 031820
PDF
PDF
Covid 19 and diabetes mellitus what we know how our patients
PDF
Taponamiento cardica covid
PDF
Takotsubo y covid
PDF
Prediccion covid19 peru mar 24.pdf
Pronunciamiento cmvp ivermectina
Por una nueva convivencia
Open safely nhs
Observacional de ivermectina
covid 19 Fair allocation - Nejm
HIDROXICLOROQUINA nejm
MECANISMO DE ACCIÓN covid 19
Jama sanders 2020 tto
Jama covid19 ieca
Gastro wuhan 15 abril
protección de sars cov2
salud mental COVID dr. bocanegra.pdf
Covid reference01 book
Covid19 Hemoglobina
Covid19 mgh treatment guidance 031820
Covid 19 and diabetes mellitus what we know how our patients
Taponamiento cardica covid
Takotsubo y covid
Prediccion covid19 peru mar 24.pdf

Último (9)

PPTX
el estado neoliberal en la globalización
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
el estado neoliberal en la globalización
Estados Unidos de la vecindad distante a
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
Justicia Social Católica en Estados Unidos

2016 (3) ¿Tan dificil es elegir un presidente 1?

  • 1. ¿TAN DIFÍCIL ES ELEGIR A UN PRESIDENTE? – PRIMERA PARTE Lima, 19 de abril de 2016 Freddy Flores Malpartida ¿PORQUÉ LA IZQUIERDA PIERDE EN ESTA OPORTUNIDAD? Esta interrogante puede fácilmente ser respondida y de manera rápida por dos puntos importantes que tocaremos a continuación; pero sobre estos puntos coyunturales, debe sobresalir lo primordial que está basado en la falta de organización y trabajo en serio y a largo plazo, en la falta de una visión real por un país diferente pero con congruencias en el afán de conseguir desarrollo y felicidad, en que nos sintamos fuertes y orgullosos; pero como ese punto no ha sido resuelto, lo veremos tangencialmente en lo siguiente: PRIMERO: Diremos que existe una gran contradicción entre los electores al tener por un lado tipologías diversas de candidatos y la pobreza cultural de toda esa gran masa de ciudadanos; es por esto que los ciudadanos no logran definir adecuadamente los conceptos de sistemas o en su mínima expresión no logran optar conscientemente por una posición llámese “derecha” o “izquierda”. Teniendo esta dificultad es entendible que la mayoría no desee moverse en lo mínimo del centro donde se ubican, “tanto hemos sido golpeados que ya no estamos para colocar la otra mejilla”. La pérdida de la izquierda resurgida en la primera vuelta de estas elecciones 2106, con una candidata carismática con gestos amigables y que asumió el liderazgo del izquierdismo y que acercó a nuevos seguidores a esta corriente (a mi punto de vista pocos) pero si aglomeró a una mayor cantidad de ciudadanos con ganas de progresar y escuchar una nueva alternativa de gobernar y ofrecer desarrollo sobre el neoliberalismo que logró arrebatarle el pase a la segunda vuelta por el posicionamiento tan arraigado y feroz en nuestro país y con ellos el trabajo cotidiano de los poderes fácticos como son las multinacionales, los medios concentrados y otros quienes desean continuar explotando y acumulando riquezas en nuestro Estado tan débil institucionalmente donde les es más fácil cultivar el germen de la corrupción y con ella perpetuar la gran inequidad que a su vez es aprovechada por los depredadores cómplices de este neoliberalismo hostil como son el narcotráfico, la tala ilegal, la trata de persona y con ello la gran inseguridad generada. SEGUNDO: Frente a la gran contradicción y la “fortaleza” del neoliberalismo; existe aún el temor de la ciudadanía al cambio y veremos cómo se reflejó es estas elecciones. No es fantasía cuando muchos despertaron sus dudas ante el ataque de la derecha hacia la candidata de la izquierda debido al pobre deslinde del chavismo y que incluso en la actualidad aún persiste la espera de dicho deslinde porque se encuentran esperanzados en un verdadero cambio, deslinde para dar el salto y tener la fortaleza al cambio del estado de confort logrado luego de décadas por muchos pobres y que hoy se ubican en la progresiva clase media; los temas controversiales como el aborto, unión o matrimonio homosexual aún compleja en esta sociedad. La alternativa de cambio del estado de confort de las personas y las dudas existentes fue puesta a prueba y confrontada en la última hora del fin de las elecciones cuando pasado las 4 pm. aún había más de un millón de personas dentro de los locales de votación y se dio el flash electoral donde se refrendaba la tendencia de las encuestas y con ello se vio el arduo trabajo del neoliberalismo por desacreditar a la candidatura diferente (presentándola como el caos) hizo que gracias a las redes sociales muchos virasen sus votos hacia el considerado más “conservador” es decir de Alfredo Barnechea y otros hacia PPK lo que explica la diferencia en el porcentaje (más bajo de lo esperado para AB y el aproximadamente 2% con que PPK pasa a segunda vuelta) y lograr mantener así el status quo. Es la historia la que se encargará de seguir analizando y presentando las formas de enfrentarse en una elección sui géneris debido a la volatilidad de las instituciones electorales y de lo banal de nuestros candidatos; mientras tanto, debemos seguir mejorando y exigiendo lo mejor para nuestra patria.