SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLOS DE POTENCIA
Facilitador: Dipl.-Ing (MSc.) Yoel David Pernía Mora
yoel.pernia@gmail.com
Caracas, 27 de Septiembre del 2017
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA
ARMADA NACIONAL
INGENIERÍA MECÁNICA
NÚCLEO CARACAS
OBJETIVO GENERAL
Describir los ciclos y procesos de transformación: OTTO,
DIESEL, BRAYTON y DUAL además de los procesos de obtención
de combustibles y combustión
CONTENIDO
• MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
• CICLO DE OTTO: EL CICLO IDEAL PARA LAS MÁQUINAS DE ENCENDIDO POR
CHISPA
• DIAGRAMAS P-v
• CICLO DE OTTO: EL CICLO REAL
• DIAGRAMAS P-v REAL DEL PROCESO
• RELACION ENTRE PRESION Y ÁNGULO DEL CIGÜEÑAL
• FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR OTTO
• ENCENDIDO
• ADAPTACIÓN DE LOS ESTADOS DE FUNCIONAMIENTO
• CALCULOS DE EFICIENCIA DE UN MOTOR OTTO
• EFICIENCIA EN FUNCIÓN A LA RELACIÓN DE COMPRESIÓN
• PARAMETROS ENERGÉTICOS DE UN MODERNO MOTOR OTTO
• CICLO DIESEL: EL CICLO IDEAL PARA LAS MÁQUINAS DE ENCENDIDO POR
COMPRESIÓN
• DIAGRAMAS T – s & P – v PARA MOTOR DIESEL
• COMPARACIÓN DE EL TIEMPO DE FORMACIÓN DE MEZCLA
• PARAMETROS ENERGÉTICOS DE UN MODERNO MOTOR DIESEL
• COMPARACIÓN DE EL TIEMPO DE FORMACIÓN DE MEZCLA
• ECUACIONES DE EFICIENCIA
• EMISIÓN DE PARTÍCULAS ENTRE MOTORES
• DISMINUCIÓN DE LAS EMISIONES
• CATALIZADOR
CONTENIDO
• CICLO BRAYTON
• ELEMENTOS DE LA MÁQUINA
• VENTAJAS DE LA TURBINA A GAS
• DESVENTAJAS DE LA TURBINA A GAS
• RENDIMIENTO TÉRMICO
• RENDIMIENTO TERMICO REAL DE LA TURBINA A GAS
• CLASIFICACION DE LAS TURBINAS A GAS
• REPRESENTACIÓN DE LAS TRANSFORMACIONES REALES
• EL RENDIMIENTO REAL O EFECTIVO ηe
• MEJORAS EN EL CILO BRAYTON
• DETENCION DE LA TURBINA A GAS
• BIBLIOGRAFÍA
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Fuente: [Gheorghiu – 2016].
CICLO DE OTTO: EL CICLO IDEAL PARA LAS
MÁQUINAS DE ENCENDIDO POR CHISPA
En la mayoría de las máquinas de encendido por chispa el émbolo
ejecuta cuatro tiempos completos (dos ciclos mecánicos) dentro del
cilindro, y el cigüeñal completa dos revoluciones por cada ciclo
termodinámico [Cengel – 2012]
DIAGRAMAS P-v
CICLO DE OTTO: EL CICLO REAL
DIAGRAMAS P-v REAL DEL
PROCESO
El análisis termodinámico de los ciclos reales de cuatro tiempos
no es una tarea simple. Sin embargo, el análisis puede
simplificarse de manera significativa si se utilizan las
suposiciones de aire estándar, ya que el ciclo que resulta y que
es parecido a las condiciones de operación reales es el ciclo de
Otto ideal, el cual se compone de cuatro procesos reversibles
internamente:
1-2 Compresión isentrópica
2-3 Adición de calor a volumen constante
3-4 Expansión isentrópica
4-1 Rechazo de calor a volumen constante
RELACION ENTRE PRESION Y ÁNGULO DEL
CIGÜEÑAL
Fuente: [Gheorghiu – 2016].
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR OTTO
La mezcla aire – combustible: para un consumo teorético total se debe
tener una relación 14,7:1
Fuente: [Beer – 2010].
• λ: Masa de aire suministrada / aire necesario para una estequemetrica
combustión
• λ=1: La masa de aire suministrada corresponde a la teorética
necesaria.
• λ < 1: Es herrscht Luftmangel oder fettes Gemisch. Erhöhte Leistung
ergibt sich bei λ = 0,85...0,95.
• λ > 1: Luftüberschuß oder mageres Gemisch herrscht im Bereich
λ=1,05...1,3. Bei dieser Luftzahl sind verringerter Kraftstoffverbrauch und
verringerte Leistung zu verzeichnen.
• λ > 1,3: Das Gemisch ist nicht mehr zündwillig. Es treten
Verbrennungsaussetzer auf. Die Laufunruhe nimmt stark zu.
Para los motores que están en la actualidad es el consumo de combustible
en una relación de aire-combustible de 15-18 kg de aire por 1 kg de
combustible
El ciclo de Otto se ejecuta en un sistema cerrado, y sin tomar en cuenta los
cambios en las energías cinética y potencial,
Los motores de gasolina alcancen su máximo rendimiento a las 5 ... 15% de
deficiencia de aire y un ralentí en λ = 1,0 .
ENCENDIDO
ADAPTACIÓN DE LOS ESTADOS DE
FUNCIONAMIENTO
• Arranque en frio
• Después de la puesta en marcha
• Fase de calentamiento
• Carga parcial
• Carga completa
• Aceleración
• Marcha en punto muerto
• Ajuste de combustible a gran altura
• Sistemas de preparación de mezcla
• Inyección única
CALCULOS DE EFICIENCIA DE UN
MOTOR OTTO
Los procesos 1-2 y 3-4 son isentrópicos, y
Por lo tanto,
es la relación de
calores específicos
relación de
compresión
ηmec = rendimiento mecánico
ηeff = rendimiento efectivo
Weff = Trabajo efectivo
Wi = trabajo inducido
Wth = trabajo ideal
ηth = rendimiento ideal
ηg = factor de eficiencia
Hu = Valor calorífico
𝑚B = flujo de masa de combustible
n = Numero de revoluciones
beff = consumo efectivo de combustible
EFICIENCIA EN FUNCIÓN A LA
RELACIÓN DE COMPRESIÓN
Fuente: [Cengel – 2012].
PARAMETROS ENERGÉTICOS DE UN
MODERNO MOTOR OTTO
Taller: ¿cómo se podrá aumentar la eficiencia efectiva de un motor otto?
CICLO DIESEL: EL CICLO IDEAL
PARA LAS MÁQUINAS DE ENCENDIDO
POR COMPRESIÓN
Diesel Motores son para fines móviles para la propulsión de barcos, automóviles
y camiones, sino también para fines para el funcionamiento máquinas de
conducción y generadores de energía propagado en todo el mundo.
Hoy en día los motores diesel y de gas son
pequeñas cogeneradores eléctricos de
aproximadamente 5 kW de Capacidad
comercializado
MOTORES DIESEL
Que los motores Diesel presentan mayor eficiencia que los motores
Otto, no solo esta en su mejor proceso termodinámico, sino en primera
línea en su alto relación de compresión.
Los motores hoy en día presentan una presión de inyección de
combustible de mas de 1000 bares, lo cual hace posible una mejor
atomización del combustible en pequeñas gotas.
Para minimizar las emisiones tóxicas se emplean:
• Common-Rail-Inkektion
• Variación de la rueda direccional
• Retroalimentación de gases de escape
Se utilizan motores diésel con aceites de palma, lo cual en estudios
recientes han dado como resultado que pueden ser causantes de
cancer
DIAGRAMAS T – s & P – v PARA MOTOR DIESEL
COMPARACIÓN DE EL TIEMPO DE
FORMACIÓN DE MEZCLA
Fuente: [Quaschning – 2011].
PARAMETROS ENERGÉTICOS DE
UN MODERNO MOTOR DIESEL
ECUACIONES DE EFICIENCIA
El grado de eficiencia termica es para motores diesel no solo
depende de ε tambien se toma en cuenta ψ y φ a través de la
introducción del factor K = K (ψ, φ)
EMISIÓN DE PARTÍCULAS
ENTRE MOTORES
DISMINUCIÓN DE LAS
EMISIONES
CATALIZADOR
Fuente: http://www.kfztech.de/kfztechnik/motor/abgas/katalysator.htm
CICLO BRAYTON
ELEMENTOS DE LA MÁQUINA
1. Un compresor de flujo axial
2. Una o varias cámaras de combustión (según el fabricante)
3. La turbina a gas
4. Sistemas auxiliares para su operación:
a) Sistemas de lubricación
b) Sistema de alimentación de combustible
c) Sistema de regulación de velocidad
d) Sistema de puesta en marcha y parada
e) Sistemas de protección de máquina
f) Sistema de acoplamiento hidráulico
g) Sistema de virado (virador)
5. Motor de lanzamiento (motor Diesel, o motor eléctrico)
VENTAJAS DE LA TURBINA A GAS
a) Muy buena relación potencia vs. peso y tamaño
b) Bajo costo de instalación
c) Rápida puesta en servicio
d) Es una máquina rotante (no tiene movimientos complejos como
son los movimientos roto alternativos de los motores de combustión
interna)
e) Al ser una máquina rotante el equilibrado de la misma es
prácticamente perfecto y simple, a diferencia de máquinas con
movimiento alternativos
f) Menos piezas en movimiento (comparado con los motores de
combustión interna)
g) Menores pérdidas por rozamiento al tener menores piezas en
movimiento
h) Sistema de lubricación más simple por lo expresado
anteriormente
DESVENTAJAS DE LA TURBINA A
GAS
Bajo rendimiento térmico (alto consumo específico de combustible)
debido a:
1. Alta pérdida de calor al ambiente que se traduce por la alta
temperatura de salida de los gases de escape por chimenea, entre
495ºC a 560 ºC
2. Gran parte de la potencia generada por la turbina es demandada
por el compresor axial, en el orden de las ¾ partes, o sea un 75% de
la potencia total de la turbina
RENDIMIENTO TÉRMICO
RENDIMIENTO TERMICO REAL
DE LA TURBINA A GAS
Sabemos que en toda máquina térmica el rendimiento y la potencia del
ciclo real siempre son inferiores a los del ciclo teórico por varias
razones, tales como:
1. La compresión no es isoentrópica
2. La expansión no es isoentrópica
3. En todo el sistema se producen pérdidas de presión
4. El proceso de la combustión es incompleto, por lo cual no toda la
energía química contenida en el combustible es liberada en ella como
energía calórica, debido a la presencia de inquemados
5. Existen pérdidas por radiación y convección a través de todo el
cuerpo de la máquina
6. Existen pérdidas de energía cinética a través de los gases de escape
la cual no se utiliza en las máquinas industriales
CLASIFICACION DE LAS
TURBINAS A GAS
Las turbinas a gas, al igual que las turbinas a vapor, se clasifican
en:
1. Turbinas a gas de acción
2. Turbinas a gas de reacción
También las turbinas a gas se clasifican de acuerdo al número de
estadios móviles, en cuyo caso pueden ser:
1. Turbinas a gas mono etapa (un solo estadio móvil)
2. Turbinas a gas multi etapas (varios estadios móviles)
Igualmente cabe otra clasificación, la cual está en función del número
de ejes
de la turbina, pudiendo en este especto clasificarlas como:
1. Turbinas a gas de un solo eje
2. Turbinas a gas de dos ejes
REPRESENTACIÓN DE LAS
TRANSFORMACIONES REALES
LTT = TRABAJO TEÓRICO DE LA TURBINA
LTC = TRABAJO TEÓRICO DEL COMPRESOR
Ltm = Ltt – Ltc = Trabajo útil teórico de la máquina
Lrm = Lrt – Lrc = Trabajo útil real de la máquina
EL RENDIMIENTO REAL O
EFECTIVO ηe
El cociente Ltc/Ltt es la
relación de los trabajos
teóricos del compresor y de
la turbina.
MEJORAS EN EL CILO
BRAYTON
INTERCAMBIADOR DE CALOR INTERMEDIO
MEJORAS EN EL CILO BRAYTON
CICLO BRAYTON CON RECALENTAMIENTO INTERMEDIO
CICLO BRAYTON REGENERATIVO
20160822CICLOS DE POTENCIA termodinamica.pdf
20160822CICLOS DE POTENCIA termodinamica.pdf
DETENCION DE LA TURBINA A GAS
Las principales secuencias para sacar de servicio una turbina a gas que acciona un
generador eléctrico son las siguientes:
1. Se empieza a bajar potencia eléctrica en el generador actuando sobre la válvula de
regulación de combustible hasta reducir la potencia a cero.
2. Se saca de paralelo el generador eléctrico.
3. Se pone en marcha la bomba auxiliar de aceite.
4. Se corta el suministro de combustible con lo cual empieza el período de
desaceleración del grupo.
5. Cuando el número de vueltas ha bajado a aproximadamente 3 a 5 rpm. entra en
funcionamiento el virador.
Este dispositivo está constituido por un motor eléctrico y un reductor de velocidad con lo
cual se alcanza un elevado par torsor, suficiente para hacer girar al grupo una vez que
éste se ha detenido.
El proceso de giro por acción del virador se realiza a fin de permitir un enfriamiento
uniforme del rotor de la turbina, evitando con ello que éste se deforme por diferencia de
temperaturas dentro del estator de la máquina.
Esta parte de la detención de la máquina es muy importante dado que si ésta se detiene,
al tener su rotor a alta temperatura, se produce una zona caliente en la parte superior
del eje del rotor, lo cual da lugar a que éste se tuerza con una convexidad hacia arriba.
1. Se detiene el virador cuando la temperatura en el interior de la turbina es muy
próxima a la temperatura ambiente.
2. Se detiene la bomba auxiliar de aceite.
BIBLIOGRAFÍA
1. http://www.edutecne.utn.edu.ar/maquinas_termicas/03-turbina_a_gas.pdf
2. Strauß, Klaus (2006)
Krafwerktechnik
5., Auflage
Springer Verlag
Berlin – Deutschland
3. ÇENGEL, YUNUS A. (2012)
TERMODINÁMICA
SÉPTIMA EDICIÓN
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
México, D.F.
4. Calderón, Silvia (2012)
CICLOS DE POTENCIA DE GASES
Universidad de los Andes
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/silvimar/capVpotencia%20de%20gases.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Apuntes parte 1.pdf
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
PPT
Proyecto de conversion de motores diesel a gnc
PPTX
Motor stirling de combustion externa
PDF
257613223 aplicaciones-del-ciclo-brayton
PDF
Taller de plantas con ciclo combinado - Presentación.pdf
PPTX
U2 análisis termodinámico del motor diesel
PPT
Turbinas
Apuntes parte 1.pdf
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
Proyecto de conversion de motores diesel a gnc
Motor stirling de combustion externa
257613223 aplicaciones-del-ciclo-brayton
Taller de plantas con ciclo combinado - Presentación.pdf
U2 análisis termodinámico del motor diesel
Turbinas

Similar a 20160822CICLOS DE POTENCIA termodinamica.pdf (20)

PDF
PLC y Electroneumática: Mantenimiento de motores.pdf
PDF
Sobrealimentacion
PPTX
Maquinas termicas
PDF
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
PDF
motores-de-combustion-interna-y-su-clasificacion_compress.pdf
PPT
CURSO_DE_MAQUINISTA_2025_ESPEECIALIZACION PARA MARINOS DE UNIDADES DE SUPERFI...
PDF
Plantas A Gas.pdf
PPT
Motor diesel 2005
PPTX
presentación de trading para las finanzas administrativas de la chota
RTF
motor
DOCX
Relaciones De V P Y C
PDF
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
PPTX
Unidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
PPT
Ciclos termicos y trabajo
PPTX
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
PDF
Presentacion Generalidades Basico de Motores Diesel.pdf
PDF
Tema10 ciclos potencia_gas
PPTX
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
PDF
Problematicas de motor diesel
PPTX
Motores de combustión interna
PLC y Electroneumática: Mantenimiento de motores.pdf
Sobrealimentacion
Maquinas termicas
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
motores-de-combustion-interna-y-su-clasificacion_compress.pdf
CURSO_DE_MAQUINISTA_2025_ESPEECIALIZACION PARA MARINOS DE UNIDADES DE SUPERFI...
Plantas A Gas.pdf
Motor diesel 2005
presentación de trading para las finanzas administrativas de la chota
motor
Relaciones De V P Y C
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
Ciclos termicos y trabajo
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Presentacion Generalidades Basico de Motores Diesel.pdf
Tema10 ciclos potencia_gas
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Problematicas de motor diesel
Motores de combustión interna
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PPTX
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
Visión, misión y valores de proyecto.docx
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Presentaciones de modelos en power points
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
flora y fauna del PERU animales ,plantas
Kick Off iMetrology metrologia industrial
Publicidad

20160822CICLOS DE POTENCIA termodinamica.pdf

  • 1. CICLOS DE POTENCIA Facilitador: Dipl.-Ing (MSc.) Yoel David Pernía Mora [email protected] Caracas, 27 de Septiembre del 2017 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL INGENIERÍA MECÁNICA NÚCLEO CARACAS
  • 2. OBJETIVO GENERAL Describir los ciclos y procesos de transformación: OTTO, DIESEL, BRAYTON y DUAL además de los procesos de obtención de combustibles y combustión
  • 3. CONTENIDO • MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA • CICLO DE OTTO: EL CICLO IDEAL PARA LAS MÁQUINAS DE ENCENDIDO POR CHISPA • DIAGRAMAS P-v • CICLO DE OTTO: EL CICLO REAL • DIAGRAMAS P-v REAL DEL PROCESO • RELACION ENTRE PRESION Y ÁNGULO DEL CIGÜEÑAL • FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR OTTO • ENCENDIDO • ADAPTACIÓN DE LOS ESTADOS DE FUNCIONAMIENTO • CALCULOS DE EFICIENCIA DE UN MOTOR OTTO • EFICIENCIA EN FUNCIÓN A LA RELACIÓN DE COMPRESIÓN • PARAMETROS ENERGÉTICOS DE UN MODERNO MOTOR OTTO • CICLO DIESEL: EL CICLO IDEAL PARA LAS MÁQUINAS DE ENCENDIDO POR COMPRESIÓN • DIAGRAMAS T – s & P – v PARA MOTOR DIESEL • COMPARACIÓN DE EL TIEMPO DE FORMACIÓN DE MEZCLA • PARAMETROS ENERGÉTICOS DE UN MODERNO MOTOR DIESEL • COMPARACIÓN DE EL TIEMPO DE FORMACIÓN DE MEZCLA • ECUACIONES DE EFICIENCIA • EMISIÓN DE PARTÍCULAS ENTRE MOTORES • DISMINUCIÓN DE LAS EMISIONES • CATALIZADOR
  • 4. CONTENIDO • CICLO BRAYTON • ELEMENTOS DE LA MÁQUINA • VENTAJAS DE LA TURBINA A GAS • DESVENTAJAS DE LA TURBINA A GAS • RENDIMIENTO TÉRMICO • RENDIMIENTO TERMICO REAL DE LA TURBINA A GAS • CLASIFICACION DE LAS TURBINAS A GAS • REPRESENTACIÓN DE LAS TRANSFORMACIONES REALES • EL RENDIMIENTO REAL O EFECTIVO ηe • MEJORAS EN EL CILO BRAYTON • DETENCION DE LA TURBINA A GAS • BIBLIOGRAFÍA
  • 5. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Fuente: [Gheorghiu – 2016].
  • 6. CICLO DE OTTO: EL CICLO IDEAL PARA LAS MÁQUINAS DE ENCENDIDO POR CHISPA En la mayoría de las máquinas de encendido por chispa el émbolo ejecuta cuatro tiempos completos (dos ciclos mecánicos) dentro del cilindro, y el cigüeñal completa dos revoluciones por cada ciclo termodinámico [Cengel – 2012]
  • 8. CICLO DE OTTO: EL CICLO REAL
  • 9. DIAGRAMAS P-v REAL DEL PROCESO
  • 10. El análisis termodinámico de los ciclos reales de cuatro tiempos no es una tarea simple. Sin embargo, el análisis puede simplificarse de manera significativa si se utilizan las suposiciones de aire estándar, ya que el ciclo que resulta y que es parecido a las condiciones de operación reales es el ciclo de Otto ideal, el cual se compone de cuatro procesos reversibles internamente: 1-2 Compresión isentrópica 2-3 Adición de calor a volumen constante 3-4 Expansión isentrópica 4-1 Rechazo de calor a volumen constante
  • 11. RELACION ENTRE PRESION Y ÁNGULO DEL CIGÜEÑAL Fuente: [Gheorghiu – 2016].
  • 12. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR OTTO La mezcla aire – combustible: para un consumo teorético total se debe tener una relación 14,7:1 Fuente: [Beer – 2010]. • λ: Masa de aire suministrada / aire necesario para una estequemetrica combustión • λ=1: La masa de aire suministrada corresponde a la teorética necesaria. • λ < 1: Es herrscht Luftmangel oder fettes Gemisch. Erhöhte Leistung ergibt sich bei λ = 0,85...0,95. • λ > 1: Luftüberschuß oder mageres Gemisch herrscht im Bereich λ=1,05...1,3. Bei dieser Luftzahl sind verringerter Kraftstoffverbrauch und verringerte Leistung zu verzeichnen. • λ > 1,3: Das Gemisch ist nicht mehr zündwillig. Es treten Verbrennungsaussetzer auf. Die Laufunruhe nimmt stark zu.
  • 13. Para los motores que están en la actualidad es el consumo de combustible en una relación de aire-combustible de 15-18 kg de aire por 1 kg de combustible El ciclo de Otto se ejecuta en un sistema cerrado, y sin tomar en cuenta los cambios en las energías cinética y potencial, Los motores de gasolina alcancen su máximo rendimiento a las 5 ... 15% de deficiencia de aire y un ralentí en λ = 1,0 .
  • 15. ADAPTACIÓN DE LOS ESTADOS DE FUNCIONAMIENTO • Arranque en frio • Después de la puesta en marcha • Fase de calentamiento • Carga parcial • Carga completa • Aceleración • Marcha en punto muerto • Ajuste de combustible a gran altura • Sistemas de preparación de mezcla • Inyección única
  • 16. CALCULOS DE EFICIENCIA DE UN MOTOR OTTO Los procesos 1-2 y 3-4 son isentrópicos, y Por lo tanto, es la relación de calores específicos relación de compresión
  • 17. ηmec = rendimiento mecánico ηeff = rendimiento efectivo Weff = Trabajo efectivo Wi = trabajo inducido Wth = trabajo ideal ηth = rendimiento ideal ηg = factor de eficiencia Hu = Valor calorífico 𝑚B = flujo de masa de combustible n = Numero de revoluciones beff = consumo efectivo de combustible
  • 18. EFICIENCIA EN FUNCIÓN A LA RELACIÓN DE COMPRESIÓN Fuente: [Cengel – 2012].
  • 19. PARAMETROS ENERGÉTICOS DE UN MODERNO MOTOR OTTO Taller: ¿cómo se podrá aumentar la eficiencia efectiva de un motor otto?
  • 20. CICLO DIESEL: EL CICLO IDEAL PARA LAS MÁQUINAS DE ENCENDIDO POR COMPRESIÓN Diesel Motores son para fines móviles para la propulsión de barcos, automóviles y camiones, sino también para fines para el funcionamiento máquinas de conducción y generadores de energía propagado en todo el mundo. Hoy en día los motores diesel y de gas son pequeñas cogeneradores eléctricos de aproximadamente 5 kW de Capacidad comercializado
  • 21. MOTORES DIESEL Que los motores Diesel presentan mayor eficiencia que los motores Otto, no solo esta en su mejor proceso termodinámico, sino en primera línea en su alto relación de compresión. Los motores hoy en día presentan una presión de inyección de combustible de mas de 1000 bares, lo cual hace posible una mejor atomización del combustible en pequeñas gotas. Para minimizar las emisiones tóxicas se emplean: • Common-Rail-Inkektion • Variación de la rueda direccional • Retroalimentación de gases de escape Se utilizan motores diésel con aceites de palma, lo cual en estudios recientes han dado como resultado que pueden ser causantes de cancer
  • 22. DIAGRAMAS T – s & P – v PARA MOTOR DIESEL
  • 23. COMPARACIÓN DE EL TIEMPO DE FORMACIÓN DE MEZCLA
  • 24. Fuente: [Quaschning – 2011]. PARAMETROS ENERGÉTICOS DE UN MODERNO MOTOR DIESEL
  • 25. ECUACIONES DE EFICIENCIA El grado de eficiencia termica es para motores diesel no solo depende de ε tambien se toma en cuenta ψ y φ a través de la introducción del factor K = K (ψ, φ)
  • 30. ELEMENTOS DE LA MÁQUINA 1. Un compresor de flujo axial 2. Una o varias cámaras de combustión (según el fabricante) 3. La turbina a gas 4. Sistemas auxiliares para su operación: a) Sistemas de lubricación b) Sistema de alimentación de combustible c) Sistema de regulación de velocidad d) Sistema de puesta en marcha y parada e) Sistemas de protección de máquina f) Sistema de acoplamiento hidráulico g) Sistema de virado (virador) 5. Motor de lanzamiento (motor Diesel, o motor eléctrico)
  • 31. VENTAJAS DE LA TURBINA A GAS a) Muy buena relación potencia vs. peso y tamaño b) Bajo costo de instalación c) Rápida puesta en servicio d) Es una máquina rotante (no tiene movimientos complejos como son los movimientos roto alternativos de los motores de combustión interna) e) Al ser una máquina rotante el equilibrado de la misma es prácticamente perfecto y simple, a diferencia de máquinas con movimiento alternativos f) Menos piezas en movimiento (comparado con los motores de combustión interna) g) Menores pérdidas por rozamiento al tener menores piezas en movimiento h) Sistema de lubricación más simple por lo expresado anteriormente
  • 32. DESVENTAJAS DE LA TURBINA A GAS Bajo rendimiento térmico (alto consumo específico de combustible) debido a: 1. Alta pérdida de calor al ambiente que se traduce por la alta temperatura de salida de los gases de escape por chimenea, entre 495ºC a 560 ºC 2. Gran parte de la potencia generada por la turbina es demandada por el compresor axial, en el orden de las ¾ partes, o sea un 75% de la potencia total de la turbina
  • 34. RENDIMIENTO TERMICO REAL DE LA TURBINA A GAS Sabemos que en toda máquina térmica el rendimiento y la potencia del ciclo real siempre son inferiores a los del ciclo teórico por varias razones, tales como: 1. La compresión no es isoentrópica 2. La expansión no es isoentrópica 3. En todo el sistema se producen pérdidas de presión 4. El proceso de la combustión es incompleto, por lo cual no toda la energía química contenida en el combustible es liberada en ella como energía calórica, debido a la presencia de inquemados 5. Existen pérdidas por radiación y convección a través de todo el cuerpo de la máquina 6. Existen pérdidas de energía cinética a través de los gases de escape la cual no se utiliza en las máquinas industriales
  • 35. CLASIFICACION DE LAS TURBINAS A GAS Las turbinas a gas, al igual que las turbinas a vapor, se clasifican en: 1. Turbinas a gas de acción 2. Turbinas a gas de reacción También las turbinas a gas se clasifican de acuerdo al número de estadios móviles, en cuyo caso pueden ser: 1. Turbinas a gas mono etapa (un solo estadio móvil) 2. Turbinas a gas multi etapas (varios estadios móviles) Igualmente cabe otra clasificación, la cual está en función del número de ejes de la turbina, pudiendo en este especto clasificarlas como: 1. Turbinas a gas de un solo eje 2. Turbinas a gas de dos ejes
  • 36. REPRESENTACIÓN DE LAS TRANSFORMACIONES REALES LTT = TRABAJO TEÓRICO DE LA TURBINA LTC = TRABAJO TEÓRICO DEL COMPRESOR Ltm = Ltt – Ltc = Trabajo útil teórico de la máquina Lrm = Lrt – Lrc = Trabajo útil real de la máquina
  • 37. EL RENDIMIENTO REAL O EFECTIVO ηe El cociente Ltc/Ltt es la relación de los trabajos teóricos del compresor y de la turbina.
  • 38. MEJORAS EN EL CILO BRAYTON INTERCAMBIADOR DE CALOR INTERMEDIO
  • 39. MEJORAS EN EL CILO BRAYTON
  • 40. CICLO BRAYTON CON RECALENTAMIENTO INTERMEDIO
  • 44. DETENCION DE LA TURBINA A GAS Las principales secuencias para sacar de servicio una turbina a gas que acciona un generador eléctrico son las siguientes: 1. Se empieza a bajar potencia eléctrica en el generador actuando sobre la válvula de regulación de combustible hasta reducir la potencia a cero. 2. Se saca de paralelo el generador eléctrico. 3. Se pone en marcha la bomba auxiliar de aceite. 4. Se corta el suministro de combustible con lo cual empieza el período de desaceleración del grupo. 5. Cuando el número de vueltas ha bajado a aproximadamente 3 a 5 rpm. entra en funcionamiento el virador. Este dispositivo está constituido por un motor eléctrico y un reductor de velocidad con lo cual se alcanza un elevado par torsor, suficiente para hacer girar al grupo una vez que éste se ha detenido. El proceso de giro por acción del virador se realiza a fin de permitir un enfriamiento uniforme del rotor de la turbina, evitando con ello que éste se deforme por diferencia de temperaturas dentro del estator de la máquina. Esta parte de la detención de la máquina es muy importante dado que si ésta se detiene, al tener su rotor a alta temperatura, se produce una zona caliente en la parte superior del eje del rotor, lo cual da lugar a que éste se tuerza con una convexidad hacia arriba. 1. Se detiene el virador cuando la temperatura en el interior de la turbina es muy próxima a la temperatura ambiente. 2. Se detiene la bomba auxiliar de aceite.
  • 45. BIBLIOGRAFÍA 1. http://www.edutecne.utn.edu.ar/maquinas_termicas/03-turbina_a_gas.pdf 2. Strauß, Klaus (2006) Krafwerktechnik 5., Auflage Springer Verlag Berlin – Deutschland 3. ÇENGEL, YUNUS A. (2012) TERMODINÁMICA SÉPTIMA EDICIÓN McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. México, D.F. 4. Calderón, Silvia (2012) CICLOS DE POTENCIA DE GASES Universidad de los Andes http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/silvimar/capVpotencia%20de%20gases.pdf