4
Lo más leído
7
Lo más leído
19
Lo más leído
Institución educativa:
Nombre(s) y apellidos:
Sección:
Matemática
Evaluación diagnóstica
5.o
grado
SECUNDARIA
finalización del año escolar
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
2
¿Cómo responder las preguntas del cuadernillo?
• Este cuadernillo contiene una diversidad de situaciones y preguntas en las
que debes marcar con una “X” la alternativa correcta.
• También encontrarás preguntas para relacionar información o en las que tienes
que realizar tus procedimientos y escribir la respuesta.
• Hazlo de forma clara y ordenada.
• Usa solo lápiz para responder las preguntas.
Ejemplos:
Ten en cuenta que:
• Debes resolver tu cuadernillo de manera individual y en silencio.
• Si tienes dudas en alguna pregunta puedes pasar a la siguiente. Luego, si
todavía tienes tiempo puedes regresar a las preguntas que no has respondido.
			
¡Haz tu mejor esfuerzo!
1. Rosa tiene 5 blusas. María tiene el triple de las blusas que tiene Rosa. ¿Cuántas
blusas tiene María?
a 8 b 10 c 15 d 23
2. Relaciona las siguientes representaciones.
3. Resuelve la siguiente situación:
José compró 16 kilogramos de papa y 12 kilogramos de camote. ¿Cuántos kilogramos
compró en total?
Cuadrado
Triángulo
16 +
12
28
Respuesta: José compra 28 kilogramos en total.
X
para resolver la evaluación diagnóstica de matemática
Utiliza los espacios en blanco para hacer tus
anotaciones al resolver problemas
Ahora puedes comenzar
Tiempo de
minutos
90
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
4
Un estudiante investiga sobre la concentración “P” de un medicamento,
expresado en (mg/l); para un tratamiento médico. Luego de aplicar el
medicamento, su concentración en el organismo durante un tiempo “t” viene
dada por el modelo:
Concentración de un medicamento
1. ¿Cuál de las siguientes representaciones cumple con las condiciones del modelo?
Según la situación, responde a las siguientes preguntas.
t P(t)
–1 2,5
0 0
1 2,5
2 3,3
a
t P(t)
0 0
1 2,5
2 3,3
3 3,75
c
t P(t)
–1 –1,0
0 1,0
1 2,5
2 3,0
b
t P(t)
0 0
4 4,0
8 8
12 12
d
P(t) = ; t ≥ 0
5t
t + 1
SITUACIÓN 1
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
5
2. El grafico muestra la relación entre las horas transcurridas y la concentración “P”
del medicamento.
A partir del gráfico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no describe la relación
correcta entre las horas transcurridas y la concentración del medicamento?
a A las 2 horas de aplicar el medicamento, la concentración alcanzada es de 2,5 mg/l.
b El medicamento alcanza una concentración de 4mg/l a las 4 horas de haberse aplicado.
c Durante la primera hora se produce la menor concentración del medicamento.
d A las 4 horas de aplicar el medicamento, la concentración alcanzada es de 4 mg/l.
3. A partir de la situación, ¿cuánto es la variación de la concentración en (mg/l) del
medicamento entre el término de la 1.ra
y la 4.ta
hora?
a 4
b 3
c 2
d 1,5
Concentración
(mg/l)
Horas transcurridas
5
5,5
4
4,5
3
3,5
2
2,5
1
1,5
0,5
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9 9,5 10 Horas
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
6
ECONÓMICA
Tienda
ALMACÉN
Tienda
Las tiendas “Económica” y “Almacén” promocionan descuentos por aniversario
en todas sus prendas. Además, si cuenta con la tarjeta “Bancash”, gozarán de
un descuento adicional sobre el descuento ofrecido en cada tienda.
Promoción con descuentos
4. Se compró un pantalón en la tienda “Económica” usando la tarjeta “Bancash” con
un pago final de S/72. ¿Cuál fue el precio del pantalon sin descuento?
a S/160,00
b S/115,20
c S/111,60
d S/132,00
5. Se afirma lo siguiente: “Los porcentajes de descuento total aplicado a una prenda
es igual al utilizar la tarjeta "Bancash" en las tiendas "Económica" y "Almacén"
¿La afirmación es correcta?
¿Por qué? Justifica tu respuesta utilizando ejemplos.
(Marca tu respuesta con una X) No
Sí
Según la situación, responde a las siguientes preguntas.
50%dscto 40%dscto
10%
adicional con la
tarjeta Bancash
20%
adicional con la
tarjeta Bancash
SITUACIÓN 2
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
7
6. Con base en la información mostrada, relaciona cada porcentaje con una expresión
equivalente.
25 %
75 %
30 %
6
9
9
12
El ropero de Nilda
SITUACIÓN 3
Nilda tiene las siguientes prendas en su ropero. Se sabe que los nombres de cada tipo de
blusa están escritos en un papel y colocados en una caja, y los nombres de los tipos de
pantalones están en otra caja.
Según la situación, responde la pregunta:
7. Un día, Nilda decide elegir de las cajas una blusa y un pantalón para vestirse.
¿Cuál es la probabilidad de que ambas prendas escogidas sean de algodón?
Blusas
2 de algodón
4 de seda
3 de lino
Pantalones
4 de algodón
3 de poliéster
3 de tencel
1 de Spandex
a
2
20
a
6
20
a
8
99
a
16
99
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
8
Don Jacinto tiene un negocio de venta de porciones de anticuchos. Observa.
Venta de anticucho
8. Don Jacinto registra en la siguiente tabla la cantidad de porciones de anticucho a
vender y el ingreso (en soles) por la venta realizada.
9. Evalúa la validez de las siguientes afirmaciones, selecciona V si consideras que son
verdaderas o F si consideras que son falsas.
A partir de la situación, responde las siguientes preguntas.
Cada anticucho tiene:
Palito de la
anticucho
Trozos
Ingreso (S/)
N° Porciones de
anticucho
1
12
2
24
3
36
4
48
...
...
De acuerdo a esta información, ¿cuál es la expresión que permitirá conocer el
ingreso (S/) por “n” porciones de anticucho a vender?
12(n)
12(2n)
12(n + 1)
12(n) + 1
b
c
d
a
Un cliente pagará S/72 por 6 porciones de anticuchos.
Afirmación V F
Se necesitan 30 trozos para preparar 12 palitos de anticucho.
SITUACIÓN 4
PORCIÓN DE ANTICUCHO
A SOLO S/12,00
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
9
10. En la siguiente tabla, se muestra otra relación entre la cantidad de anticuchos que
se preparan y la cantidad de trozos que se utilizará al prepararlas.
Cantidad de trozos
Cantidad de anticuchos 3
12
6
24
9
36
12
48
...
...
Según lo mostrado, ¿cuál de las siguientes gráficas muestra correctamente la
relación entre la cantidad de anticuchos y la cantidad de trozos que se utilizarán al
prepararlas?
Cantidad de
trozos
0 3 6 9 12 15
60
56
52
48
46
40
36
32
30
24
20
18
12
9
6
Cantidad de
anticuchos
b
Cantidad de
trozos
Cantidad de
anticuchos
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
45
40
35
30
25
20
15
10
5
d
Cantidad de
anticuchos
25
20
15
10
5
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75
Cantidad de
trozos
a
Cantidad de
anticuchos
15
12
9
6
3
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60
Cantidad de
trozos
c
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
10
Pieza de metal
La imagen muestra las dimensiones de una pieza de metal.
11. ¿Cuál será el área total de la pieza de metal?
a 418 mm2
b 616 mm2
c 628 mm2
d 576 mm2
SITUACIÓN 5
6x
5x
3x
12 mm
6a
4a
3
m
m
28
mm
a
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
11
Una fábrica de cubos de plástico decide innovar en su distribución y venta.
Para ello considera lo siguiente:
• Los cubos siempre se encuentran dentro de sus respectivas cajas
pequeñas para su venta al público.
• Para la distribución a las tiendas, los cubos (en sus cajas pequeñas),
tienen la condición de ser enviadas dentro de cajas medianas y grandes,
de manera que sea exacta sin que sobre o falte alguno.
La siguiente tabla, muestra información de cada tipo de caja y su costo que
invertirá la fabrica.
Compra de cajas
A partir de la situación, responde las siguientes preguntas.
12. Para la distribución en una tienda, se emplearon 3 cajas grandes y 2 cajas medianas.
¿A cuánto asciende el costo total de todas las cajas empleadas?
a S/2,00
b S/9,90
c S/9,70
d S/11,70
13. Por la compra de un grupo de cajas se paga S/8,50. ¿Cuál de las siguientes
expresiones equivale al monto pagado?
a 2 moneda de 2 soles, 2 monedas de sol, y 3 monedas de 50 céntimos.
b 2 moneda de 2 soles, 3 monedas de sol, y 7 monedas de 50 céntimos.
c 1 moneda de 5 soles, 2 monedas de sol, y 3 monedas de 50 céntimos.
d 1 moneda de 5 soles, 1 monedas de sol, y 7 monedas de 50 céntimos.
SITUACIÓN 6
Tipo de caja Pequeña Mediana Grande
Costo (S/) 0,10 0,25 0,50
N.° de cubos por caja 1 8 27
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
12
14. La fábrica recibe pedidos para la venta de cubos para dos tiendas, cuyos importes
se muestran a continuación:
A la afirmación: "El importe total del pedido de la tienda 1 es mayor que el importe
total del pedido de la tienda 2". ¿Estás de acuerdo con la afirmación? Justifica
15. Se va distribuir a una tienda 13 cajas medianas. ¿cuál de los siguiente procedimiento
me permite responder la pregunta correctamente?
- Costo de 13 cajas medianas
13 × S/0,50 = S/6,50
- Costo de cajas pequeñas
104 × S/0,10 = S/10,40
- El costo total por la compra de
cajas para el envío de cubos en 13
cajas medianas es:
S/104 + S/
3,25 = S/107,25
a
- Costo de 13 cajas medianas
13 × S/0,10 = S/1,30
- Costo de cajas pequeñas
104 × S/0,10 = S/10,40
- El costo total por la compra de
cajas para el envío de cubos en
13 cajas medianas es:
S/10,4 + S/1,30 = S/ 11,70
c
- Costo de 13 cajas medianas
13 × 0,25 = S/
3,25
- Costo de cajas pequeñas
104 x S/0,10 = S/10,4
- El costo total por la compra de
cajas para el envío de cubos en 13
cajas medianas es:
S/10,4 + S/
3,25 = S/13,65
b
- Costo de 13 cajas medianas
13 × 0,25 = S/
3,25
- Costo de cajas pequeñas
104 × S/0,1 = S/10,40
- El costo total por la compra de
cajas para el envío de cubos en
13 cajas medianas es:
S/10,4 + S/
3,25 = S/13,29
d
Pedido de la tienda 1 Importe total: S/50,24
Pedido de la tienda 2 Importe total: S/50,3
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
13
A Fernando se le encarga pintar el
segundo piso de una casa y cuenta
con la siguiente información:
- La pared frontal y posterior tienen las
siguientes medidas.
16. ¿Cuál de los siguientes procedimientos es el correcto para hallar la superficie total
que será pintada?
Pintando el segundo piso
SITUACIÓN 7
6 m
9 m
5 m 4 m
1 m
2 m
Segundo
piso
Ventana
Primer
piso
A = (Área frontal) + (Áreas laterales) + (Área posterior) - (Áreas de las ventanas)
A = (27) + (70 + 56) + (27) - (4(2) - 2)
A = 27 + 126 + 27 - 6
A = 174 m2
A = (Área frontal) + (Área posterior) + (Áreas laterales) - (Áreas de las ventanas)
A = (30) + (30) + (70 + 56) - 2(2(2))
A = 30 + 30 + 126 - 8
A = 178 m2
A = (Área frontal - Áreas de las ventanas) + (Área posterior - Áreas de las ventanas) + (Áreas laterales)
A = (36 - 2) + (36 - 2) + (70 + 56)
A = 34 + 34 + 126
A = 194 m2
A = (Área frontal - Áreas de las ventanas) + (Área posterior - Áreas de las ventanas) + (Áreas laterales)
A = (60 - 4) + (60 - 4) + (70 + 56)
A = 56 + 56 + 126
A = 238 m2
a
b
c
d
- Las paredes laterales tienen las
siguientes medidas.
4 m
14 m
5 m
14 m
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
14
En una escuela se tiene previsto hacer mejoras y dar mantenimiento, para
ello se cuenta con la siguiente información.
Mejoras en la escuela
17. Para pintar el frontis de la escuela, se coloca una escalera recta apoyada en la pared
que forma un ángulo de 60° con el piso. Además, la distancia desde la base de la
escalera hasta la pared es de 2 m. ¿Cuál de los enunciados expresa el procedimiento
a emplear para determinar la longitud de la escalera?
a Emplear la propiedad de un triángulo rectángulo notable. cuyos ángulos son 90°, 45° y 60°.
b Emplear la propiedad de un triángulo rectángulo notable cuyos ángulos son 90°, 30° y 60°.
c Emplear la propiedad de un triángulo equilátero cuyos tres ángulos tienen una medida
de 60°.
d Emplear la propiedad de un triángulo escaleno cuyos ángulos tienen una medida de 50°,
60° y 70°.
Según la situación, responde a la siguiente pregunta.
30 m
2,5 m
20 m
8 m
Antena
Frontis de la escuela
Portón
3 m
4,5 m
1,5 m
1 m
SITUACIÓN 8
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
15
18. Don Jacinto tiene previsto realizar una plantación de hortalizas en un terreno de
forma rectangular. Para ello, utilizará dos paredes existentes y cercará el resto del
terreno con una malla de alambre de 24 m, tal como se observa en la siguiente
imagen:
Cercando la plantación
¿Cuál es la expresión algebraica que permite obtener el área máxima que se puede
cercar utilizando la malla de alambre de 24 m?
a A(x) = (x – 6)2
+ 36
b A(x) = –(x – 12)2
+ 144
c A(x) = (x – 6)2
– 36
d A(x) = –(x + 12)2
– 144
SITUACIÓN 9
x
Pared
Malla de
alambre
Pared
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
16
semestre, realiza el retiro total de sus ahorros, que es igual a S/5800.
¿Cuál es el interés y la tasa de interés que le otorgó a Felipe el banco?
A continuación, observa el procedimiento y la respuesta:
- Cálculo del interés
Se sabe que:
Monto (M) = Capital (C) + Interés (I)
Interés (I) = Monto (M) – Capital (C)
- Cálculo de la tasa de interés (r)
Ahorros en banco
SITUACIÓN 10
Donde:
r: tasa de interés
t: tiempo
5800
5000
r = 0,16 × 100 % = 16 % mensual
t 2
M
C
-1 -1
¿Es correcto? Si No
= =
I = 5800 – 5000 = 800
19. Felipe deposita a plazo fijo la suma de S/5000 en el banco Ganaban. Al cabo de un
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
17
En una clínica local, se registró información sobre las vacunas aplicadas durante
las dos primeras semanas de un programa de vacunación. La información está
organizada en la siguiente tabla:
20. A partir de lo mostrado en la situación, marca con una X en cada afirmación si es
verdadero (V) o falso (F), según corresponda
Control de vacunas
SITUACIÓN 11
Semana Vacuna A Vacuna B Total
1 200 300 500
2 150 100 250
Total 350 400 750
Afirmación V F
Al seleccionar al azar a una persona en la primera semana, es
más probable que haya sido vacunada con la vacuna B que con
la vacuna A
La probabilidad de que una vacuna aplicada corresponda a la
Vacuna B y haya sido administrada en la primera semana no
depende de la semana en la que se aplicó.
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
18
En una tienda, por fin de temporada, se van a sortear camisas entre los
asistentes, según las características que se presenta en la siguiente tabla.
Color
Modelos de camisa
Cuadros Entretejido Liso
Celeste 10 5 0
Blanco 4 0 6
Crema 0 5 0
Sorteo de camisas
SITUACIÓN 11
un asistente obtenga una camisa celeste de cuadros?
a
1
2
b
7
15
c
1
3
d
2
15
21. Si se extrae un ticket de una caja de forma aleatoria, ¿cuál es la probabilidad que
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
19
Caja de regalo
SITUACIÓN 12
A
B
D C
BD = 8 cm
AC = 12 cm
BC = 10 cm
A partir de la situación, responde las siguientes preguntas.
22. Para forrar toda la caja con papel de regalo, ¿cuál es el área total del papel que se
requiere?
a 1536 cm2
b 240 cm2
c 1920 cm2
d 336 cm2
23. A partir de lo mostrado en la situación, marca con una X en cada afirmación si es
verdadero (V) o falso (F), según corresponda.
La caja tiene la forma de una pirámide cuya base es un cuadrado tal y como
se muestra en la siguiente figura.
Afirmación V F
En la caja, si la medida de su base se duplica entonces su área
lateral también se duplica.
En la caja, siempre el número de caras más el número de vértices
es igual al número de aristas.
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
20
Diseñamos una pieza de metal
Para diseñar una pieza hueca de metal se elaboró el siguiente prototipo:
24. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a las vistas de prototipo de dicha
pieza?
a
b
c
d
Vista superior Vista frontal Vista lateral
Según la situación, responde a la siguiente pregunta.
SITUACIÓN 13
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
21
Diseño de lámparas
La pantalla de una lámpara es hueca y puede tener diversas formas
geométricas, tal como se observa a continuación:
SITUACIÓN 14
25. ¿Cuántos cm2
de tela se necesita para cubrir la superficie lateral de la lámpara E,
que tiene forma de triángulo rectángulo?
a 1600 cm2
b 1200 cm2
c 2800 cm2
d 4800 cm2
Lámpara E
40 cm
30 cm
40 cm
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
22
26. ¿Qué alternativa representa adecuadamente los registros de masa?
b
c d
a
Registro de masa de pacientes
En un centro de salud se realiza el registro de masa (kg) de 50 pacientes.
A continuación, se muestran los registros:
SITUACIÓN 15
54,7 64,1 52,6 65,7 56,8 74,8 62,3 84,3 47,4 63,8
49,7 66,5 86,3 90,0 66,2 50,9 83,1 67,8 89,4 75,1
69,1 59,6 62,7 45,3 85,6 60,4 73,4 55,3 53,5 61,6
57,1 88,2 63,3 78,3 82,2 57,1 46,2 79,0 57,2 58,4
45,8 62,3 71,5 51,2 67,8 55,2 64,3 54,0 74,0 48,3
Intervalo
de clase
Frecuencia
(fi)
Frecuencia
acumulada
(Fi)
[44 – 54) 10 10
[54 – 64) 17 27
[64 – 74) 10 37
[74 – 84) 7 44
[84 – 94] 6 50
Intervalo
de clase
Frecuencia
(fi)
Frecuencia
acumulada
(Fi)
[44 – 54) 10 10
[54 – 64) 15 25
[64 – 74) 12 37
[74 – 84) 6 43
[84 – 94] 7 50
Intervalo
de clase
Frecuencia
(fi)
Frecuencia
acumulada
(Fi)
[44 – 54) 11 11
[54 – 64) 16 27
[64 – 74) 10 37
[74 – 84) 7 44
[84 – 94] 6 50
Intervalo
de clase
Frecuencia
(fi)
Frecuencia
acumulada
(Fi)
[44 – 54) 11 11
[54 – 64) 15 26
[64 – 74) 11 37
[74 – 84) 7 44
[84 – 94] 6 50
SITUACIÓN 16
A continuación, se presenta el precio en soles (S/) de conservas de atún
de nueve marcas diferentes, cada una con un peso promedio de 140 g o
170 g.
a S/5 b S/5,40 c S/5,60 d S/5,90
Precio de conserva de atún
Precios (en S/): 6,50 5,40 4,80 5 4,90 5,10 6,90 7,10 7,40
27. ¿Cuál es el precio promedio de las conservas de atún de estas nueve marcas?
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
23
Atención de nacimientos
28. ¿Cuál de los siguientes diagramas representa todas las posibles formas de atención
a los recién nacidos de forma aleatoria?
b
c d
a
S1
S2
C1
C2
A1
A2
A1
A2
C1
C2
A1
A2
A1
A2
S1
S2
C1
C1
A1
A1
A1
A1
C2
C2
A2
A2
A2
A2
S1
C1
C2
A1
A2
A1
A2
S2
C1
C2
A1
A2
A1
A2
S3
C1
C2
A1
A2
A1
A2
S1
C1
C1
A1
A1
A2
A2
S2
C2
C2
A1
A1
A2
A2
S3
C3
C3
A3
A3
A3
A3
Según la situación, responde a la siguiente pregunta.
Los médicos y las enfermeras de un hospital realizan acciones para el
cuidado de los recién nacidos, tales como:
• Distribuir a los nacidos en 2 salas (S1 y S2) para el cuidado.
• Seleccionar uno de los dos colores (C1 y C2) para la ropa que podrían
usar los recién nacidos.
• Elegir uno de los dos tipos de alimentación (A1 y A2) para las semanas.
SITUACIÓN 17
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
24
Tarifas de envío
Una empresa dedicada a la venta por mayor, requiere realizar envíos a diferentes
destinos del Perú. Para ello, recurre a una agencia de envío de encomiendas.
A continuación, se observa el tarifario de esta agencia en distintas zonas de
nuestro país.
A partir de la situación, responde a las siguientes preguntas.
29. La empresa va realizar el envío de un lote de 60 libros. La cuarta parte de este lote
será enviada a Ucayali, y el resto a Huánuco. ¿Cuál es el costo de envío, sabiendo
que cada libro pesa 0,5 kg?
Encomienda (kilogramos) Zona 1 Zona 2 Zona 3
De 0 a 5 kg S/3,50 S/4,30 S/5,40
Más de 5 kg hasta 15 kg S/6,30 S/7,50 S/9,20
Más de 15 kg hasta 25 kg S/8,20 S/10,80 S/11,30
Mayores de 25 kg, a la tarifa
anterior se agrega …
S/1 por cada 1 kg
excedente
S/2 por cada 1
kg excedente
S/3 por cada 1 kg
excedente
N.° de cubos por caja 1 8 27
ZONAS DESTINOS
1 Ica, Junín, Huánuco, San Martín
2 Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno
3 Amazonas, Loreto, Ucayali, Madre de Dios
N.° de cubos por caja 1
Aviso:
Para encomiendas que superan los 25 kg, se redondea al peso mayor de cada 1 kg. Por
ejemplo, si la encomienda pesa 26,40 kg, se redondeará a 27 kg. Por favor, no insistir.
S/14,80
S/16,30
S/17,40
S/17,20
b
c
d
a
SITUACIÓN 18
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
25
SITUACIÓN 19
Marca con una “X” la balanza que expresa un estado de equilibrio, teniendo en cuenta
que la pesa tiene el mismo valor que la balanza A en estado de equilibrio.
Balanza en equilibrio
30. Se presenta una balanza en estado de equilibrio con las combinaciones de pesas
que se muestran a continuación:
Balanza A
2 kg 2 kg 1 kg
3 kg
5 kg 7 kg 4 kg 8 kg
5 kg
2 kg
7 kg
10 kg
COMUNICACIÓN | 2.o
de secundaria
5.o
grado | Matemática
26
Ahora, se emplean las mismas pesas en una balanza que se encuentra en estado de
equilibrio.
Si retiras una pesa del platillo B, ¿qué pesas retirarías del platillo A para
mantener el estado de equilibrio?
a Retiraría las tres pesas .		 b Retiraría dos pesas y una pesa .
c Retiraría una pesa .		 d Retiraría una pesa y una pesa .
Platillo A Platillo B
31. Estas 3 balanzas tienen diferentes pesas y combinaciones de ellas. Todas las balanzas
se encuentran en estado de equilibrio.
Balanza 1 Balanza 2 Balanza 3
Calle Del Comercio 193, San Borja
Lima, Perú
Teléfono: (511) 615-5800
www.gob.pe/minedu
Esta prueba de evaluación diagnóstica para el nivel de Educación Secundaria, se
publica en el marco de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar expresada, en la
RVM N.° 045-2022-MINEDU.
Dirección de Educación Secundaria
DISTRIBUIDOGRATUITAMENTEPORELMINISTERIODEEDUCACIÓN -PROHIBIDA SUVENTA

Más contenido relacionado

PDF
2024 4° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA - MATEMATICA
PDF
2024 3° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA - MATEMATICA
PDF
2024 2° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA - MATEMATICA
DOCX
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
PDF
Triángulos Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
PDF
2024 1° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA - MATEMATICA
PDF
Guía de Actividades CTA 5° Año.pdf
PPTX
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
2024 4° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA - MATEMATICA
2024 3° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA - MATEMATICA
2024 2° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA - MATEMATICA
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
Triángulos Rectángulos e Identidades Trigonométricas Fundamentales
2024 1° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA - MATEMATICA
Guía de Actividades CTA 5° Año.pdf
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

La actualidad más candente (20)

PDF
Prueba regional de salida mate 4°
DOCX
6 grado-mate-salida
PDF
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
DOC
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
PDF
Cuadernillo-Matematicas-10-1.pdf
PDF
Prueba tercero matematica
DOCX
Practica de matemática 2do grado primaria
PDF
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
PDF
Problemas de-conjuntos-para-grado-sexto
PDF
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
PDF
Prueba 4° entrada 2014 matematica minedu
DOC
Sesion ecuaciones
PDF
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
PDF
II Evaluación Matemática 6° grado.
PDF
Cuadernillo matematica-ecr-5 to-de-primaria-2019 (1)
PDF
Matematica 2do secundaria
PPTX
PROBLEMAS CON FRACCIONES
PDF
Sesion 23: funciones lineales
PDF
Examen de proceso de matematica dle callao
DOCX
05 10-2021 - area de romboide, rombo y trapecio - 5to grado rm
Prueba regional de salida mate 4°
6 grado-mate-salida
4° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Matemática 3° Grado.
Cuadernillo-Matematicas-10-1.pdf
Prueba tercero matematica
Practica de matemática 2do grado primaria
Solucionario ONEM 2017 F1N3.pdf
Problemas de-conjuntos-para-grado-sexto
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Prueba 4° entrada 2014 matematica minedu
Sesion ecuaciones
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
II Evaluación Matemática 6° grado.
Cuadernillo matematica-ecr-5 to-de-primaria-2019 (1)
Matematica 2do secundaria
PROBLEMAS CON FRACCIONES
Sesion 23: funciones lineales
Examen de proceso de matematica dle callao
05 10-2021 - area de romboide, rombo y trapecio - 5to grado rm
Publicidad

Similar a 2024 5° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA MATEMATICA (20)

PDF
Prueba diagnóstica Matemática 2° AÑO.pdf
PDF
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
PDF
2 - prueba diagnóstica matemática
PDF
KIT EV. DIAGNÓSTICO 2° Secundaria Matemática
DOCX
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
PDF
Proceso 1 matematica
PDF
Kit de evaluacion Cuadernillo_Proceso__1.pdf
PDF
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
PDF
prueba-diagnostica-matematica-1.pdf
PDF
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
PDF
S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
PDF
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
PDF
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Prueba diagnóstica Matemática 5° AÑO.pdf
PDF
Cuadernillo matemática de segundo
PDF
5-prueba diagnóstica matemática-
PDF
TOMO uno- RAZONAMIENTO. MATEMATICO.parte 1 pdf
DOCX
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
PDF
Banco pregs mat_2[1]
Prueba diagnóstica Matemática 2° AÑO.pdf
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2 - prueba diagnóstica matemática
KIT EV. DIAGNÓSTICO 2° Secundaria Matemática
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
Proceso 1 matematica
Kit de evaluacion Cuadernillo_Proceso__1.pdf
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
prueba-diagnostica-matematica-1.pdf
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Prueba diagnóstica Matemática 5° AÑO.pdf
Cuadernillo matemática de segundo
5-prueba diagnóstica matemática-
TOMO uno- RAZONAMIENTO. MATEMATICO.parte 1 pdf
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Banco pregs mat_2[1]
Publicidad

Más de Sandra Mariela Ballón Aguedo (20)

PDF
2025 REGLAMENTO INTERNO I.E. HONORIO DELGADO ESPINOZA
PPTX
SISTEMA FINANCIERO DEL PERU PARA CONSULTA
PPTX
IA PARA ESTUDIANTES COLEGIO HONORIO DELGADO
PPTX
GUERRA CON ESPAÑA - 2 DE MAYO - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DOCX
2024 PERSONAL DOCENTE I.E.E. HONORIO DELGADO ESPINOZA.docx
PDF
REGLAMENTO INTERNO 2024 - HONORIO DELGADO ESPINOZA
PPTX
2024 DIA DEL LOGRO-COMUNICACION - IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
PPTX
2024 DIA DEL LOGRO-ARTE 2 - IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
PPTX
2024 DIA DEL LOGRO-ARTE 3 - IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
PPTX
2024 DIA DEL LOGRO-ARTE 2 - IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
PPTX
2024 DIA DEL LOGRO IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
PPTX
LOGROS Y MÉRITOS EN TU VIDA TEORIA LOGROS Y MERITOS.pptx
PDF
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
PPTX
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
PDF
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PDF
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PPTX
ASCENSO DIC 2023 SOLUCION
PDF
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
PPTX
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
2025 REGLAMENTO INTERNO I.E. HONORIO DELGADO ESPINOZA
SISTEMA FINANCIERO DEL PERU PARA CONSULTA
IA PARA ESTUDIANTES COLEGIO HONORIO DELGADO
GUERRA CON ESPAÑA - 2 DE MAYO - ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
2024 PERSONAL DOCENTE I.E.E. HONORIO DELGADO ESPINOZA.docx
REGLAMENTO INTERNO 2024 - HONORIO DELGADO ESPINOZA
2024 DIA DEL LOGRO-COMUNICACION - IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
2024 DIA DEL LOGRO-ARTE 2 - IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
2024 DIA DEL LOGRO-ARTE 3 - IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
2024 DIA DEL LOGRO-ARTE 2 - IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
2024 DIA DEL LOGRO IE HONORIO DELGADO ESPINOZA
LOGROS Y MÉRITOS EN TU VIDA TEORIA LOGROS Y MERITOS.pptx
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
ASCENSO DIC 2023 SOLUCION
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

2024 5° PRUEBA DIAGNOSTICA DE SALIDA MATEMATICA

  • 1. Institución educativa: Nombre(s) y apellidos: Sección: Matemática Evaluación diagnóstica 5.o grado SECUNDARIA finalización del año escolar
  • 2. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 2 ¿Cómo responder las preguntas del cuadernillo? • Este cuadernillo contiene una diversidad de situaciones y preguntas en las que debes marcar con una “X” la alternativa correcta. • También encontrarás preguntas para relacionar información o en las que tienes que realizar tus procedimientos y escribir la respuesta. • Hazlo de forma clara y ordenada. • Usa solo lápiz para responder las preguntas. Ejemplos: Ten en cuenta que: • Debes resolver tu cuadernillo de manera individual y en silencio. • Si tienes dudas en alguna pregunta puedes pasar a la siguiente. Luego, si todavía tienes tiempo puedes regresar a las preguntas que no has respondido. ¡Haz tu mejor esfuerzo! 1. Rosa tiene 5 blusas. María tiene el triple de las blusas que tiene Rosa. ¿Cuántas blusas tiene María? a 8 b 10 c 15 d 23 2. Relaciona las siguientes representaciones. 3. Resuelve la siguiente situación: José compró 16 kilogramos de papa y 12 kilogramos de camote. ¿Cuántos kilogramos compró en total? Cuadrado Triángulo 16 + 12 28 Respuesta: José compra 28 kilogramos en total. X
  • 3. para resolver la evaluación diagnóstica de matemática Utiliza los espacios en blanco para hacer tus anotaciones al resolver problemas Ahora puedes comenzar Tiempo de minutos 90
  • 4. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 4 Un estudiante investiga sobre la concentración “P” de un medicamento, expresado en (mg/l); para un tratamiento médico. Luego de aplicar el medicamento, su concentración en el organismo durante un tiempo “t” viene dada por el modelo: Concentración de un medicamento 1. ¿Cuál de las siguientes representaciones cumple con las condiciones del modelo? Según la situación, responde a las siguientes preguntas. t P(t) –1 2,5 0 0 1 2,5 2 3,3 a t P(t) 0 0 1 2,5 2 3,3 3 3,75 c t P(t) –1 –1,0 0 1,0 1 2,5 2 3,0 b t P(t) 0 0 4 4,0 8 8 12 12 d P(t) = ; t ≥ 0 5t t + 1 SITUACIÓN 1
  • 5. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 5 2. El grafico muestra la relación entre las horas transcurridas y la concentración “P” del medicamento. A partir del gráfico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no describe la relación correcta entre las horas transcurridas y la concentración del medicamento? a A las 2 horas de aplicar el medicamento, la concentración alcanzada es de 2,5 mg/l. b El medicamento alcanza una concentración de 4mg/l a las 4 horas de haberse aplicado. c Durante la primera hora se produce la menor concentración del medicamento. d A las 4 horas de aplicar el medicamento, la concentración alcanzada es de 4 mg/l. 3. A partir de la situación, ¿cuánto es la variación de la concentración en (mg/l) del medicamento entre el término de la 1.ra y la 4.ta hora? a 4 b 3 c 2 d 1,5 Concentración (mg/l) Horas transcurridas 5 5,5 4 4,5 3 3,5 2 2,5 1 1,5 0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9 9,5 10 Horas
  • 6. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 6 ECONÓMICA Tienda ALMACÉN Tienda Las tiendas “Económica” y “Almacén” promocionan descuentos por aniversario en todas sus prendas. Además, si cuenta con la tarjeta “Bancash”, gozarán de un descuento adicional sobre el descuento ofrecido en cada tienda. Promoción con descuentos 4. Se compró un pantalón en la tienda “Económica” usando la tarjeta “Bancash” con un pago final de S/72. ¿Cuál fue el precio del pantalon sin descuento? a S/160,00 b S/115,20 c S/111,60 d S/132,00 5. Se afirma lo siguiente: “Los porcentajes de descuento total aplicado a una prenda es igual al utilizar la tarjeta "Bancash" en las tiendas "Económica" y "Almacén" ¿La afirmación es correcta? ¿Por qué? Justifica tu respuesta utilizando ejemplos. (Marca tu respuesta con una X) No Sí Según la situación, responde a las siguientes preguntas. 50%dscto 40%dscto 10% adicional con la tarjeta Bancash 20% adicional con la tarjeta Bancash SITUACIÓN 2
  • 7. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 7 6. Con base en la información mostrada, relaciona cada porcentaje con una expresión equivalente. 25 % 75 % 30 % 6 9 9 12 El ropero de Nilda SITUACIÓN 3 Nilda tiene las siguientes prendas en su ropero. Se sabe que los nombres de cada tipo de blusa están escritos en un papel y colocados en una caja, y los nombres de los tipos de pantalones están en otra caja. Según la situación, responde la pregunta: 7. Un día, Nilda decide elegir de las cajas una blusa y un pantalón para vestirse. ¿Cuál es la probabilidad de que ambas prendas escogidas sean de algodón? Blusas 2 de algodón 4 de seda 3 de lino Pantalones 4 de algodón 3 de poliéster 3 de tencel 1 de Spandex a 2 20 a 6 20 a 8 99 a 16 99
  • 8. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 8 Don Jacinto tiene un negocio de venta de porciones de anticuchos. Observa. Venta de anticucho 8. Don Jacinto registra en la siguiente tabla la cantidad de porciones de anticucho a vender y el ingreso (en soles) por la venta realizada. 9. Evalúa la validez de las siguientes afirmaciones, selecciona V si consideras que son verdaderas o F si consideras que son falsas. A partir de la situación, responde las siguientes preguntas. Cada anticucho tiene: Palito de la anticucho Trozos Ingreso (S/) N° Porciones de anticucho 1 12 2 24 3 36 4 48 ... ... De acuerdo a esta información, ¿cuál es la expresión que permitirá conocer el ingreso (S/) por “n” porciones de anticucho a vender? 12(n) 12(2n) 12(n + 1) 12(n) + 1 b c d a Un cliente pagará S/72 por 6 porciones de anticuchos. Afirmación V F Se necesitan 30 trozos para preparar 12 palitos de anticucho. SITUACIÓN 4 PORCIÓN DE ANTICUCHO A SOLO S/12,00
  • 9. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 9 10. En la siguiente tabla, se muestra otra relación entre la cantidad de anticuchos que se preparan y la cantidad de trozos que se utilizará al prepararlas. Cantidad de trozos Cantidad de anticuchos 3 12 6 24 9 36 12 48 ... ... Según lo mostrado, ¿cuál de las siguientes gráficas muestra correctamente la relación entre la cantidad de anticuchos y la cantidad de trozos que se utilizarán al prepararlas? Cantidad de trozos 0 3 6 9 12 15 60 56 52 48 46 40 36 32 30 24 20 18 12 9 6 Cantidad de anticuchos b Cantidad de trozos Cantidad de anticuchos 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 45 40 35 30 25 20 15 10 5 d Cantidad de anticuchos 25 20 15 10 5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 Cantidad de trozos a Cantidad de anticuchos 15 12 9 6 3 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 Cantidad de trozos c
  • 10. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 10 Pieza de metal La imagen muestra las dimensiones de una pieza de metal. 11. ¿Cuál será el área total de la pieza de metal? a 418 mm2 b 616 mm2 c 628 mm2 d 576 mm2 SITUACIÓN 5 6x 5x 3x 12 mm 6a 4a 3 m m 28 mm a
  • 11. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 11 Una fábrica de cubos de plástico decide innovar en su distribución y venta. Para ello considera lo siguiente: • Los cubos siempre se encuentran dentro de sus respectivas cajas pequeñas para su venta al público. • Para la distribución a las tiendas, los cubos (en sus cajas pequeñas), tienen la condición de ser enviadas dentro de cajas medianas y grandes, de manera que sea exacta sin que sobre o falte alguno. La siguiente tabla, muestra información de cada tipo de caja y su costo que invertirá la fabrica. Compra de cajas A partir de la situación, responde las siguientes preguntas. 12. Para la distribución en una tienda, se emplearon 3 cajas grandes y 2 cajas medianas. ¿A cuánto asciende el costo total de todas las cajas empleadas? a S/2,00 b S/9,90 c S/9,70 d S/11,70 13. Por la compra de un grupo de cajas se paga S/8,50. ¿Cuál de las siguientes expresiones equivale al monto pagado? a 2 moneda de 2 soles, 2 monedas de sol, y 3 monedas de 50 céntimos. b 2 moneda de 2 soles, 3 monedas de sol, y 7 monedas de 50 céntimos. c 1 moneda de 5 soles, 2 monedas de sol, y 3 monedas de 50 céntimos. d 1 moneda de 5 soles, 1 monedas de sol, y 7 monedas de 50 céntimos. SITUACIÓN 6 Tipo de caja Pequeña Mediana Grande Costo (S/) 0,10 0,25 0,50 N.° de cubos por caja 1 8 27
  • 12. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 12 14. La fábrica recibe pedidos para la venta de cubos para dos tiendas, cuyos importes se muestran a continuación: A la afirmación: "El importe total del pedido de la tienda 1 es mayor que el importe total del pedido de la tienda 2". ¿Estás de acuerdo con la afirmación? Justifica 15. Se va distribuir a una tienda 13 cajas medianas. ¿cuál de los siguiente procedimiento me permite responder la pregunta correctamente? - Costo de 13 cajas medianas 13 × S/0,50 = S/6,50 - Costo de cajas pequeñas 104 × S/0,10 = S/10,40 - El costo total por la compra de cajas para el envío de cubos en 13 cajas medianas es: S/104 + S/ 3,25 = S/107,25 a - Costo de 13 cajas medianas 13 × S/0,10 = S/1,30 - Costo de cajas pequeñas 104 × S/0,10 = S/10,40 - El costo total por la compra de cajas para el envío de cubos en 13 cajas medianas es: S/10,4 + S/1,30 = S/ 11,70 c - Costo de 13 cajas medianas 13 × 0,25 = S/ 3,25 - Costo de cajas pequeñas 104 x S/0,10 = S/10,4 - El costo total por la compra de cajas para el envío de cubos en 13 cajas medianas es: S/10,4 + S/ 3,25 = S/13,65 b - Costo de 13 cajas medianas 13 × 0,25 = S/ 3,25 - Costo de cajas pequeñas 104 × S/0,1 = S/10,40 - El costo total por la compra de cajas para el envío de cubos en 13 cajas medianas es: S/10,4 + S/ 3,25 = S/13,29 d Pedido de la tienda 1 Importe total: S/50,24 Pedido de la tienda 2 Importe total: S/50,3
  • 13. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 13 A Fernando se le encarga pintar el segundo piso de una casa y cuenta con la siguiente información: - La pared frontal y posterior tienen las siguientes medidas. 16. ¿Cuál de los siguientes procedimientos es el correcto para hallar la superficie total que será pintada? Pintando el segundo piso SITUACIÓN 7 6 m 9 m 5 m 4 m 1 m 2 m Segundo piso Ventana Primer piso A = (Área frontal) + (Áreas laterales) + (Área posterior) - (Áreas de las ventanas) A = (27) + (70 + 56) + (27) - (4(2) - 2) A = 27 + 126 + 27 - 6 A = 174 m2 A = (Área frontal) + (Área posterior) + (Áreas laterales) - (Áreas de las ventanas) A = (30) + (30) + (70 + 56) - 2(2(2)) A = 30 + 30 + 126 - 8 A = 178 m2 A = (Área frontal - Áreas de las ventanas) + (Área posterior - Áreas de las ventanas) + (Áreas laterales) A = (36 - 2) + (36 - 2) + (70 + 56) A = 34 + 34 + 126 A = 194 m2 A = (Área frontal - Áreas de las ventanas) + (Área posterior - Áreas de las ventanas) + (Áreas laterales) A = (60 - 4) + (60 - 4) + (70 + 56) A = 56 + 56 + 126 A = 238 m2 a b c d - Las paredes laterales tienen las siguientes medidas. 4 m 14 m 5 m 14 m
  • 14. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 14 En una escuela se tiene previsto hacer mejoras y dar mantenimiento, para ello se cuenta con la siguiente información. Mejoras en la escuela 17. Para pintar el frontis de la escuela, se coloca una escalera recta apoyada en la pared que forma un ángulo de 60° con el piso. Además, la distancia desde la base de la escalera hasta la pared es de 2 m. ¿Cuál de los enunciados expresa el procedimiento a emplear para determinar la longitud de la escalera? a Emplear la propiedad de un triángulo rectángulo notable. cuyos ángulos son 90°, 45° y 60°. b Emplear la propiedad de un triángulo rectángulo notable cuyos ángulos son 90°, 30° y 60°. c Emplear la propiedad de un triángulo equilátero cuyos tres ángulos tienen una medida de 60°. d Emplear la propiedad de un triángulo escaleno cuyos ángulos tienen una medida de 50°, 60° y 70°. Según la situación, responde a la siguiente pregunta. 30 m 2,5 m 20 m 8 m Antena Frontis de la escuela Portón 3 m 4,5 m 1,5 m 1 m SITUACIÓN 8
  • 15. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 15 18. Don Jacinto tiene previsto realizar una plantación de hortalizas en un terreno de forma rectangular. Para ello, utilizará dos paredes existentes y cercará el resto del terreno con una malla de alambre de 24 m, tal como se observa en la siguiente imagen: Cercando la plantación ¿Cuál es la expresión algebraica que permite obtener el área máxima que se puede cercar utilizando la malla de alambre de 24 m? a A(x) = (x – 6)2 + 36 b A(x) = –(x – 12)2 + 144 c A(x) = (x – 6)2 – 36 d A(x) = –(x + 12)2 – 144 SITUACIÓN 9 x Pared Malla de alambre Pared
  • 16. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 16 semestre, realiza el retiro total de sus ahorros, que es igual a S/5800. ¿Cuál es el interés y la tasa de interés que le otorgó a Felipe el banco? A continuación, observa el procedimiento y la respuesta: - Cálculo del interés Se sabe que: Monto (M) = Capital (C) + Interés (I) Interés (I) = Monto (M) – Capital (C) - Cálculo de la tasa de interés (r) Ahorros en banco SITUACIÓN 10 Donde: r: tasa de interés t: tiempo 5800 5000 r = 0,16 × 100 % = 16 % mensual t 2 M C -1 -1 ¿Es correcto? Si No = = I = 5800 – 5000 = 800 19. Felipe deposita a plazo fijo la suma de S/5000 en el banco Ganaban. Al cabo de un
  • 17. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 17 En una clínica local, se registró información sobre las vacunas aplicadas durante las dos primeras semanas de un programa de vacunación. La información está organizada en la siguiente tabla: 20. A partir de lo mostrado en la situación, marca con una X en cada afirmación si es verdadero (V) o falso (F), según corresponda Control de vacunas SITUACIÓN 11 Semana Vacuna A Vacuna B Total 1 200 300 500 2 150 100 250 Total 350 400 750 Afirmación V F Al seleccionar al azar a una persona en la primera semana, es más probable que haya sido vacunada con la vacuna B que con la vacuna A La probabilidad de que una vacuna aplicada corresponda a la Vacuna B y haya sido administrada en la primera semana no depende de la semana en la que se aplicó.
  • 18. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 18 En una tienda, por fin de temporada, se van a sortear camisas entre los asistentes, según las características que se presenta en la siguiente tabla. Color Modelos de camisa Cuadros Entretejido Liso Celeste 10 5 0 Blanco 4 0 6 Crema 0 5 0 Sorteo de camisas SITUACIÓN 11 un asistente obtenga una camisa celeste de cuadros? a 1 2 b 7 15 c 1 3 d 2 15 21. Si se extrae un ticket de una caja de forma aleatoria, ¿cuál es la probabilidad que
  • 19. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 19 Caja de regalo SITUACIÓN 12 A B D C BD = 8 cm AC = 12 cm BC = 10 cm A partir de la situación, responde las siguientes preguntas. 22. Para forrar toda la caja con papel de regalo, ¿cuál es el área total del papel que se requiere? a 1536 cm2 b 240 cm2 c 1920 cm2 d 336 cm2 23. A partir de lo mostrado en la situación, marca con una X en cada afirmación si es verdadero (V) o falso (F), según corresponda. La caja tiene la forma de una pirámide cuya base es un cuadrado tal y como se muestra en la siguiente figura. Afirmación V F En la caja, si la medida de su base se duplica entonces su área lateral también se duplica. En la caja, siempre el número de caras más el número de vértices es igual al número de aristas.
  • 20. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 20 Diseñamos una pieza de metal Para diseñar una pieza hueca de metal se elaboró el siguiente prototipo: 24. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a las vistas de prototipo de dicha pieza? a b c d Vista superior Vista frontal Vista lateral Según la situación, responde a la siguiente pregunta. SITUACIÓN 13
  • 21. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 21 Diseño de lámparas La pantalla de una lámpara es hueca y puede tener diversas formas geométricas, tal como se observa a continuación: SITUACIÓN 14 25. ¿Cuántos cm2 de tela se necesita para cubrir la superficie lateral de la lámpara E, que tiene forma de triángulo rectángulo? a 1600 cm2 b 1200 cm2 c 2800 cm2 d 4800 cm2 Lámpara E 40 cm 30 cm 40 cm
  • 22. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 22 26. ¿Qué alternativa representa adecuadamente los registros de masa? b c d a Registro de masa de pacientes En un centro de salud se realiza el registro de masa (kg) de 50 pacientes. A continuación, se muestran los registros: SITUACIÓN 15 54,7 64,1 52,6 65,7 56,8 74,8 62,3 84,3 47,4 63,8 49,7 66,5 86,3 90,0 66,2 50,9 83,1 67,8 89,4 75,1 69,1 59,6 62,7 45,3 85,6 60,4 73,4 55,3 53,5 61,6 57,1 88,2 63,3 78,3 82,2 57,1 46,2 79,0 57,2 58,4 45,8 62,3 71,5 51,2 67,8 55,2 64,3 54,0 74,0 48,3 Intervalo de clase Frecuencia (fi) Frecuencia acumulada (Fi) [44 – 54) 10 10 [54 – 64) 17 27 [64 – 74) 10 37 [74 – 84) 7 44 [84 – 94] 6 50 Intervalo de clase Frecuencia (fi) Frecuencia acumulada (Fi) [44 – 54) 10 10 [54 – 64) 15 25 [64 – 74) 12 37 [74 – 84) 6 43 [84 – 94] 7 50 Intervalo de clase Frecuencia (fi) Frecuencia acumulada (Fi) [44 – 54) 11 11 [54 – 64) 16 27 [64 – 74) 10 37 [74 – 84) 7 44 [84 – 94] 6 50 Intervalo de clase Frecuencia (fi) Frecuencia acumulada (Fi) [44 – 54) 11 11 [54 – 64) 15 26 [64 – 74) 11 37 [74 – 84) 7 44 [84 – 94] 6 50 SITUACIÓN 16 A continuación, se presenta el precio en soles (S/) de conservas de atún de nueve marcas diferentes, cada una con un peso promedio de 140 g o 170 g. a S/5 b S/5,40 c S/5,60 d S/5,90 Precio de conserva de atún Precios (en S/): 6,50 5,40 4,80 5 4,90 5,10 6,90 7,10 7,40 27. ¿Cuál es el precio promedio de las conservas de atún de estas nueve marcas?
  • 23. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 23 Atención de nacimientos 28. ¿Cuál de los siguientes diagramas representa todas las posibles formas de atención a los recién nacidos de forma aleatoria? b c d a S1 S2 C1 C2 A1 A2 A1 A2 C1 C2 A1 A2 A1 A2 S1 S2 C1 C1 A1 A1 A1 A1 C2 C2 A2 A2 A2 A2 S1 C1 C2 A1 A2 A1 A2 S2 C1 C2 A1 A2 A1 A2 S3 C1 C2 A1 A2 A1 A2 S1 C1 C1 A1 A1 A2 A2 S2 C2 C2 A1 A1 A2 A2 S3 C3 C3 A3 A3 A3 A3 Según la situación, responde a la siguiente pregunta. Los médicos y las enfermeras de un hospital realizan acciones para el cuidado de los recién nacidos, tales como: • Distribuir a los nacidos en 2 salas (S1 y S2) para el cuidado. • Seleccionar uno de los dos colores (C1 y C2) para la ropa que podrían usar los recién nacidos. • Elegir uno de los dos tipos de alimentación (A1 y A2) para las semanas. SITUACIÓN 17
  • 24. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 24 Tarifas de envío Una empresa dedicada a la venta por mayor, requiere realizar envíos a diferentes destinos del Perú. Para ello, recurre a una agencia de envío de encomiendas. A continuación, se observa el tarifario de esta agencia en distintas zonas de nuestro país. A partir de la situación, responde a las siguientes preguntas. 29. La empresa va realizar el envío de un lote de 60 libros. La cuarta parte de este lote será enviada a Ucayali, y el resto a Huánuco. ¿Cuál es el costo de envío, sabiendo que cada libro pesa 0,5 kg? Encomienda (kilogramos) Zona 1 Zona 2 Zona 3 De 0 a 5 kg S/3,50 S/4,30 S/5,40 Más de 5 kg hasta 15 kg S/6,30 S/7,50 S/9,20 Más de 15 kg hasta 25 kg S/8,20 S/10,80 S/11,30 Mayores de 25 kg, a la tarifa anterior se agrega … S/1 por cada 1 kg excedente S/2 por cada 1 kg excedente S/3 por cada 1 kg excedente N.° de cubos por caja 1 8 27 ZONAS DESTINOS 1 Ica, Junín, Huánuco, San Martín 2 Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno 3 Amazonas, Loreto, Ucayali, Madre de Dios N.° de cubos por caja 1 Aviso: Para encomiendas que superan los 25 kg, se redondea al peso mayor de cada 1 kg. Por ejemplo, si la encomienda pesa 26,40 kg, se redondeará a 27 kg. Por favor, no insistir. S/14,80 S/16,30 S/17,40 S/17,20 b c d a SITUACIÓN 18
  • 25. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 25 SITUACIÓN 19 Marca con una “X” la balanza que expresa un estado de equilibrio, teniendo en cuenta que la pesa tiene el mismo valor que la balanza A en estado de equilibrio. Balanza en equilibrio 30. Se presenta una balanza en estado de equilibrio con las combinaciones de pesas que se muestran a continuación: Balanza A 2 kg 2 kg 1 kg 3 kg 5 kg 7 kg 4 kg 8 kg 5 kg 2 kg 7 kg 10 kg
  • 26. COMUNICACIÓN | 2.o de secundaria 5.o grado | Matemática 26 Ahora, se emplean las mismas pesas en una balanza que se encuentra en estado de equilibrio. Si retiras una pesa del platillo B, ¿qué pesas retirarías del platillo A para mantener el estado de equilibrio? a Retiraría las tres pesas . b Retiraría dos pesas y una pesa . c Retiraría una pesa . d Retiraría una pesa y una pesa . Platillo A Platillo B 31. Estas 3 balanzas tienen diferentes pesas y combinaciones de ellas. Todas las balanzas se encuentran en estado de equilibrio. Balanza 1 Balanza 2 Balanza 3
  • 27. Calle Del Comercio 193, San Borja Lima, Perú Teléfono: (511) 615-5800 www.gob.pe/minedu Esta prueba de evaluación diagnóstica para el nivel de Educación Secundaria, se publica en el marco de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar expresada, en la RVM N.° 045-2022-MINEDU. Dirección de Educación Secundaria DISTRIBUIDOGRATUITAMENTEPORELMINISTERIODEEDUCACIÓN -PROHIBIDA SUVENTA