4
Lo más leído
6
Lo más leído
18
Lo más leído
Método diagnóstico ITB
EAP
Elena Mur EIR EFyC
Enfermedad Arterial Periférica
Obstrucción a nivel arterial por debajo del arco aórtico que provoca un estrechamiento de la luz del vaso.
Se produce por cualquier mecanismo, intrínseco o extrínseco, que produce una disminución del flujo sanguíneo arterial,
principalmente producida por ateroesclerosis.
En la ateroesclerosis hay una disfunción endotelial, que provoca una disminución de su funcíón antiinflamatoria y vasodilatadora
(pierde la liberación de óxido nítrico),que produce acumulación de lipoproteínas (LDL) en la íntima, con lo que se produce una
adherencia leucocitaria con una posterior oxidación de biomarcadores y acúmulo de sustancias en la placa de ateroma.
Fisiopatología
EAP
Obstrucción a nivel arterial por debajo del arco aórtico que provoca un estrechamiento de la luz del vaso.
Se produce por cualquier mecanismo, intrínseco o extrínseco, que produce una disminución del flujo sanguíneo arterial,
principalmente producida por ateroesclerosis.
En la ateroesclerosis hay una disfunción endotelial, que provoca una disminución de su funcíón antiinflamatoria y vasodilatadora
(pierde la liberación de óxido nítrico),que produce acumulación de lipoproteínas (LDL) en la íntima, con lo que se produce una
adherencia leucocitaria con una posterior oxidación de biomarcadores y acúmulo de sustancias en la placa de ateroma.
Fisiopatología
EAP
La aterosclerosis es una enfermedad sistémica que no está limitada a un único territorio arterial, ya que su distribución es universal en
el organismo.
La presencia de manifestaciones clínicas en un determinado territorio predispone a un incremento del riesgo de eventos isquémicos
en otro territorio.
Fisiopatología
EAP
Expectativa de vida según evento previo según estudio Framingham
La aterosclerosis es una enfermedad sistémica que no está limitada a un único territorio arterial, ya que su distribución es universal en
el organismo.
La presencia de manifestaciones clínicas en un determinado territorio predispone a un incremento del riesgo de eventos isquémicos
en otro territorio.
Fisiopatología
EAP
Expectativa de vida según evento previo según estudio Framingham
124000 muertes / año
en España
Mayores de 65 años
Personas de 64-50 años con FRCV
Menores de 50 años con DM y otro FRCV
Cualquier edad con enfermedad aterosclerótica conocida
Factores de riesgo
EAP
HOMOCISTEÍNA
Aminoácido sulfurado derivado de la metionina ingerida en la
dieta a través de las proteínas de origen animal.
Se asocia a un riesgo aumentado de enfermedad coronaria,
vascular cerebral y periférica
La causa principal de hiperhomocisteinemia es el déficit de
ácido fólico, aunque también de vit B6 y B12, IR e
hipotiroidismo.
Valores normales: 5-15 picomol/l
PROTEÍNA C REACTIVA
Manifestaciones clínicas
EAP
Manifestaciones clínicas
EAP
Manifestaciones clínicas
EAP
Exploración física:
Palpación de pulsos
Inspeccíón vello, temperatura, cianosis, palidez
Lesiones tróficas en piernas, pies o dedos
Manifestaciones clínicas
EAP
Cuestionario de Edimburgo:
¿Siente dolor en alguna pierna al caminar?
1.
¿Este dolor también lo siente cuando está de
pie o sentado?
2.
¿Siente dolor en pantorrillas?
3.
¿Siente dolor cuando camina cuesta arriba o
rápido?
4.
¿Siente dolor cuando camina normalmente o
sobre una superficie lisa?
5.
¿Este dolor desaparece cuando camina?
6.
¿Qué hace cuando el dolor aparece?
7.
¿Qué sucede con el dolor cuando se detiene?
8.
Diagnóstico
EAP
ITB
Método simple, preciso, reproducible y barato que permite el estudio para criba de EAP en la consulta de Enfermería.
Sensibilidad del 95% y una especificidad del 100% para la detección de lesiones con estenosis > 50% en una o más arterias de
una pierna.
En los pacientes con alta sospecha de claudicación en los que el ITB basal es normal o dudoso (0,9-0,99) puede ser útil la
determinación del ITB tras esfuerzo, empleando un ergómetro o la prueba de flexión plantar.
La mayor limitación del ITB es la calcificación arterial que nos dará valores falsamente elevados (>1,3) por lo que será necesario
otras pruebas para el diagnóstico definitivo. Esto ocurre en personas de edad avanzada con DM, personas con ERavanzada o tto
crónico con corticoides.
ITB
Presentación del caso
Mujer con úlcera recidivante de muchos años de
evolución.
Recientemente en proceso de epitelización de
herida en cara interna.
Curas locales durante con VCT.
ITB
MODO DOPPLER PULSADO
Las arterias de miembros inferiores siguen un patrón de alta resistencia.
Patrón trifásico: ascenso y descenso agudos y rápidos en sístole y con una inversión
de flujo en la fase diastólica que expresa la elasticidad de la pared arterial y que, si
esta elasticidad es suficiente, puede hacer que el segmento más distal de la fase
diastólica vuelva a positivizar.
Patrón estenosis: ascenso y un descenso sistólicos agudos, con una velocidad pico
sistólica muy acelerada y una positivización de toda la fase diastólica de la onda.
ITB
MODO DOPPLER PULSADO
Las arterias de miembros inferiores siguen un patrón de alta resistencia.
Patrón trifásico: ascenso y descenso agudos y rápidos en sístole y con una inversión
de flujo en la fase diastólica que expresa la elasticidad de la pared arterial y que, si
esta elasticidad es suficiente, puede hacer que el segmento más distal de la fase
diastólica vuelva a positivizar.
Patrón estenosis: ascenso y un descenso sistólicos agudos, con una velocidad pico
sistólica muy acelerada y una positivización de toda la fase diastólica de la onda.
(2025-04-09)ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.ppt.pdf
(2025-04-09)ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.ppt.pdf
ITB
ITB
ITB
Fuente: Heridas en red
Modificación del estilo de vida:
cese tabaquismo, no consumo de alcohol, ejercicio y dieta saludable,
Tratamiento médico:
Hipolipemiantes: descenso LDL-C por debajo de 55mg/dl (estatinas a máximas dosis tolerables o estatinas con
ezetimibia)
Antiagregantes: como antitrombóticos (AAS o clopidogrel)
Vasodilatadores periféricos: uso en claudicación intermitente con grado de recomendación Ia (ef secundarios:
cefaleas, palpitaciones y diarreas / ci insuf cardiaca) (Cilostazol)
Revascularización
Tratamiento
EAP
Muchas
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
(2025-04-09)ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.doc.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.pptx
PDF
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)
PDF
Enfermedad Arterial Periférica
PPT
Taller de medición índice tobillo brazo
PPTX
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
PPTX
Enfermedad arterial periferica
(2025-04-09)ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.doc.pdf
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)
Enfermedad Arterial Periférica
Taller de medición índice tobillo brazo
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
Enfermedad arterial periferica

Similar a (2025-04-09)ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.ppt.pdf (20)

PPT
Enfermedad arterial periférica
PPTX
enfermedad arterial periférica.pptx
PPT
6. enfermedad arterial periférica.
PPT
Congreso Castellon
PPTX
Enfermedad arterial periférica
DOC
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)
PPTX
EAP voyaguer capacitacion.pptx
PPTX
Generalidades de Enfermedad Arterial Periférica
PPTX
Enfermedad arterial periférica
PPTX
Enfermedad Vascular Periferica.ppt.pptx
PPT
Taller Semfyc Barcelona 2009
PPT
Claudicacion intermitente
PPTX
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Y BYPASS.pptx
PPTX
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
PPTX
Clase-04-Enfermedad-arterial-periférica.pptx
PPTX
Clase-04 - Enfermedad-arterial-periférica.pptx
PPT
Indice yao
PPTX
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos
PPT
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(PTT)
Enfermedad arterial periférica
enfermedad arterial periférica.pptx
6. enfermedad arterial periférica.
Congreso Castellon
Enfermedad arterial periférica
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)
EAP voyaguer capacitacion.pptx
Generalidades de Enfermedad Arterial Periférica
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad Vascular Periferica.ppt.pptx
Taller Semfyc Barcelona 2009
Claudicacion intermitente
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA Y BYPASS.pptx
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded
Clase-04-Enfermedad-arterial-periférica.pptx
Clase-04 - Enfermedad-arterial-periférica.pptx
Indice yao
Estudios diagnósticos arteriales no invasivos
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(PTT)
Publicidad

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01)HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
PDF
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
PDF
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
PPTX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
DOCX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
PPTX
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
PDF
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
PPTX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
PDF
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
PPTX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
PPTX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
DOCX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
PDF
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
PDF
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01)HIDROSADENITIS.doc.pdf
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...
Publicidad

Último (20)

PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
hematopoyesis exposicion final......pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Clase 5 Linfático.pdf...................
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Restricción del crecimiento intra uterino
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Microbiología Básica para__principiantes
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia

(2025-04-09)ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.ppt.pdf

  • 1. Método diagnóstico ITB EAP Elena Mur EIR EFyC Enfermedad Arterial Periférica
  • 2. Obstrucción a nivel arterial por debajo del arco aórtico que provoca un estrechamiento de la luz del vaso. Se produce por cualquier mecanismo, intrínseco o extrínseco, que produce una disminución del flujo sanguíneo arterial, principalmente producida por ateroesclerosis. En la ateroesclerosis hay una disfunción endotelial, que provoca una disminución de su funcíón antiinflamatoria y vasodilatadora (pierde la liberación de óxido nítrico),que produce acumulación de lipoproteínas (LDL) en la íntima, con lo que se produce una adherencia leucocitaria con una posterior oxidación de biomarcadores y acúmulo de sustancias en la placa de ateroma. Fisiopatología EAP
  • 3. Obstrucción a nivel arterial por debajo del arco aórtico que provoca un estrechamiento de la luz del vaso. Se produce por cualquier mecanismo, intrínseco o extrínseco, que produce una disminución del flujo sanguíneo arterial, principalmente producida por ateroesclerosis. En la ateroesclerosis hay una disfunción endotelial, que provoca una disminución de su funcíón antiinflamatoria y vasodilatadora (pierde la liberación de óxido nítrico),que produce acumulación de lipoproteínas (LDL) en la íntima, con lo que se produce una adherencia leucocitaria con una posterior oxidación de biomarcadores y acúmulo de sustancias en la placa de ateroma. Fisiopatología EAP
  • 4. La aterosclerosis es una enfermedad sistémica que no está limitada a un único territorio arterial, ya que su distribución es universal en el organismo. La presencia de manifestaciones clínicas en un determinado territorio predispone a un incremento del riesgo de eventos isquémicos en otro territorio. Fisiopatología EAP Expectativa de vida según evento previo según estudio Framingham
  • 5. La aterosclerosis es una enfermedad sistémica que no está limitada a un único territorio arterial, ya que su distribución es universal en el organismo. La presencia de manifestaciones clínicas en un determinado territorio predispone a un incremento del riesgo de eventos isquémicos en otro territorio. Fisiopatología EAP Expectativa de vida según evento previo según estudio Framingham 124000 muertes / año en España
  • 6. Mayores de 65 años Personas de 64-50 años con FRCV Menores de 50 años con DM y otro FRCV Cualquier edad con enfermedad aterosclerótica conocida Factores de riesgo EAP HOMOCISTEÍNA Aminoácido sulfurado derivado de la metionina ingerida en la dieta a través de las proteínas de origen animal. Se asocia a un riesgo aumentado de enfermedad coronaria, vascular cerebral y periférica La causa principal de hiperhomocisteinemia es el déficit de ácido fólico, aunque también de vit B6 y B12, IR e hipotiroidismo. Valores normales: 5-15 picomol/l PROTEÍNA C REACTIVA
  • 10. Exploración física: Palpación de pulsos Inspeccíón vello, temperatura, cianosis, palidez Lesiones tróficas en piernas, pies o dedos Manifestaciones clínicas EAP Cuestionario de Edimburgo: ¿Siente dolor en alguna pierna al caminar? 1. ¿Este dolor también lo siente cuando está de pie o sentado? 2. ¿Siente dolor en pantorrillas? 3. ¿Siente dolor cuando camina cuesta arriba o rápido? 4. ¿Siente dolor cuando camina normalmente o sobre una superficie lisa? 5. ¿Este dolor desaparece cuando camina? 6. ¿Qué hace cuando el dolor aparece? 7. ¿Qué sucede con el dolor cuando se detiene? 8.
  • 12. ITB Método simple, preciso, reproducible y barato que permite el estudio para criba de EAP en la consulta de Enfermería. Sensibilidad del 95% y una especificidad del 100% para la detección de lesiones con estenosis > 50% en una o más arterias de una pierna. En los pacientes con alta sospecha de claudicación en los que el ITB basal es normal o dudoso (0,9-0,99) puede ser útil la determinación del ITB tras esfuerzo, empleando un ergómetro o la prueba de flexión plantar. La mayor limitación del ITB es la calcificación arterial que nos dará valores falsamente elevados (>1,3) por lo que será necesario otras pruebas para el diagnóstico definitivo. Esto ocurre en personas de edad avanzada con DM, personas con ERavanzada o tto crónico con corticoides.
  • 13. ITB Presentación del caso Mujer con úlcera recidivante de muchos años de evolución. Recientemente en proceso de epitelización de herida en cara interna. Curas locales durante con VCT.
  • 14. ITB MODO DOPPLER PULSADO Las arterias de miembros inferiores siguen un patrón de alta resistencia. Patrón trifásico: ascenso y descenso agudos y rápidos en sístole y con una inversión de flujo en la fase diastólica que expresa la elasticidad de la pared arterial y que, si esta elasticidad es suficiente, puede hacer que el segmento más distal de la fase diastólica vuelva a positivizar. Patrón estenosis: ascenso y un descenso sistólicos agudos, con una velocidad pico sistólica muy acelerada y una positivización de toda la fase diastólica de la onda.
  • 15. ITB MODO DOPPLER PULSADO Las arterias de miembros inferiores siguen un patrón de alta resistencia. Patrón trifásico: ascenso y descenso agudos y rápidos en sístole y con una inversión de flujo en la fase diastólica que expresa la elasticidad de la pared arterial y que, si esta elasticidad es suficiente, puede hacer que el segmento más distal de la fase diastólica vuelva a positivizar. Patrón estenosis: ascenso y un descenso sistólicos agudos, con una velocidad pico sistólica muy acelerada y una positivización de toda la fase diastólica de la onda.
  • 18. ITB
  • 19. ITB
  • 21. Modificación del estilo de vida: cese tabaquismo, no consumo de alcohol, ejercicio y dieta saludable, Tratamiento médico: Hipolipemiantes: descenso LDL-C por debajo de 55mg/dl (estatinas a máximas dosis tolerables o estatinas con ezetimibia) Antiagregantes: como antitrombóticos (AAS o clopidogrel) Vasodilatadores periféricos: uso en claudicación intermitente con grado de recomendación Ia (ef secundarios: cefaleas, palpitaciones y diarreas / ci insuf cardiaca) (Cilostazol) Revascularización Tratamiento EAP