SlideShare una empresa de Scribd logo
12
Lo más leído
13
Lo más leído
20
Lo más leído
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
8
Evaluación 1
Alumno: Curso: Fecha:
Escribe las siguientes cantidades en números romanos o en el sistema decimal,
según corresponda.
1
Escribe con cifras o letra estos números.
cuatrocientos setenta y seis millones ciento sesenta mil quince >
veintiocho millones ochenta mil cuatrocientos treinta y seis >
siete millones seis mil cinco >
405 836 018 >
59 001 123 >
500 020 340 >
2
Escribe los órdenes de unidades al que correspondan las cifras subrayadas.
¿Qué valor tiene cada una?
637 835 806 96 843 567 843 746 325
3
Ordena de menor a mayor los números de cada grupo.4
1
E
2 834 >
996 >
7 499 >
MDCXLIII >
DCCCXXIV >
VIIICDLXXIX >
8 654 836 8 645 836 865 836 7 836 425 7 832 642 7 386 642
Completa la siguiente tabla.5
486 539
7 835 472
937 891
Número Decena más próxima Centena más próxima Millar más próximo
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
9
Evaluación 2
Alumno: Curso: Fecha:
Escribe el número que falta para que se cumpla la propiedad conmutativa
y resuelve.
6 837 + ___________ = 1 896 + ___________ = ___________
1 437 + 2 837 + ___________ = 2 837 + 572 + ___________ = ___________
34 476 + ___________ = 345 789 + ___________ = ___________
1
Aplica la propiedad asociativa y calcula estas adiciones.
84 327 + 2 936 + 39 487 =
69 876 + 32 543 + 293 765 =
20 435 + 12 348 + 10 081 =
2
Calcula mentalmente estas operaciones.
8 436 + 99 = 3 686 – 99 = 499 + 999 = 10 875 – 999 =
4
1
E
Completa la siguiente tabla.3
60 837 35 462
89 763 25 483
146 832 98 766
Minuendo Sustraendo Diferencia
En esta tabla se ha recogido el número de visitantes de varios museos en el último año.5
Observa la tabla y contesta a las siguientes preguntas.
• ¿Cuántas personas en total han visitado estos tres museos en el último año?
• ¿Cuántas personas menos fueron al museo de ciencias que al oceanográfico?
Ciencias 14 836
Oceanográfico 248 375
El Prado 186 146
Museos Visitantes
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
70
Evaluación 1
Alumno: Curso: Fecha:
Mide con el transportador la amplitud de los siguientes ángulos y anótala.1
Utilizando una regla y un transportador, dibuja los ángulos que tengan estas
amplitudes.
A
^
= 40° B
^
= 120° C
^
= 80° D
^
= 160°
2
Traza la bisectriz de cada uno de los ángulos de la actividad anterior. ¿Cuál es la
amplitud de cada uno de los ángulos formados al trazarla?
3
Dibuja dos ángulos adyacentes y colorea el lado común, dos ángulos opuestos por
el vértice y dos ángulos consecutivos de 30° y 40°.
4
Un ángulo A
^
tiene una amplitud de 70° 20’ 15’’ y un ángulo B
^
, una amplitud de
89° 39’ 45’’. Calcula el ángulo suma A
^
+ B
^
y el ángulo diferencia B
^
– A
^
.
A
^
+ B
^
B
^
– A
^
5
10
E
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
71
Evaluación 2
Alumno: Curso: Fecha:
Dibuja un ángulo complementario al ángulo A
^
, cuya amplitud es de 72°, y el
ángulo suplementario al ángulo B
^
, de 110°.
complementario de A
^
= _____ suplementario de B
^
= _____
1
Calcula mentalmente estos productos.
45 ϫ 5 = 75 ϫ 5 = 78 ϫ 50 =
21 ϫ 5 = 46 ϫ 50 = 25 ϫ 50 =
96 ϫ 5 = 84 ϫ 50 = 32 ϫ 5 =
74 ϫ 5 = 59 ϫ 50 = 64 ϫ 5 =
2
10
E
Fíjate en los ángulos de estos triángulos y averigua la amplitud de los ángulos
que faltan.
3
Calcula la amplitud de los ángulos que faltan en estos cuadriláteros.4
A
^
= _______________________
B
^
= _______________________
A
^
= _______________________
B
^
= _______________________
A
^
= _______________________
B
^
= _______________________
A
^
= _______________________
B
^
= _______________________
C
^
= _______________________
A
^
= _______________________
B
^
= _______________________
C
^
= _______________________
A
^
= _______________________
B
^
= _______________________
C
^
= _______________________
^A
^B
90º
^A
^B
120º
^A
^B35º
^A
^B
^C 45º
^A
^B ^C
110º
^A
^B ^C
40º
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
77
Evaluación 1
Alumno: Curso: Fecha:
Completa la siguiente tabla.1
Escribe cómo se llama cada triángulo según sus lados y según sus ángulos.2
Completa las siguientes oraciones.
• El cuadrado y el rombo se parecen en que sus lados son ___________________________________________
________________________________________________________________________ y se diferencian
en que _______________________________________________________________________________.
• El rectángulo y el romboide se parecen en que sus lados son ________________________________________
________________________________________________________________________ y se diferencian
en que _______________________________________________________________________________.
3
Calcula el área de los siguientes polígonos.4
11
E
cuadrado
pentágono
regular
hexágono
regular
3 7
7 cm 8,5 cm 13 cm 17,5 cm
40 cm 144 cm 175 cm
Polígono
N.º de lados
Medida del lado
Perímetro
A B C
7,3 cm
2 cm
8,5 cm
4 cm
6 cm
2 cm
5,4 cm
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
78
Evaluación 2
Alumno: Curso: Fecha:
Calcula la longitud o el diámetro de las siguientes circunferencias según el caso.1
Dibuja todos los ejes de simetría de los siguientes polígonos y escribe sus
nombres.
2
Rodea las figuras que se han formado por traslación de la primera.3
Localiza las operaciones que se encuentran en las casillas que se indican y calcula
mentalmente el resultado.
4
11
E
diámetro = 3,6 cm
longitud = __________________
radio = 2,8 cm
longitud = __________________
longitud = 314 cm
diámetro = __________________
4 32 : 5 300 : 50 46 : 50 560 : 50
3 890 : 50 37 : 5 380 : 5 64 : 5
2 8 : 5 48 : 5 470 : 5 73 : 5
1 720 : 50 940 : 50 90 : 5 840 : 50
A B C D
(B, 2) > (D, 2) >
(A, 1) > (D, 4) >
(A, 4) > (B, 4) >
(C, 3) > (C, 1) >
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
14
Evaluación 1
Alumno: Curso: Fecha:
Averigua los números que faltan aplicando la propiedad conmutativa.
73 ϫ ______ = 48 ϫ ______ ______ ϫ 557 = ______ ϫ 1001
234 ϫ ______ = 547 ϫ ______ ______ ϫ 625 = ______ ϫ 108
1
Aplica la propiedad asociativa de la multiplicación y calcula el resultado.
(12 ϫ 34) ϫ 109 = _______________________________________________________________________
(23 ϫ 76) ϫ 89 = _______________________________________________________________________
65 ϫ (23 ϫ 98) = _______________________________________________________________________
75 ϫ (46 ϫ 57) = _______________________________________________________________________
2
Completa estas igualdades aplicando la propiedad distributiva y calcula
el resultado.
3 ϫ (12345 + 15345) = 3 ϫ _______ + 3 ϫ _______ = _______ + _______ = _______
72 ϫ (320 – 25) = _______ ϫ _______ – _______ ϫ _______ = _______ – _______ = _______
(34 + 6) ϫ 8 = _______ ϫ _______ + _______ ϫ _______ = _______ + _______ = _______
3
Realiza estas divisiones y comprueba si el resultado es correcto. Después, rodea
las divisiones inexactas.
675 : 26 3360 : 96 3375 : 83 12478 : 75
4
Calcula mentalmente estas operaciones.
20 ϫ 11 = 25 ϫ 11 = 97 ϫ 11 =
63 ϫ 101 = 27 ϫ 101 = 450 ϫ 101 =
5
2
E
A un hotel han llegado 10 autocares con 64 turistas cada uno.Van a ocupar
20 habitaciones individuales y el resto, habitaciones dobles. ¿Cuántas
habitaciones dobles van a ocupar?
6
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
15
Evaluación 2
Alumno: Curso: Fecha:
Calcula esta división y realiza los apartados que se proponen.1
Averigua el factor que falta en cada multiplicación y completa.
45 ϫ ____ = 2835 ____ ϫ 76 = 2128
3 ϫ 12 ϫ ____ = 3276 18 ϫ ____ ϫ 26 = 6084
2
Completa las siguientes tablas.3
Halla el resultado de las siguientes operaciones combinadas.
(12 + 15) ϫ 3 – (7 ϫ 8) = __________________________________________________________________
3 ϫ (45 + 7) – (6 ϫ 12) = __________________________________________________________________
(134 – 65) + 7 ϫ 24 = _____________________________________________________________________
(34 ϫ 6) – (45 – 23) + 81 = ________________________________________________________________
4
a. Divide el dividendo y el divisor entre 3 y realiza la nueva división.
b. ¿Qué ocurre con los cocientes obtenidos? _____________________________________________________
c. ¿Y con los restos? _______________________________________________________________________
2
E
En una carnicería se venden salchichas a 12 € el kilogramo, filetes de ternera a
18 € el kilogramo y pechuga de pollo a 6 € el kilogramo. Si un cliente compra
5 kg de cada cosa, ¿cuánto le costará la compra?
5
8 7 9 2 4
ϫ
150
240
360
10 100 1000 :
1200
6600
2400
10 100 1000
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
21
Evaluación 1
Alumno: Curso: Fecha:3
E
Completa la siguiente tabla.1
Divide dos círculos en cuatro partes iguales y colorea seis de esas partes. Después,
escribe la fracción que representa la figura. ¿Es una fracción propia o impropia?
5
Escribe la fracción que falta para completar la unidad.3
Escribe y representa gráficamente una fracción propia, una impropia y otra
aparente.
4
>
>
>
>
>
>
2
8
6
7
4
5
3
4
1
10
7
9
Compara y completa utilizando los signos <, = o >.2
1
1
1
1
1
124
6
1
1
41
24
3
3
12
20
6
8
5
6
un medio
Se escribe Se lee Representación gráfica
____ > ____ > ____ >
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
22
Evaluación 2
Alumno: Curso: Fecha:
Ordena cada grupo de fracciones de menor a mayor.
, y >
, y >
, y >8
3
8
5
8
4
3
2
3
8
3
5
1
6
7
6
4
6
1
3
E
Escribe tres fracciones equivalentes a cada una de las siguientes.2
>
>
>
>
5
12
3
2
4
15
1
7
Calcula las siguientes cantidades.3
de 360 >
de 300 >
de 150 >
de 320 >7
8
3
2
3
15
4
6
Realiza estas operaciones.4
+ + =
– =
+ + =
– =
+ – =
– ( – ) =4
20
9
20
10
20
2
13
4
13
8
13
1
20
15
20
7
15
3
15
6
15
4
12
7
12
3
9
4
9
1
9
Para una feria se han utilizado 4500 bombillas. El primer día se fundieron ,
el segundo, de las que quedaban y el último día, de las que quedaron
el segundo día. ¿Cuántas bombillas han quedado sin estropearse?
5
De una caja de 24 bombones,Alejandro ha comido y Estefanía, . ¿Qué
fracción de bombones han comido entre los dos? ¿Cuántos bombones son?
¿Qué fracción queda sin comer?
6
2
50
2
12
3
12
2
20
1
4
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
28
Evaluación 1
Alumno: Curso: Fecha:
En un observatorio de aves se hace el recuento anual de los polluelos nacidos de
varias especies. Observa los resultados y realiza los siguientes apartados.
1
Adolfo y sus amigos han estado jugando a los dardos. Han ido anotando todos los
resultados que obtenían y después los han representado en un gráfico de barras.
2
Calcula mentalmente estas operaciones.
23 × 10 = 50 × 80 = 280 : 40 =
45 × 20 = 60 × 70 = 1200 : 40 =
84 × 300 = 500 × 700 = 2400 : 30 =
3
Adolfo Cristóbal Andrés Jorge Noel
0
5
10
15
20
25
puntos
• ¿Cuál es la diferencia entre la puntuación mayor y la menor?
• ¿Qué dato representa la moda?
• Calcula la media aritmética de los resultados.
4
E
• Completa la tabla de frecuencias.
• ¿Qué dato representa la moda? _____________________________________________________________
• ¿Cuál es la frecuencia de los sisones? _________________________________________________________
• ¿Cuántos polluelos han nacido este año? ______________________________________________________
• Elabora un gráfico de barras con los datos de la tabla anterior.
avutardas IIII IIII IIII IIII III
ánade real IIII IIII III
aguilucho IIII IIII IIII IIII I
sisones IIII IIII IIII III
cigüeñas IIII IIII IIII
Tipo de aves Recuento Frecuencia
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
35
Evaluación 1
Alumno: Curso: Fecha:
Escribe con cifras los siguientes números. Después rodea la parte entera en cada
uno de ellos.
cuarenta y seis décimas > __________________________________________________________________
cuatrocientas veinticinco centésimas > ________________________________________________________
doce unidades trece milésimas > _____________________________________________________________
nueve centésimas > ______________________________________________________________________
doscientas quince unidades siete milésimas > ___________________________________________________
1
Lee y escribe con letra estos números.
63,05 > _______________________________________________________________________________
5,06 > ________________________________________________________________________________
0,015 > _______________________________________________________________________________
3,6 > _________________________________________________________________________________
0,8 > _________________________________________________________________________________
2
Observa el ejemplo y descompón los siguientes números decimales.
63,05 > 6 D 3 U 5 c = 60 + 3 + 0,05 547,842 >
8,432 > 9,6 >
418,5 > 97,83 >
3
5
E
Completa las siguientes series con seis números más.5
4,35 > 4,70 > > > > > >
5,20 > 5,15 > > > > > >
0,150 > 0,250 > > > > > >
Completa la siguiente tabla.4
0,008 2,05
46
10
29
1000
tres
centésimas
trece
décimas
Número
decimal
Fracción
decimal
Se lee
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
36
Evaluación 2
Alumno: Curso: Fecha:
Completa las siguientes comparaciones.
6,37 < 6,____ 8,9 > ____,89
5,4 > ____,39 7,15 < 7,____
____,6 = ____,60 16,____ = 16,____
1
Ordena de mayor a menor estos números decimales.
6,471 6,147 6,2 6,14 6,47 6,5
2
Representa en estas rectas numéricas los siguientes números decimales.3
Redondea mentalmente a las decenas los siguientes números.
14,25 > 37,34 > 108,23 >
23,7 > 135,42 > 3,458 >
5
Averigua con estas pistas el precio del libro.
• Está comprendido entre 7,3 y 7,4 euros.
• La cifra de las centésimas es doble que la de las décimas.
6
Completa esta tabla.4
5
E
4,31
8,96
100,91
Número decimal Redondeo a la unidad Redondeo a la décima
1 2
1,2 1,5 1,7
2,4 2,5
2,43 2,45 2,48
5,32 5,33
5,321 5,325 5,326
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
42
Evaluación 1
Alumno: Curso: Fecha:6
E
Averigua el precio total de tres metros de papel pintado a 27,90 € el metro, más
4 brochas a 2,30 € cada una y 5 botes de pintura a 21,80 € el bote.
5
Observa el precio de estos objetos y contesta a las preguntas.1
Calcula y escribe el término que falta.
73,56 + ____________ = 189,35 176,36 – ____________ = 48,69
147 + 28,693 = ____________ ____________ – 89,13 = 26,65
2
Calcula el cociente de estas divisiones con dos decimales.
684,56 : 37 987,62 : 98 765,28 : 43 981,03 : 324
4
13,85 € 89,15 € 315,86 € 45,63 €
• ¿Cuánto más cuestan los patines que el balón?
• ¿Cuánto pagarías por todos estos objetos?
• ¿Cuánto menos cuesta la raqueta que los patines?
Realiza las siguientes multiplicaciones.3
1 3 4 6
ϫ 2, 8 5
7 6 8, 3 9
ϫ 6 4
9 3 1 8
ϫ 2, 9
7 8, 3 5 2
ϫ 1 2 6
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
43
Evaluación 2
Alumno: Curso: Fecha:
Realiza estas operaciones.
63,7 ϫ 100 = 0,6 ϫ 100 = 893,6 : 100 =
0,86 ϫ 10 = 0,83 ϫ 1000 = 37,563 : 10 =
983,6 ϫ 1000 = 78,5 ϫ 10 = 9837,52 : 1000 =
78,5 ϫ 10 = 3,77 : 100 = 23,72 : 100 =
1
Averigua y escribe el término que falta en estas operaciones.
47,8 : ____________ = 4,78 0,6835 ϫ ____________ = 683,5
37,2 ϫ ____________ = 3720 95,46 : ____________ = 0,09546
____________ ϫ 1000 = 840 ____________ ϫ 100 = 763,25
____________ : 100 = 93,6 ____________ : 10 = 7,68
2
6
E
Si 100 canicas de colores cuestan 27,85 €, ¿cuánto costarán 10 canicas? ¿Y 1000
canicas?
3
Julián reparte 6 l de aceite en 8 botellas iguales. ¿Qué cantidad de aceite deberá
poner en cada botella? Si cada litro de aceite cuesta 3 €, ¿qué precio tendrá cada
botella?
4
Observa los dibujos y contesta.
• ¿Cuánto cuesta la sandía?
• ¿Y el melón?
• ¿Cuánto cuestan las dos frutas?
5
0,60 € el kilogramo
1,10 € el kilogramo
4,2 kg
2,70 kg
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
49
Evaluación 1
Alumno: Curso: Fecha:7
E
Completa esta tabla.1
Completa las siguientes igualdades.
8 m 6 dm = ___________ cm 6 hm 41 m = ___________ cm
6 dam 5 cm = ___________ cm 10 m 48 dm = ___________ cm
18 dm 36 cm = ___________ cm 4 km 36 dam = ___________ cm
14 m 8 cm = ___________ cm 40 cm 180 mm = ___________ cm
2
Rodea las medidas de longitud mayores que 7 m.3
Ordena las siguientes longitudes de mayor a menor.
13 m 2 dm 13 m 21 mm 13 m 21 cm 131 dm
479 hm 4 731 m 4 km 473 dam
4
El recorrido de una etapa ciclista tiene una longitud de 149 km 61 hm. Si los
ciclistas han recorrido ya 122 km 86 hm de la etapa, ¿cuántos metros les faltan
para acabar?
5
0,008 km 0,06 dam 0,15 hm 87 dm 146 mm 860 cm
75,28
7,836
8,230
453
km hm dam m dm cm mm
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
50
Evaluación 2
Alumno: Curso: Fecha:7
E
Realiza las siguientes operaciones.1
Si cada cuadradito representa 1 cm2
, ¿cuál es la superficie de cada figura?2
Completa las siguientes igualdades.
6,2 m2
= __________ dm2
94,36 dm2
= __________ cm2
49 dm2
= __________ cm2
7,49 dm2
= __________ m2
843 dm2
= __________ m2
78,6 cm2
= __________ m2
937 cm2
= __________ m2
46,32 cm2
= __________ dm2
3
16 hm 36 m
+ 49 hm 81 m
64 dam 15 dm
+ 36 dam 96 dm
19 km 432 m
+ 18 km 891 m
76 m 15 dm
– 48 m 42 dm
114 dam 36 cm
– 186 dam 50 cm
201 m 432 mm
– 186 m 562 mm
16 dam 23 cm
ϫ 16 dam 28
46 m 49 mm
ϫ 46 m 47
72 hm 146 dm
ϫ 72 hm 149
Un cable telefónico tiene una longitud de 46 hm 15 dam. Si la longitud de otro
similar es de 81 hm 26 m, ¿cuántos metros hay de diferencia entre ambos cables?
¿Cuántos metros miden los dos cables juntos?
4
_____________ cm2
_____________ cm2
_____________ cm2
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
56
Evaluación 1
Alumno: Curso: Fecha:
Expresa en centilitros las siguientes cantidades.
0,47 hl = ________ cl 3748 ml = ________ cl
0,0013 kl = ________ cl 43,27 dl = ________ cl
0,02 dal = ________ cl 3,75 l = ________ cl
49 l = ________ cl 4,32 dl = ________ cl
1
Completa estas igualdades.
16,5 dag = _______ dg 75 cg = _______ g
84,56 kg = _______ g 84,5 dg = _______ dag
73 hg = _______ cg 75,28 kg = _______ hg
498 mg = _______ dg 75 g = _______ dag
2
Convierte estas cantidades a la misma unidad y ordénalas de mayor a menor.
0,47 kl 4732 ml 473 l 4,73 dal 473,2 dl
_______________ _______________ _______________ _______________ _______________
3
Escribe el nombre de dos instrumentos de medida de capacidad y de otros dos de
medida de masa.
De capacidad > ________________________ De masa > ________________________
________________________ ________________________
• ¿Qué significa que un aparato es fiable?
4
8
E
Una bañera se llena con 250 l de agua. ¿Cuántos decalitros serán necesarios para
llenar 10 bañeras iguales? Si se llenaran solamente hasta la mitad, ¿cuántos litros
se ahorrarían?
5
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
57
Evaluación 2
Alumno: Curso: Fecha:
Completa con la unidad correspondiente.
18,2 dag = 1820 ____ 843 g = 8,43 ____
2 375 mg = 23,75 ____ 937 cg = 9370 ____
4,82 hg = 48,2 ____ 47 dg = 0,47 ____
0,075 kg = 75 ____ 48 t = 48000 ____
1
Completa las siguientes igualdades.
1432 ml = _______ dal 34,2 dal = _______ kl
43,81 dg = _______ cg 8,02 hl = _______ dl
3,75 hl = _______ l 37,5 l = _______ ml
49,83 cg = _______ g 86,41 dl = _______ l
2
8
E
Realiza estas operaciones.3
24 hg 86 g
+ 85 hg 96 g
75 kl 186 l
– 49 kl 432 l
19 kg 432 g
ϫ 19 kg 437
Un depósito de gasolina contiene 6 dal 87 dl. ¿Cuántos litros contienen
siete depósitos iguales?
4
En un vaso caben aproximadamente 0,25 l de leche y en un tazón, 0,4 l. Si al cabo
del día Angelines se toma tres vasos y Jorge dos tazones, ¿cuánta leche ha
tomado cada uno? Expresa el resultado en litros y en mililitros.
5
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
63
Evaluación 1
Alumno: Curso: Fecha:
Completa las siguientes igualdades.
2 decenios = __________ lustros 36 meses = __________ semestres
5 milenios = __________ siglos 126 días = __________ semanas
20 trimestres = __________ años 2 años = __________ trimestres
1
Expresa en forma simple estas cantidades.
3 h 45 min = ________________ 8 € 53 cts. = ________________
86 min 37 s = ________________ 15 € 2 cts. = ________________
4 h 2 min 7 s = ________________ 145 € 13 cts. = ________________
2
Expresa en forma compleja las siguientes cantidades.
4632 s = ______________________ 348 min = ______________________
1032 min = ______________________ 2147 s = ______________________
1478 s = ______________________ 937 min = ______________________
3
Coloca en vertical y realiza las siguientes operaciones.
2 h 47 min 13 s + 5 h 28 min 58 s 14 h 56 min 38 s ϫ 7
4 h 26 min 17 s – 2 h 49 min 38 s 25 h 36 min : 4
4
Indica de qué tipo es cada uno de los siguientes relojes y expresa en segundos la
hora que marcan.
5
9
E
©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO
64
Evaluación 2
Alumno: Curso: Fecha:
Compara estas cantidades utilizando los signos <, = o >.
3 € 15 cts. 314 cts. 1513 cts. 15 € 13 cts.
816 cts. 8 € 16 cts. 6 € 8 cts 680 cts.
1405 cts. 14 € 50 cts. 2 € 70 cts 207 cts.
1
Expresa en dólares las siguientes cantidades teniendo en cuenta que 1 € equivale
a 1,35 $.
435 € = _________________ $ 3708 € = _________________ $
2872 € = _________________ $ 937 € = _________________ $
2
9
E
Ordena estas cantidades de mayor a menor. Primero exprésalas todas en euros.
398 € 438 $ 415 € 537 $ 1437 $
_______________ _______________ _______________ _______________ _______________
3
Un autobús tarda 3 h 46 min 15 s en recorrer la primera parte de un trayecto.
Descansa 15 min y continúa circulando 2 h 37 min 30 s más, hasta llegar a su
destino. ¿Cuánto ha durado el viaje? Si salió a las 8 h 45 min, ¿a qué hora llegó
a su destino?
4
La hora de entrada al colegio son las 8 h 45 min. Si la hora de salida son las
13 h 30 min, ¿cuánto tiempo está Juan en el colegio?
5
Trabajo
de
vacaciones
Matemáticas
5º Primaria

Más contenido relacionado

DOC
Repaso mates 1º eso santillana libro
PDF
Soluciones pruebas evaluacion cono 4 anaya
PDF
Plan de Mellora Lingua 6.pdf
PDF
controles-sociales-3-primaria_compress.pdf
PDF
Repaso mates 1º eso sm
PDF
4 refuerzo y ampliacion matemáticas.pdf
PDF
Evaluaciones conocimiento del medio 4º
PDF
6º-Plan-de-mejora-y-ampliación-LENG.pdf
Repaso mates 1º eso santillana libro
Soluciones pruebas evaluacion cono 4 anaya
Plan de Mellora Lingua 6.pdf
controles-sociales-3-primaria_compress.pdf
Repaso mates 1º eso sm
4 refuerzo y ampliacion matemáticas.pdf
Evaluaciones conocimiento del medio 4º
6º-Plan-de-mejora-y-ampliación-LENG.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios con Decimales + Solucionario
DOC
MATEMÁTICA RECREATIVA.
PDF
Homófonos y homógrafos (1).pdf
DOCX
Taller de conjuntos 4º y 5º...
PDF
5º primaria lengua refuerzo repaso y ampliación
DOCX
Grado 4 actividad 4
PDF
Actividades fracciones + solucionario
PDF
Magnitudes Ejercicios + Solucionario
DOCX
Rectas semirrectas y segmentos
DOCX
Evaluación de matemática decimales 5°
RTF
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
PDF
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
DOCX
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
PDF
Refuerzo lengua 3º Santillana
PDF
Poligonos actividades 5 primaria
DOC
Taller nº 9 uso de las mayúsculas
PPT
Formas de escribir un numero
PDF
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
PDF
Grados del adjetivo
DOCX
Taller de-potenciacion-radicacion-logaritmacion
Ejercicios con Decimales + Solucionario
MATEMÁTICA RECREATIVA.
Homófonos y homógrafos (1).pdf
Taller de conjuntos 4º y 5º...
5º primaria lengua refuerzo repaso y ampliación
Grado 4 actividad 4
Actividades fracciones + solucionario
Magnitudes Ejercicios + Solucionario
Rectas semirrectas y segmentos
Evaluación de matemática decimales 5°
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
Prueba quinto basico primer trimestre redondeo
Refuerzo lengua 3º Santillana
Poligonos actividades 5 primaria
Taller nº 9 uso de las mayúsculas
Formas de escribir un numero
Ejercicios de Fracciones + Soluciones 6º
Grados del adjetivo
Taller de-potenciacion-radicacion-logaritmacion
Publicidad

Similar a 205700177 evaluacion-de-matematica (20)

PDF
Repaso de mates_5o_
PDF
cuadernillo de matematicas 1
DOC
Repaso de mates_5o_
PDF
Actividades matemáticas 5º vacaciones
DOC
Guia de matematicas enero de 2014
PDF
PARA REPASAR MATEMÁTICAS
DOC
Prueba semestral matemática
PDF
Naturales Las cuatro operaciones básicas
PDF
Sexto grado matematicas
DOCX
Planificaciones del mes de enero
PDF
1 tareas para el verano primero de eso (dbh)
PDF
MATE MAS.pdf
DOCX
Planificaciones del 3 al 6 de enero del 2012
DOCX
Producto integrador
DOC
MATEMÁTICA RECREATIVA.
DOC
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
PDF
REPASO PRIMARIA MATEMATICAS PARA EDUCACIÓN BASICA
PDF
Cuaderno de Verano de Segundo Grado de Primaria
Repaso de mates_5o_
cuadernillo de matematicas 1
Repaso de mates_5o_
Actividades matemáticas 5º vacaciones
Guia de matematicas enero de 2014
PARA REPASAR MATEMÁTICAS
Prueba semestral matemática
Naturales Las cuatro operaciones básicas
Sexto grado matematicas
Planificaciones del mes de enero
1 tareas para el verano primero de eso (dbh)
MATE MAS.pdf
Planificaciones del 3 al 6 de enero del 2012
Producto integrador
MATEMÁTICA RECREATIVA.
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
REPASO PRIMARIA MATEMATICAS PARA EDUCACIÓN BASICA
Cuaderno de Verano de Segundo Grado de Primaria
Publicidad

205700177 evaluacion-de-matematica

  • 1. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 8 Evaluación 1 Alumno: Curso: Fecha: Escribe las siguientes cantidades en números romanos o en el sistema decimal, según corresponda. 1 Escribe con cifras o letra estos números. cuatrocientos setenta y seis millones ciento sesenta mil quince > veintiocho millones ochenta mil cuatrocientos treinta y seis > siete millones seis mil cinco > 405 836 018 > 59 001 123 > 500 020 340 > 2 Escribe los órdenes de unidades al que correspondan las cifras subrayadas. ¿Qué valor tiene cada una? 637 835 806 96 843 567 843 746 325 3 Ordena de menor a mayor los números de cada grupo.4 1 E 2 834 > 996 > 7 499 > MDCXLIII > DCCCXXIV > VIIICDLXXIX > 8 654 836 8 645 836 865 836 7 836 425 7 832 642 7 386 642 Completa la siguiente tabla.5 486 539 7 835 472 937 891 Número Decena más próxima Centena más próxima Millar más próximo
  • 2. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 9 Evaluación 2 Alumno: Curso: Fecha: Escribe el número que falta para que se cumpla la propiedad conmutativa y resuelve. 6 837 + ___________ = 1 896 + ___________ = ___________ 1 437 + 2 837 + ___________ = 2 837 + 572 + ___________ = ___________ 34 476 + ___________ = 345 789 + ___________ = ___________ 1 Aplica la propiedad asociativa y calcula estas adiciones. 84 327 + 2 936 + 39 487 = 69 876 + 32 543 + 293 765 = 20 435 + 12 348 + 10 081 = 2 Calcula mentalmente estas operaciones. 8 436 + 99 = 3 686 – 99 = 499 + 999 = 10 875 – 999 = 4 1 E Completa la siguiente tabla.3 60 837 35 462 89 763 25 483 146 832 98 766 Minuendo Sustraendo Diferencia En esta tabla se ha recogido el número de visitantes de varios museos en el último año.5 Observa la tabla y contesta a las siguientes preguntas. • ¿Cuántas personas en total han visitado estos tres museos en el último año? • ¿Cuántas personas menos fueron al museo de ciencias que al oceanográfico? Ciencias 14 836 Oceanográfico 248 375 El Prado 186 146 Museos Visitantes
  • 3. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 70 Evaluación 1 Alumno: Curso: Fecha: Mide con el transportador la amplitud de los siguientes ángulos y anótala.1 Utilizando una regla y un transportador, dibuja los ángulos que tengan estas amplitudes. A ^ = 40° B ^ = 120° C ^ = 80° D ^ = 160° 2 Traza la bisectriz de cada uno de los ángulos de la actividad anterior. ¿Cuál es la amplitud de cada uno de los ángulos formados al trazarla? 3 Dibuja dos ángulos adyacentes y colorea el lado común, dos ángulos opuestos por el vértice y dos ángulos consecutivos de 30° y 40°. 4 Un ángulo A ^ tiene una amplitud de 70° 20’ 15’’ y un ángulo B ^ , una amplitud de 89° 39’ 45’’. Calcula el ángulo suma A ^ + B ^ y el ángulo diferencia B ^ – A ^ . A ^ + B ^ B ^ – A ^ 5 10 E
  • 4. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 71 Evaluación 2 Alumno: Curso: Fecha: Dibuja un ángulo complementario al ángulo A ^ , cuya amplitud es de 72°, y el ángulo suplementario al ángulo B ^ , de 110°. complementario de A ^ = _____ suplementario de B ^ = _____ 1 Calcula mentalmente estos productos. 45 ϫ 5 = 75 ϫ 5 = 78 ϫ 50 = 21 ϫ 5 = 46 ϫ 50 = 25 ϫ 50 = 96 ϫ 5 = 84 ϫ 50 = 32 ϫ 5 = 74 ϫ 5 = 59 ϫ 50 = 64 ϫ 5 = 2 10 E Fíjate en los ángulos de estos triángulos y averigua la amplitud de los ángulos que faltan. 3 Calcula la amplitud de los ángulos que faltan en estos cuadriláteros.4 A ^ = _______________________ B ^ = _______________________ A ^ = _______________________ B ^ = _______________________ A ^ = _______________________ B ^ = _______________________ A ^ = _______________________ B ^ = _______________________ C ^ = _______________________ A ^ = _______________________ B ^ = _______________________ C ^ = _______________________ A ^ = _______________________ B ^ = _______________________ C ^ = _______________________ ^A ^B 90º ^A ^B 120º ^A ^B35º ^A ^B ^C 45º ^A ^B ^C 110º ^A ^B ^C 40º
  • 5. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 77 Evaluación 1 Alumno: Curso: Fecha: Completa la siguiente tabla.1 Escribe cómo se llama cada triángulo según sus lados y según sus ángulos.2 Completa las siguientes oraciones. • El cuadrado y el rombo se parecen en que sus lados son ___________________________________________ ________________________________________________________________________ y se diferencian en que _______________________________________________________________________________. • El rectángulo y el romboide se parecen en que sus lados son ________________________________________ ________________________________________________________________________ y se diferencian en que _______________________________________________________________________________. 3 Calcula el área de los siguientes polígonos.4 11 E cuadrado pentágono regular hexágono regular 3 7 7 cm 8,5 cm 13 cm 17,5 cm 40 cm 144 cm 175 cm Polígono N.º de lados Medida del lado Perímetro A B C 7,3 cm 2 cm 8,5 cm 4 cm 6 cm 2 cm 5,4 cm
  • 6. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 78 Evaluación 2 Alumno: Curso: Fecha: Calcula la longitud o el diámetro de las siguientes circunferencias según el caso.1 Dibuja todos los ejes de simetría de los siguientes polígonos y escribe sus nombres. 2 Rodea las figuras que se han formado por traslación de la primera.3 Localiza las operaciones que se encuentran en las casillas que se indican y calcula mentalmente el resultado. 4 11 E diámetro = 3,6 cm longitud = __________________ radio = 2,8 cm longitud = __________________ longitud = 314 cm diámetro = __________________ 4 32 : 5 300 : 50 46 : 50 560 : 50 3 890 : 50 37 : 5 380 : 5 64 : 5 2 8 : 5 48 : 5 470 : 5 73 : 5 1 720 : 50 940 : 50 90 : 5 840 : 50 A B C D (B, 2) > (D, 2) > (A, 1) > (D, 4) > (A, 4) > (B, 4) > (C, 3) > (C, 1) >
  • 7. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 14 Evaluación 1 Alumno: Curso: Fecha: Averigua los números que faltan aplicando la propiedad conmutativa. 73 ϫ ______ = 48 ϫ ______ ______ ϫ 557 = ______ ϫ 1001 234 ϫ ______ = 547 ϫ ______ ______ ϫ 625 = ______ ϫ 108 1 Aplica la propiedad asociativa de la multiplicación y calcula el resultado. (12 ϫ 34) ϫ 109 = _______________________________________________________________________ (23 ϫ 76) ϫ 89 = _______________________________________________________________________ 65 ϫ (23 ϫ 98) = _______________________________________________________________________ 75 ϫ (46 ϫ 57) = _______________________________________________________________________ 2 Completa estas igualdades aplicando la propiedad distributiva y calcula el resultado. 3 ϫ (12345 + 15345) = 3 ϫ _______ + 3 ϫ _______ = _______ + _______ = _______ 72 ϫ (320 – 25) = _______ ϫ _______ – _______ ϫ _______ = _______ – _______ = _______ (34 + 6) ϫ 8 = _______ ϫ _______ + _______ ϫ _______ = _______ + _______ = _______ 3 Realiza estas divisiones y comprueba si el resultado es correcto. Después, rodea las divisiones inexactas. 675 : 26 3360 : 96 3375 : 83 12478 : 75 4 Calcula mentalmente estas operaciones. 20 ϫ 11 = 25 ϫ 11 = 97 ϫ 11 = 63 ϫ 101 = 27 ϫ 101 = 450 ϫ 101 = 5 2 E A un hotel han llegado 10 autocares con 64 turistas cada uno.Van a ocupar 20 habitaciones individuales y el resto, habitaciones dobles. ¿Cuántas habitaciones dobles van a ocupar? 6
  • 8. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 15 Evaluación 2 Alumno: Curso: Fecha: Calcula esta división y realiza los apartados que se proponen.1 Averigua el factor que falta en cada multiplicación y completa. 45 ϫ ____ = 2835 ____ ϫ 76 = 2128 3 ϫ 12 ϫ ____ = 3276 18 ϫ ____ ϫ 26 = 6084 2 Completa las siguientes tablas.3 Halla el resultado de las siguientes operaciones combinadas. (12 + 15) ϫ 3 – (7 ϫ 8) = __________________________________________________________________ 3 ϫ (45 + 7) – (6 ϫ 12) = __________________________________________________________________ (134 – 65) + 7 ϫ 24 = _____________________________________________________________________ (34 ϫ 6) – (45 – 23) + 81 = ________________________________________________________________ 4 a. Divide el dividendo y el divisor entre 3 y realiza la nueva división. b. ¿Qué ocurre con los cocientes obtenidos? _____________________________________________________ c. ¿Y con los restos? _______________________________________________________________________ 2 E En una carnicería se venden salchichas a 12 € el kilogramo, filetes de ternera a 18 € el kilogramo y pechuga de pollo a 6 € el kilogramo. Si un cliente compra 5 kg de cada cosa, ¿cuánto le costará la compra? 5 8 7 9 2 4 ϫ 150 240 360 10 100 1000 : 1200 6600 2400 10 100 1000
  • 9. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 21 Evaluación 1 Alumno: Curso: Fecha:3 E Completa la siguiente tabla.1 Divide dos círculos en cuatro partes iguales y colorea seis de esas partes. Después, escribe la fracción que representa la figura. ¿Es una fracción propia o impropia? 5 Escribe la fracción que falta para completar la unidad.3 Escribe y representa gráficamente una fracción propia, una impropia y otra aparente. 4 > > > > > > 2 8 6 7 4 5 3 4 1 10 7 9 Compara y completa utilizando los signos <, = o >.2 1 1 1 1 1 124 6 1 1 41 24 3 3 12 20 6 8 5 6 un medio Se escribe Se lee Representación gráfica ____ > ____ > ____ >
  • 10. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 22 Evaluación 2 Alumno: Curso: Fecha: Ordena cada grupo de fracciones de menor a mayor. , y > , y > , y >8 3 8 5 8 4 3 2 3 8 3 5 1 6 7 6 4 6 1 3 E Escribe tres fracciones equivalentes a cada una de las siguientes.2 > > > > 5 12 3 2 4 15 1 7 Calcula las siguientes cantidades.3 de 360 > de 300 > de 150 > de 320 >7 8 3 2 3 15 4 6 Realiza estas operaciones.4 + + = – = + + = – = + – = – ( – ) =4 20 9 20 10 20 2 13 4 13 8 13 1 20 15 20 7 15 3 15 6 15 4 12 7 12 3 9 4 9 1 9 Para una feria se han utilizado 4500 bombillas. El primer día se fundieron , el segundo, de las que quedaban y el último día, de las que quedaron el segundo día. ¿Cuántas bombillas han quedado sin estropearse? 5 De una caja de 24 bombones,Alejandro ha comido y Estefanía, . ¿Qué fracción de bombones han comido entre los dos? ¿Cuántos bombones son? ¿Qué fracción queda sin comer? 6 2 50 2 12 3 12 2 20 1 4
  • 11. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 28 Evaluación 1 Alumno: Curso: Fecha: En un observatorio de aves se hace el recuento anual de los polluelos nacidos de varias especies. Observa los resultados y realiza los siguientes apartados. 1 Adolfo y sus amigos han estado jugando a los dardos. Han ido anotando todos los resultados que obtenían y después los han representado en un gráfico de barras. 2 Calcula mentalmente estas operaciones. 23 × 10 = 50 × 80 = 280 : 40 = 45 × 20 = 60 × 70 = 1200 : 40 = 84 × 300 = 500 × 700 = 2400 : 30 = 3 Adolfo Cristóbal Andrés Jorge Noel 0 5 10 15 20 25 puntos • ¿Cuál es la diferencia entre la puntuación mayor y la menor? • ¿Qué dato representa la moda? • Calcula la media aritmética de los resultados. 4 E • Completa la tabla de frecuencias. • ¿Qué dato representa la moda? _____________________________________________________________ • ¿Cuál es la frecuencia de los sisones? _________________________________________________________ • ¿Cuántos polluelos han nacido este año? ______________________________________________________ • Elabora un gráfico de barras con los datos de la tabla anterior. avutardas IIII IIII IIII IIII III ánade real IIII IIII III aguilucho IIII IIII IIII IIII I sisones IIII IIII IIII III cigüeñas IIII IIII IIII Tipo de aves Recuento Frecuencia
  • 12. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 35 Evaluación 1 Alumno: Curso: Fecha: Escribe con cifras los siguientes números. Después rodea la parte entera en cada uno de ellos. cuarenta y seis décimas > __________________________________________________________________ cuatrocientas veinticinco centésimas > ________________________________________________________ doce unidades trece milésimas > _____________________________________________________________ nueve centésimas > ______________________________________________________________________ doscientas quince unidades siete milésimas > ___________________________________________________ 1 Lee y escribe con letra estos números. 63,05 > _______________________________________________________________________________ 5,06 > ________________________________________________________________________________ 0,015 > _______________________________________________________________________________ 3,6 > _________________________________________________________________________________ 0,8 > _________________________________________________________________________________ 2 Observa el ejemplo y descompón los siguientes números decimales. 63,05 > 6 D 3 U 5 c = 60 + 3 + 0,05 547,842 > 8,432 > 9,6 > 418,5 > 97,83 > 3 5 E Completa las siguientes series con seis números más.5 4,35 > 4,70 > > > > > > 5,20 > 5,15 > > > > > > 0,150 > 0,250 > > > > > > Completa la siguiente tabla.4 0,008 2,05 46 10 29 1000 tres centésimas trece décimas Número decimal Fracción decimal Se lee
  • 13. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 36 Evaluación 2 Alumno: Curso: Fecha: Completa las siguientes comparaciones. 6,37 < 6,____ 8,9 > ____,89 5,4 > ____,39 7,15 < 7,____ ____,6 = ____,60 16,____ = 16,____ 1 Ordena de mayor a menor estos números decimales. 6,471 6,147 6,2 6,14 6,47 6,5 2 Representa en estas rectas numéricas los siguientes números decimales.3 Redondea mentalmente a las decenas los siguientes números. 14,25 > 37,34 > 108,23 > 23,7 > 135,42 > 3,458 > 5 Averigua con estas pistas el precio del libro. • Está comprendido entre 7,3 y 7,4 euros. • La cifra de las centésimas es doble que la de las décimas. 6 Completa esta tabla.4 5 E 4,31 8,96 100,91 Número decimal Redondeo a la unidad Redondeo a la décima 1 2 1,2 1,5 1,7 2,4 2,5 2,43 2,45 2,48 5,32 5,33 5,321 5,325 5,326
  • 14. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 42 Evaluación 1 Alumno: Curso: Fecha:6 E Averigua el precio total de tres metros de papel pintado a 27,90 € el metro, más 4 brochas a 2,30 € cada una y 5 botes de pintura a 21,80 € el bote. 5 Observa el precio de estos objetos y contesta a las preguntas.1 Calcula y escribe el término que falta. 73,56 + ____________ = 189,35 176,36 – ____________ = 48,69 147 + 28,693 = ____________ ____________ – 89,13 = 26,65 2 Calcula el cociente de estas divisiones con dos decimales. 684,56 : 37 987,62 : 98 765,28 : 43 981,03 : 324 4 13,85 € 89,15 € 315,86 € 45,63 € • ¿Cuánto más cuestan los patines que el balón? • ¿Cuánto pagarías por todos estos objetos? • ¿Cuánto menos cuesta la raqueta que los patines? Realiza las siguientes multiplicaciones.3 1 3 4 6 ϫ 2, 8 5 7 6 8, 3 9 ϫ 6 4 9 3 1 8 ϫ 2, 9 7 8, 3 5 2 ϫ 1 2 6
  • 15. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 43 Evaluación 2 Alumno: Curso: Fecha: Realiza estas operaciones. 63,7 ϫ 100 = 0,6 ϫ 100 = 893,6 : 100 = 0,86 ϫ 10 = 0,83 ϫ 1000 = 37,563 : 10 = 983,6 ϫ 1000 = 78,5 ϫ 10 = 9837,52 : 1000 = 78,5 ϫ 10 = 3,77 : 100 = 23,72 : 100 = 1 Averigua y escribe el término que falta en estas operaciones. 47,8 : ____________ = 4,78 0,6835 ϫ ____________ = 683,5 37,2 ϫ ____________ = 3720 95,46 : ____________ = 0,09546 ____________ ϫ 1000 = 840 ____________ ϫ 100 = 763,25 ____________ : 100 = 93,6 ____________ : 10 = 7,68 2 6 E Si 100 canicas de colores cuestan 27,85 €, ¿cuánto costarán 10 canicas? ¿Y 1000 canicas? 3 Julián reparte 6 l de aceite en 8 botellas iguales. ¿Qué cantidad de aceite deberá poner en cada botella? Si cada litro de aceite cuesta 3 €, ¿qué precio tendrá cada botella? 4 Observa los dibujos y contesta. • ¿Cuánto cuesta la sandía? • ¿Y el melón? • ¿Cuánto cuestan las dos frutas? 5 0,60 € el kilogramo 1,10 € el kilogramo 4,2 kg 2,70 kg
  • 16. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 49 Evaluación 1 Alumno: Curso: Fecha:7 E Completa esta tabla.1 Completa las siguientes igualdades. 8 m 6 dm = ___________ cm 6 hm 41 m = ___________ cm 6 dam 5 cm = ___________ cm 10 m 48 dm = ___________ cm 18 dm 36 cm = ___________ cm 4 km 36 dam = ___________ cm 14 m 8 cm = ___________ cm 40 cm 180 mm = ___________ cm 2 Rodea las medidas de longitud mayores que 7 m.3 Ordena las siguientes longitudes de mayor a menor. 13 m 2 dm 13 m 21 mm 13 m 21 cm 131 dm 479 hm 4 731 m 4 km 473 dam 4 El recorrido de una etapa ciclista tiene una longitud de 149 km 61 hm. Si los ciclistas han recorrido ya 122 km 86 hm de la etapa, ¿cuántos metros les faltan para acabar? 5 0,008 km 0,06 dam 0,15 hm 87 dm 146 mm 860 cm 75,28 7,836 8,230 453 km hm dam m dm cm mm
  • 17. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 50 Evaluación 2 Alumno: Curso: Fecha:7 E Realiza las siguientes operaciones.1 Si cada cuadradito representa 1 cm2 , ¿cuál es la superficie de cada figura?2 Completa las siguientes igualdades. 6,2 m2 = __________ dm2 94,36 dm2 = __________ cm2 49 dm2 = __________ cm2 7,49 dm2 = __________ m2 843 dm2 = __________ m2 78,6 cm2 = __________ m2 937 cm2 = __________ m2 46,32 cm2 = __________ dm2 3 16 hm 36 m + 49 hm 81 m 64 dam 15 dm + 36 dam 96 dm 19 km 432 m + 18 km 891 m 76 m 15 dm – 48 m 42 dm 114 dam 36 cm – 186 dam 50 cm 201 m 432 mm – 186 m 562 mm 16 dam 23 cm ϫ 16 dam 28 46 m 49 mm ϫ 46 m 47 72 hm 146 dm ϫ 72 hm 149 Un cable telefónico tiene una longitud de 46 hm 15 dam. Si la longitud de otro similar es de 81 hm 26 m, ¿cuántos metros hay de diferencia entre ambos cables? ¿Cuántos metros miden los dos cables juntos? 4 _____________ cm2 _____________ cm2 _____________ cm2
  • 18. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 56 Evaluación 1 Alumno: Curso: Fecha: Expresa en centilitros las siguientes cantidades. 0,47 hl = ________ cl 3748 ml = ________ cl 0,0013 kl = ________ cl 43,27 dl = ________ cl 0,02 dal = ________ cl 3,75 l = ________ cl 49 l = ________ cl 4,32 dl = ________ cl 1 Completa estas igualdades. 16,5 dag = _______ dg 75 cg = _______ g 84,56 kg = _______ g 84,5 dg = _______ dag 73 hg = _______ cg 75,28 kg = _______ hg 498 mg = _______ dg 75 g = _______ dag 2 Convierte estas cantidades a la misma unidad y ordénalas de mayor a menor. 0,47 kl 4732 ml 473 l 4,73 dal 473,2 dl _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ 3 Escribe el nombre de dos instrumentos de medida de capacidad y de otros dos de medida de masa. De capacidad > ________________________ De masa > ________________________ ________________________ ________________________ • ¿Qué significa que un aparato es fiable? 4 8 E Una bañera se llena con 250 l de agua. ¿Cuántos decalitros serán necesarios para llenar 10 bañeras iguales? Si se llenaran solamente hasta la mitad, ¿cuántos litros se ahorrarían? 5
  • 19. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 57 Evaluación 2 Alumno: Curso: Fecha: Completa con la unidad correspondiente. 18,2 dag = 1820 ____ 843 g = 8,43 ____ 2 375 mg = 23,75 ____ 937 cg = 9370 ____ 4,82 hg = 48,2 ____ 47 dg = 0,47 ____ 0,075 kg = 75 ____ 48 t = 48000 ____ 1 Completa las siguientes igualdades. 1432 ml = _______ dal 34,2 dal = _______ kl 43,81 dg = _______ cg 8,02 hl = _______ dl 3,75 hl = _______ l 37,5 l = _______ ml 49,83 cg = _______ g 86,41 dl = _______ l 2 8 E Realiza estas operaciones.3 24 hg 86 g + 85 hg 96 g 75 kl 186 l – 49 kl 432 l 19 kg 432 g ϫ 19 kg 437 Un depósito de gasolina contiene 6 dal 87 dl. ¿Cuántos litros contienen siete depósitos iguales? 4 En un vaso caben aproximadamente 0,25 l de leche y en un tazón, 0,4 l. Si al cabo del día Angelines se toma tres vasos y Jorge dos tazones, ¿cuánta leche ha tomado cada uno? Expresa el resultado en litros y en mililitros. 5
  • 20. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 63 Evaluación 1 Alumno: Curso: Fecha: Completa las siguientes igualdades. 2 decenios = __________ lustros 36 meses = __________ semestres 5 milenios = __________ siglos 126 días = __________ semanas 20 trimestres = __________ años 2 años = __________ trimestres 1 Expresa en forma simple estas cantidades. 3 h 45 min = ________________ 8 € 53 cts. = ________________ 86 min 37 s = ________________ 15 € 2 cts. = ________________ 4 h 2 min 7 s = ________________ 145 € 13 cts. = ________________ 2 Expresa en forma compleja las siguientes cantidades. 4632 s = ______________________ 348 min = ______________________ 1032 min = ______________________ 2147 s = ______________________ 1478 s = ______________________ 937 min = ______________________ 3 Coloca en vertical y realiza las siguientes operaciones. 2 h 47 min 13 s + 5 h 28 min 58 s 14 h 56 min 38 s ϫ 7 4 h 26 min 17 s – 2 h 49 min 38 s 25 h 36 min : 4 4 Indica de qué tipo es cada uno de los siguientes relojes y expresa en segundos la hora que marcan. 5 9 E
  • 21. ©EDELVIVES/MATERIALFOTOCOPIABLEAUTORIZADO 64 Evaluación 2 Alumno: Curso: Fecha: Compara estas cantidades utilizando los signos <, = o >. 3 € 15 cts. 314 cts. 1513 cts. 15 € 13 cts. 816 cts. 8 € 16 cts. 6 € 8 cts 680 cts. 1405 cts. 14 € 50 cts. 2 € 70 cts 207 cts. 1 Expresa en dólares las siguientes cantidades teniendo en cuenta que 1 € equivale a 1,35 $. 435 € = _________________ $ 3708 € = _________________ $ 2872 € = _________________ $ 937 € = _________________ $ 2 9 E Ordena estas cantidades de mayor a menor. Primero exprésalas todas en euros. 398 € 438 $ 415 € 537 $ 1437 $ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ 3 Un autobús tarda 3 h 46 min 15 s en recorrer la primera parte de un trayecto. Descansa 15 min y continúa circulando 2 h 37 min 30 s más, hasta llegar a su destino. ¿Cuánto ha durado el viaje? Si salió a las 8 h 45 min, ¿a qué hora llegó a su destino? 4 La hora de entrada al colegio son las 8 h 45 min. Si la hora de salida son las 13 h 30 min, ¿cuánto tiempo está Juan en el colegio? 5