Yolanda Campos Campos
YCC/2019
Preguntas importantes
Identificar una problemática para llegar a una propuesta de
solución, es entregarnos a nosotros mismos, es caminar un
camino de vida en el que nuestro ser docente:
- se conoce, se expresa, se conecta,
- se reconoce como dueño de sí mismo en la toma
consciente, responsable, creativa y segura de decisiones,
- aprende permanentemente al reconocer que cada paso
recorrido, es un escalón para aprender permanentemente.
De la problematización a la propuesta
del diseño de programas de formación docente en
la cultura digital
PRESENTACIÓN
Soy
maestra
• He sido parte y he vivenciado transformaciones de los
últimos 65 años de educación en México.
• Educación integral y docencia para la supervivencia y
evolución de la humanidad, con bienestar personal, social y
ambiental de seres felices.
Mi
propósito
• Sistematizar y compartir lecciones aprendidas.
• Ofrecer un modelo para el diseño de programas de
formación docente en la cultura digital.
• Reflexionar nuevas posibilidades docentes.
Mi deseo
Simultáneamente somos los creadores,
autores, protagonistas y espectadores de
una realidad que continuamente
reinterpretamos y desde la cual,
sistematizamos experiencias docentes en
un anhelo de profundizar en su
conocimiento y ¡compartirlas!
Mensaje focal
Mensaje
motivacional
Del diagnóstico
a la
problemática
Del planteo al
modelo
Propuesta para
la
implementación
Más allá
De la problematización a la propuesta
del diseño de programas de formación docente en
la cultura digital
https://bit.ly/diproford-historia-YCC
“La vida no es la que
uno vivió, sino la que
uno recuerda y cómo
la recuerda para
contarla”.
Gabriel García Márquez en
Vivir para contarla.
El inicio
Experiencia personal
Fuentes de
información
Sistematización DIAGNÓSTICO
I. Del diagnóstico a la problemática
Educación
integral
Diagnóstico
YCC/16
MAET- Programa de Formación Docente en
Mediación de los Aprendizajes en Entornos Virtuales
Sistematización de experiencias
La presentación de la experiencia.
Las fuentes de información
Documentos generales, videos, entrevistas,
preguntas y opiniones de estudiantes,
tutoriales, registros de participaciones en foros,
rúbricas, en las actividades creativas asociadas
al programa; portafolios, libros en CD, en blogs
y sitios web de los participantes.
4.De las reflexiones de fondo
a. El impacto.
b. Las lecciones
aprendidas.
5. A manera de corolario
El desarrollo académico:
✔ Anécdotas que marcaron
cambios
✔ Las etapas y los momentos
✔ De las premisas y la
metodología
✔ Apoyos sustantivos
✔ Productos de autoría y
proyecto integral
✔ De la evaluación
✔ De las actitudes
1.Desarrollo de la experiencia
1. Del diseño curricular y los contenidos:
1. Los retos a considerar
2. Los supuestos
3. De los propósitos
4. Los contenidos
Problemática
Evolución de la vida
Educación, tecnología,
cultura.
- código para satisfacer
necesidades y capacidades
trascendentes
Aprendizaje
Inteligencia, Imaginación,
Memoria
Datos, información,
conocimiento, conciencia,
autoconciencia.
Efectividad en la formación
docente de calidad en la
Cultura Digital
Identidad docente en la
cultura digital
Difícil de automatizar
Innovar práctica
docente con impacto
en la educación
integral en todos los
campos de
conocimiento
Acortar brechas
con formación
generalizada en
corto tiempo
Problemátización
Yolanda Campos Campos 2013
Necesidad de:
II. Del planteo al modelo
Planteo: PREGUNTAS GENERADORAS
¿Qué elementos enfocados a lo académico, podría considerar
un modelo para el diseño de programas de formación docente
que tengan impacto en la educación humanista e integral de
los estudiantes en el marco de la cultura digital del siglo XXI?
¿Cómo se interrelacionarían los elementos del modelo para
que tomando lo académico como núcleo integrador, se
generen los apoyos necesarios para el desarrollo tecnológico,
operativo y administrativo del programa de formación
docente?
2.1. La justificación
2.2. Objetivo general
Preguntas generadoras:
Fundamentos
psicopedagógicos
El conocimiento y la conciencia
en la ciencia
Corrientes psicopedagógicas
Competencias informáticas y
digitales
Entornos de aprendizaje,
docencia, comunidad de práctica
y global
Orientaciones del
proceso
educativo
Aprendizaje de competencias
digitales en la formación docente
Formación de impacto
Soportes de la Web didáctica
Innovación educativa
Planteo: LOS FUNDAMENTOS
Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos
INTERRELA-
CIONES
• Dialéctico, complejo y multimediado.
• Interrelaciones y mediaciones entre el docente-el
estudiante-la comunidad de aprendizaje con los
propósitos, contenidos de aprendizaje y el ambiente de
desarrollo.
EMERGE
• La inteligencia
• El aprendizaje
• La conciencia - autoconciencia
• Creación y Co-creación
• Innovación, disrupción y evolución
MULTI-
MEDIADO
• Creencias, cognitivas, actitudinales, valorales... CP
• Experiencia histórico – social - CHC
• Tecnología disponible - CT
• Conexiones a redes complejas – CU
Planteo: Fundamentos - PROCESO EDUCATIVO
Innovación disruptiva de la docencia
Modelo Educativo: Creación de cursos en línea
Creación y participación en laboratorios de docencia
Movimiento Maker en Educación
Pensamiento computacional y codificación
Robótica educativa, Inteligencia Artificial…
Estrategias integradoras…
Planteo - Fundamentos
• No sólo aprender para el desarrollo
personal, sino para promover la
educación humanista- integral de
otros,
• Y para asegurar la evolución creativa
de la especie
Formación Docente
Proceso exponencial
Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016
Planteo - METODOLOGÍA
III. Del Modelo a la implementación
III. Modelo educativo
Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016
Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016
Modelo educativo
Componente filosófico
Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016
Modelo educativo
Componente teórico
Necesidades trascendentes
Autorrealización
Autoestima
Pertenencia
Seguridad
Fisiológicas
Supervivencia
Expresión
Conexión
Base: Maslow, Abraham (1943) – Extendido YCC (1995)
Inteligencia
y
conciencia
personal
y
colectiva
Modelo educativo
Componente teórico
Manejar
Información
Producir
Comunicar
Colaborar
Imaginar
Crear
Innovar
Disruptir
Investigar
Solucionar problemas
Pensamiento crítico, estratégico,
computacional, científico, ingenieril,
artístico, matemático,
Capacidades o megahabilidades trascendentes
Modelo educativo
Componente teórico
Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016
Modelo educativo
Componente político
Lineamientos políticos
Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016
Modelo educativo
Modelo de estructura curricular
Dimensiones o
ejes curriculares
Estructura de los contenidos
Elementos para el diseño curricular
Modelo educativo
Modelo metodológico
Modelo de relación didáctica
Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016
Modelo de relación pedagógica
Planeación didáctica
Fractal didáctico
Modelo educativo
Fases didácticas
YCC-2017
Modelo educativo
Estrategia didáctica
Secuencia didáctica
Momentos de la evaluación
Evaluación de un curso
Evaluación del Programa
Modelo educativo
Elementos para el diseño curricular.
Docencia en la cultura digital
EMPATÍA Y COMUNIDAD
Docencia en la que yo soy
tú y tú eres otro yo.
ENTORNOS DE
APRENDIZAJE Y
DOCENCIA
Docente como autor y
coautor, que aprende en
comunidad que colabora.
EDUCACIÓN INFORMÁTICA
Docente como sembrador que
propicia una educación integral
que se refleje en el bienestar
humano, social y ambiental.
EDUCACIÓN INTEGRAL
Docencia para el bienestar del
desarrollo humano, social y
ambiental en el marco de la
cultura, el mundo y el universo.
FORMACIÓN BÁSICA
– Fundamentos y
contexto
contemporáneo de la
cultura digital.
Un enfoque integral
EL ESTUDIANTE Y SU
EDUCACIÓN INTEGRAL
Docencia que tiene como propósito
central, la educación integral de los
estudiantes, respetando sus
diferencias y promoviendo el sentido
de unidad.
FUNDAMENTOS
PSICOPEDAGÓGICOS Y
COMPETENCIAS DIGITALES
Docencia que tiene como propósito
la creación de nuevo conocimiento
en el contexto del movimiento de la
vida.
RECURSOS DE APOYO AL
APRENDIZAJE
Docencia que involucra al
estudiante y a la comunidad en su
propio aprendizaje.
APRENDIZAJE CREATIVO
Docencia y aprendizaje creativos
hacia la educación integral.
FORMACIÓN BÁSICA. II.
Fundamentos y contexto
contemporáneo de la cultura
digital.
Fundamentos de la docencia
Elementos para el diseño curricular.
Docencia en la cultura digital
DISEÑO DE ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS INNOVADORAS
Docencia que con hilos sacados
del corazón, favorezca la
educación integral de estudiantes
felices.
DIDÁCTICA DE LOS CAMPOS
DE CONOCIMIENTO
Docencia que reconoce la
importancia de las estrategias
didácticas en la educación
integral del hoy y el mañana
FORMACIÓN CONTINUA DEL
MAGISTERIO
Docencia transformadora que
tiene como base la formación
permanente de la persona y su
responsabilidad social.
ENFOQUE INTEGRAL DE LA
EVALUACIÓN
Docencia que tiene el poder de
vincularnos a todos
simultáneamente, con el
propósito de promover la libertad
a partir de la educación.
FORMACIÓN
DISCIPLINAR.
Competencias
digitales y docencia
Didáctica apoyada en
competencias digitales
Elementos para el diseño curricular.
Docencia en la cultura digital
➢.
LA PRÁCTICA DOCENTE
Docencia en la que unimos el
conocimiento con la emoción para
penetrar en la conciencia global y
en las profundidades
del yo, en el marco de la cultura
digital.
SISTEMATIZACIÓN DE LA
EXPERIENCIA
Docencia que sistematiza la
experiencia y continúa la
conversación que la actualiza
permanentemente.
CULTURA DIGITAL Y DOCENCIA
DEL SIGLO XXI
Docencia en la que unimos el
conocimiento con la emoción para
penetrar en la conciencia global y
en las profundidades del yo, en el
marco de la cultura digital.
ENTORNOS PERSONALES DE
DOCENCIA
Docencia que nos lleva a ser
protagonistas en la construcción
de nuevos paradigmas
FORMACIÓN
DISCIPLINAR.
Competencias
digitales y docencia.
Intervención docente
Elementos para el diseño curricular.
Docencia en la cultura digital
FORMACIÓN ESPECIALIZADA
Innovación disruptiva de la docencia ante el impacto digital
PRINCIPIO: Del Ser al Convivir, al Hacer y al Aprender
Creación de cursos en línea
Creación y participación en laboratorios de
docencia
Educación Maker
Pensamiento computacional y codificación
Robótica educativa, Inteligencia Artificial
Estrategias integradoras
Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016
Elementos para el diseño curricular.
Docencia en la cultura digital
III. 7. Modelo de la gestión académico –
operativa
Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016
Recursos de aprendizaje
Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016
Componentes del modelo del proceso educativo
IV. Propuesta para la implementación
IV. Propuesta para la implementación
1.
Contextos
de
aplicación
2.
Estrategia
de
desarrollo
y
aplicación
3.
Viabilidad
4. Criterios
de
evaluación
- Escenarios
- - Personal
- - Institucional
- - Estatal o Nacional
- - Independiente
Estrategias
- Planteo académico,
operativo, normativo,
tecnológico
Desarrollo
- Diseño pedagógico
- Aula virtual y entornos de
aprendizaje
- Tutoría
Equipo base
Edición y producción de recursos
Servicios e infraestructura tecnológica
Evaluación – Certificación
Gestión de sedes y laboratorios
Servicios escolares
- Planteo de la
evaluación
- Plan para la
obtención y
tratamiento de la
información
Obedece a las condiciones de hoy, es flexible,
adaptable y viable. CREAR EL PROPIO
Pertinente para la reflexión continua de hacia
dónde irá la educación y la formación docente
Deseable que pueda permear en el diseño y
rediseño de programas de formación docente.
Aplicación en espacios que tengan el propósito
de formar al magisterio para promover la
educación humanista e integral
Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016
Propuesta para la implementación
V. Más allá
Ejemplo de diseño de curso con apoyo de tecnología
“Los catastrofistas de la educación, auguran la
muerte de las escuelas, la desescolarización de las
sociedades; los educadores creemos que ha
cumplido su ciclo la vieja escuela y que la gran crisis
social de nuestro tiempo está llamada a dar a luz la
nueva escuela, capaz de hacer frente a los grandes
retos que el siglo XXI plantea a nuestra inteligencia,
a nuestra capacidad creadora y a nuestra
convicción humana”
Prof. Víctor Hugo Bolaños Martínez
Repensar la Educación
Repensar la Educación
https://sites.google.com/view/camposc-
net/home/11-formación-docente
Diseño de Programas de Formación Docente en la Cultura Digital
Animar a los docentes a descubrir la belleza
y responsabilidad de su misión: formar
estudiantes felices con una educación
integral que les permita expresar lo mejor de
sí mismos en la cultura que les corresponde
vivir, abrirá el camino en la búsqueda de
cómo las tecnologías podrán impactar la
conciencia humana y con ello, la educación
ha de mantenerse innovando los programas
de formación docente y los modelos para su
diseño.
Conclusión
Yolanda Campos Campos
yolacamposc@gmail.com
http://www.camposc.net
https://sites.google.com/view/camposc-net
Canal de YouTube:
https://www.youtube.com/user/yolacamposc/videos
Rostros felices y corazones
sabios
Gracias
Facebook: Campos de conocimiento
https://bit.ly/diproford-historia-YCC

Más contenido relacionado

PDF
La implantación del aprendizaje cooperativo GUÍA PARA DISEÑAR Y GESTIONAR UNA...
PDF
Visiones de la pedagogía del siglo XXI
PPT
Educacion en el_siglo_xxi
PPT
Experiencias significativas septiembre de 2013
KEY
Profesores 2.0. Competentes en la integración de las TIC
PPTX
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
PPTX
Competencias tic 2013
PPTX
El enfoque por competencias en educación
La implantación del aprendizaje cooperativo GUÍA PARA DISEÑAR Y GESTIONAR UNA...
Visiones de la pedagogía del siglo XXI
Educacion en el_siglo_xxi
Experiencias significativas septiembre de 2013
Profesores 2.0. Competentes en la integración de las TIC
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
Competencias tic 2013
El enfoque por competencias en educación

La actualidad más candente (20)

DOCX
Creatividad e innovacion en la educación superior
PDF
Habilidades Del Siglo XXI
PPT
El reto de ser docentes hoy
PPT
El reto de ser docentes hoy
DOCX
Creatividad e innovacion en la Educación superior
PPTX
Didáctica disciplina transversal y de la integración de los medios tecnológic...
PPTX
El enfoque por competencias en educación
DOC
Diseño curricular didáctico diplomado 2014
PPTX
DOCX
Plataforma educativa 4c2
PDF
Innovación Educativa: Expandida, Personalizada e Invertida
PPTX
Programa De Experto En Procesos Elearning
PDF
Cartilla
PDF
PDF
Inteligencia Digital en la Escuela ccesa007
PPTX
Proyectomaestrosyalumnosredescubriendolosvaloressocialesconapoyodelas tic
PDF
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
PPTX
Aprender a aprender
PPTX
Unitec entregable final mrem
PPTX
Presentación senderos de libertad corregido
Creatividad e innovacion en la educación superior
Habilidades Del Siglo XXI
El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
Creatividad e innovacion en la Educación superior
Didáctica disciplina transversal y de la integración de los medios tecnológic...
El enfoque por competencias en educación
Diseño curricular didáctico diplomado 2014
Plataforma educativa 4c2
Innovación Educativa: Expandida, Personalizada e Invertida
Programa De Experto En Procesos Elearning
Cartilla
Inteligencia Digital en la Escuela ccesa007
Proyectomaestrosyalumnosredescubriendolosvaloressocialesconapoyodelas tic
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
Aprender a aprender
Unitec entregable final mrem
Presentación senderos de libertad corregido
Publicidad

Similar a 20.diproford dgespe-historia-presentacion (20)

PDF
DESAFÍOS ACTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES
PPTX
Equipo verde doc. induc y base
PPTX
Docente en la Era Tecnológica
PPTX
Presentación proyecto pensARTE
PPTX
INNOVACIÓN CURRICULAR
PPTX
Video Grupo H
PPTX
Criterios para el perfeccionamiento docente en ead -ufasta
PDF
Modelos educativos
PPTX
PRESENTACION. REINVENTANDO UNA PRÀCTICA ABRUMADORA_094147.pptx
PPTX
Didácticas digitales
PPTX
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
PDF
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
PPTX
Cambio Concepción Educativa en el Nuevo Modelo Educativo
PPTX
Las competencias en la docencia
DOCX
Belem mota grupo2_e_ficha
PDF
Proyecto de Capacitación Docente Perú
ODP
Diapositivas
PDF
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
PDF
Ticeducacionuniv
PDF
Asunción Paraguay
DESAFÍOS ACTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES
Equipo verde doc. induc y base
Docente en la Era Tecnológica
Presentación proyecto pensARTE
INNOVACIÓN CURRICULAR
Video Grupo H
Criterios para el perfeccionamiento docente en ead -ufasta
Modelos educativos
PRESENTACION. REINVENTANDO UNA PRÀCTICA ABRUMADORA_094147.pptx
Didácticas digitales
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
Cambio Concepción Educativa en el Nuevo Modelo Educativo
Las competencias en la docencia
Belem mota grupo2_e_ficha
Proyecto de Capacitación Docente Perú
Diapositivas
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
Ticeducacionuniv
Asunción Paraguay
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

20.diproford dgespe-historia-presentacion

  • 3. Identificar una problemática para llegar a una propuesta de solución, es entregarnos a nosotros mismos, es caminar un camino de vida en el que nuestro ser docente: - se conoce, se expresa, se conecta, - se reconoce como dueño de sí mismo en la toma consciente, responsable, creativa y segura de decisiones, - aprende permanentemente al reconocer que cada paso recorrido, es un escalón para aprender permanentemente. De la problematización a la propuesta del diseño de programas de formación docente en la cultura digital
  • 4. PRESENTACIÓN Soy maestra • He sido parte y he vivenciado transformaciones de los últimos 65 años de educación en México. • Educación integral y docencia para la supervivencia y evolución de la humanidad, con bienestar personal, social y ambiental de seres felices. Mi propósito • Sistematizar y compartir lecciones aprendidas. • Ofrecer un modelo para el diseño de programas de formación docente en la cultura digital. • Reflexionar nuevas posibilidades docentes. Mi deseo
  • 5. Simultáneamente somos los creadores, autores, protagonistas y espectadores de una realidad que continuamente reinterpretamos y desde la cual, sistematizamos experiencias docentes en un anhelo de profundizar en su conocimiento y ¡compartirlas! Mensaje focal
  • 6. Mensaje motivacional Del diagnóstico a la problemática Del planteo al modelo Propuesta para la implementación Más allá De la problematización a la propuesta del diseño de programas de formación docente en la cultura digital https://bit.ly/diproford-historia-YCC
  • 7. “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”. Gabriel García Márquez en Vivir para contarla. El inicio Experiencia personal Fuentes de información Sistematización DIAGNÓSTICO
  • 8. I. Del diagnóstico a la problemática Educación integral
  • 10. YCC/16 MAET- Programa de Formación Docente en Mediación de los Aprendizajes en Entornos Virtuales
  • 11. Sistematización de experiencias La presentación de la experiencia. Las fuentes de información Documentos generales, videos, entrevistas, preguntas y opiniones de estudiantes, tutoriales, registros de participaciones en foros, rúbricas, en las actividades creativas asociadas al programa; portafolios, libros en CD, en blogs y sitios web de los participantes. 4.De las reflexiones de fondo a. El impacto. b. Las lecciones aprendidas. 5. A manera de corolario El desarrollo académico: ✔ Anécdotas que marcaron cambios ✔ Las etapas y los momentos ✔ De las premisas y la metodología ✔ Apoyos sustantivos ✔ Productos de autoría y proyecto integral ✔ De la evaluación ✔ De las actitudes 1.Desarrollo de la experiencia 1. Del diseño curricular y los contenidos: 1. Los retos a considerar 2. Los supuestos 3. De los propósitos 4. Los contenidos
  • 12. Problemática Evolución de la vida Educación, tecnología, cultura. - código para satisfacer necesidades y capacidades trascendentes Aprendizaje Inteligencia, Imaginación, Memoria Datos, información, conocimiento, conciencia, autoconciencia. Efectividad en la formación docente de calidad en la Cultura Digital Identidad docente en la cultura digital Difícil de automatizar Innovar práctica docente con impacto en la educación integral en todos los campos de conocimiento Acortar brechas con formación generalizada en corto tiempo Problemátización Yolanda Campos Campos 2013 Necesidad de:
  • 13. II. Del planteo al modelo
  • 14. Planteo: PREGUNTAS GENERADORAS ¿Qué elementos enfocados a lo académico, podría considerar un modelo para el diseño de programas de formación docente que tengan impacto en la educación humanista e integral de los estudiantes en el marco de la cultura digital del siglo XXI? ¿Cómo se interrelacionarían los elementos del modelo para que tomando lo académico como núcleo integrador, se generen los apoyos necesarios para el desarrollo tecnológico, operativo y administrativo del programa de formación docente? 2.1. La justificación 2.2. Objetivo general Preguntas generadoras:
  • 15. Fundamentos psicopedagógicos El conocimiento y la conciencia en la ciencia Corrientes psicopedagógicas Competencias informáticas y digitales Entornos de aprendizaje, docencia, comunidad de práctica y global Orientaciones del proceso educativo Aprendizaje de competencias digitales en la formación docente Formación de impacto Soportes de la Web didáctica Innovación educativa Planteo: LOS FUNDAMENTOS Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos
  • 16. INTERRELA- CIONES • Dialéctico, complejo y multimediado. • Interrelaciones y mediaciones entre el docente-el estudiante-la comunidad de aprendizaje con los propósitos, contenidos de aprendizaje y el ambiente de desarrollo. EMERGE • La inteligencia • El aprendizaje • La conciencia - autoconciencia • Creación y Co-creación • Innovación, disrupción y evolución MULTI- MEDIADO • Creencias, cognitivas, actitudinales, valorales... CP • Experiencia histórico – social - CHC • Tecnología disponible - CT • Conexiones a redes complejas – CU Planteo: Fundamentos - PROCESO EDUCATIVO
  • 17. Innovación disruptiva de la docencia Modelo Educativo: Creación de cursos en línea Creación y participación en laboratorios de docencia Movimiento Maker en Educación Pensamiento computacional y codificación Robótica educativa, Inteligencia Artificial… Estrategias integradoras… Planteo - Fundamentos
  • 18. • No sólo aprender para el desarrollo personal, sino para promover la educación humanista- integral de otros, • Y para asegurar la evolución creativa de la especie Formación Docente Proceso exponencial
  • 19. Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016 Planteo - METODOLOGÍA
  • 20. III. Del Modelo a la implementación
  • 21. III. Modelo educativo Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016
  • 22. Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016 Modelo educativo Componente filosófico
  • 23. Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016 Modelo educativo Componente teórico
  • 24. Necesidades trascendentes Autorrealización Autoestima Pertenencia Seguridad Fisiológicas Supervivencia Expresión Conexión Base: Maslow, Abraham (1943) – Extendido YCC (1995) Inteligencia y conciencia personal y colectiva Modelo educativo Componente teórico
  • 25. Manejar Información Producir Comunicar Colaborar Imaginar Crear Innovar Disruptir Investigar Solucionar problemas Pensamiento crítico, estratégico, computacional, científico, ingenieril, artístico, matemático, Capacidades o megahabilidades trascendentes Modelo educativo Componente teórico
  • 26. Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016 Modelo educativo Componente político
  • 27. Lineamientos políticos Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016 Modelo educativo
  • 28. Modelo de estructura curricular Dimensiones o ejes curriculares Estructura de los contenidos Elementos para el diseño curricular Modelo educativo
  • 29. Modelo metodológico Modelo de relación didáctica Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016 Modelo de relación pedagógica Planeación didáctica Fractal didáctico Modelo educativo
  • 31. Momentos de la evaluación Evaluación de un curso Evaluación del Programa Modelo educativo
  • 32. Elementos para el diseño curricular. Docencia en la cultura digital EMPATÍA Y COMUNIDAD Docencia en la que yo soy tú y tú eres otro yo. ENTORNOS DE APRENDIZAJE Y DOCENCIA Docente como autor y coautor, que aprende en comunidad que colabora. EDUCACIÓN INFORMÁTICA Docente como sembrador que propicia una educación integral que se refleje en el bienestar humano, social y ambiental. EDUCACIÓN INTEGRAL Docencia para el bienestar del desarrollo humano, social y ambiental en el marco de la cultura, el mundo y el universo. FORMACIÓN BÁSICA – Fundamentos y contexto contemporáneo de la cultura digital. Un enfoque integral
  • 33. EL ESTUDIANTE Y SU EDUCACIÓN INTEGRAL Docencia que tiene como propósito central, la educación integral de los estudiantes, respetando sus diferencias y promoviendo el sentido de unidad. FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS Y COMPETENCIAS DIGITALES Docencia que tiene como propósito la creación de nuevo conocimiento en el contexto del movimiento de la vida. RECURSOS DE APOYO AL APRENDIZAJE Docencia que involucra al estudiante y a la comunidad en su propio aprendizaje. APRENDIZAJE CREATIVO Docencia y aprendizaje creativos hacia la educación integral. FORMACIÓN BÁSICA. II. Fundamentos y contexto contemporáneo de la cultura digital. Fundamentos de la docencia Elementos para el diseño curricular. Docencia en la cultura digital
  • 34. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS Docencia que con hilos sacados del corazón, favorezca la educación integral de estudiantes felices. DIDÁCTICA DE LOS CAMPOS DE CONOCIMIENTO Docencia que reconoce la importancia de las estrategias didácticas en la educación integral del hoy y el mañana FORMACIÓN CONTINUA DEL MAGISTERIO Docencia transformadora que tiene como base la formación permanente de la persona y su responsabilidad social. ENFOQUE INTEGRAL DE LA EVALUACIÓN Docencia que tiene el poder de vincularnos a todos simultáneamente, con el propósito de promover la libertad a partir de la educación. FORMACIÓN DISCIPLINAR. Competencias digitales y docencia Didáctica apoyada en competencias digitales Elementos para el diseño curricular. Docencia en la cultura digital
  • 35. ➢. LA PRÁCTICA DOCENTE Docencia en la que unimos el conocimiento con la emoción para penetrar en la conciencia global y en las profundidades del yo, en el marco de la cultura digital. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA Docencia que sistematiza la experiencia y continúa la conversación que la actualiza permanentemente. CULTURA DIGITAL Y DOCENCIA DEL SIGLO XXI Docencia en la que unimos el conocimiento con la emoción para penetrar en la conciencia global y en las profundidades del yo, en el marco de la cultura digital. ENTORNOS PERSONALES DE DOCENCIA Docencia que nos lleva a ser protagonistas en la construcción de nuevos paradigmas FORMACIÓN DISCIPLINAR. Competencias digitales y docencia. Intervención docente Elementos para el diseño curricular. Docencia en la cultura digital
  • 36. FORMACIÓN ESPECIALIZADA Innovación disruptiva de la docencia ante el impacto digital PRINCIPIO: Del Ser al Convivir, al Hacer y al Aprender Creación de cursos en línea Creación y participación en laboratorios de docencia Educación Maker Pensamiento computacional y codificación Robótica educativa, Inteligencia Artificial Estrategias integradoras Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016 Elementos para el diseño curricular. Docencia en la cultura digital
  • 37. III. 7. Modelo de la gestión académico – operativa Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016
  • 38. Recursos de aprendizaje Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016
  • 39. Componentes del modelo del proceso educativo
  • 40. IV. Propuesta para la implementación
  • 41. IV. Propuesta para la implementación 1. Contextos de aplicación 2. Estrategia de desarrollo y aplicación 3. Viabilidad 4. Criterios de evaluación - Escenarios - - Personal - - Institucional - - Estatal o Nacional - - Independiente Estrategias - Planteo académico, operativo, normativo, tecnológico Desarrollo - Diseño pedagógico - Aula virtual y entornos de aprendizaje - Tutoría Equipo base Edición y producción de recursos Servicios e infraestructura tecnológica Evaluación – Certificación Gestión de sedes y laboratorios Servicios escolares - Planteo de la evaluación - Plan para la obtención y tratamiento de la información
  • 42. Obedece a las condiciones de hoy, es flexible, adaptable y viable. CREAR EL PROPIO Pertinente para la reflexión continua de hacia dónde irá la educación y la formación docente Deseable que pueda permear en el diseño y rediseño de programas de formación docente. Aplicación en espacios que tengan el propósito de formar al magisterio para promover la educación humanista e integral Propuesta ‘proford-cidei’. Yolanda Campos Campos 2016 Propuesta para la implementación
  • 44. Ejemplo de diseño de curso con apoyo de tecnología
  • 45. “Los catastrofistas de la educación, auguran la muerte de las escuelas, la desescolarización de las sociedades; los educadores creemos que ha cumplido su ciclo la vieja escuela y que la gran crisis social de nuestro tiempo está llamada a dar a luz la nueva escuela, capaz de hacer frente a los grandes retos que el siglo XXI plantea a nuestra inteligencia, a nuestra capacidad creadora y a nuestra convicción humana” Prof. Víctor Hugo Bolaños Martínez Repensar la Educación Repensar la Educación
  • 47. Animar a los docentes a descubrir la belleza y responsabilidad de su misión: formar estudiantes felices con una educación integral que les permita expresar lo mejor de sí mismos en la cultura que les corresponde vivir, abrirá el camino en la búsqueda de cómo las tecnologías podrán impactar la conciencia humana y con ello, la educación ha de mantenerse innovando los programas de formación docente y los modelos para su diseño. Conclusión
  • 48. Yolanda Campos Campos [email protected] http://www.camposc.net https://sites.google.com/view/camposc-net Canal de YouTube: https://www.youtube.com/user/yolacamposc/videos Rostros felices y corazones sabios Gracias Facebook: Campos de conocimiento https://bit.ly/diproford-historia-YCC