7
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
II BIOLOGÍA INTERNACIONAL
IES Santa Clara.
1ºBACHILLER
Dpto Biología y Geología.
https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/bachillerato-
internacional/biologia-nivel-superior/
Presentación realizada a partir de la creada
por Aureliano Fernández
( IES Martínez Montañes de Sevilla)
https://sites.google.com/site/iesmmibiologi
a/
2.1. COMPUESTOS DEL CARBONO
Idea fundamental: los organismos vivos controlan su composición mediante una compleja red
de reacciones químicas
1. Los compuestos carbonados.
El carbono es el elemento decimoquinto en orden de abundancia de la corteza terrestre, pero el segundo en
los seres vivos. Los elementos químicos presentes en los seres vivos reciben el nombre de bioelementos o
elementos biogénicos, de los que existen unos 70 diferentes (en la naturaleza hay unos 90).
Los átomos de carbono pueden formar cuatro enlaces covalentes, y permiten así la
existencia de toda una serie de compuestos estables.
Término clave
Elementos
mayoritarios en
la corteza
terrestre
Elementos
mayoritarios en
los seres vivos
O C
Si H
Al O
Fe N
P
S
Los seres vivos seleccionamos y tomamos del medio los elementos que
forman parte de nuestra materia, y no los más abundantes.
 Bioelementos primarios o mayoritarios.
Se trata de un grupo formado por los seis
bioelementos antes mencionados (C, H,
O, N, P y S), que constituyen el 96 % del
total de la materia viva y son los
componentes fundamentales de las
biomoléculas.
 Bioelementos secundarios. Forman
parte de todos los organismos vivos,
aunque en menor proporción que los
anteriores (3,9%). Son: Na, K, Ca, Mg , Cl
y Fe.
 Oligoelementos o elementos traza.
Aunque se encuentran en trazas, en
proporciones inferiores al 0,1 % (en
cantidades superiores son tóxicos), estos
elementos son imprescindibles, pues
desempeñan funciones esenciales en
diferentes procesos bioquímicos y
fisiológicos. Algunos oligoelementos,
como Cu, Zn, Mn, I, Ni y Co, aparecen en
la mayoría de los organismos y otros,
como Si, F, Cr, Li, B, Mo y Al, solo están
presentes en grupos concretos.
Li
Lit
io
F
e
2
6
H
ie
rr
o
Hay 70 bioelementos (27 de los cuales son comunes en todos los seres vivos)
Los bioelementos se clasifican según la proporción en la que se encuentran en los seres vivos.
Bioelementos primarios
Azufre Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina) , presentes en todas las
proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A.
Fósforo
Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos nucleicos. Forman
parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos, sustancias fundamentales de las
membranas celulares. También forma parte de los fosfatos, sales minerales abundantes
en los seres vivos.
Magnesio
Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como catalizador, junto
con las enzimas , en muchas reacciones químicas del organismo.
Calcio
Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma iónica
interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso
nervioso.
Sodio
Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la
contracción muscular.
Potasio
Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa
y la contracción muscular.
Cloro
Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluído
intersticial.
Bioelementos secundarios
Oligoelementos ó Elementos Traza
 Su porcentajes es de 1%, cada uno de ellos se encuentran en proporciones inferiores al 0,1%.
 No todos forman parte de los seres vivos.
 Son necesarios para el metabolismo celular. Actúan como cofactores de enzimas.
 Zn2+: abundante en cerebro, órganos sexuales y páncreas (se asociada con la insulina)
 Cu+/Cu2+: síntesis de hemocianina (pigmento respiratorio de invertebrados acuáticos) y enzimas
oxidasas
 Fe2+/ Fe3+sintetizar Hb e Mb, y los citocromos.
 Co3+/Co2+: síntesis de vitamina B12 (=cianocobalamina o cobalamina), y enzimas que regulan la
fijación del Nitrógeno.
 Mn2+: enzimas, factor de crecimiento y en procesos fotosintéticos.
 Li+: actúa incrementando la secreción de los neurotransmisores.
 Si4+: caparazones de diatomeas, rigidez de los tallos de gramíneas y de los equisetos.
 I-: síntesis de hormonas tiroideas.
 F-: esmalte de dientes y en huesos.
Propiedades generales:
 Capas electrónicas externas incompleta  enlaces
covalente  biomoléculas
 Bajo nº atómico  estabilidad
 Electronegatividad del O y N ALTA  moléculas
dipolares => alta solubilidad en agua
  Accesibilidad (CO2 , H2O, nitratos, etc.) (se
incorporan fácilmente a los seres vivos desde el
medio ambiente)
¿Por qué la vida se organizó a partir de estos elementos si no son los
más abundantes en la corteza terrestre?
 Todos los átomos tienen que ganar electrones para completar sus niveles
energéticos exteriores => establecen enlaces covalentes.
 H => 1 e-
 C => 4 e-
 N => 5 e-
 O=> 6 e-
 P => 5 e-
 S => 6 e-
 Son átomos pequeños => los e- se retienen cerca del núcleo => producen
moléculas muy estables
Bioelementos Electronegatividad
C 2,5
H 2,1
O 3,5
N 3
 Hibridación sp3 => valencia 4 =>Estructura tetraédrica
 Variedad de cadenas carbonatadas estables (lineales, cíclicas,
ramificadas)   variedad de moléculas orgánicas.
 Hibridación sp2, sp  formación de dobles y triples enlaces
 Grupos funcionales: aparecen como consecuencia de reacciones de
oxidación –reducción:
 ej. Alcano ↔ Alcohol ↔ Áldehido ↔ Ácido    variedad
de moléculas orgánicas polifuncionales.
PROPIEDADES ESPECÍFICAS DEL CARBONO
HIBRIDACIÓN SP3 DEL CARBONO
HIBRIDACIÓN sp3  VALENCIA 4  ESTRUCTURA TETRAÉDRICA TRIDIMENSIONAL
El carbono presenta 4 electrones desapareados que se dirigen a los hipotéticos vértices
de un tetraedro regular. La valencia 4 que lo permite es consecuencia de un proceso de
hibridación de orbitales, concretamente 1 s y 3 p originando 4 orbitales híbridos sp3 con
un orbital desapareado cada uno de ellos.
VARIEDAD DE CADENAS CARBONATADAS ESTABLES
(LINEALES, CÍCLICAS, RAMIFICADAS)
La circunstancia anterior permite la
formación de enlaces covalentes con
otros carbonos lo que origina una
enorme variedad de cadenas, en
ocasiones, de gran tamaño y de múltiples
morfologías (lineales, cíclicas,
ramificadas), característica idónea para
dar lugar al enorme número de
estructuras que aparecen formando
parte de los seres vivos
Otros tipos de hibridación permiten al carbono formar dobles y triples enlaces, lo que
aumenta, aún más, las posibilidades estructurales de sus derivados
HIBRIDACIÓN sp2, sp  FORMACIÓN DE DOBLES Y
TRIPLES ENLACES
2.1. Compuestos del carbono
 Aparecen como consecuencia de
reacciones de oxidación –reducción: ej.
Alcano ↔ Alcohol ↔ Aldehído ↔
Ácido:  Variedad de moléculas
orgánicas polifuncionales.
 Por último, la posibilidad del carbono
de formar enlaces covalentes con otros
bioelementos da lugar a múltiples
grupos funcionales que al interaccionar
principalmente a través de reacciones
de oxidación –reducción constituyen la
base química de la actividad vital.
GRUPOS FUNCIONALES
C y Si en el mismo grupo de la tabla periódica
 Podría suponérseles semejante comportamiento químico, pero:
 El radio atómico del Si (1,46 Angstroms) mucho mayor que el del C
(0,91 Angstroms)=> impide que dos de estos átomos se acerquen hasta
permitir la superposición de orbitales. En consecuencia, los enlaces Si-Si
son muy débiles (177 kJ.mol-1), siendo los enlaces múltiples
correspondientes, raramente estables.
 Existen polímeros del Silicio llamadas siliconas (-Si-O-Si-O-), pero
estas utilizan el oxígeno alternándose con el silicio lo que confiere a estas
moléculas una gran estabilidad, por lo que la reactividad necesaria para la
enorme complejidad de los fenómenos biológicos no parece posible, al
menos, tal y como la conocemos.
 El CO2 es gaseoso y soluble en H2O => puede ser expelido por los seres
vivos y absorbido por las plantas. El SiO2 es sólido e insoluble en H2O.
Propiedades específicas del H,O,N, S y P
 HIDRÓGENO: se une al Carbono por enlace covalente
formando largas cadenas hidrocarbonadas.
 OXÍGENO: es el más electronegativo (más polar) y el más
abundante. Forma el agua junto con el hidrógeno.
 NITRÓGENO: forma los grupos amino (-NH2) de los
aminoácidos y de los ácidos nucleicos.
 AZUFRE: forma el radical sulfhidrilo (-SH) en muchas
proteínas.
 FÓSFORO: forma los grupos fosfatos (-PO4)-3 que forma
parte del ATP , fosfolípidos, etc.
Los bioelementos suelen enlazarse entre sí mediante enlaces covalentes, el tipo de enlace
más fuerte que origina moléculas estables (una molécula es un conjunto de dos o más
átomos enlazados entre sí covalentemente; las moléculas se representan mediante fórmulas
químicas). El enlace covalente se forma cuando dos átomos adyacentes comparten al menos
un par de electrones, siendo uno aportado por cada átomo.
La fuerza de un enlace
covalente depende del
número de electrones
compartidos:
1 par: enlace simple
2 pares: enlace doble
3 pares: enlace triple
Los electrones que se
comparten en un enlace
covalente se encuentran
siempre en la última capa y se
denominan electrones de
valencia. El número de
enlaces depende del número
de electrones de valencia.
Enlace covalente
simple
gas hidrógeno
Enlace covalente doble
gas oxígeno
Enlace covalente triple
gas nitrógeno
enlace covalente
Fórmula molecularFórmula
desarrollada
El carbono tiene cuatro electrones en su última capa, por lo que puede formar hasta cuatro enlaces
covalentes, más que ningún otro bioelemento.
Estructura del átomo de
carbono con cuatro electrones
de valencia en su segunda
capa (la cual necesita otros
cuatro electrones para
completar el máximo de ocho),
por lo que puede formar hasta
cuatro enlaces covalentes
(simples, dobles o triples).
Los enlaces carbono-carbono pueden originar una gran variedad de moléculas complejas, con
forma de cadena lineal o cíclica, ramificada o sin ramificar.
Variedad de tipos de cadenas
carbonadas:
lineal lineal ramificada cíclica doble cíclica
Los átomos de carbono también pueden formar enlaces covalentes
con otros tipos de átomos: hidrógeno (puede formar 1 enlace),
oxígeno (2), nitrógeno (3), fósforo (3), azufre (2), etc. Todos los
compuestos que contienen átomos de carbono se denomina
compuestos orgánicos, salvo algunas excepciones.
Metano
Etanol
Ácido acético
Los COMPUESTOS QUÍMICOS SE CLASIFICAN EN DOS GRUPOS: orgánicos e inorgánicos. Los compuestos
orgánicos incluyen todos los compuestos complejos de carbono encontrados en los seres vivos, pero no los
compuestos simples que contienen carbono tales como los óxidos de carbono, los carbonatos y los
bicarbonatos. Estos y el resto de compuestos químicos son inorgánicos.
Fórmula semidesarrollada
Fórmula química desarrollada
CH4
CH2 OH
CH3 − COOH
Ácido palmítico
(un ácido graso)
Glucosa C6 H12 O6
Fórmula molecular
CH4
CH3O
C2H4O2
CH2OH−CHOH −CHOH −CHOH −CHOH
−CHO
CH3 − (CH2)14 −COOH
Los enlaces C-C y C-H son estables y
apolares (con electronegatividades
iguales o muy similares). Por eso
cuando en una molécula aparece algún
tipo diferente de átomos, que
proporciona a la molécula alguna
propiedad química diferente, este
grupo de átomos recibe el nombre de
grupo funcional de la molécula.
Hidroxil
o
Carbonilo
Carboxilo
Amino
Sulfhidrilo
Fosfato
Metilo
Grupo
funcional
Fórmula
estructural Ejemplo
Encontr
ado en
Electronegatividades relativas de
algunos átomos
Átomo Electronegatividad
O 3.5
N 3.0
C 2.5
H 2.1
Etanol
Acetaldehído
Ácido
acético
Alanina
Cisteína
Glicerol fosfato
Alanina
−CHO
−COOH
−NH2
−SH
−PO4
2-
−CH3
Algunos compuestos inorgánicos contienen carbono.
Óxidos de carbono Bicarbonatos o carbonatos de hidrógeno
Carbonatos
Prueba tu mismo:
Descarga el tutorial en: http://goo.gl/NjqENP
Se consideran orgánicos aquellos compuestos que contienen carbono y que están presentes
en los organismos vivos, excepto los bicarbonatos o hidrogenocarbonatos (HCO3
-), los
carbonatos (CO3
2-) y los óxidos de carbono (dióxido, CO2, y monóxido, CO).
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Biomoléculas
Compuestos orgánicos
(sintetizados por los seres vivos y
con estructura a base de
carbono)
Compuestos
inorgánicos
(no sintetizados por los seres
vivos pero imprescindibles para
ellos)
 Agua
 Sales minerales (carbonatos,
fosfatos, cloruro sódico, amonio,
etc.)
 Gases (oxígeno, dióxido de
carbono, etc.)
 Glúcidos o hidratos de carbono
 Lípidos
 Proteínas
 Ácidos nucleícos
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
LípidosGlúcidos A. NucleicosProteínas
como
Orgánicas
Secundarios
(Ca, Na, K, I, Fe, etc)
Primarios
(C, H, O, N, P, S)
Biomoléculas
forman
Propiedades
físico- químicas
Funciones
biológicas
Disolvente
Bioquímica
Transporte
presenta
Elevada fuerza de cohesión
Alto calor específico
Alto calor de vaporización
Alta constante eléctrica
Mayor densidad en estado líquido
como como
se encuentran
Disueltas
(Na+, Cl-)
Precipitadas
(CaCO3)
Inorgánicas
S.mineralesAgua
como
pueden ser
Oligoelementos
( I, Fe, etc)
BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEB
 BIOLOGÍA. ALLOTT, Andrew, MINDORFF, David.
AZCUE, José. Editorial Oxford. ISBN 978-0-19-
833873-4.
 https://sites.google.com/site/iesmmibiologia/
 http://biologiaunesa.blogspot.com/p/segundo-bachillerato-
internacional.html
 CONCEPTOS ANIMADOS EN HIPERTEXTOS DEL
ÁREA DE BIOLOGÍA
 www.departamentobiologiaygeologiaiesmuriedas.wo
rdpress.com
 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/
ccnn/

Más contenido relacionado

PPT
Quimica Organica
PDF
Carbohidratos tcoa
PPT
Lipidos uncp
PDF
Clase Lípidos
PPTX
Lípidos
PPTX
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.
PPT
Tema 3 lipidos
Quimica Organica
Carbohidratos tcoa
Lipidos uncp
Clase Lípidos
Lípidos
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.
Tema 3 lipidos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ácidos orgánicos- Sandra Casa
PPTX
Quiimiik fenoles y éteres
PPT
T4 - Lípidos
DOCX
Nitrilos
PPTX
Aldehidos y cetonas
PPT
Presentación tarea 1
PDF
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
PPTX
Las amidas
PPTX
PPT
Acidos carboxilicos (4)
PPT
4. lipidos
DOCX
ÉSTERES
PDF
Estereoquimica
PPSX
4.1 grupos funcionales 2
PPTX
Quimica Organica
PPT
Alcoholes 1
PPTX
PPTX
Ácidos orgánicos- Sandra Casa
Quiimiik fenoles y éteres
T4 - Lípidos
Nitrilos
Aldehidos y cetonas
Presentación tarea 1
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Las amidas
Acidos carboxilicos (4)
4. lipidos
ÉSTERES
Estereoquimica
4.1 grupos funcionales 2
Quimica Organica
Alcoholes 1
Publicidad

Similar a 2.1. Compuestos del carbono (20)

PPT
Tema1 biomoleculas inorganica
PPT
Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016
PPT
U1 1 componentes moleculares inorganicos
PPT
Bioelementos
PDF
Biomoléculas
PDF
Tema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdf
PPTX
tema 0.pptx
PPT
Bioelementos y biomoleculas.
PPTX
Tema 1 quimica de la materia viva
PDF
bioelementos-1222699634371393-8 (1).pdf
PPTX
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
PPTX
Presentación biologia
DOC
bioelementos y biomoleculas
PPT
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
PDF
agua y sales
PDF
Biologia bioelementos
Tema1 biomoleculas inorganica
Tema1. Bioelementos. Biomoléculas inorganica. 2016
U1 1 componentes moleculares inorganicos
Bioelementos
Biomoléculas
Tema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdf
tema 0.pptx
Bioelementos y biomoleculas.
Tema 1 quimica de la materia viva
bioelementos-1222699634371393-8 (1).pdf
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Presentación biologia
bioelementos y biomoleculas
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
agua y sales
Biologia bioelementos
Publicidad

Más de Belén Ruiz González (20)

PPT
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
PPTX
9.3. Crecimiento de las plantas
PPTX
9.2.Transporte en el floema de las plantas
PPT
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
PPTX
9.1. transporte en el xilema de las plantas
PPTX
PPTX
4 3 ciclo del carbono
PPT
Rocasmetamorficas2018
PPT
Rocas magmáticas 2018
PPTX
Tema 1.minerales.i.2018
PPT
4.MINERALES II. 2018
PPTX
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
DOCX
El mercader de venecia
PPT
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
PPT
Genetica molecular2017
PPT
Unidad 3 ecosfera II 2017
PPT
Unidad 3 ecosfera i2017
PPT
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
PPT
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
PPT
Hidrosferaii2017
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
9.3. Crecimiento de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
9.1. transporte en el xilema de las plantas
4 3 ciclo del carbono
Rocasmetamorficas2018
Rocas magmáticas 2018
Tema 1.minerales.i.2018
4.MINERALES II. 2018
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
El mercader de venecia
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
Genetica molecular2017
Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Hidrosferaii2017

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

2.1. Compuestos del carbono

  • 1. II BIOLOGÍA INTERNACIONAL IES Santa Clara. 1ºBACHILLER Dpto Biología y Geología. https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/bachillerato- internacional/biologia-nivel-superior/ Presentación realizada a partir de la creada por Aureliano Fernández ( IES Martínez Montañes de Sevilla) https://sites.google.com/site/iesmmibiologi a/ 2.1. COMPUESTOS DEL CARBONO Idea fundamental: los organismos vivos controlan su composición mediante una compleja red de reacciones químicas
  • 2. 1. Los compuestos carbonados. El carbono es el elemento decimoquinto en orden de abundancia de la corteza terrestre, pero el segundo en los seres vivos. Los elementos químicos presentes en los seres vivos reciben el nombre de bioelementos o elementos biogénicos, de los que existen unos 70 diferentes (en la naturaleza hay unos 90). Los átomos de carbono pueden formar cuatro enlaces covalentes, y permiten así la existencia de toda una serie de compuestos estables. Término clave Elementos mayoritarios en la corteza terrestre Elementos mayoritarios en los seres vivos O C Si H Al O Fe N P S Los seres vivos seleccionamos y tomamos del medio los elementos que forman parte de nuestra materia, y no los más abundantes.
  • 3.  Bioelementos primarios o mayoritarios. Se trata de un grupo formado por los seis bioelementos antes mencionados (C, H, O, N, P y S), que constituyen el 96 % del total de la materia viva y son los componentes fundamentales de las biomoléculas.  Bioelementos secundarios. Forman parte de todos los organismos vivos, aunque en menor proporción que los anteriores (3,9%). Son: Na, K, Ca, Mg , Cl y Fe.  Oligoelementos o elementos traza. Aunque se encuentran en trazas, en proporciones inferiores al 0,1 % (en cantidades superiores son tóxicos), estos elementos son imprescindibles, pues desempeñan funciones esenciales en diferentes procesos bioquímicos y fisiológicos. Algunos oligoelementos, como Cu, Zn, Mn, I, Ni y Co, aparecen en la mayoría de los organismos y otros, como Si, F, Cr, Li, B, Mo y Al, solo están presentes en grupos concretos. Li Lit io F e 2 6 H ie rr o Hay 70 bioelementos (27 de los cuales son comunes en todos los seres vivos) Los bioelementos se clasifican según la proporción en la que se encuentran en los seres vivos.
  • 4. Bioelementos primarios Azufre Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina) , presentes en todas las proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A. Fósforo Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos nucleicos. Forman parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos, sustancias fundamentales de las membranas celulares. También forma parte de los fosfatos, sales minerales abundantes en los seres vivos.
  • 5. Magnesio Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como catalizador, junto con las enzimas , en muchas reacciones químicas del organismo. Calcio Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso. Sodio Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular. Potasio Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular. Cloro Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluído intersticial. Bioelementos secundarios
  • 6. Oligoelementos ó Elementos Traza  Su porcentajes es de 1%, cada uno de ellos se encuentran en proporciones inferiores al 0,1%.  No todos forman parte de los seres vivos.  Son necesarios para el metabolismo celular. Actúan como cofactores de enzimas.  Zn2+: abundante en cerebro, órganos sexuales y páncreas (se asociada con la insulina)  Cu+/Cu2+: síntesis de hemocianina (pigmento respiratorio de invertebrados acuáticos) y enzimas oxidasas  Fe2+/ Fe3+sintetizar Hb e Mb, y los citocromos.  Co3+/Co2+: síntesis de vitamina B12 (=cianocobalamina o cobalamina), y enzimas que regulan la fijación del Nitrógeno.  Mn2+: enzimas, factor de crecimiento y en procesos fotosintéticos.  Li+: actúa incrementando la secreción de los neurotransmisores.  Si4+: caparazones de diatomeas, rigidez de los tallos de gramíneas y de los equisetos.  I-: síntesis de hormonas tiroideas.  F-: esmalte de dientes y en huesos.
  • 7. Propiedades generales:  Capas electrónicas externas incompleta  enlaces covalente  biomoléculas  Bajo nº atómico  estabilidad  Electronegatividad del O y N ALTA  moléculas dipolares => alta solubilidad en agua   Accesibilidad (CO2 , H2O, nitratos, etc.) (se incorporan fácilmente a los seres vivos desde el medio ambiente) ¿Por qué la vida se organizó a partir de estos elementos si no son los más abundantes en la corteza terrestre?  Todos los átomos tienen que ganar electrones para completar sus niveles energéticos exteriores => establecen enlaces covalentes.  H => 1 e-  C => 4 e-  N => 5 e-  O=> 6 e-  P => 5 e-  S => 6 e-  Son átomos pequeños => los e- se retienen cerca del núcleo => producen moléculas muy estables
  • 9.  Hibridación sp3 => valencia 4 =>Estructura tetraédrica  Variedad de cadenas carbonatadas estables (lineales, cíclicas, ramificadas)   variedad de moléculas orgánicas.  Hibridación sp2, sp  formación de dobles y triples enlaces  Grupos funcionales: aparecen como consecuencia de reacciones de oxidación –reducción:  ej. Alcano ↔ Alcohol ↔ Áldehido ↔ Ácido    variedad de moléculas orgánicas polifuncionales. PROPIEDADES ESPECÍFICAS DEL CARBONO
  • 10. HIBRIDACIÓN SP3 DEL CARBONO HIBRIDACIÓN sp3  VALENCIA 4  ESTRUCTURA TETRAÉDRICA TRIDIMENSIONAL El carbono presenta 4 electrones desapareados que se dirigen a los hipotéticos vértices de un tetraedro regular. La valencia 4 que lo permite es consecuencia de un proceso de hibridación de orbitales, concretamente 1 s y 3 p originando 4 orbitales híbridos sp3 con un orbital desapareado cada uno de ellos.
  • 11. VARIEDAD DE CADENAS CARBONATADAS ESTABLES (LINEALES, CÍCLICAS, RAMIFICADAS) La circunstancia anterior permite la formación de enlaces covalentes con otros carbonos lo que origina una enorme variedad de cadenas, en ocasiones, de gran tamaño y de múltiples morfologías (lineales, cíclicas, ramificadas), característica idónea para dar lugar al enorme número de estructuras que aparecen formando parte de los seres vivos Otros tipos de hibridación permiten al carbono formar dobles y triples enlaces, lo que aumenta, aún más, las posibilidades estructurales de sus derivados HIBRIDACIÓN sp2, sp  FORMACIÓN DE DOBLES Y TRIPLES ENLACES
  • 13.  Aparecen como consecuencia de reacciones de oxidación –reducción: ej. Alcano ↔ Alcohol ↔ Aldehído ↔ Ácido:  Variedad de moléculas orgánicas polifuncionales.  Por último, la posibilidad del carbono de formar enlaces covalentes con otros bioelementos da lugar a múltiples grupos funcionales que al interaccionar principalmente a través de reacciones de oxidación –reducción constituyen la base química de la actividad vital. GRUPOS FUNCIONALES
  • 14. C y Si en el mismo grupo de la tabla periódica  Podría suponérseles semejante comportamiento químico, pero:  El radio atómico del Si (1,46 Angstroms) mucho mayor que el del C (0,91 Angstroms)=> impide que dos de estos átomos se acerquen hasta permitir la superposición de orbitales. En consecuencia, los enlaces Si-Si son muy débiles (177 kJ.mol-1), siendo los enlaces múltiples correspondientes, raramente estables.  Existen polímeros del Silicio llamadas siliconas (-Si-O-Si-O-), pero estas utilizan el oxígeno alternándose con el silicio lo que confiere a estas moléculas una gran estabilidad, por lo que la reactividad necesaria para la enorme complejidad de los fenómenos biológicos no parece posible, al menos, tal y como la conocemos.  El CO2 es gaseoso y soluble en H2O => puede ser expelido por los seres vivos y absorbido por las plantas. El SiO2 es sólido e insoluble en H2O.
  • 15. Propiedades específicas del H,O,N, S y P  HIDRÓGENO: se une al Carbono por enlace covalente formando largas cadenas hidrocarbonadas.  OXÍGENO: es el más electronegativo (más polar) y el más abundante. Forma el agua junto con el hidrógeno.  NITRÓGENO: forma los grupos amino (-NH2) de los aminoácidos y de los ácidos nucleicos.  AZUFRE: forma el radical sulfhidrilo (-SH) en muchas proteínas.  FÓSFORO: forma los grupos fosfatos (-PO4)-3 que forma parte del ATP , fosfolípidos, etc.
  • 16. Los bioelementos suelen enlazarse entre sí mediante enlaces covalentes, el tipo de enlace más fuerte que origina moléculas estables (una molécula es un conjunto de dos o más átomos enlazados entre sí covalentemente; las moléculas se representan mediante fórmulas químicas). El enlace covalente se forma cuando dos átomos adyacentes comparten al menos un par de electrones, siendo uno aportado por cada átomo. La fuerza de un enlace covalente depende del número de electrones compartidos: 1 par: enlace simple 2 pares: enlace doble 3 pares: enlace triple Los electrones que se comparten en un enlace covalente se encuentran siempre en la última capa y se denominan electrones de valencia. El número de enlaces depende del número de electrones de valencia. Enlace covalente simple gas hidrógeno Enlace covalente doble gas oxígeno Enlace covalente triple gas nitrógeno enlace covalente Fórmula molecularFórmula desarrollada
  • 17. El carbono tiene cuatro electrones en su última capa, por lo que puede formar hasta cuatro enlaces covalentes, más que ningún otro bioelemento. Estructura del átomo de carbono con cuatro electrones de valencia en su segunda capa (la cual necesita otros cuatro electrones para completar el máximo de ocho), por lo que puede formar hasta cuatro enlaces covalentes (simples, dobles o triples). Los enlaces carbono-carbono pueden originar una gran variedad de moléculas complejas, con forma de cadena lineal o cíclica, ramificada o sin ramificar. Variedad de tipos de cadenas carbonadas: lineal lineal ramificada cíclica doble cíclica
  • 18. Los átomos de carbono también pueden formar enlaces covalentes con otros tipos de átomos: hidrógeno (puede formar 1 enlace), oxígeno (2), nitrógeno (3), fósforo (3), azufre (2), etc. Todos los compuestos que contienen átomos de carbono se denomina compuestos orgánicos, salvo algunas excepciones. Metano Etanol Ácido acético Los COMPUESTOS QUÍMICOS SE CLASIFICAN EN DOS GRUPOS: orgánicos e inorgánicos. Los compuestos orgánicos incluyen todos los compuestos complejos de carbono encontrados en los seres vivos, pero no los compuestos simples que contienen carbono tales como los óxidos de carbono, los carbonatos y los bicarbonatos. Estos y el resto de compuestos químicos son inorgánicos. Fórmula semidesarrollada Fórmula química desarrollada CH4 CH2 OH CH3 − COOH Ácido palmítico (un ácido graso) Glucosa C6 H12 O6 Fórmula molecular CH4 CH3O C2H4O2 CH2OH−CHOH −CHOH −CHOH −CHOH −CHO CH3 − (CH2)14 −COOH
  • 19. Los enlaces C-C y C-H son estables y apolares (con electronegatividades iguales o muy similares). Por eso cuando en una molécula aparece algún tipo diferente de átomos, que proporciona a la molécula alguna propiedad química diferente, este grupo de átomos recibe el nombre de grupo funcional de la molécula. Hidroxil o Carbonilo Carboxilo Amino Sulfhidrilo Fosfato Metilo Grupo funcional Fórmula estructural Ejemplo Encontr ado en Electronegatividades relativas de algunos átomos Átomo Electronegatividad O 3.5 N 3.0 C 2.5 H 2.1 Etanol Acetaldehído Ácido acético Alanina Cisteína Glicerol fosfato Alanina −CHO −COOH −NH2 −SH −PO4 2- −CH3
  • 20. Algunos compuestos inorgánicos contienen carbono. Óxidos de carbono Bicarbonatos o carbonatos de hidrógeno Carbonatos Prueba tu mismo: Descarga el tutorial en: http://goo.gl/NjqENP
  • 21. Se consideran orgánicos aquellos compuestos que contienen carbono y que están presentes en los organismos vivos, excepto los bicarbonatos o hidrogenocarbonatos (HCO3 -), los carbonatos (CO3 2-) y los óxidos de carbono (dióxido, CO2, y monóxido, CO). Compuestos orgánicos e inorgánicos Biomoléculas Compuestos orgánicos (sintetizados por los seres vivos y con estructura a base de carbono) Compuestos inorgánicos (no sintetizados por los seres vivos pero imprescindibles para ellos)  Agua  Sales minerales (carbonatos, fosfatos, cloruro sódico, amonio, etc.)  Gases (oxígeno, dióxido de carbono, etc.)  Glúcidos o hidratos de carbono  Lípidos  Proteínas  Ácidos nucleícos
  • 22. BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS LípidosGlúcidos A. NucleicosProteínas como Orgánicas Secundarios (Ca, Na, K, I, Fe, etc) Primarios (C, H, O, N, P, S) Biomoléculas forman Propiedades físico- químicas Funciones biológicas Disolvente Bioquímica Transporte presenta Elevada fuerza de cohesión Alto calor específico Alto calor de vaporización Alta constante eléctrica Mayor densidad en estado líquido como como se encuentran Disueltas (Na+, Cl-) Precipitadas (CaCO3) Inorgánicas S.mineralesAgua como pueden ser Oligoelementos ( I, Fe, etc)
  • 23. BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEB  BIOLOGÍA. ALLOTT, Andrew, MINDORFF, David. AZCUE, José. Editorial Oxford. ISBN 978-0-19- 833873-4.  https://sites.google.com/site/iesmmibiologia/  http://biologiaunesa.blogspot.com/p/segundo-bachillerato- internacional.html  CONCEPTOS ANIMADOS EN HIPERTEXTOS DEL ÁREA DE BIOLOGÍA  www.departamentobiologiaygeologiaiesmuriedas.wo rdpress.com  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ ccnn/