DOCTORADO EN EDUCACIÓN
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DESDE UNA
PERSPECTIVA MIXTA
Nombre de la actividad: 2.1. Organizador Gráfico: Enfoques Cuantitativo, Cualitativo y Mixto
de la Investigación Educativa.
Nombre del estudiante: Lissi Jhovana Paz Sánchez
Docente: José Luis Ángel Rodríguez Silva
Fecha: 26 de Enero de 2020
2.1. Organizador Gráfico: Enfoques
Cuantitativo, Cualitativo y Mixto de la
Investigación Educativa.
.
1. Introducción
03
A continuación se muestran las ideas principales de los documentos de
Graciela Infesta Domínguez titulado “Diseños Experimentales: su utilidad en
la formación metodológica en sociología” escrito que fue elaborado en el
país aquí se plantea como se afronta la enseñanza de los diseños
experimentales con sus ideas y conceptos además de como debe ser el
orden adecuado para comprender las nociones y sus principales
características y factores que facilitan la comprensión del tema tratado, en
este caso las investigaciones de tipo social, para darle estructura y realizar
la correcta interpretación de las variables identificadas en el problema a
analizar.
2. Desarrollo
04
05
PROCESO
CUALITATIVO
*REVISIÓN DE
TEORÍAS Y
LITERATURA *
IDEA
PROBLEMA
EXPLORACIÓN
DISEÑOSMUESTRA
TRABAJO DE
CAMPO
ANALISIS DE
DATOS Y
REPORTE
06
IDEA
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
HACER MARCO
TEORICO
PRECISAR TIPO DE
INVESTIGACIÓN
CREACIÓN DE
HIPÓTESIS
SELECCIONAR EL
MEJOR DISEÑO
SELECCIÓN DE LA
MUESTRA
RECOLECCIÓN,
ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE
DATOS
SISTEMATIZACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Proceso Cuantitativo
07
PROCESO
CUALITATIVO
*REVISIÓN DE
TEORÍAS Y
LITERATURA *
IDEA
PROBLEMA
EXPLORACIÓN
DISEÑOSMUESTRA
TRABAJO DE
CAMPO
ANALISIS DE
DATOS Y
REPORTE
2.1. CUANTI-CUALI MIX 08
PROCESO DE INVESTIGACIÓN MIXTO
ESTABLECER LA
PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN
ACORDAR DISEÑO
MIXTO APROPIADO
RECOGER Y DESPUES
ANALIZAR LOS
DATOS O
INFORMACIÓN
ADECUADA
CERTIFICAR LOS
DATOS O
INFORMACIÓN
INFERENCIAS,
CONCLUSIONES,
LIMITACIONES Y
RECOMENDACIONES
PUBLICAR
RESULTADOS
09
ENTRE LOS ENFOQUES CUANTI, CUALI
Y MIXTO
SIMILITUDES
• Se basan en una realidad existente.
• Observan y Examinan los sucesos
brindando ideas con base en lo
evaluado.
• Demuestran que las ideas y
suposiciones son fundamentadas.
• Hacen pruebas, analizan e
interpretan.
• Proponen nuevas ideas con base
en lo investigado.
• Publican resultados.
DIFERENCIAS
• La cuanti es macro y la cuali es micro.
• La cuanti es deductiva y la cuali es deductiva.
• La cuanti usa numéros y estadísticas y la cuali
usa interpretaciones narrativas e imágenes.
• La cuanti es objetiva y la cuali es reflexiva.
• La cuanti se orienta al proceso y la cuali al
resultado.
• La mixta no busca diferenciar sino unir lo
cuanti y lo cuali.
• La mixta usa lo mejor de las dos tendencias.
• La mixta requiere más tiempo de trabajo que
las dos anteriores.
• A algunos investigadores no les resulta fácil
unir y analizar los datos de las dos.
10
CUANTITATIVO CUALITATIVO
OPCIONES DE MEZCLA DE LOS
ENFOQUES
CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
Son complementarias
Son compatibles
Son combinables
Se ciñen al principio de la Complementareidad
• Lo que le hace falta a una se puede reflejar con la otra
• Se puede utilizar las dos si se unen de forma correcta se logran
grandes resultados
• La objetividad de unan se puede sintetizar con la subjetividad de
la otra sin interferir
• Pueden evolucionar de forma armónica y se pueden aplicar sin
causar disparidad en metodologías como la triangulación .
NOTACIÓN DE DISEÑOS MIXTOS
a) Diseño
exploratorio
secuencial
(Dexplos):
Tiene una
etapa primaria
donde se
recolectan
datos
cualitativos.
b) Diseño
explicativo
secuencial
(Diplas): Tiene
una fase
donde se
obtienen y
analizan los
datos
cuantitativos.
c) Diseño
trasformativo
secuencial
(Ditras): En el
cual se explora
y consigue una
amplia teoría.
d) Diseño de
triangulación
concurrente
(Ditriac): Muy
utilizado
porque busca
corroborar los
datos
obtenidos.
e) Diseño
anidado (Diac):
Puede
dominar en la
investigación o
el enfoque
cualitativo o el
cuantitativo.
f) Diseño
anidado
concurrente
(Diacniv):
Busca obtener
una gran
cantidad de
apoyo en
referencias
teóricas.
g) Diseño
transformativo
concurrente
(Distrac): Se
realiza la
obtención de
los datos
basados en
una teoría,
una idea o
visión
específica.
h) Diseño de
integración
múltiple
(DIM): Es un
diseño que
abarca una
gran amplitud
de conceptos.
DISEÑOS
DE ENFOQUE
DOMINANTE O
PRINCIPAL
PREVALECE UNO DE LOS
ENFOQUES
CONSERVANDO ALGO DEL
OTRO.
SON COHERENTES Y SE
ENRIQUECEN ENTRE
AMBOS.
LA DESVENTAJA ES QUE
LOS QUE PREFIEREN UNO
U OTRO DICEN QUE NO ES
CORRECTAMENTE
UTILIZADO EL QUE
DEFIENDEN.
EN PARALELO
Se reúnen los datos cuanti
y cuali de forma
autónoma y de las
deducciones de los dos se
interpretan sobre el
suceso investigado.
Se busca en los resultados
que sean
complementarios y
convergentes.
Se puede realizar la
combinación de datos
cuanti y cuali con
resultados distintos en un
mismo informe.
MIXTOS
COMPLEJOS
Brindan el mayor grado
de integración y son
realizados en diseños de
triangulación, Solicitando
un amplio manejo de
datos y mente abierta.
Se recolectan datos de
forma simultanea,
aplicando varios diseños a
la vez en el fenómeno a
investigar.
Se realizan análisis cuanti
y cuali de los datos
presentando informes
parciales durante el
proceso.
12
EJEMPLOS
• Se mezclan los enfoques cualitativos y cuantitativos cuando se realiza un
estudio educativo sobre que tipo de musica les ayuda a estudiar mejor a
los jóvenes y se les pregunta de forma abierta con que tipo de música
estudian mejor cuando escuchan y luego se realiza mediciones de sus
resultados con las notas mientras son examinados escuchando los
diversos géneros musicales que ellos escogieron, para este estudio se
puede tomar un enfoque dominante cuantitativo dando importancia a las
notas académicas, para ellos se realizara DEXPLOX Y DIPLAS, reuniendo y
analizando datos de forma separada y presentando un informe con los
resultados en una Feria de la Ciencia Municipal.
• Se realiza una entrevista a profundidad a los jóvenes que han sido
afectados por el conflicto armado, sobre como ha sido su reinserción a la
vida educativa y después se escogen instrumentos, siguiendo una
secuencia de encuesta de preguntas cerradas sobre convivencia para
observar si los resultados de adaptación han sido positivos o negativos.
3. Conclusiones
13
Una de los enfoques más utilizadas en el mundo es el Mixto y en este la
triangulación, ya que los estudios se benefician en gran manera cuando se unen los
enfoques cuantitativos y cualitativos y con esto se puede beneficiar en gran manera
la población estudiada ya que los datos obtenidos son verídicos y pueden servir a
posteriori para otras investigación.
En la Institución Educativa Neira se está comenzando con la investigación
educativa por parte de docentes que hemos realizado estudios de Maestría y
hemos abordado las investigaciones desde la combinación de enfoques
cuantitativos y cualitativos y unos han ido mas allá usando la triangulación,
logrando buenos resultados que luego otros docentes han implementado para
lograr buenos resultados en rendimiento académico y comportamentales.
Bibliografía
Investigación para el Desarrollo Individual Comunitario y Organizacional. IDICO
(CorporativoENLACE). (2014). Schmelkes Corina. Diferencias entre investigación Cualitativa
y Cuantitativa. [Video-Youtube]. México. Recuperado de:
http://189.210.152.179/moodle/course/view.php?id=3786&section=2
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación.
Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-
content/uploads/2017/08/metodologia-de-la- investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Sánchez Gómez, Mª Cruz. (2015). La dicotomía cualitativo-cuantitativo: posibilidades de integración y
diseños mixtos.
Uní Celaya (Universidad Celaya). (2017). Métodos de Investigación mixta. [Video-
Youtube]. México. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=XSrAyG5DufE

Más contenido relacionado

PDF
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
PPTX
Resumen creativo "El interés de la etnografía escolar en la investigación edu...
PDF
Recoleccion de Datos Cualitativos
PPT
InvestigacióN Cualitativa
PPTX
Presentación triangulación
PPT
Diseno curricular universitario
PPT
La investigacion etnografica
PPTX
Investigación acción participativa
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Resumen creativo "El interés de la etnografía escolar en la investigación edu...
Recoleccion de Datos Cualitativos
InvestigacióN Cualitativa
Presentación triangulación
Diseno curricular universitario
La investigacion etnografica
Investigación acción participativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis de los datos cualitativos
PDF
Tipos de investigacion
PDF
Investigacion cualitativa
PPTX
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
PPT
Investigación acción participativa.
PPTX
La investigación cualitativa
PPTX
Investigacion cualitativa
PPT
Diapositivas investigacion accion
PPTX
Investigacion cualitativa
PPT
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
PPTX
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
PPTX
Instrumentos cuantitativos
PPTX
Instrumentos evaluación
PPT
Método: Investigación Acción
PDF
9 instrumentos sampieri
PPTX
Como analizar datos cualitativos.cuadro
PDF
Cap 12 sampieri inicio proceso cuali
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
PPT
Mapa toma de decisiones institucion educativa.
PPTX
Fiabilidad y validez de constructo
Análisis de los datos cualitativos
Tipos de investigacion
Investigacion cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Investigación acción participativa.
La investigación cualitativa
Investigacion cualitativa
Diapositivas investigacion accion
Investigacion cualitativa
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Estrategias didácticas de enseñanza aprendizaje
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos evaluación
Método: Investigación Acción
9 instrumentos sampieri
Como analizar datos cualitativos.cuadro
Cap 12 sampieri inicio proceso cuali
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
Mapa toma de decisiones institucion educativa.
Fiabilidad y validez de constructo
Publicidad

Similar a 2.1 cuali cuanti y mix paz-lissi (20)

PPTX
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
DOCX
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
DOCX
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
DOCX
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
PDF
Métodos mixtos de investigación
PPTX
Los metodos mixtos
PPTX
La investigación Mixta
PDF
Decisiones fundamentales reyes adriana
PPTX
Investigación Mixta
PPTX
Ii. investigaciones mixtas
PDF
Polania Alvarez Sergio_act 2.1 U2A1 mapa conceptual.pdf
PPTX
Uso de métodos mixtos de investigación en educación
PPTX
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodales
PPTX
Enfoque cuali-cuantitativo
PPTX
Diferencias entre metoos científicos y empírico
PPTX
Método mixto de investigación
PDF
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
PDF
Dialnet-LosDisenosDeMetodoMixtoEnLaInvestigacionEnEducacio-3683544.pdf
PDF
Los diseños de método mixto en la investigación en educación una experiencia...
PPTX
Diseño de investigación mixta
21 cuali cuanti y mix castellanos luis
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
Métodos mixtos de investigación
Los metodos mixtos
La investigación Mixta
Decisiones fundamentales reyes adriana
Investigación Mixta
Ii. investigaciones mixtas
Polania Alvarez Sergio_act 2.1 U2A1 mapa conceptual.pdf
Uso de métodos mixtos de investigación en educación
Los procesos (enfoques) mixtos o multimodales
Enfoque cuali-cuantitativo
Diferencias entre metoos científicos y empírico
Método mixto de investigación
A1. 2_Carlos_Zetina_Yesi_Villa_pdf.pdf
Dialnet-LosDisenosDeMetodoMixtoEnLaInvestigacionEnEducacio-3683544.pdf
Los diseños de método mixto en la investigación en educación una experiencia...
Diseño de investigación mixta
Publicidad

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

2.1 cuali cuanti y mix paz-lissi

  • 1. DOCTORADO EN EDUCACIÓN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DESDE UNA PERSPECTIVA MIXTA Nombre de la actividad: 2.1. Organizador Gráfico: Enfoques Cuantitativo, Cualitativo y Mixto de la Investigación Educativa. Nombre del estudiante: Lissi Jhovana Paz Sánchez Docente: José Luis Ángel Rodríguez Silva Fecha: 26 de Enero de 2020
  • 2. 2.1. Organizador Gráfico: Enfoques Cuantitativo, Cualitativo y Mixto de la Investigación Educativa. .
  • 3. 1. Introducción 03 A continuación se muestran las ideas principales de los documentos de Graciela Infesta Domínguez titulado “Diseños Experimentales: su utilidad en la formación metodológica en sociología” escrito que fue elaborado en el país aquí se plantea como se afronta la enseñanza de los diseños experimentales con sus ideas y conceptos además de como debe ser el orden adecuado para comprender las nociones y sus principales características y factores que facilitan la comprensión del tema tratado, en este caso las investigaciones de tipo social, para darle estructura y realizar la correcta interpretación de las variables identificadas en el problema a analizar.
  • 5. 05 PROCESO CUALITATIVO *REVISIÓN DE TEORÍAS Y LITERATURA * IDEA PROBLEMA EXPLORACIÓN DISEÑOSMUESTRA TRABAJO DE CAMPO ANALISIS DE DATOS Y REPORTE
  • 6. 06 IDEA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA HACER MARCO TEORICO PRECISAR TIPO DE INVESTIGACIÓN CREACIÓN DE HIPÓTESIS SELECCIONAR EL MEJOR DISEÑO SELECCIÓN DE LA MUESTRA RECOLECCIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS SISTEMATIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Proceso Cuantitativo
  • 7. 07 PROCESO CUALITATIVO *REVISIÓN DE TEORÍAS Y LITERATURA * IDEA PROBLEMA EXPLORACIÓN DISEÑOSMUESTRA TRABAJO DE CAMPO ANALISIS DE DATOS Y REPORTE
  • 8. 2.1. CUANTI-CUALI MIX 08 PROCESO DE INVESTIGACIÓN MIXTO ESTABLECER LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ACORDAR DISEÑO MIXTO APROPIADO RECOGER Y DESPUES ANALIZAR LOS DATOS O INFORMACIÓN ADECUADA CERTIFICAR LOS DATOS O INFORMACIÓN INFERENCIAS, CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES PUBLICAR RESULTADOS
  • 9. 09 ENTRE LOS ENFOQUES CUANTI, CUALI Y MIXTO SIMILITUDES • Se basan en una realidad existente. • Observan y Examinan los sucesos brindando ideas con base en lo evaluado. • Demuestran que las ideas y suposiciones son fundamentadas. • Hacen pruebas, analizan e interpretan. • Proponen nuevas ideas con base en lo investigado. • Publican resultados. DIFERENCIAS • La cuanti es macro y la cuali es micro. • La cuanti es deductiva y la cuali es deductiva. • La cuanti usa numéros y estadísticas y la cuali usa interpretaciones narrativas e imágenes. • La cuanti es objetiva y la cuali es reflexiva. • La cuanti se orienta al proceso y la cuali al resultado. • La mixta no busca diferenciar sino unir lo cuanti y lo cuali. • La mixta usa lo mejor de las dos tendencias. • La mixta requiere más tiempo de trabajo que las dos anteriores. • A algunos investigadores no les resulta fácil unir y analizar los datos de las dos.
  • 10. 10 CUANTITATIVO CUALITATIVO OPCIONES DE MEZCLA DE LOS ENFOQUES CUALITATIVO Y CUANTITATIVO Son complementarias Son compatibles Son combinables Se ciñen al principio de la Complementareidad • Lo que le hace falta a una se puede reflejar con la otra • Se puede utilizar las dos si se unen de forma correcta se logran grandes resultados • La objetividad de unan se puede sintetizar con la subjetividad de la otra sin interferir • Pueden evolucionar de forma armónica y se pueden aplicar sin causar disparidad en metodologías como la triangulación .
  • 11. NOTACIÓN DE DISEÑOS MIXTOS a) Diseño exploratorio secuencial (Dexplos): Tiene una etapa primaria donde se recolectan datos cualitativos. b) Diseño explicativo secuencial (Diplas): Tiene una fase donde se obtienen y analizan los datos cuantitativos. c) Diseño trasformativo secuencial (Ditras): En el cual se explora y consigue una amplia teoría. d) Diseño de triangulación concurrente (Ditriac): Muy utilizado porque busca corroborar los datos obtenidos. e) Diseño anidado (Diac): Puede dominar en la investigación o el enfoque cualitativo o el cuantitativo. f) Diseño anidado concurrente (Diacniv): Busca obtener una gran cantidad de apoyo en referencias teóricas. g) Diseño transformativo concurrente (Distrac): Se realiza la obtención de los datos basados en una teoría, una idea o visión específica. h) Diseño de integración múltiple (DIM): Es un diseño que abarca una gran amplitud de conceptos.
  • 12. DISEÑOS DE ENFOQUE DOMINANTE O PRINCIPAL PREVALECE UNO DE LOS ENFOQUES CONSERVANDO ALGO DEL OTRO. SON COHERENTES Y SE ENRIQUECEN ENTRE AMBOS. LA DESVENTAJA ES QUE LOS QUE PREFIEREN UNO U OTRO DICEN QUE NO ES CORRECTAMENTE UTILIZADO EL QUE DEFIENDEN. EN PARALELO Se reúnen los datos cuanti y cuali de forma autónoma y de las deducciones de los dos se interpretan sobre el suceso investigado. Se busca en los resultados que sean complementarios y convergentes. Se puede realizar la combinación de datos cuanti y cuali con resultados distintos en un mismo informe. MIXTOS COMPLEJOS Brindan el mayor grado de integración y son realizados en diseños de triangulación, Solicitando un amplio manejo de datos y mente abierta. Se recolectan datos de forma simultanea, aplicando varios diseños a la vez en el fenómeno a investigar. Se realizan análisis cuanti y cuali de los datos presentando informes parciales durante el proceso.
  • 13. 12 EJEMPLOS • Se mezclan los enfoques cualitativos y cuantitativos cuando se realiza un estudio educativo sobre que tipo de musica les ayuda a estudiar mejor a los jóvenes y se les pregunta de forma abierta con que tipo de música estudian mejor cuando escuchan y luego se realiza mediciones de sus resultados con las notas mientras son examinados escuchando los diversos géneros musicales que ellos escogieron, para este estudio se puede tomar un enfoque dominante cuantitativo dando importancia a las notas académicas, para ellos se realizara DEXPLOX Y DIPLAS, reuniendo y analizando datos de forma separada y presentando un informe con los resultados en una Feria de la Ciencia Municipal. • Se realiza una entrevista a profundidad a los jóvenes que han sido afectados por el conflicto armado, sobre como ha sido su reinserción a la vida educativa y después se escogen instrumentos, siguiendo una secuencia de encuesta de preguntas cerradas sobre convivencia para observar si los resultados de adaptación han sido positivos o negativos.
  • 14. 3. Conclusiones 13 Una de los enfoques más utilizadas en el mundo es el Mixto y en este la triangulación, ya que los estudios se benefician en gran manera cuando se unen los enfoques cuantitativos y cualitativos y con esto se puede beneficiar en gran manera la población estudiada ya que los datos obtenidos son verídicos y pueden servir a posteriori para otras investigación. En la Institución Educativa Neira se está comenzando con la investigación educativa por parte de docentes que hemos realizado estudios de Maestría y hemos abordado las investigaciones desde la combinación de enfoques cuantitativos y cualitativos y unos han ido mas allá usando la triangulación, logrando buenos resultados que luego otros docentes han implementado para lograr buenos resultados en rendimiento académico y comportamentales.
  • 15. Bibliografía Investigación para el Desarrollo Individual Comunitario y Organizacional. IDICO (CorporativoENLACE). (2014). Schmelkes Corina. Diferencias entre investigación Cualitativa y Cuantitativa. [Video-Youtube]. México. Recuperado de: http://189.210.152.179/moodle/course/view.php?id=3786&section=2 Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp- content/uploads/2017/08/metodologia-de-la- investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Sánchez Gómez, Mª Cruz. (2015). La dicotomía cualitativo-cuantitativo: posibilidades de integración y diseños mixtos. Uní Celaya (Universidad Celaya). (2017). Métodos de Investigación mixta. [Video- Youtube]. México. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=XSrAyG5DufE