SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de Seguridaden el Transporte Terrestre de CargaPor:Brian Alexander Traslaviña Rey
MANUAL  DE   TRANSPORTE DE CARGA
MARCO  LEGAL  PARA  EL  TRANSPORTADOR   Y GENERADOR  DE  LA  CARGA.El marco legal para el sector transporte está regulado en primera instancia por lo establecido en la ley 336 de 1996, en los decretos reglamentarios 173, 176 y en la ley 749 de 2002;	El ministerio de transporte y la superintendencia de puertos y Transporte, como entidades reguladoras en nuestro país, expiden mes a mes todo tipo de resoluciones y decretos que  modifican y actualizan las ya existentes, buscando el mejoramiento del sector.
Derecho penalLa piratería terrestre en sí, como delito, no es autónomo en nuestro Código Penal; sin embargo, esta actividad delincuencial  presenta dentro de su ejecución un concurso o concurrencia de delitos (Ley 599  de 2000) como el hurto, la receptación, el secuestro simple, el homicidio, las lesiones personales, el concierto para delinquir, el porte ilegal de armas, etc.Esto permite suponer que su castigo se determine por la pluralidad de infracciones a la ley que  se suceden dentro del acto delictivo y que pueden ser comprobadas dentro de la investigación del mismo, así como por la conexidad que se logre establecer entre estos.
Derecho administrativoCuando los remitentes de la carga, las  empresas de  transporte, los propietarios, los poseedores o tenedores de vehículos de transporte público terrestre automotor de carga, son involucrados en violaciones  a las normas de tránsito y transporte – como incumplir la tabla de fletes, transitar 14  con exceso de pesos y medidas, no  expedir manifiesto de carga, etc.–, las investigaciones se tramitan según el  procedimiento administrativo, ya que se deben presentar descargos y recursos para  agotar la vía gubernativa.
Derecho civil y comercialNormalmente, la jurisdicción civil y comercial  tramita todos los siniestros que  afecten la mercancía, las reclamaciones ante las compañías de seguros y, en general, la responsabilidad civil (contractual y extracontractual) de los sujetos contratantes por el incumplimiento de sus obligaciones.
Obligaciones del generador de la cargaEl nombre y la dirección del destinatario.El lugar de la entrega.La naturaleza, el valor, el número, el peso, el volumen y las características de las cosas a transportar.Las condiciones especiales para el cargue y descargue.También se  debe comprometer a:Realizar un embalaje especial o una distribución técnica.Suministrar informes y documentos condiciones de consumo.
Obligaciones de las empresas de transporte El transportador está obligado a responder por el modo de transporte y la clase de vehículos utilizados para recibir  las cosas, conducirlas y entregarlas, dentro del término estipulado y en el estado en que las reciba, las cuales se presumen en buenas condiciones, salvo constancia en sentido contrario.Debe prestar el servicio con vehículos idóneos para la modalidad solicitada, de su propiedad o contratados con terceros (encargo a terceros), pero bajo responsabilidad de la empresa transportadora (solidaridad).Debe realizar el respectivo estudio de seguridad del vehículo y del conductor que va ejecutar el transporte de mercancía.
Obligaciones del  propietario Inscribir el vehículo en el Registro Nacional de Carga ante la Dirección Territorial del ministerio, conforme a lo establecido en el Decreto 173 de 2001, modificado por el Decreto 1842 de 2007. Recibir las cosas, conducirlas y entregarlas en el estado en que fueron recibidas.Contratar una póliza de responsabilidad civil contractual y extracontractual (para la carga y daños a terceros).
Obligación  del seguroArtículo 994 CCO. Cuando el gobierno lo exija, el transportador deberá tomar por cuenta propia o por cuenta del pasajero o del propietario de la carga, un seguro que cubra a las personas y las cosas transportadas contra los riesgos inherentes al transporte.El transportador no podrá constituirse en asegurador de su propio riesgo o responsabilidad.
Integrantes de un contrato de transporteEl transporte de carga implica una relación jurídica entre:El generador de la carga o remitente, o su  representante.El empresario de transporte o empresa transportadora.El propietario y, o, conductor del vehículo transportador (transportista o tercero).El destinatario, que forma parte cuando acepte el contrato.
Naturaleza del contrato y sus responsabilidadesEl contrato de transporte se perfecciona por el solo acuerdo de las partes.Es un contrato de naturaleza consensual, que indica acuerdo entre las partes.Las obligaciones son recíprocas e implican recibir, conducir y entregar elementos en las  condiciones en que se reciben – “ se presume en buen estado”, en un lugar y plazos pactados.La contraprestación económica es el flete
OBLIGACIONES  DEL  SEGURO  EN  EL TRANSPORTE DE LA CARGA.Para el sector de transporte existen dos enfoque de seguros: Seguro de transporte para el generador de la carga. Beneficia al propietario de los bienes transportados en caso de que se dañen o pierdan durante el proceso de movilización.Seguro de transporte para el transportador de carga. Protege el patrimonio de este ante el posible incumplimiento de sus obligaciones con el generador.
SEGURIDAD  EN  PUERTOS.Efectuar una inspección ocular del     contenedor, verificando su estado natural, las marcas y las contramarcas.Inspeccionar las paredes laterales, los techos y los cuellos de los contenedores.   Tomar fotografías del estado del contenedor al momento de recibirlo y al entregarlo.Mantener control del Peso de los contenedores vacíos, y una vez cargados, realizar nuevamente este proceso.
En importaciónRecibir del agente aduanero los siguientes documentos: Carta de porte. Registro o licencia de importación. Declaración aduanera. BL o Bill of Lading (manifiesto de carga marítimo). Recibir y acatar (preferiblemente por escrito) las instrucciones de cargue y descargue que el cliente haya enviado con anterioridad.
En exportaciónRecibir del generador de la carga los siguientes documentos:Factura.Comodato del contenedor.Remisiones del cliente.
Requisitos de los vehiculos.El vehículo debe cumplir con los siguientes requisitosEtiquetas en todas las caras visibles de la unidad de carga.Sistema eléctrico anti chispas.Pito de reversa.Botiquín de primeros auxilios.Equipo de carretera.No presentar fugas de aceite.Llantas en buen estado.Kit de atención a derrames.
Kit de emergencia para proteccion  personal  y vehicular.Elementos de protección personal2 Caretas o mascarillas.2 Guantes.2 Gafas de seguridad.2. Elementos de contención2 diques absorbentes de contención  para evitar la expansión del derrame hacia cuerpos de agua.1 Caneca plástica térmica de 30 litros, contapa.1½ Caneca de arena.3. Elementos de recolección2 Palas plásticas.1 Bolsa de polietileno.6 Paños absorbentes.Este kit trae las indicaciones de uso, las cuales deben ser repasadas por el conductor en el momento del despacho
Responsabilidades con elcontenedorLos usuarios dueños de la carga o sus representantes en las diversas operaciones, incluido el proceso de almacenamiento del contenedor, con carga o vacío.Los operarios del cargador y de las grúas durante el proceso de cargue y descargue en los medios de transporte o en los patios de contenedores.Los transportadores que lo llevan con carga hasta su destino y lo regresan al patio de contenedores (según acuerdos contractuales).Los estibadores o “coteros” encargados de cargar la mercancía, quienes deben  tener los cuidados necesarios para evitar daños o contaminación.
Manual de procedimientosSe deben tener en cuanta las siguientes aspectosConocimiento del cliente y del mercado. Canales de coordinación interna adecuados para atender con agilidad los     requerimientos de la autoridad o dar trámite oportuno a los reportes de operaciones sospechosas.Controles para lograr el cumplimiento de las normas contenidas en el manual.Instancias de consulta y reporte para los empleados de la empresa en relación con sus actividades preventivas del lavado de activos.
PrecaucionesDeben evitarse:Sobre manejos que deterioren la carga.Planchas o carpas en mal estado, que permitan filtración de polvo o agua.Protuberancias o filos que puedan dañar la carga.Carga compartida que no sea compatible.Carga compartida que sea compatible pero sobrepase el valor del amparo de la póliza.
21010102203

Más contenido relacionado

PPTX
M.t.c ( diapositivas)o
PPTX
Manual de trasporte
PPTX
Manual diapositivas....
PPTX
PPTX
Transporte internacional del Plantano de Mexico a Dubai
PPT
4 21010102203
PPT
M.t.c ( diapositivas)o
Manual de trasporte
Manual diapositivas....
Transporte internacional del Plantano de Mexico a Dubai
4 21010102203

La actualidad más candente (9)

PPTX
Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01
PPTX
Manual de transporte de carga
PPTX
Manuel de seguridad en el transporte terrestre[1]
PPTX
Manual de seguridad en el transporte terrestre de
PPTX
Transporte De La Carga
PPTX
Transporte de carga[1]
PPTX
taller medidas de seguridad PUU 21010102203
PPTX
• taller medidas de seguridad PUU 21010102203
PPTX
Taller medidas de seguridad 21010102203
Marcolegalparaeltransportadoryelgeneradorterminar 110623105636-phpapp01
Manual de transporte de carga
Manuel de seguridad en el transporte terrestre[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de
Transporte De La Carga
Transporte de carga[1]
taller medidas de seguridad PUU 21010102203
• taller medidas de seguridad PUU 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Calor y Temperatura
PPTX
TeoríA Del Color.Pptx Prycylacerinohernandez
PPS
Tren Del Fin Del Mundo
PPTX
Los Nuevos Outsiders
PPTX
PPTX
PlanificacióN CopéRnico Digital
PDF
PPT
Ricardo Arjona - La mujer que no soñe jamas
PPT
Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02
PPT
La Revolució Soviètica
PPS
Austria, innsbruck 2
PPT
Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02
DOCX
Proyecto Finalsel(1)
PPTX
Neumann Business School
PPT
Revolución Francesa
PDF
2011 Guía de Turismo Activo, Deportivo, de Aventura y Naturaleza de Euskadi
PPT
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
PPT
Solciitoohh..Rominiitaahh..Ayee..
PPTX
02 Comiendo Por Europa
PPT
A Y A B A C A T I E R R A D E R E L I G I O S I D A D
Calor y Temperatura
TeoríA Del Color.Pptx Prycylacerinohernandez
Tren Del Fin Del Mundo
Los Nuevos Outsiders
PlanificacióN CopéRnico Digital
Ricardo Arjona - La mujer que no soñe jamas
Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02
La Revolució Soviètica
Austria, innsbruck 2
Diosesymonstruos 091123080243 Phpapp02
Proyecto Finalsel(1)
Neumann Business School
Revolución Francesa
2011 Guía de Turismo Activo, Deportivo, de Aventura y Naturaleza de Euskadi
Fundamentos de Negocio Electrónico - Tema 5 - Tendencias de futuro
Solciitoohh..Rominiitaahh..Ayee..
02 Comiendo Por Europa
A Y A B A C A T I E R R A D E R E L I G I O S I D A D
Publicidad

Similar a 21010102203 (20)

PPTX
M.t.c ( diapositivas)o
PPTX
Manual de trasporte
PPTX
Manual de trasporte
PPTX
Manual de trasporte
PPT
PPT
4 21010102203
PPTX
421010102203 110622104458-phpapp02
PPTX
421010102203 110622104458-phpapp02
PPTX
421010102203 110622104458-phpapp02
PPTX
421010102203 110622104458-phpapp02
PPTX
Taller de medidas de seguridad -21010102203
PPTX
Transporte de la carga
PPTX
Transporte de la carga
PPTX
Taller medidas de seguridad 21010102203
PPTX
Taller medidas de seguridad 21010102203
PPTX
Taller medidas de seguridad 21010102203
M.t.c ( diapositivas)o
Manual de trasporte
Manual de trasporte
Manual de trasporte
4 21010102203
421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
421010102203 110622104458-phpapp02
Taller de medidas de seguridad -21010102203
Transporte de la carga
Transporte de la carga
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203
Taller medidas de seguridad 21010102203

Más de alex013 (20)

PPTX
Diapositivasverificacion
DOCX
Taller de metodos de preparación de pedidos
DOCX
Taller picking y packin
DOCX
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
DOCX
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
DOCX
Tallerdeverificacion 110428095650
DOCX
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
DOCX
Manejar equipos de transporte
DOCX
Hipótesis
DOCX
Mercancia peligrosa 21010102204 110624113329
DOCX
Maqueta de producto
DOCX
Taller unitarizacion 110407110708
DOCX
Tecnicas de redaccion 100824234314
DOCX
Taller de resoluciones 110330213255
XLSX
Ejerciciosexel 100902224333
XLSX
Cubicaje whiskey 100415122853
DOCX
21010102204
PPTX
21010102203
DOCX
21010102204
PPTX
21010102203
Diapositivasverificacion
Taller de metodos de preparación de pedidos
Taller picking y packin
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
Tallerdeverificacion 110428095650
Tallercargueydescargue 110725233947-phpapp01
Manejar equipos de transporte
Hipótesis
Mercancia peligrosa 21010102204 110624113329
Maqueta de producto
Taller unitarizacion 110407110708
Tecnicas de redaccion 100824234314
Taller de resoluciones 110330213255
Ejerciciosexel 100902224333
Cubicaje whiskey 100415122853
21010102204
21010102203
21010102204
21010102203

Último (10)

PDF
Hego Berria nº 145 de junio 2025
PDF
precio del gas lp en veracruz 3 al 9 de agosto 2025.pdf
PPTX
FRONTERA NORTE HISTORIA 01 historia(1).pptx
PPTX
DIPLAMCIA DE VENEZUELA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
PDF
cuerpos de veracruzans permanecen en semefo de quintana roo.pdf
PPTX
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
PDF
Comunicado inicial Misión NDI Honduras .pdf
PDF
Compromisos firmados por candidatos con el CNE
PDF
INFOCRACIA--------Javier Sanchéz Galicia
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1132
Hego Berria nº 145 de junio 2025
precio del gas lp en veracruz 3 al 9 de agosto 2025.pdf
FRONTERA NORTE HISTORIA 01 historia(1).pptx
DIPLAMCIA DE VENEZUELA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
cuerpos de veracruzans permanecen en semefo de quintana roo.pdf
Nudos Emergencias y Desastres en emergencias
Comunicado inicial Misión NDI Honduras .pdf
Compromisos firmados por candidatos con el CNE
INFOCRACIA--------Javier Sanchéz Galicia
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1132

21010102203

  • 1. Manual de Seguridaden el Transporte Terrestre de CargaPor:Brian Alexander Traslaviña Rey
  • 2. MANUAL DE TRANSPORTE DE CARGA
  • 3. MARCO LEGAL PARA EL TRANSPORTADOR Y GENERADOR DE LA CARGA.El marco legal para el sector transporte está regulado en primera instancia por lo establecido en la ley 336 de 1996, en los decretos reglamentarios 173, 176 y en la ley 749 de 2002; El ministerio de transporte y la superintendencia de puertos y Transporte, como entidades reguladoras en nuestro país, expiden mes a mes todo tipo de resoluciones y decretos que modifican y actualizan las ya existentes, buscando el mejoramiento del sector.
  • 4. Derecho penalLa piratería terrestre en sí, como delito, no es autónomo en nuestro Código Penal; sin embargo, esta actividad delincuencial presenta dentro de su ejecución un concurso o concurrencia de delitos (Ley 599 de 2000) como el hurto, la receptación, el secuestro simple, el homicidio, las lesiones personales, el concierto para delinquir, el porte ilegal de armas, etc.Esto permite suponer que su castigo se determine por la pluralidad de infracciones a la ley que se suceden dentro del acto delictivo y que pueden ser comprobadas dentro de la investigación del mismo, así como por la conexidad que se logre establecer entre estos.
  • 5. Derecho administrativoCuando los remitentes de la carga, las empresas de transporte, los propietarios, los poseedores o tenedores de vehículos de transporte público terrestre automotor de carga, son involucrados en violaciones a las normas de tránsito y transporte – como incumplir la tabla de fletes, transitar 14 con exceso de pesos y medidas, no expedir manifiesto de carga, etc.–, las investigaciones se tramitan según el procedimiento administrativo, ya que se deben presentar descargos y recursos para agotar la vía gubernativa.
  • 6. Derecho civil y comercialNormalmente, la jurisdicción civil y comercial tramita todos los siniestros que afecten la mercancía, las reclamaciones ante las compañías de seguros y, en general, la responsabilidad civil (contractual y extracontractual) de los sujetos contratantes por el incumplimiento de sus obligaciones.
  • 7. Obligaciones del generador de la cargaEl nombre y la dirección del destinatario.El lugar de la entrega.La naturaleza, el valor, el número, el peso, el volumen y las características de las cosas a transportar.Las condiciones especiales para el cargue y descargue.También se debe comprometer a:Realizar un embalaje especial o una distribución técnica.Suministrar informes y documentos condiciones de consumo.
  • 8. Obligaciones de las empresas de transporte El transportador está obligado a responder por el modo de transporte y la clase de vehículos utilizados para recibir las cosas, conducirlas y entregarlas, dentro del término estipulado y en el estado en que las reciba, las cuales se presumen en buenas condiciones, salvo constancia en sentido contrario.Debe prestar el servicio con vehículos idóneos para la modalidad solicitada, de su propiedad o contratados con terceros (encargo a terceros), pero bajo responsabilidad de la empresa transportadora (solidaridad).Debe realizar el respectivo estudio de seguridad del vehículo y del conductor que va ejecutar el transporte de mercancía.
  • 9. Obligaciones del propietario Inscribir el vehículo en el Registro Nacional de Carga ante la Dirección Territorial del ministerio, conforme a lo establecido en el Decreto 173 de 2001, modificado por el Decreto 1842 de 2007. Recibir las cosas, conducirlas y entregarlas en el estado en que fueron recibidas.Contratar una póliza de responsabilidad civil contractual y extracontractual (para la carga y daños a terceros).
  • 10. Obligación del seguroArtículo 994 CCO. Cuando el gobierno lo exija, el transportador deberá tomar por cuenta propia o por cuenta del pasajero o del propietario de la carga, un seguro que cubra a las personas y las cosas transportadas contra los riesgos inherentes al transporte.El transportador no podrá constituirse en asegurador de su propio riesgo o responsabilidad.
  • 11. Integrantes de un contrato de transporteEl transporte de carga implica una relación jurídica entre:El generador de la carga o remitente, o su representante.El empresario de transporte o empresa transportadora.El propietario y, o, conductor del vehículo transportador (transportista o tercero).El destinatario, que forma parte cuando acepte el contrato.
  • 12. Naturaleza del contrato y sus responsabilidadesEl contrato de transporte se perfecciona por el solo acuerdo de las partes.Es un contrato de naturaleza consensual, que indica acuerdo entre las partes.Las obligaciones son recíprocas e implican recibir, conducir y entregar elementos en las condiciones en que se reciben – “ se presume en buen estado”, en un lugar y plazos pactados.La contraprestación económica es el flete
  • 13. OBLIGACIONES DEL SEGURO EN EL TRANSPORTE DE LA CARGA.Para el sector de transporte existen dos enfoque de seguros: Seguro de transporte para el generador de la carga. Beneficia al propietario de los bienes transportados en caso de que se dañen o pierdan durante el proceso de movilización.Seguro de transporte para el transportador de carga. Protege el patrimonio de este ante el posible incumplimiento de sus obligaciones con el generador.
  • 14. SEGURIDAD EN PUERTOS.Efectuar una inspección ocular del contenedor, verificando su estado natural, las marcas y las contramarcas.Inspeccionar las paredes laterales, los techos y los cuellos de los contenedores. Tomar fotografías del estado del contenedor al momento de recibirlo y al entregarlo.Mantener control del Peso de los contenedores vacíos, y una vez cargados, realizar nuevamente este proceso.
  • 15. En importaciónRecibir del agente aduanero los siguientes documentos: Carta de porte. Registro o licencia de importación. Declaración aduanera. BL o Bill of Lading (manifiesto de carga marítimo). Recibir y acatar (preferiblemente por escrito) las instrucciones de cargue y descargue que el cliente haya enviado con anterioridad.
  • 16. En exportaciónRecibir del generador de la carga los siguientes documentos:Factura.Comodato del contenedor.Remisiones del cliente.
  • 17. Requisitos de los vehiculos.El vehículo debe cumplir con los siguientes requisitosEtiquetas en todas las caras visibles de la unidad de carga.Sistema eléctrico anti chispas.Pito de reversa.Botiquín de primeros auxilios.Equipo de carretera.No presentar fugas de aceite.Llantas en buen estado.Kit de atención a derrames.
  • 18. Kit de emergencia para proteccion personal y vehicular.Elementos de protección personal2 Caretas o mascarillas.2 Guantes.2 Gafas de seguridad.2. Elementos de contención2 diques absorbentes de contención para evitar la expansión del derrame hacia cuerpos de agua.1 Caneca plástica térmica de 30 litros, contapa.1½ Caneca de arena.3. Elementos de recolección2 Palas plásticas.1 Bolsa de polietileno.6 Paños absorbentes.Este kit trae las indicaciones de uso, las cuales deben ser repasadas por el conductor en el momento del despacho
  • 19. Responsabilidades con elcontenedorLos usuarios dueños de la carga o sus representantes en las diversas operaciones, incluido el proceso de almacenamiento del contenedor, con carga o vacío.Los operarios del cargador y de las grúas durante el proceso de cargue y descargue en los medios de transporte o en los patios de contenedores.Los transportadores que lo llevan con carga hasta su destino y lo regresan al patio de contenedores (según acuerdos contractuales).Los estibadores o “coteros” encargados de cargar la mercancía, quienes deben tener los cuidados necesarios para evitar daños o contaminación.
  • 20. Manual de procedimientosSe deben tener en cuanta las siguientes aspectosConocimiento del cliente y del mercado. Canales de coordinación interna adecuados para atender con agilidad los requerimientos de la autoridad o dar trámite oportuno a los reportes de operaciones sospechosas.Controles para lograr el cumplimiento de las normas contenidas en el manual.Instancias de consulta y reporte para los empleados de la empresa en relación con sus actividades preventivas del lavado de activos.
  • 21. PrecaucionesDeben evitarse:Sobre manejos que deterioren la carga.Planchas o carpas en mal estado, que permitan filtración de polvo o agua.Protuberancias o filos que puedan dañar la carga.Carga compartida que no sea compatible.Carga compartida que sea compatible pero sobrepase el valor del amparo de la póliza.