SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
FILTROS CAPACITIVOS e
INDUCTIVOS
Son circuitos necesarios para convertir
señales pulsantes de una polaridad
definida en señales DC constantes
En la figura 1(a) se muestra un rectificador de media onda con filtro con capacitor a
la entrada. Para ilustrar el concepto, y se extenderá después al rectificador de onda
completa.
La clave para entender un filtro con condensador a la entrada consiste en
comprender lo que hace este circuito simple durante el primer cuarto de ciclo.
Inicialmente, el condensador está descargado. Si vemos en la figura 1(b), durante el
primer cuarto de ciclo, el diodo está polarizado en directo. Dado que idealmente
funciona como un circuito cerrado, el condensador se carga, y su voltaje se iguala a el
voltaje de la fuente en cada instante del primer cuarto de ciclo.
V i n V o u t
I d e a l
( a )
1 2
V in
( c )
V o u t
V in
V o u t
( b )
V p
La carga continúa hasta que la entrada alcanza su máximo valor (Vp). En este
punto, el voltaje del condensador es igual a Vp de la entrada menos la caída en el
diodo.
Después de que el voltaje de entrada alcanza el pico, empieza a decrecer. Tan
pronto como el voltaje de entrada sea menor que Vp, el diodo deja de conducir
F ig . 1
(se polariza en inverso). En este caso, actúa como el interruptor abierto de la figura
1(c). Si aún no tenemos conectada la resistencia de carga, el condensador durante
los ciclos siguientes permanecerá totalmente cargado y el diodo abierto. Esta es la
razón de que el voltaje a la salida en la figura 1(b) sea constante e igual a Vp.
Cuando se conecta la resistencia de carga en paralelo con el condensador, como se
muestra en la figura 2(a). Durante la parte restante del ciclo, el capacitor puede
descargarse sólo a través de la resistencia de carga (RL), a una razón determinada
por la constante de tiempo RLC del circuito. Mientras más grande sea la constante de
tiempo, menor será la descarga del capacitor. Durante el primer cuarto del siguiente
ciclo, el diodo se vuelve a polarizar en directo cuando el voltaje de entrada excede el
voltaje del capacitor y la caída en el diodo.
R L
I d e a l
V in C
1 2
( a )
V in
>T H
V o u t
( b )
m e d ia o n d a
V p
6 0 h z = 1 / 1 6 , 6 7 m s
<
V in
( c )
V o u t
1 2 0 h z = 1 /8 ,3 3 m s
V p
>T H
o n d a c o m p le ta
<
Como se vio el capacitor se carga rápidamente al comienzo del ciclo y se descarga
lentamente después del pico positivo (cuando el diodo se polariza en inverso).
F ig . 2
La variación en el voltaje de salida, debida a la carga y descarga del capacitor, se
denomina “voltaje de rizo o rizado”. Mientras más pequeño sea el rizo, mejor será la
acción de filtrado y se aproximará la salida a un voltaje continuo perfecto.
Para una frecuencia de entada dada, la frecuencia de salida de un rectificador de
onda completa es el doble de uno de media onda, como se observa en la figura 2(c),
lo cual facilita más el proceso de filtrado. El voltaje de salida tiene menos rizo en un
rectificador de onda completa que para uno de media onda.
FACTOR DE RIZO: Es una indicación de la efectividad del filtro y se define como.
r = Vr/VDC
Donde Vr es el voltaje de rizo eficaz (RMS) y VDC es el valor promedio del voltaje de
salida del filtro. Como se ve en la figura 3.
<
<
F ig . 3
<
V d c
V r ( p p )
<Para un rectificador de onda completa, con un filtro con capacitor a la entrada la
expresión para VDC y Vr son:
>
>< T
t ( d e s c )
V c
F ig . 4
<
V p ( e n t )
V r ( p p )
Con referencia a la figura 4, cuando
el capacitor de filtro se descarga, el
voltaje es: VC = Vp(ent)e-t/RC
Como el tiempo de descarga del
capacitor es desde un pico
hasta aproximadamente el
siguiente pico, se tiene que
tdesc≈ T cuando VC alcanza su valor mínimo.
VC(min) = VP(ent)e- T/RC
Como RLC >> T, T/RLC se vuelve menor que 1 (que suele ser el caso)
entonces e- T/RC
tiende a 1 y es posible expresarlo como:
e- T/RC
≈ 1 – T/RLC
Por consiguiente
VC(min) = VP(ent)[1-T/RLC]
El voltaje de rizo pico a pico es:
Vr(pp) = VP(ent) – VC(min)
Vr(pp) = VP(ent) – VP(ent) + VP(ent)T/ RLC
Vr(pp)= VP(ent)T/RLC
Para f =120 hz (onda completa) si T = 1/f = 1/120 = 0,00833 ms.
Vr(pp) = VP(ent)/RLCf = 0,00833VP(ent)/RLC
Para obtener el valor DC del valor pico se resta la mitad del rizo pico a pico:
VDC = VP(ent) – Vr(pp)/2
VDC = VP(ent) – 0,00833VP(ent)/2RLC
VDC = ( 1- 0,00417/RLC)VP(ent)
El voltaje de rizo pico es:
Vr(p) = 0,00833VP(ent)/2RLC
Como la forma de onda del voltaje de rizo es un diente de sierra, a fin de
convertir el valor pico a un valor eficaz (RMS), se divide entre √3
Vr(RMS) = 0,00833VP(ent)/2RLC√3 = 0,0024VP(ent)/RLC
Ejemplo (1).
Determine el factor de rizo para el filtro del rectificador tipo puente de la figura
adjunta.
SOLUCIÓN: El voltaje pico en el primario es:
VP(1) = √2Vprim = (1.4142)115v = 162,6v
<
2 2 K<
V 2
1 1 5 v r m s
1 0 : 1
6 0 h z
~
~
+-
5 u f
El voltaje del pico del secundario es:
VP(2) = (1/10) 162,6v
VP(2) = 16,62v
El voltaje pico en el rectificador de onda
completa es:
VP(ent) = VP(2) – 2VFD
VP(ent) = 16,62v – 1,4v
VP(ent) = 14,86v
El volteje DC filtrado en la salida es:
VDC = (1 – 0,00417/RLC)VP(ent)
VDC = [1- 0,00417/(22K)(5uf)]14,86v
VDC = [1-0,0379]14,86v
VDC = 14,3v
El voltaje de rizo eficaz (RMS) es:
Vr = 0,0024VP(ent)/RLC
Vr = 0,0024(14,86v)/(22K)(5uF)
Vr = 0,324v
El factor de rizo es:
r = Vr/VDC
r = 0,324/14,3 = 0,0227
El porcentaje del rizo es r(100%) = 0,0227(100%) = 2,27%
Filtro LC
El filtro que se enseña en la figura 5 se denomina de choque inductivo. Cuando
a la entrada de un filtro se agrega una bobina, se obtiene una reducción
adicional en el voltaje de rizo. La bobina tiene una reactancia alta a la
frecuencia del rizo y la reactancia capacitiva en comparación con XL y RL. Las
dos reactancias forman un divisor de voltaje de AC, que tiende a reducir
significativamente el rizo en comparación con el filtro con capacitor a la entrada
solamente, como se ve en la figura 6.
R e c t if ic a d o r
d e A C .
d e C R L
L
O n d a c o m p le t a
E n t r a d a
F ig . 5
R e c tific a d o r V r( s a l)
X L
X CV r( e n t)
F ig . 6
La magnitud del voltaje del rizo que proviene del filtro se determina mediante
la ecuación del divisor de voltaje;
Vr(sal) = [ XC/(XL-XC)]
XC = 1/(2πfC) XL = 2πfL
El voltaje DC (promedio) de la entrada rectificada, la bobina presenta una
resistencia del devanado (RW) en serie con la resistencia de carga, debido a
que a frecuencias bajas XL es pequeña, casi cero (0) y XC es casi infinita, sólo
quedan la resistencia de la bobina (RW), haciendo que RW sea mucho menor
que RL provoca que la mayor parte de la componente continua aparezca a
través de la resistencia de carga (RL).
De esta forma la componente continua pasa a la carga y casi toda la
componente alterna es bloqueada.
El voltaje DC de salida se determina como sigue:
VDC(sal) = (RL/RW+RL)VDC(ent)
R LR e c t if ic a d o r
R w
V d c ( s a l)V d c ( e n t )
F ig . 7
Para un voltaje rectificado de onda completa sin filtrar:
Vr(eficaz) = VP/√2
VDC = 2VP/π
Vr(RMS) = √[(VP/√2)2
-(2VP/π)2
]
Vr(RMS) = VP√[(1/√2)2
-(2/π)2
] = 0,308VP
Ejemplo(2)
Al filtro LC de la figura adjunta se aplica un voltaje rectificado de onda
completa, a 120 hz, con un valor pico de 162,6v. Determine la salida del filtro
en términos de un valor DC y del voltaje de rizo eficaz. Cuál es el factor de
rizo? Compare estos valores con los del filtro con capacitor de entrada del
ejemplo (1).
1 0 0 0 m H
1 6 2 , 6 V p
R w = 1 0 0
C = 5 0 u F
R L = 1 K
SOLUCIÓN:
En primer lugar, se determinará el valor de
DC de la entrada rectificada de onda
completa.
VDC(ent) = Vprom = 2VP/π = 2(162.6v)/π =
103.5v
A continuación se determina el valor del rizo de entrada eficaz sin filtrar
Vr(ent) = 0,308VP = 0,308(162,6v) = 50,1v
Una vez conocemos los valores de entrada, calculemos los de salida
VDC(sal) = [RL/(Rw+RL)]VDC(ent) = (1K/1,1K)103.5v = 94.1v
Para el calculo del rizo requerimos de XL y XC.
XL = 2πfL = 2π(120hz)(1000mH) = 754Ω
XC = 1/(2πfC) = 1/[2π(120hz)(50uF)] = 26,5Ω
Ahora veremos el Vr(sal)
Vr(sal) = [XC/│XL-XC│]Vr(ent) = [26,5Ω/│754Ω-26,5Ω│]50,1v = 1,82VRMS
El factor de rizo es:
r = Vr(sal)/VDC(sal) = 1,82v/94,1v = 0,0193
El factor de rizado en porcentaje es
r% = r(100%) = 0,0193(100%) = 1,93%
Que es menor que el porcentaje para el filtro con capacitor de entrada.
Filtros Mixtos
Observaremos dos combinaciones de filtros que hacen el factor de rizo
menor. En la figura 8(a) se muestra un filtro tipo π de una sección. Puede
concebirse como un filtro con capacitor a la entrada seguido de un filtro LC.
También se denomina filtro con capacitor a la entrada. El filtro tipo T se
muestra en la figura 8(b) es esencialmente un filtro LC seguido por un
inductor. Tambien se denomina filtro con inductor a la entrada.
En el filtro tipo π, C1 se carga hasta el voltaje pico del voltaje de entrada y
se descarga lentamente a través de la carga durante la porción restante del
ciclo de entrada. La acción opositora del inductor tiende a mantener la
variación de descarga en un mínimo, lo cual da por resultado una cantidad
de rizo relativamente pequeño en la salida. C2 también ayuda a mantener
constante el voltaje de salida.
En el filtro tipo T con inductor a la entrada, la caída de voltaje a través de la
reactancia reduce el voltaje de salida bastante por debajo del rizo de
entrada. Sin embargo, la acción de suavizamiento de L1 y L2 tienden a
proporcionar una salida con menor rizo que el filtro π. En general el filtro tipo
T proporciona menos voltaje de salida para un voltaje de entrada dado que
el filtro π, aunque proporciona mejor reducción del rizo.
Como la frecuencia de la red es sólo de 60 hz, se tienen que usar
inductancias grandes para obtener suficiente reactancia para un filtrado
adecuado.
V e n t
L 1 L 2
( a )
CC 1
F ig . 8
C 2
L
V s a l
( b )
V e n t V s a l
Existe una aplicación importante para los filtros de choque. Un regulador
conmutado es un tipo especial de fuente de alimentación usada en
computadores, monitores y una creciente variedad de equipos. La frecuencia
empleada en un regulador conmutado es mucho mayor que 60 hz.
Típicamente la frecuencia que se filtra está por encima de 20 Khz. A esta
frecuencia mucho más elevada, podemos usar bobinas más pequeñas para
diseñar filtros de choque eficientes.

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicos fasores
PDF
Electrónica potencia 2
PPT
Electronica analisis a pequeña señal fet
PPTX
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
DOC
1.3.1 polarizacion del jfet
PPT
Electronica rectificadores
PDF
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
PPT
Electronica transitores efecto de cambio
Ejercicos fasores
Electrónica potencia 2
Electronica analisis a pequeña señal fet
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
1.3.1 polarizacion del jfet
Electronica rectificadores
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Electronica transitores efecto de cambio

La actualidad más candente (20)

DOCX
practica2completa
PPTX
Rectificador de media onda
PDF
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
PDF
El transistor bjt
PDF
Tabla de resistencias y capacitores comerciales reales
DOCX
Seaparat elect pote
DOCX
Practica 7 Flip Flop
PPTX
Serie de Fourier
PDF
final rectificadores controlados
DOCX
Valores eficaces
PDF
Ejercicios resueltos
DOCX
Circuito integrado 555
PDF
Multivibradores
PPT
Electronica polarizacion del fet
DOC
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
PDF
2.7. Recortadores con Diodos
PDF
Resumen potencia
DOCX
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
DOCX
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
practica2completa
Rectificador de media onda
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
El transistor bjt
Tabla de resistencias y capacitores comerciales reales
Seaparat elect pote
Practica 7 Flip Flop
Serie de Fourier
final rectificadores controlados
Valores eficaces
Ejercicios resueltos
Circuito integrado 555
Multivibradores
Electronica polarizacion del fet
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
2.7. Recortadores con Diodos
Resumen potencia
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
DOC
guía rectificador y voltage rizado
DOCX
PPS
Rectificador filtro c
DOC
Circuitos rectificadores
PPTX
PDF
Voltaje de rizado
PDF
Fuentes de Alimentación
PPSX
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
PPT
Tema 5. cambio y ética
DOC
Voltaje de rizo en filtros rc
PPT
24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
PDF
5 armonicos
PPTX
Filtros activos presentacion para la clase modelo
PDF
Diseño De Una Red De Acople rf
DOC
Guia2telecomunicaciones
PPT
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
DOC
Acoplamiento de Impedancias
PPTX
análisis de circuitos en corriente alterna
PDF
Ejercicios electronica 1 diodos
guía rectificador y voltage rizado
Rectificador filtro c
Circuitos rectificadores
Voltaje de rizado
Fuentes de Alimentación
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Tema 5. cambio y ética
Voltaje de rizo en filtros rc
24a clase fuentes dc conmutadas elevadoras e inversoras
5 armonicos
Filtros activos presentacion para la clase modelo
Diseño De Una Red De Acople rf
Guia2telecomunicaciones
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Acoplamiento de Impedancias
análisis de circuitos en corriente alterna
Ejercicios electronica 1 diodos
Publicidad

Similar a 19a clase filtros capacitivos e inductivos (20)

PPTX
EAII Unidad-I Conferencia-1- Fuentes Lineales.pptx
PDF
filtros capacitivos
PPTX
3º Rectificadores (Media Onda y Onda Completa).pptx
DOCX
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
PPTX
Rectificador de media onda.pptx
PDF
03 rectificador
PPTX
El Transformador en la ingenieria electronica
PPT
rectificadores
PDF
Apuntes diodos transistores
PDF
Electronica potencia1 2
PDF
Electrónica: Rectificación
PDF
filtros capacitivos fiee uni
DOCX
Informe 1
PPTX
Circuitos con diodos malvino
PDF
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
PDF
L5.Fuentes de tensión básicas (4).pdf
DOC
Circuito rectificador
DOCX
Potencia practica 1
PDF
Preinforme rectificador no controlado
PPTX
Rectificador onda completa
EAII Unidad-I Conferencia-1- Fuentes Lineales.pptx
filtros capacitivos
3º Rectificadores (Media Onda y Onda Completa).pptx
Electricidad trabajo resumen - ejercicios
Rectificador de media onda.pptx
03 rectificador
El Transformador en la ingenieria electronica
rectificadores
Apuntes diodos transistores
Electronica potencia1 2
Electrónica: Rectificación
filtros capacitivos fiee uni
Informe 1
Circuitos con diodos malvino
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
L5.Fuentes de tensión básicas (4).pdf
Circuito rectificador
Potencia practica 1
Preinforme rectificador no controlado
Rectificador onda completa

Más de ManuelGmoJaramillo (20)

PPT
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
PPT
22a clase generadores de pwm
PPT
18a clase multivibradores y temporizadores
PPT
17a clase realimentación negativa
PPT
16a clase otras aplicaciones de comparadores
PPT
15a clase comparadores
PPT
14a clase análisis del operacional real
PPT
12a clase etapa de salida del amplificador operacional
PPT
11a clase amplificadores clase b
PPT
10a clase amplificadores de potencia
PPT
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
PPT
8a clase amplificador colector común
PPT
4a clase etapas internal del operacional
PPT
7a clase fuentes de corriente wildar
PPT
6a clase fuentes de corriente
PPT
5a clase el amplificador diferencial
PPT
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
PPT
20a clase fuentes reguladas dc líneales
PPT
13a clase amplificador operacional básico
PPT
Amplificadores operacionales pp 1ª clase
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
22a clase generadores de pwm
18a clase multivibradores y temporizadores
17a clase realimentación negativa
16a clase otras aplicaciones de comparadores
15a clase comparadores
14a clase análisis del operacional real
12a clase etapa de salida del amplificador operacional
11a clase amplificadores clase b
10a clase amplificadores de potencia
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
8a clase amplificador colector común
4a clase etapas internal del operacional
7a clase fuentes de corriente wildar
6a clase fuentes de corriente
5a clase el amplificador diferencial
21a clase sistemas de protección para fuentes reguladas
20a clase fuentes reguladas dc líneales
13a clase amplificador operacional básico
Amplificadores operacionales pp 1ª clase

Último (20)

PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf

19a clase filtros capacitivos e inductivos

  • 1. FILTROS CAPACITIVOS e INDUCTIVOS Son circuitos necesarios para convertir señales pulsantes de una polaridad definida en señales DC constantes
  • 2. En la figura 1(a) se muestra un rectificador de media onda con filtro con capacitor a la entrada. Para ilustrar el concepto, y se extenderá después al rectificador de onda completa. La clave para entender un filtro con condensador a la entrada consiste en comprender lo que hace este circuito simple durante el primer cuarto de ciclo. Inicialmente, el condensador está descargado. Si vemos en la figura 1(b), durante el primer cuarto de ciclo, el diodo está polarizado en directo. Dado que idealmente funciona como un circuito cerrado, el condensador se carga, y su voltaje se iguala a el voltaje de la fuente en cada instante del primer cuarto de ciclo. V i n V o u t I d e a l ( a ) 1 2 V in ( c ) V o u t V in V o u t ( b ) V p La carga continúa hasta que la entrada alcanza su máximo valor (Vp). En este punto, el voltaje del condensador es igual a Vp de la entrada menos la caída en el diodo. Después de que el voltaje de entrada alcanza el pico, empieza a decrecer. Tan pronto como el voltaje de entrada sea menor que Vp, el diodo deja de conducir F ig . 1
  • 3. (se polariza en inverso). En este caso, actúa como el interruptor abierto de la figura 1(c). Si aún no tenemos conectada la resistencia de carga, el condensador durante los ciclos siguientes permanecerá totalmente cargado y el diodo abierto. Esta es la razón de que el voltaje a la salida en la figura 1(b) sea constante e igual a Vp. Cuando se conecta la resistencia de carga en paralelo con el condensador, como se muestra en la figura 2(a). Durante la parte restante del ciclo, el capacitor puede descargarse sólo a través de la resistencia de carga (RL), a una razón determinada por la constante de tiempo RLC del circuito. Mientras más grande sea la constante de tiempo, menor será la descarga del capacitor. Durante el primer cuarto del siguiente ciclo, el diodo se vuelve a polarizar en directo cuando el voltaje de entrada excede el voltaje del capacitor y la caída en el diodo. R L I d e a l V in C 1 2 ( a ) V in >T H V o u t ( b ) m e d ia o n d a V p 6 0 h z = 1 / 1 6 , 6 7 m s < V in ( c ) V o u t 1 2 0 h z = 1 /8 ,3 3 m s V p >T H o n d a c o m p le ta < Como se vio el capacitor se carga rápidamente al comienzo del ciclo y se descarga lentamente después del pico positivo (cuando el diodo se polariza en inverso). F ig . 2
  • 4. La variación en el voltaje de salida, debida a la carga y descarga del capacitor, se denomina “voltaje de rizo o rizado”. Mientras más pequeño sea el rizo, mejor será la acción de filtrado y se aproximará la salida a un voltaje continuo perfecto. Para una frecuencia de entada dada, la frecuencia de salida de un rectificador de onda completa es el doble de uno de media onda, como se observa en la figura 2(c), lo cual facilita más el proceso de filtrado. El voltaje de salida tiene menos rizo en un rectificador de onda completa que para uno de media onda. FACTOR DE RIZO: Es una indicación de la efectividad del filtro y se define como. r = Vr/VDC Donde Vr es el voltaje de rizo eficaz (RMS) y VDC es el valor promedio del voltaje de salida del filtro. Como se ve en la figura 3. < < F ig . 3 < V d c V r ( p p ) <Para un rectificador de onda completa, con un filtro con capacitor a la entrada la expresión para VDC y Vr son:
  • 5. > >< T t ( d e s c ) V c F ig . 4 < V p ( e n t ) V r ( p p ) Con referencia a la figura 4, cuando el capacitor de filtro se descarga, el voltaje es: VC = Vp(ent)e-t/RC Como el tiempo de descarga del capacitor es desde un pico hasta aproximadamente el siguiente pico, se tiene que tdesc≈ T cuando VC alcanza su valor mínimo. VC(min) = VP(ent)e- T/RC Como RLC >> T, T/RLC se vuelve menor que 1 (que suele ser el caso) entonces e- T/RC tiende a 1 y es posible expresarlo como: e- T/RC ≈ 1 – T/RLC Por consiguiente VC(min) = VP(ent)[1-T/RLC] El voltaje de rizo pico a pico es:
  • 6. Vr(pp) = VP(ent) – VC(min) Vr(pp) = VP(ent) – VP(ent) + VP(ent)T/ RLC Vr(pp)= VP(ent)T/RLC Para f =120 hz (onda completa) si T = 1/f = 1/120 = 0,00833 ms. Vr(pp) = VP(ent)/RLCf = 0,00833VP(ent)/RLC Para obtener el valor DC del valor pico se resta la mitad del rizo pico a pico: VDC = VP(ent) – Vr(pp)/2 VDC = VP(ent) – 0,00833VP(ent)/2RLC VDC = ( 1- 0,00417/RLC)VP(ent) El voltaje de rizo pico es: Vr(p) = 0,00833VP(ent)/2RLC Como la forma de onda del voltaje de rizo es un diente de sierra, a fin de convertir el valor pico a un valor eficaz (RMS), se divide entre √3 Vr(RMS) = 0,00833VP(ent)/2RLC√3 = 0,0024VP(ent)/RLC Ejemplo (1). Determine el factor de rizo para el filtro del rectificador tipo puente de la figura adjunta. SOLUCIÓN: El voltaje pico en el primario es: VP(1) = √2Vprim = (1.4142)115v = 162,6v
  • 7. < 2 2 K< V 2 1 1 5 v r m s 1 0 : 1 6 0 h z ~ ~ +- 5 u f El voltaje del pico del secundario es: VP(2) = (1/10) 162,6v VP(2) = 16,62v El voltaje pico en el rectificador de onda completa es: VP(ent) = VP(2) – 2VFD VP(ent) = 16,62v – 1,4v VP(ent) = 14,86v El volteje DC filtrado en la salida es: VDC = (1 – 0,00417/RLC)VP(ent) VDC = [1- 0,00417/(22K)(5uf)]14,86v VDC = [1-0,0379]14,86v VDC = 14,3v El voltaje de rizo eficaz (RMS) es: Vr = 0,0024VP(ent)/RLC Vr = 0,0024(14,86v)/(22K)(5uF) Vr = 0,324v El factor de rizo es: r = Vr/VDC r = 0,324/14,3 = 0,0227
  • 8. El porcentaje del rizo es r(100%) = 0,0227(100%) = 2,27% Filtro LC El filtro que se enseña en la figura 5 se denomina de choque inductivo. Cuando a la entrada de un filtro se agrega una bobina, se obtiene una reducción adicional en el voltaje de rizo. La bobina tiene una reactancia alta a la frecuencia del rizo y la reactancia capacitiva en comparación con XL y RL. Las dos reactancias forman un divisor de voltaje de AC, que tiende a reducir significativamente el rizo en comparación con el filtro con capacitor a la entrada solamente, como se ve en la figura 6. R e c t if ic a d o r d e A C . d e C R L L O n d a c o m p le t a E n t r a d a F ig . 5 R e c tific a d o r V r( s a l) X L X CV r( e n t) F ig . 6 La magnitud del voltaje del rizo que proviene del filtro se determina mediante la ecuación del divisor de voltaje; Vr(sal) = [ XC/(XL-XC)] XC = 1/(2πfC) XL = 2πfL
  • 9. El voltaje DC (promedio) de la entrada rectificada, la bobina presenta una resistencia del devanado (RW) en serie con la resistencia de carga, debido a que a frecuencias bajas XL es pequeña, casi cero (0) y XC es casi infinita, sólo quedan la resistencia de la bobina (RW), haciendo que RW sea mucho menor que RL provoca que la mayor parte de la componente continua aparezca a través de la resistencia de carga (RL). De esta forma la componente continua pasa a la carga y casi toda la componente alterna es bloqueada. El voltaje DC de salida se determina como sigue: VDC(sal) = (RL/RW+RL)VDC(ent) R LR e c t if ic a d o r R w V d c ( s a l)V d c ( e n t ) F ig . 7 Para un voltaje rectificado de onda completa sin filtrar: Vr(eficaz) = VP/√2 VDC = 2VP/π Vr(RMS) = √[(VP/√2)2 -(2VP/π)2 ] Vr(RMS) = VP√[(1/√2)2 -(2/π)2 ] = 0,308VP
  • 10. Ejemplo(2) Al filtro LC de la figura adjunta se aplica un voltaje rectificado de onda completa, a 120 hz, con un valor pico de 162,6v. Determine la salida del filtro en términos de un valor DC y del voltaje de rizo eficaz. Cuál es el factor de rizo? Compare estos valores con los del filtro con capacitor de entrada del ejemplo (1). 1 0 0 0 m H 1 6 2 , 6 V p R w = 1 0 0 C = 5 0 u F R L = 1 K SOLUCIÓN: En primer lugar, se determinará el valor de DC de la entrada rectificada de onda completa. VDC(ent) = Vprom = 2VP/π = 2(162.6v)/π = 103.5v A continuación se determina el valor del rizo de entrada eficaz sin filtrar Vr(ent) = 0,308VP = 0,308(162,6v) = 50,1v Una vez conocemos los valores de entrada, calculemos los de salida VDC(sal) = [RL/(Rw+RL)]VDC(ent) = (1K/1,1K)103.5v = 94.1v Para el calculo del rizo requerimos de XL y XC. XL = 2πfL = 2π(120hz)(1000mH) = 754Ω XC = 1/(2πfC) = 1/[2π(120hz)(50uF)] = 26,5Ω Ahora veremos el Vr(sal)
  • 11. Vr(sal) = [XC/│XL-XC│]Vr(ent) = [26,5Ω/│754Ω-26,5Ω│]50,1v = 1,82VRMS El factor de rizo es: r = Vr(sal)/VDC(sal) = 1,82v/94,1v = 0,0193 El factor de rizado en porcentaje es r% = r(100%) = 0,0193(100%) = 1,93% Que es menor que el porcentaje para el filtro con capacitor de entrada. Filtros Mixtos Observaremos dos combinaciones de filtros que hacen el factor de rizo menor. En la figura 8(a) se muestra un filtro tipo π de una sección. Puede concebirse como un filtro con capacitor a la entrada seguido de un filtro LC. También se denomina filtro con capacitor a la entrada. El filtro tipo T se muestra en la figura 8(b) es esencialmente un filtro LC seguido por un inductor. Tambien se denomina filtro con inductor a la entrada.
  • 12. En el filtro tipo π, C1 se carga hasta el voltaje pico del voltaje de entrada y se descarga lentamente a través de la carga durante la porción restante del ciclo de entrada. La acción opositora del inductor tiende a mantener la variación de descarga en un mínimo, lo cual da por resultado una cantidad de rizo relativamente pequeño en la salida. C2 también ayuda a mantener constante el voltaje de salida. En el filtro tipo T con inductor a la entrada, la caída de voltaje a través de la reactancia reduce el voltaje de salida bastante por debajo del rizo de entrada. Sin embargo, la acción de suavizamiento de L1 y L2 tienden a proporcionar una salida con menor rizo que el filtro π. En general el filtro tipo T proporciona menos voltaje de salida para un voltaje de entrada dado que el filtro π, aunque proporciona mejor reducción del rizo. Como la frecuencia de la red es sólo de 60 hz, se tienen que usar inductancias grandes para obtener suficiente reactancia para un filtrado adecuado. V e n t L 1 L 2 ( a ) CC 1 F ig . 8 C 2 L V s a l ( b ) V e n t V s a l
  • 13. Existe una aplicación importante para los filtros de choque. Un regulador conmutado es un tipo especial de fuente de alimentación usada en computadores, monitores y una creciente variedad de equipos. La frecuencia empleada en un regulador conmutado es mucho mayor que 60 hz. Típicamente la frecuencia que se filtra está por encima de 20 Khz. A esta frecuencia mucho más elevada, podemos usar bobinas más pequeñas para diseñar filtros de choque eficientes.