2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
IES SANTAMARCA. DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA / MAR MERINO

22 AUTORES RELEVANTES PARA LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

Dentro de la PAU se pueden plantear preguntas sobre los autores que más han contribuido a la historia de la Biología.
A continuación hay una relación de ellos y sus contribuciones más importantes.

BEADLE, George (1903-1989) y TATUM, Edward L. (1909-1975)
Genetistas norteamericanos. Recibieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1958 por sus trabajos sobre la función
de los genes (1948).
CRICK, Francis (1916-2004)
Biofísico inglés que contribuyó a determinar la estructura del ADN. En 1962 Crick, Watson y Wilkins compartieron el Premio
Nobel de Fisiología y Medicina por su trabajo

DARWIN, Charles (1809-1882)
Proponente de la Teoría de la Selección Natural (1859). Considerado como el padre de las ideas modernas acerca de la
evolución

FLEMING, Alexander (1881-1955)
Médico británico descubridor del primer antibiótico, la penicilina, en 1928. Premio Nobel de Fisiología y Medicina
IES SANTAMARCA. DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA / MAR MERINO

GOLGI, Camillo (1843-1926)
Estudios citológicos fundamentales: dendritas, aparato de Golgi (1876), gracias a las tinciones por él inventadas. Premio
Nobel de Fisiología y Medicina

GRIFFITH, Frederick (1881-1941)
Descubridor de la llamada transformación bacteriana (1928) y del “principio de transformación”, identificado
posteriormente como el ADN

HOOKE, Robert (1635-1703)
Acuñó el término célula al observar las “celdillas” del corcho al microscopio

JENNER, Edward (1749-1823)
Médico inglés. Descubridor de la vacuna de la viruela en particular y de la vacunación en general (1796).

KOCH, Robert (1843-1910)
Médico alemán. Aisló el bacilo de la tuberculosis. Premio Nobel de Fisiología.y Medicina en 1905.

LAMARCK, Jean Baptiste (1744-1892)
Naturalista francés. Propuso la primera teoría de la evolución biológica.
IES SANTAMARCA. DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA / MAR MERINO

LEEUWENHOEK, Antoine van (1632-1723)
Observó y describió por primera vez numerosos organismos y estructuras utilizando microscopios fabricados por él.

MARGULIS, Lynn (1938-2011)
Bióloga norteamericana proponente de la llamada teoría endosimbiótica acerca del origen de los eucariotas.

MENDEL, Gregor (1822-1884)
Botánico checo, considerado el padre de la genética. Como resultado de experimentos con guisantes publicó las conocidas
como Leyes de Mendel que explican los principios básicos de la herencia.

MORGAN, Thomas H. (1866-1945)
Principal proponente de la Teoría Cromosómica de la Herencia (1910). Premio Nobel de Fisiología y Medicina

OCHOA, Severo (1905-1993)
Bioquímico español que recibió junto con A. Kornberg el premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1959 por sus trabajos
sobre la síntesis del ARN y el desciframiento del código genético.

PASTEUR, Louis (1822-1895)
Químico francés fundador de la microbiología moderna. Demostró que las fermentaciones y putrefacciones se debían a
microorganismos. Desarrolló la metodología para fabricar vacunas y los principios de la “pasteurización
IES SANTAMARCA. DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA / MAR MERINO

RAMÓN Y CAJAL, Santiago (1852-1934)
Médico español. Descubrió la individualidad de las neuronas y puso de manifiesto la realidad de la teoría celular incluso en el
sistema nervioso. Premio Nobel de Fisiología y Medicina

SCHLEIDEN, Matthias Jacob (1804-1881)
Histólogo vegetal. Propuso que “la célula es la unidad elemental en la estructura de las plantas”, principio fundamental de la
Teoría Celular (1838).

SCHWANN, Theodor (1810-1882)
Zoólogo alemán. Fundador de la histología moderna. Propuso la Teoría Celular (junto a M.J. Schleiden).

VIRCHOW, Rudolf (1821-1902)
Patólogo. Confirmó la teoría celular, que puede resumirse en su aforismo: Omnis cellula e cellula (1855).

WATSON, James (1928)
Bioquímico norteamericano que contribuyó a determinar la estructura del ADN. En 1962 Crick, Watson y Wilkins
compartieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por su trabajo.
IES SANTAMARCA. DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA / MAR MERINO

Agrupados cronológicamente y situados en el siglo en el que realizaron mayoritariamente sus trabajos

Siglo XVII

Siglo XVIII

Siglo XIX

Siglo XX

LEEUWENHOEK, Antoine van (16321723)
HOOKE, Robert (1635-1703)

JENNER, Edward (1749-1823)

LAMARCK, Jean Baptiste (17441892)
DARWIN, Charles (1809-1882)
SCHLEIDEN, Matthias Jacob (18041881)
SCHWANN, Theodor (1810-1882)
VIRCHOW, Rudolf (1821-1902)
MENDEL, Gregor (1822-1884)
PASTEUR, Louis (1822-1895)
KOCH, Robert (1843-1910)
GOLGI, Camillo (1843-1926)
RAMÓN Y CAJAL, Santiago (18521934)

FLEMING, Alexander (1881-1955)
GRIFFITH, Frederick (1881-1941)
MORGAN, Thomas H. (1866-1945)
BEADLE, George (1903-1989)
y TATUM, Edward L. (1909-1975)
OCHOA, Severo (1905-1993)
CRICK, Francis (1916-2004)
MARGULIS, Lynn (1938-2011)
WATSON, James (1928)
IES SANTAMARCA. DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA / MAR MERINO

Evidentemente en esta lista “son” todos los que “están”, pero hay más hombres y mujeres que han construido paso a paso la
historia de la Biología, nombres como Pavlov (, los Cori (catálisis del glucógeno), Waskman (descubrimiento de la
estreptomicina), Chain y Corey ( descubrimiento de la penicilina), Krebs (descubrimiento de la función del ácido cítrico),
Kornberg (síntesis de ácidos nucleicos), Jacob y Monod (control génico de la síntesis de enzimas), Luria y Delbrück
(funcionamiento de los virus), Lorenz y von Frisch (comportamiento animal), de Duve y Palade ( organización y estructura
celular), McClintock (los transposones o genes móviles), Fisher y Krebs ( fosforilaciones como mecanismos reguladores),
Evans (utilización de células madre), zur Hausen (descubrimiento del virus del papiloma humano), Gallo, Barré-Sinoussi y
Montaigner (descubrimiento del virus de VIH), Edwards (fecundación “in vitro”), Brown (descubrimiento del núcleo celular),
Woese (descubrimiento de las Archaea), Flemming y Strasburger (mitosis en células animales y vegetales), Bayliss y Starling
(hormonas), Ingenhousz (la fotosíntesis), Tansley (concepto de ecosistema), Banting (la insulina), Landsteiner (los grupos
sanguíneos), Weissman (la meiosis), Hopkins (las vitaminas), Varmus y Bishop (los oncogenes), Miller (inicio de la vida en la
Tierra), Domagk (las sulfamidas), Yamanaka y Gurdon (técnicas de clonación), Birney (función del ADN “basura”) …
y tantos otros cuyos trabajos silenciosos, no han saltado a la fama pero que han servido de base para el desarrollo de otras
investigaciones fundamentales.
En ciencia se trabaja en equipo y, actualmente , en equipos de equipos por lo que cada vez es más difícil singularizar una
persona, son los coordinadores de los grupos de trabajo los nombres que permanecen, los que recogen los premios y el
reconocimiento, pero sin la legión de hombres y mujeres que con todo rigor y esfuerzo día a día dedican su vida a la Biología,
no existirían los avances que hacen que nuestro mundo sea cada día un poco mejor. Nuestro profundo agradecimiento.

Más contenido relacionado

PPTX
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
PPTX
Historia de la Biología
PPTX
Historia de la biología.
PPTX
Desarrollo histórico de la biología
PPT
historia de la biologia
PPT
Teorias evolutivas
PDF
Línea de tiempo de la historia de la biología
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LA BIOLOGÍA
Linea del tiempo de la historia de la biología Instituto Tecnológico de Chetumal
Historia de la Biología
Historia de la biología.
Desarrollo histórico de la biología
historia de la biologia
Teorias evolutivas
Línea de tiempo de la historia de la biología
CLASIFICACIÓN DE LA BIOLOGÍA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teorías del origen de la vida
PPTX
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
PDF
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
PPTX
Teorias del origen de la vida
PPTX
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
PPTX
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
PPT
Evolución 3.- Teorías evolutivas
PPTX
Generación espontánea
DOCX
Infografia sobre la biotecnologia
PPTX
Teoría de la generación espontánea
PPTX
El origen de la ciencia
PPTX
Teorias evolucionistas
PPTX
Evolución Biologica
DOCX
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
PPTX
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
PPTX
La física y su relación con la biología
PPTX
La biología en la edad antigua
PPTX
Teorías del origen de la vida
PPTX
Linea del tiempo del origen de la ciencia
PPTX
Historia de-la-biología ppt
Teorías del origen de la vida
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
96300193 linea de tiempo historia de la biologia
Teorias del origen de la vida
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teorías Creacionistas y Evolucionistas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Generación espontánea
Infografia sobre la biotecnologia
Teoría de la generación espontánea
El origen de la ciencia
Teorias evolucionistas
Evolución Biologica
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
Historia de la Clasificación de los Seres Vivos
La física y su relación con la biología
La biología en la edad antigua
Teorías del origen de la vida
Linea del tiempo del origen de la ciencia
Historia de-la-biología ppt
Publicidad

Destacado (12)

DOC
Definiciones de ciencia según varios autores
PPT
Lavoisier
PPTX
Clasificación de la biologia
PDF
CONTAMINACION AMBIENTAL
PDF
Importancia de las practicas de laboratorio
PDF
8. Fuente, referencias y citas
PPTX
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
DOCX
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
PPTX
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
PPT
La Contaminacion Atmosferica
PPTX
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
PPTX
Administracion estrategica..
Definiciones de ciencia según varios autores
Lavoisier
Clasificación de la biologia
CONTAMINACION AMBIENTAL
Importancia de las practicas de laboratorio
8. Fuente, referencias y citas
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
La Contaminacion Atmosferica
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Administracion estrategica..
Publicidad

Similar a 22 autores relevantes para la historia de la biología. IES SANTAMARCA (20)

PDF
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
DOCX
Científicos relevantes en la historia de la biología
PPTX
Historia de la Biología
DOCX
Historia de la biologia
PPTX
Etapas de a biologia
PPTX
La Biología como Ciencia.
PPTX
Historia de la biología
DOCX
Portafolio biologia unuidad 1
PDF
Historia de la biologia .pdf
PPTX
Historia
PDF
1) INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA (GENERALIDADES E HISTORIA).pdf
PPS
Biocronograma 559 Biología 4
PDF
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
DOCX
Unidad i
DOCX
Origen de la biologia
PPT
Historia de la biologia
PPT
Cronologia_Historica_Biologia_Celular.ppt
PPT
Cronologia_Historica_Biologia_Celular.ppt
PDF
unidad la vida reparado
PDF
Historia de la Biologia.pdf
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pdf
Científicos relevantes en la historia de la biología
Historia de la Biología
Historia de la biologia
Etapas de a biologia
La Biología como Ciencia.
Historia de la biología
Portafolio biologia unuidad 1
Historia de la biologia .pdf
Historia
1) INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA (GENERALIDADES E HISTORIA).pdf
Biocronograma 559 Biología 4
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
Unidad i
Origen de la biologia
Historia de la biologia
Cronologia_Historica_Biologia_Celular.ppt
Cronologia_Historica_Biologia_Celular.ppt
unidad la vida reparado
Historia de la Biologia.pdf

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo

22 autores relevantes para la historia de la biología. IES SANTAMARCA

  • 1. IES SANTAMARCA. DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA / MAR MERINO 22 AUTORES RELEVANTES PARA LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA Dentro de la PAU se pueden plantear preguntas sobre los autores que más han contribuido a la historia de la Biología. A continuación hay una relación de ellos y sus contribuciones más importantes. BEADLE, George (1903-1989) y TATUM, Edward L. (1909-1975) Genetistas norteamericanos. Recibieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1958 por sus trabajos sobre la función de los genes (1948). CRICK, Francis (1916-2004) Biofísico inglés que contribuyó a determinar la estructura del ADN. En 1962 Crick, Watson y Wilkins compartieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por su trabajo DARWIN, Charles (1809-1882) Proponente de la Teoría de la Selección Natural (1859). Considerado como el padre de las ideas modernas acerca de la evolución FLEMING, Alexander (1881-1955) Médico británico descubridor del primer antibiótico, la penicilina, en 1928. Premio Nobel de Fisiología y Medicina
  • 2. IES SANTAMARCA. DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA / MAR MERINO GOLGI, Camillo (1843-1926) Estudios citológicos fundamentales: dendritas, aparato de Golgi (1876), gracias a las tinciones por él inventadas. Premio Nobel de Fisiología y Medicina GRIFFITH, Frederick (1881-1941) Descubridor de la llamada transformación bacteriana (1928) y del “principio de transformación”, identificado posteriormente como el ADN HOOKE, Robert (1635-1703) Acuñó el término célula al observar las “celdillas” del corcho al microscopio JENNER, Edward (1749-1823) Médico inglés. Descubridor de la vacuna de la viruela en particular y de la vacunación en general (1796). KOCH, Robert (1843-1910) Médico alemán. Aisló el bacilo de la tuberculosis. Premio Nobel de Fisiología.y Medicina en 1905. LAMARCK, Jean Baptiste (1744-1892) Naturalista francés. Propuso la primera teoría de la evolución biológica.
  • 3. IES SANTAMARCA. DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA / MAR MERINO LEEUWENHOEK, Antoine van (1632-1723) Observó y describió por primera vez numerosos organismos y estructuras utilizando microscopios fabricados por él. MARGULIS, Lynn (1938-2011) Bióloga norteamericana proponente de la llamada teoría endosimbiótica acerca del origen de los eucariotas. MENDEL, Gregor (1822-1884) Botánico checo, considerado el padre de la genética. Como resultado de experimentos con guisantes publicó las conocidas como Leyes de Mendel que explican los principios básicos de la herencia. MORGAN, Thomas H. (1866-1945) Principal proponente de la Teoría Cromosómica de la Herencia (1910). Premio Nobel de Fisiología y Medicina OCHOA, Severo (1905-1993) Bioquímico español que recibió junto con A. Kornberg el premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1959 por sus trabajos sobre la síntesis del ARN y el desciframiento del código genético. PASTEUR, Louis (1822-1895) Químico francés fundador de la microbiología moderna. Demostró que las fermentaciones y putrefacciones se debían a microorganismos. Desarrolló la metodología para fabricar vacunas y los principios de la “pasteurización
  • 4. IES SANTAMARCA. DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA / MAR MERINO RAMÓN Y CAJAL, Santiago (1852-1934) Médico español. Descubrió la individualidad de las neuronas y puso de manifiesto la realidad de la teoría celular incluso en el sistema nervioso. Premio Nobel de Fisiología y Medicina SCHLEIDEN, Matthias Jacob (1804-1881) Histólogo vegetal. Propuso que “la célula es la unidad elemental en la estructura de las plantas”, principio fundamental de la Teoría Celular (1838). SCHWANN, Theodor (1810-1882) Zoólogo alemán. Fundador de la histología moderna. Propuso la Teoría Celular (junto a M.J. Schleiden). VIRCHOW, Rudolf (1821-1902) Patólogo. Confirmó la teoría celular, que puede resumirse en su aforismo: Omnis cellula e cellula (1855). WATSON, James (1928) Bioquímico norteamericano que contribuyó a determinar la estructura del ADN. En 1962 Crick, Watson y Wilkins compartieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por su trabajo.
  • 5. IES SANTAMARCA. DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA / MAR MERINO Agrupados cronológicamente y situados en el siglo en el que realizaron mayoritariamente sus trabajos Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XIX Siglo XX LEEUWENHOEK, Antoine van (16321723) HOOKE, Robert (1635-1703) JENNER, Edward (1749-1823) LAMARCK, Jean Baptiste (17441892) DARWIN, Charles (1809-1882) SCHLEIDEN, Matthias Jacob (18041881) SCHWANN, Theodor (1810-1882) VIRCHOW, Rudolf (1821-1902) MENDEL, Gregor (1822-1884) PASTEUR, Louis (1822-1895) KOCH, Robert (1843-1910) GOLGI, Camillo (1843-1926) RAMÓN Y CAJAL, Santiago (18521934) FLEMING, Alexander (1881-1955) GRIFFITH, Frederick (1881-1941) MORGAN, Thomas H. (1866-1945) BEADLE, George (1903-1989) y TATUM, Edward L. (1909-1975) OCHOA, Severo (1905-1993) CRICK, Francis (1916-2004) MARGULIS, Lynn (1938-2011) WATSON, James (1928)
  • 6. IES SANTAMARCA. DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA / MAR MERINO Evidentemente en esta lista “son” todos los que “están”, pero hay más hombres y mujeres que han construido paso a paso la historia de la Biología, nombres como Pavlov (, los Cori (catálisis del glucógeno), Waskman (descubrimiento de la estreptomicina), Chain y Corey ( descubrimiento de la penicilina), Krebs (descubrimiento de la función del ácido cítrico), Kornberg (síntesis de ácidos nucleicos), Jacob y Monod (control génico de la síntesis de enzimas), Luria y Delbrück (funcionamiento de los virus), Lorenz y von Frisch (comportamiento animal), de Duve y Palade ( organización y estructura celular), McClintock (los transposones o genes móviles), Fisher y Krebs ( fosforilaciones como mecanismos reguladores), Evans (utilización de células madre), zur Hausen (descubrimiento del virus del papiloma humano), Gallo, Barré-Sinoussi y Montaigner (descubrimiento del virus de VIH), Edwards (fecundación “in vitro”), Brown (descubrimiento del núcleo celular), Woese (descubrimiento de las Archaea), Flemming y Strasburger (mitosis en células animales y vegetales), Bayliss y Starling (hormonas), Ingenhousz (la fotosíntesis), Tansley (concepto de ecosistema), Banting (la insulina), Landsteiner (los grupos sanguíneos), Weissman (la meiosis), Hopkins (las vitaminas), Varmus y Bishop (los oncogenes), Miller (inicio de la vida en la Tierra), Domagk (las sulfamidas), Yamanaka y Gurdon (técnicas de clonación), Birney (función del ADN “basura”) … y tantos otros cuyos trabajos silenciosos, no han saltado a la fama pero que han servido de base para el desarrollo de otras investigaciones fundamentales. En ciencia se trabaja en equipo y, actualmente , en equipos de equipos por lo que cada vez es más difícil singularizar una persona, son los coordinadores de los grupos de trabajo los nombres que permanecen, los que recogen los premios y el reconocimiento, pero sin la legión de hombres y mujeres que con todo rigor y esfuerzo día a día dedican su vida a la Biología, no existirían los avances que hacen que nuestro mundo sea cada día un poco mejor. Nuestro profundo agradecimiento.