22 de abril: el Día de la Tierra




                                      El Día de la Tierra comenzó a celebrarse el 22 de abril de 1970 por
impulso del senador y activista ambiental norteamericano Gaylord Nelson como una fecha para pensar
en el bienestar del planeta y de toda la vida que sustenta. La iniciativa tuvo tal éxito que fue
difundiéndose informalmente a lo largo de todo el mundo y en 2009, a partir de una resolución
presentada por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, fue oficialmente declarado por la Organización
de las Naciones Unidas como Día Internacional de la Madre Tierra.
La fecha es una ocasión especial para trabajar dentro del aula con contenidos relacionados al cuidado de
nuestro planeta y para promover junto a los alumnos medidas para mantener un modo de vida sustentable.
Por eso, desde la Red Latinoamericana de Portales Educativos, les acercamos toda una colección de
contenidos para trabajar el Día de la Tierra en clase: videos, blogs, juegos, sitios interactivos, experimentos,
etc.


Antecedentes
El mundo ha respondido con lentitud a las emergencias generadas por el calentamiento de la Tierra y
los daños que nuestra imprudencia está causando a nuestro planeta. Allá por 1972, cuando los
ecologistas eran considerados un grupo marginal, celebramos en Estocolmo la primera Conferencia
de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Ésta representó el inicio de un proceso de
concienciación mundial acerca de la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás
especies vivas y nuestro planeta.

El Día Internacional de la Madre Tierra promueve una visión del planeta como la entidad que sustenta a
todos los seres vivos de la naturaleza. Rinde homenaje específicamente a la Tierra en su conjunto y al
lugar que ocupamos en ella. El Día Internacional de la Madre Tierra              no tiene por objetivo
reemplazar otros actos, como el Día de la Tierra que se celebra en muchos países desde los años
setenta, sino reforzarlos y reinterpretarlos sobre la base de los cambiantes desafíos que enfrentamos.

En el año 2009, en su octavo período de sesiones, el Foro Permanente para las Cuestiones
Indígenassolicitó a los relatores especiales pa ra que prepararan un estudio sobre la aplicación de
la resolución 63/278    de la Asamblea General teniendo en cuenta, entre otras cosas, la necesidad de
respetar y reconocer los derechos de la Madre Tierra. En su noveno período de sesiones, el Foro
Permanente para las Cuestiones Indígenas discutirá los resultados del estudio, así como la labor hacia
el establecimiento de una Declaración sobre los Derechos de la Madre Tierra.

La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y
regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás
especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en Bolivia la llaman «Pacha Mama» y
nuestros ancestros en Nicaragua se referían a ella como «Tonantzin».

La proclamación     del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el
reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de
nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se
expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de
alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las
generaciones presentes y futuras.

Este año en junio, los líderes mundiales se reunirán en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo Sostenible (Río+20). Las conversaciones se centrarán en dos temas principales: cómo
construir una economía verde para lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente de la pobreza y
cómo mejorar la coordinación internacional para el logro del desarrollo sostenible.

Más contenido relacionado

DOCX
Día del planeta tierra
DOCX
Dia de la tierra
PPTX
dia mundial de la tierra
DOCX
El dia de la tierra.ppt
DOCX
Dia del Planeta Tierra
PPTX
Dia mundial de la tierra
DOCX
Día de la Tierra
DOCX
El dia del planeta tierra
Día del planeta tierra
Dia de la tierra
dia mundial de la tierra
El dia de la tierra.ppt
Dia del Planeta Tierra
Dia mundial de la tierra
Día de la Tierra
El dia del planeta tierra

La actualidad más candente (20)

DOCX
Día del planeta Tierra
DOCX
Día del planeta tierrra
DOCX
Día del planeta tierrra
PPTX
Día de la tierra
PPT
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas
DOCX
Día del planeta tierra
DOCX
Día de la tierra
DOCX
Día del planeta tierra
DOCX
Día del planeta tierra
DOCX
Dia de la tierra
DOCX
Día de la tierra
DOCX
Día del planeta tierra
PDF
DOCX
Día del planeta tierra dn
DOC
Día de la tierra 2013
DOCX
Día de la tierra
DOCX
Día del planeta tierra
DOCX
El día del planeta tierra
DOCX
Día de la tierra
DOCX
Día de la tierra
Día del planeta Tierra
Día del planeta tierrra
Día del planeta tierrra
Día de la tierra
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas
Día del planeta tierra
Día de la tierra
Día del planeta tierra
Día del planeta tierra
Dia de la tierra
Día de la tierra
Día del planeta tierra
Día del planeta tierra dn
Día de la tierra 2013
Día de la tierra
Día del planeta tierra
El día del planeta tierra
Día de la tierra
Día de la tierra
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Trabajo Prezi
PPTX
bidiversidad
PPTX
Seres Vivos
PPTX
Organelos de la célula animal y vegetal
DOCX
Biologia 7°
PPT
Seres vivos
PPT
La CéLula
Trabajo Prezi
bidiversidad
Seres Vivos
Organelos de la célula animal y vegetal
Biologia 7°
Seres vivos
La CéLula
Publicidad

Similar a 22 de abril dia de la tierra (20)

DOCX
Dia del planeta tierra
DOC
Discurso
DOCX
El día del la Tierra
DOCX
Día del plante tierra
DOCX
Día del planeta tierra
DOCX
Día del planeta tierra
DOCX
Día del planeta tierra
DOCX
Día del planeta tierra
DOCX
Día del planeta tierra
DOCX
Día del planeta tierra
DOCX
Día de la tierra
DOCX
Día de la tierra
PDF
Día de la tierra
DOCX
El día de la tierra
DOCX
El día de la tierra
DOCX
Dia de la Tierra
DOCX
Dia del planeta tierra
DOCX
Historia 2013
DOCX
Historia 2013
DOCX
El dia de la planeta tierra
Dia del planeta tierra
Discurso
El día del la Tierra
Día del plante tierra
Día del planeta tierra
Día del planeta tierra
Día del planeta tierra
Día del planeta tierra
Día del planeta tierra
Día del planeta tierra
Día de la tierra
Día de la tierra
Día de la tierra
El día de la tierra
El día de la tierra
Dia de la Tierra
Dia del planeta tierra
Historia 2013
Historia 2013
El dia de la planeta tierra

22 de abril dia de la tierra

  • 1. 22 de abril: el Día de la Tierra El Día de la Tierra comenzó a celebrarse el 22 de abril de 1970 por impulso del senador y activista ambiental norteamericano Gaylord Nelson como una fecha para pensar en el bienestar del planeta y de toda la vida que sustenta. La iniciativa tuvo tal éxito que fue difundiéndose informalmente a lo largo de todo el mundo y en 2009, a partir de una resolución presentada por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, fue oficialmente declarado por la Organización de las Naciones Unidas como Día Internacional de la Madre Tierra. La fecha es una ocasión especial para trabajar dentro del aula con contenidos relacionados al cuidado de nuestro planeta y para promover junto a los alumnos medidas para mantener un modo de vida sustentable. Por eso, desde la Red Latinoamericana de Portales Educativos, les acercamos toda una colección de contenidos para trabajar el Día de la Tierra en clase: videos, blogs, juegos, sitios interactivos, experimentos, etc. Antecedentes El mundo ha respondido con lentitud a las emergencias generadas por el calentamiento de la Tierra y los daños que nuestra imprudencia está causando a nuestro planeta. Allá por 1972, cuando los ecologistas eran considerados un grupo marginal, celebramos en Estocolmo la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Ésta representó el inicio de un proceso de concienciación mundial acerca de la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y nuestro planeta. El Día Internacional de la Madre Tierra promueve una visión del planeta como la entidad que sustenta a todos los seres vivos de la naturaleza. Rinde homenaje específicamente a la Tierra en su conjunto y al lugar que ocupamos en ella. El Día Internacional de la Madre Tierra no tiene por objetivo reemplazar otros actos, como el Día de la Tierra que se celebra en muchos países desde los años setenta, sino reforzarlos y reinterpretarlos sobre la base de los cambiantes desafíos que enfrentamos. En el año 2009, en su octavo período de sesiones, el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenassolicitó a los relatores especiales pa ra que prepararan un estudio sobre la aplicación de la resolución 63/278 de la Asamblea General teniendo en cuenta, entre otras cosas, la necesidad de respetar y reconocer los derechos de la Madre Tierra. En su noveno período de sesiones, el Foro
  • 2. Permanente para las Cuestiones Indígenas discutirá los resultados del estudio, así como la labor hacia el establecimiento de una Declaración sobre los Derechos de la Madre Tierra. La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en Bolivia la llaman «Pacha Mama» y nuestros ancestros en Nicaragua se referían a ella como «Tonantzin». La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras. Este año en junio, los líderes mundiales se reunirán en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20). Las conversaciones se centrarán en dos temas principales: cómo construir una economía verde para lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente de la pobreza y cómo mejorar la coordinación internacional para el logro del desarrollo sostenible.