SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE
LA METODOLOGIA
• Una metodología es una colección de procedimientos, técnicas, herramientas,
formada por fases, cada una de las cuales se puede dividir en sub-fases, que
guiarán a los desarrolladores de sistemas a elegir las técnicas más apropiadas
en cada momento del proyecto y también a planificarlo, gestionarlo,
controlarlo y evaluarlo.
La investigación pura y aplicada
• Toda la investigación básica (también llamada investigación pura o
fundamental) como la investigación aplicada han dado grandes avances al
conocimiento humano pero cada una tiene objetivos diferentes.
INVESTIGACIÓN PURA
• La investigación básica o pura tiene como finalidad la obtención y
recopilación de información para ir construyendo una base de conocimiento
que se va agregando a la información previa existente.
Su naturaleza es exploratoria y se lleva a cabo sin tener en mente ningún uso final
práctico. Con frecuencia es impulsada por el interés, la curiosidad o la intuición de un
científico en una pregunta científica.
Tiene como objetivo avanzar en el conocimiento e identificar o explicar las relaciones
entre variables. Es decir, su motivación principal es ampliar el conocimiento del
hombre, no crear o inventar algo
La investigación básica o pura se centra en principios fundamentales y en testear
teorías. Erróneamente, se suponía que la investigación básica no tenía aplicaciones
prácticas, pero la historia de la ciencia está repleta de ejemplos donde este tipo de
investigación conduce a aplicaciones en el mundo real. Sólo porque la investigación no
está dirigida específicamente a un set de circunstancias, no significa que en el futuro
los descubrimientos de ese estudio no sean aplicados a un evento o eventos
específicos
INVESTIGACIÓN APLICADA
• La investigación aplicada por su parte tiene como objetivo resolver un
determinado problema o planteamiento especifico.
• En general, la investigación aplicada se lleva a cabo para resolver problemas
o preguntas específicas y prácticas.
INVESTIGACIÓN APLICADA
• La investigación aplicada por su parte tiene como objetivo resolver un
determinado problema o planteamiento especifico.
• En general, la investigación aplicada se lleva a cabo para resolver problemas
o preguntas específicas y prácticas.
Esta busca encontrar una solución a un problema de la sociedad o de una
organización. Es decir, está diseñada para resolver problemas prácticos del mundo
moderno, en lugar de para adquirir conocimiento solo por el conocimiento. Tiende
a ser descriptiva en lugar de exploratoria, y es muy frecuente que se base en la
investigación pura.
En la investigación aplicada, el investigador busca resolver un problema conocido y
encontrar respuestas a preguntas específicas. En otras palabras, el énfasis de la
investigación aplicada es la resolución práctica de problemas. Por ejemplo, cuando
una compañía de papel reciclado quiere determinar si su papel reciclado cumple
con las especificaciones requeridas respecto al grosor en el rollo, ellos pueden
diseñar un procedimiento sistemático para responder esta pregunta específica.
Investigación cualitativa y cuantitativa
• La investigación es un proceso, en el que se basa resolver un problema, esta
puede tener un enfoque cualitativo o cuantitativo. Estas se diferencian en sus
métodos, los cuales son inductivos y deductivos.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
• La investigación cualitativa, se enfoca a descubrir y refinar preguntas de
investigación, mediante la observación; es decir, con datos sin medición
numérica, con el propósito de dejar registros narrativos de algún fenómeno.
Recopilan información que tiene como objetivo describir un aspecto, en lugar de
medirlo. Estos están compuestos de impresiones, opiniones y perspectivas. Una
encuesta cualitativa es menos estructurada, ya que busca profundizar en el tema
para obtener información sobre las motivaciones, los pensamientos y las actitudes
de las personas. Aunque estos datos aportan un conocimiento profundo a partir de
las preguntas de investigación, sus resultados son más difíciles de analizar.
Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un
concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de
medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento
dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.
En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en
lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.
Es un método empleado en la investigación cuando se necesita estudiar el rango de
comportamiento de una población objetivo en referencia a determinados temas o
problemas, así como también sus percepciones y motivaciones
Tienden a ser estudios profundos de grupos pequeños de personas con los cuales
se establece la hipótesis, para describir a fondo un fenómeno, realidad social,
cultura, comportamiento o experiencia. La información recolectada no es numérica
ni puede definirse con escalas. Está abierto al uso de imágenes, conversaciones,
narrativas, textos y observaciones en contexto.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
• La investigación cuantitativa, se enfoca a la recolección de datos para
contestar las preguntas de investigación, mediante datos con medición
numérica y el apoyo de la estadística, con el propósito de establecer
patrones de comportamiento en una población.
• Están diseñados para recopilar información objetiva, como cifras. Estos
datos son estructurados y estadísticos. Brindan el respaldo necesario para
llegar a conclusiones generales a partir de la investigación
Es un método empleado en la investigación que usa como plataforma datos
numéricos o cuantificables para hacer generalizaciones sobre un fenómeno
Los números se originan de escalas de medición objetiva para las unidades de
estudio a analizar llamadas variables. Generalmente se usan escalas de medición
estadística para discriminar el comportamiento de una variable y así explicar el
fenómeno que se está estudiando; lo que las hace posible ser predecibles por el
investigador
Se tiende a asociar este tipo de investigación con el método científico debido a que
presenta los datos como hechos absolutos y comprobables, lo que lleva a pensar
que sus resultados son indiscutiblemente válidos representando la realidad sin
margen de equivocación.
Por esta razón, la naturaleza de la investigación cuantitativa es descriptiva y
necesariamente tanto el tema como sus variables y elementos del problema deben
poder definirse, medirse o traducirse en números
Investigación no experimental, casi
experimental y experimental
• En este tipo de investigación, se centra en la manipulación de las variables,
esto quiere decir, que es la manera de cómo se desea controlar o no las
variables.
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
• La investigación no experimental, no controla las variables independientes.
• Es aquella en la que no se controlan ni manipulan las variables del estudio.
Para desarrollar la investigación, los autores observan los fenómenos a
estudiar en su ambiente natural, obteniendo los datos directamente para
analizarlos posteriormente.
Es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Se basa
fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su
contexto natural para analizarlos con posterioridad.
En este tipo de investigación no hay condiciones ni estímulos a los cuales se
expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su ambiente
natural.
Es un tipo de pesquisa que no extrae sus conclusiones definitivas o sus datos de
trabajo a través de una serie de acciones y reacciones reproducibles en un ambiente
controlado para obtener resultados interpretables, es decir: a través de
experimentos. No por ello, claro está, deja de ser una investigación seria,
documentada y rigurosa en sus métodos.
INVESTIGACIÓN CUASI EXPERIMENTAL
• La investigación experimental, no se manipulan las variables.
La investigación cuasi experimental abarca aquellos estudios que se realizan sin que
exista una asignación de grupos aleatoria. Suele ser utilizada para determinar
variables sociales y algunos autores la consideran poco científica. Esta opinión
viene dada por las propias características de los sujetos estudiados.
La no aleatoriedad en su elección determina que no va a existir un control sobre las
variables importantes. Igualmente, provoca que este tipo de investigación sea
mucho más proclive a la aparición de sesgos.
Existe una serie de alternativas a la hora de realizar el diseño del estudio.
El método cuenta con una serie de ventajas y desventajas.
Entre las primeras destaca la facilidad y economía de llevarlos a cabo, aparte de
poder aplicarse a situaciones individuales.
Entre las segundas está la ya señalada falta de aleatoriedad al elegir los grupos y la
posible aparición del llamado efecto placebo en alguno de los participantes.
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
• La investigación experimental, aquí si se manipulan las variables
independientes.
La investigación experimental es la alteración de una variable experimental o varias
al mismo tiempo, en un ambiente estrictamente vigilado por la persona que realiza
el experimento.
De esta manera el investigador puede evaluar de qué forma o por qué razón sucede
algo en particular.
Este tipo de investigación es provocado, lo que
permite que se modifiquen las variables en
intensidad, pudiendo evaluar las causas y
consecuencias de los resultados.
El objetivo de la manipulación de variables es
ver los cambios en la variable dependiente en
un ambiente o contexto controlado de forma
estricta por el investigador.
Al contrario, en una investigación no experimental la persona valida las
características y los factores, y observa los resultados sin modificar ni manipular
dichas características.
En cambio, en la investigación experimental el investigador manipula las
características, la intensidad y la frecuencia para variar los resultados.
La investigación experimental se diferencia de los otros tipos de investigación
porque el objetivo de estudio y su método dependen del investigador y de las
decisiones que establezca para llevar a cabo el experimento.
En el experimento se manipulan de manera voluntaria las variables y se observan
los resultados en un ambiente controlado.
Se realizan repeticiones de los experimentos para verificar determinadas hipótesis
realizadas por el investigador.
Esto se puede realizar en un laboratorio o en el campo.
La investigación experimental es un proceso que consiste en someter a un objeto o
grupo de individuos en determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable
independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable
dependiente).
El investigador interviene modificando variables o factores que afecten al
experimento y observa las reacciones que se generan.
Se pueden alterar varios factores en simultáneo. Sin embargo, lo ideal es ir alterando
uno a uno y luego alterar varios, para así poder observar los resultados de manera
independiente y ver cómo incide cada variación en los resultados.
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
PPTX
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
PPTX
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
PPTX
Sistemas de manufactura
PPTX
Localizacion de plantas
PDF
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
PPTX
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
PPTX
Sistemas de Producción
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Sistemas de manufactura
Localizacion de plantas
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Sistemas de Producción

La actualidad más candente (20)

PPTX
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
PPTX
Investigacion de operaciones
PPTX
Características, etapas y reglas del método científico
DOCX
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
PPT
7 Herramientas estadistica de la calidad
PPTX
Muestreo Aceptacion
DOCX
Cadenas de markov
PPT
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
PPTX
El estado como regulador del desarrollo
PDF
Análisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operación
PPTX
Cartas de control
PPT
Teoria de sistema
DOCX
Modelo de redes
PPTX
Diseño del proceso de Producción
PPTX
Unidad 1 Antecedentes
PDF
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
PPTX
La planeación agregada en los servicios
PDF
Describir las implicaciones del tdr
PDF
Capacidad de plantas industriales
PPTX
Bosquejo del metodo
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
Investigacion de operaciones
Características, etapas y reglas del método científico
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
7 Herramientas estadistica de la calidad
Muestreo Aceptacion
Cadenas de markov
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
El estado como regulador del desarrollo
Análisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operación
Cartas de control
Teoria de sistema
Modelo de redes
Diseño del proceso de Producción
Unidad 1 Antecedentes
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
La planeación agregada en los servicios
Describir las implicaciones del tdr
Capacidad de plantas industriales
Bosquejo del metodo
Publicidad

Similar a 2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx (20)

PPTX
Investigación Laura_Alvarado.pptx
PDF
Tipos de invetigacion pdf
PDF
Tipos de investigación
DOCX
Investigación diagnostica
PPTX
Tipos de investigacionsdl
PPTX
Tipos de investigacion angelica
PPTX
Tipos de investigacion angelica
PPT
Tipos de i
PPTX
Proyecto I
PPTX
INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN - NORMATIVAS E INSTRUCCIONES INVESTIGATIVAS
PDF
Tipos de investigación
DOCX
Diseño de la investigacion yorgelis2
PPT
Tipos de Investigacion
PPTX
TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION.pptx
DOCX
DOCX
Informe metodologia
DOCX
Informe Descriptivo
PPTX
PPTX
trabajo de maestria.
PPTX
Metodos de investigacion
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de investigación
Investigación diagnostica
Tipos de investigacionsdl
Tipos de investigacion angelica
Tipos de investigacion angelica
Tipos de i
Proyecto I
INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN - NORMATIVAS E INSTRUCCIONES INVESTIGATIVAS
Tipos de investigación
Diseño de la investigacion yorgelis2
Tipos de Investigacion
TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION.pptx
Informe metodologia
Informe Descriptivo
trabajo de maestria.
Metodos de investigacion
Publicidad

Más de Ram Vazquez (20)

PPTX
2.1.4 Spyware en informática y computación
PPTX
2.1.3 Gusano en computación e informática
PPTX
2.1.2. Troyano en computación e informática
PPTX
2.1.1 Virus informáticos y la ciberseguridad
PPTX
1.5 Metodología de estrategia de seguridad
PPTX
1.4 Modelos de referencia y marcos de control (Norma ISO2702)
PPTX
1.3 Concepto Hacker y Tipos de Hacker en redes
PPTX
1.2. Ciber ataques, Ciberseguridad en redes.pptx
PPTX
1.1 Seguridad de la información y ciberseguridad.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1.6. Procesamiento de mapas de bits en graficacion
PDF
1.5 Representación y trazo de líneas y polígonos, Formatos de imagen.pdf
PDF
1.4 Modelos del color RBG, CMY, HSV y HSL.pdf
PDF
1.3 Aspectos matemáticos de la graficación.pdf
PDF
1.1 Historia y evolución de la graficación por computadora.pdf
PDF
1.2 Areas de aplicacion de la graficacion por computadora.pdf
PDF
2.1 Introducción a TypeScript (Conceptos basicos)
PDF
Administracion del tiempo (Productividad)
PPTX
Administracion del tiempo (Productividad)
PDF
1.4 Herramienta Webpack (Desarrollo frontend)
2.1.4 Spyware en informática y computación
2.1.3 Gusano en computación e informática
2.1.2. Troyano en computación e informática
2.1.1 Virus informáticos y la ciberseguridad
1.5 Metodología de estrategia de seguridad
1.4 Modelos de referencia y marcos de control (Norma ISO2702)
1.3 Concepto Hacker y Tipos de Hacker en redes
1.2. Ciber ataques, Ciberseguridad en redes.pptx
1.1 Seguridad de la información y ciberseguridad.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1.6. Procesamiento de mapas de bits en graficacion
1.5 Representación y trazo de líneas y polígonos, Formatos de imagen.pdf
1.4 Modelos del color RBG, CMY, HSV y HSL.pdf
1.3 Aspectos matemáticos de la graficación.pdf
1.1 Historia y evolución de la graficación por computadora.pdf
1.2 Areas de aplicacion de la graficacion por computadora.pdf
2.1 Introducción a TypeScript (Conceptos basicos)
Administracion del tiempo (Productividad)
Administracion del tiempo (Productividad)
1.4 Herramienta Webpack (Desarrollo frontend)

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx

  • 2. • Una metodología es una colección de procedimientos, técnicas, herramientas, formada por fases, cada una de las cuales se puede dividir en sub-fases, que guiarán a los desarrolladores de sistemas a elegir las técnicas más apropiadas en cada momento del proyecto y también a planificarlo, gestionarlo, controlarlo y evaluarlo.
  • 3. La investigación pura y aplicada • Toda la investigación básica (también llamada investigación pura o fundamental) como la investigación aplicada han dado grandes avances al conocimiento humano pero cada una tiene objetivos diferentes.
  • 4. INVESTIGACIÓN PURA • La investigación básica o pura tiene como finalidad la obtención y recopilación de información para ir construyendo una base de conocimiento que se va agregando a la información previa existente.
  • 5. Su naturaleza es exploratoria y se lleva a cabo sin tener en mente ningún uso final práctico. Con frecuencia es impulsada por el interés, la curiosidad o la intuición de un científico en una pregunta científica. Tiene como objetivo avanzar en el conocimiento e identificar o explicar las relaciones entre variables. Es decir, su motivación principal es ampliar el conocimiento del hombre, no crear o inventar algo
  • 6. La investigación básica o pura se centra en principios fundamentales y en testear teorías. Erróneamente, se suponía que la investigación básica no tenía aplicaciones prácticas, pero la historia de la ciencia está repleta de ejemplos donde este tipo de investigación conduce a aplicaciones en el mundo real. Sólo porque la investigación no está dirigida específicamente a un set de circunstancias, no significa que en el futuro los descubrimientos de ese estudio no sean aplicados a un evento o eventos específicos
  • 7. INVESTIGACIÓN APLICADA • La investigación aplicada por su parte tiene como objetivo resolver un determinado problema o planteamiento especifico. • En general, la investigación aplicada se lleva a cabo para resolver problemas o preguntas específicas y prácticas.
  • 8. INVESTIGACIÓN APLICADA • La investigación aplicada por su parte tiene como objetivo resolver un determinado problema o planteamiento especifico. • En general, la investigación aplicada se lleva a cabo para resolver problemas o preguntas específicas y prácticas.
  • 9. Esta busca encontrar una solución a un problema de la sociedad o de una organización. Es decir, está diseñada para resolver problemas prácticos del mundo moderno, en lugar de para adquirir conocimiento solo por el conocimiento. Tiende a ser descriptiva en lugar de exploratoria, y es muy frecuente que se base en la investigación pura.
  • 10. En la investigación aplicada, el investigador busca resolver un problema conocido y encontrar respuestas a preguntas específicas. En otras palabras, el énfasis de la investigación aplicada es la resolución práctica de problemas. Por ejemplo, cuando una compañía de papel reciclado quiere determinar si su papel reciclado cumple con las especificaciones requeridas respecto al grosor en el rollo, ellos pueden diseñar un procedimiento sistemático para responder esta pregunta específica.
  • 11. Investigación cualitativa y cuantitativa • La investigación es un proceso, en el que se basa resolver un problema, esta puede tener un enfoque cualitativo o cuantitativo. Estas se diferencian en sus métodos, los cuales son inductivos y deductivos.
  • 12. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA • La investigación cualitativa, se enfoca a descubrir y refinar preguntas de investigación, mediante la observación; es decir, con datos sin medición numérica, con el propósito de dejar registros narrativos de algún fenómeno.
  • 13. Recopilan información que tiene como objetivo describir un aspecto, en lugar de medirlo. Estos están compuestos de impresiones, opiniones y perspectivas. Una encuesta cualitativa es menos estructurada, ya que busca profundizar en el tema para obtener información sobre las motivaciones, los pensamientos y las actitudes de las personas. Aunque estos datos aportan un conocimiento profundo a partir de las preguntas de investigación, sus resultados son más difíciles de analizar.
  • 14. Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.
  • 15. En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible. Es un método empleado en la investigación cuando se necesita estudiar el rango de comportamiento de una población objetivo en referencia a determinados temas o problemas, así como también sus percepciones y motivaciones
  • 16. Tienden a ser estudios profundos de grupos pequeños de personas con los cuales se establece la hipótesis, para describir a fondo un fenómeno, realidad social, cultura, comportamiento o experiencia. La información recolectada no es numérica ni puede definirse con escalas. Está abierto al uso de imágenes, conversaciones, narrativas, textos y observaciones en contexto.
  • 17. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA • La investigación cuantitativa, se enfoca a la recolección de datos para contestar las preguntas de investigación, mediante datos con medición numérica y el apoyo de la estadística, con el propósito de establecer patrones de comportamiento en una población. • Están diseñados para recopilar información objetiva, como cifras. Estos datos son estructurados y estadísticos. Brindan el respaldo necesario para llegar a conclusiones generales a partir de la investigación
  • 18. Es un método empleado en la investigación que usa como plataforma datos numéricos o cuantificables para hacer generalizaciones sobre un fenómeno
  • 19. Los números se originan de escalas de medición objetiva para las unidades de estudio a analizar llamadas variables. Generalmente se usan escalas de medición estadística para discriminar el comportamiento de una variable y así explicar el fenómeno que se está estudiando; lo que las hace posible ser predecibles por el investigador
  • 20. Se tiende a asociar este tipo de investigación con el método científico debido a que presenta los datos como hechos absolutos y comprobables, lo que lleva a pensar que sus resultados son indiscutiblemente válidos representando la realidad sin margen de equivocación.
  • 21. Por esta razón, la naturaleza de la investigación cuantitativa es descriptiva y necesariamente tanto el tema como sus variables y elementos del problema deben poder definirse, medirse o traducirse en números
  • 22. Investigación no experimental, casi experimental y experimental • En este tipo de investigación, se centra en la manipulación de las variables, esto quiere decir, que es la manera de cómo se desea controlar o no las variables.
  • 23. INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL • La investigación no experimental, no controla las variables independientes. • Es aquella en la que no se controlan ni manipulan las variables del estudio. Para desarrollar la investigación, los autores observan los fenómenos a estudiar en su ambiente natural, obteniendo los datos directamente para analizarlos posteriormente.
  • 24. Es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para analizarlos con posterioridad.
  • 25. En este tipo de investigación no hay condiciones ni estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su ambiente natural.
  • 26. Es un tipo de pesquisa que no extrae sus conclusiones definitivas o sus datos de trabajo a través de una serie de acciones y reacciones reproducibles en un ambiente controlado para obtener resultados interpretables, es decir: a través de experimentos. No por ello, claro está, deja de ser una investigación seria, documentada y rigurosa en sus métodos.
  • 27. INVESTIGACIÓN CUASI EXPERIMENTAL • La investigación experimental, no se manipulan las variables.
  • 28. La investigación cuasi experimental abarca aquellos estudios que se realizan sin que exista una asignación de grupos aleatoria. Suele ser utilizada para determinar variables sociales y algunos autores la consideran poco científica. Esta opinión viene dada por las propias características de los sujetos estudiados.
  • 29. La no aleatoriedad en su elección determina que no va a existir un control sobre las variables importantes. Igualmente, provoca que este tipo de investigación sea mucho más proclive a la aparición de sesgos. Existe una serie de alternativas a la hora de realizar el diseño del estudio.
  • 30. El método cuenta con una serie de ventajas y desventajas. Entre las primeras destaca la facilidad y economía de llevarlos a cabo, aparte de poder aplicarse a situaciones individuales. Entre las segundas está la ya señalada falta de aleatoriedad al elegir los grupos y la posible aparición del llamado efecto placebo en alguno de los participantes.
  • 31. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL • La investigación experimental, aquí si se manipulan las variables independientes.
  • 32. La investigación experimental es la alteración de una variable experimental o varias al mismo tiempo, en un ambiente estrictamente vigilado por la persona que realiza el experimento. De esta manera el investigador puede evaluar de qué forma o por qué razón sucede algo en particular.
  • 33. Este tipo de investigación es provocado, lo que permite que se modifiquen las variables en intensidad, pudiendo evaluar las causas y consecuencias de los resultados. El objetivo de la manipulación de variables es ver los cambios en la variable dependiente en un ambiente o contexto controlado de forma estricta por el investigador.
  • 34. Al contrario, en una investigación no experimental la persona valida las características y los factores, y observa los resultados sin modificar ni manipular dichas características. En cambio, en la investigación experimental el investigador manipula las características, la intensidad y la frecuencia para variar los resultados.
  • 35. La investigación experimental se diferencia de los otros tipos de investigación porque el objetivo de estudio y su método dependen del investigador y de las decisiones que establezca para llevar a cabo el experimento. En el experimento se manipulan de manera voluntaria las variables y se observan los resultados en un ambiente controlado. Se realizan repeticiones de los experimentos para verificar determinadas hipótesis realizadas por el investigador. Esto se puede realizar en un laboratorio o en el campo.
  • 36. La investigación experimental es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos en determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente). El investigador interviene modificando variables o factores que afecten al experimento y observa las reacciones que se generan.
  • 37. Se pueden alterar varios factores en simultáneo. Sin embargo, lo ideal es ir alterando uno a uno y luego alterar varios, para así poder observar los resultados de manera independiente y ver cómo incide cada variación en los resultados.