1. EL JUANE
Los orígenes de este plato se remontan
a la etapa precolombina de nuestra
historia, cuando la cultura selvática
utilizaba sus ingredientes de forma
común preparaban unos platos muy
similares al juane.
Todo su contenido es importado, el
arroz, las aceitunas, el huevo y el pollo;
excepto su envoltorio que es la hoja de
bijao. Sin el bijao solo sería un arroz
con pollo.
Fue con la llegada de los españoles y
después con la intervención de los
evangelistas, quienes popularizaron el
episodio bíblico que atañe a San Juan,
que el plato toma el nombre de Juane
como referencia a este santo, por eso
este potaje es muy consumido en la
Fiesta de San Juan, el 24 de Junio de
cada año.
Este potaje es el más representativo de
la Selva
RECETA PARA PREPARAR LOS
JUANES
(8 porciones)
Ingredientes
1 1/2 kilo de arroz
8 presas de pollo
8 huevos
8 aceitunas
1 cucharada de palillo o azafrán
1/4 de cucharita de orégano
1 cucharada de ajo molido
2 cebollas
1/2 taza de manteca de cerdo
Sal, pimienta y comino al gusto
4 tazas de agua
2 Hojas de laurel
16 hojas de bijao (También puedes
usar hojas de plátano para
envolver)
Preparación de los Juanes de arroz:
1. Cocinar el arroz con el ajo (sin sal).
2. Cuando esté casi cocido, estirarlo
sobre una fuente y dejar que enfríe.
3. En otra olla, derretir la manteca y
dorar las cebollas con el palillo y un
poco de sal.
4. Incorporar las presas de pollo y el
agua; dejar hervir tapado hasta que
las presas estén cocidas y el agua
se haya consumido.
5. Al cabo de este tiempo, retirar las
presas y mezclar el arroz con el
aderezo.
6. Luego, incorporar los huevos,
mezclar bien y rectificar la sal.
7. Tostar un poco el orégano y añadirlo
a la masa de arroz.
8. Dividir la masa en 8 porciones.
9. Asar las hojas de bijao por ambos
lados, colocarlas formando una cruz,
poner una porción de relleno en el
centro con una presa, una aceituna
y medio huevo duro encima.
10. Envolver y amarrar con un
pabilo.
11. Colocar los juanes en una olla
con un poco de agua hirviendo y
cocinar tapado durante 30 minutos.
2. 12. Una vez listos, retirarles las hojas
de bijao y servirlos con salsa de
cebollas.
EL ORIGEN DEL JUANE
El Juane tiene su origen en Moyobamba,
plato típico principal de la fiesta de San
Juan en toda la región de la selva
peruana.
Los inmigrantes costeños y serranos al
venir a estos nuevos lugares también
traen consigo su modo de preparar sus
comidas y enseñan a los lugareños, así
por ejemplo cómo elaborar con maíz
molido el histórico tamal, sazonado con
los condimentos existentes hervidos en
porciones envueltos en hojas de bijao;
de esta fusión de acciones culinarias
para la preparación de los alimentos,
aparece la idea de moler la yuca cruda,
sazonada y mezclada esta maza con los
condimentos convenientes en porciones
pequeños con pedazos de carne, hervido
por unas tres horas, envueltos en hoja
de bijao, hoja aromática de agradable
sabor.
Esta hoja nativa de la zona sobre todo
llamado HUIRA BIJAO, especial para los
juanes; así nace en Moyobamba la
preparación del exquisito Juane, luego el
primer juane preparado por primera vez
en esta ciudad fue el RUMU JUANE o
juane .
El juane era el alimento del viajero
porque puede ser guardado por largo
tiempo sin sufrir alteración por
descomposición por lo que era
aprovechado por que tenían que viajar
por prolongados días o semanas en los
antiguos caminos de herradura a las
ciudades de la sierra, la costa o la selva,
antes que existiera las actuales
carreteras.
I.E.P. “ANGELES”
Prof. Kelly Julián Silvestre
Alumna: Sofía Ventura Lozano
EL JUANE