67
FTCCP: Convenio Colectivo 2024-2025
CAMPAÑA “25 KILOS, ¡NO MÁS!”
En el marco del Centenario de la OIT (setiembre 2019) se lanzó en la sede
de la OIT en Lima la campaña “25 kilos, ¡No más!”, la cual busca reducir el
peso de las bolsas de cemento, para la consecuente mejora en la calidad de
vida de los trabajadores.
La iniciativa promovida por la Internacional de Trabajadores de la Cons-
trucción y la Madera (ICM) conjuntamente con la Federación de Trabaja-
dores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), cuenta con el apoyo de la
Organización Internacional del Trabajo a través de la Oficina Regional para
América Latina.
“25 kilos, ¡No más!” promueve generalizar en el sector construcción el peso
de carga de las bolsas de cemento a 25 kg, a fin de prevenir lastimosas en-
fermedades a los trabajadores. En la actualidad, en el Perú, el peso de las
bolsas de cemento que se comercializa es de 42.5 kilogramos.
18 de febrero de 2022: Foro “25 kilos, ¡No más!”, organizado por FTCCP, FETRACEPPE, ICM y
CGTP, con la participación de FGTB, Ministerio de Trabajo y ASOCEM.
68
derechos laborales del régimen especial de construcción civil
La determinación del peso de carga a 25 kg ya tiene antecedentes en otras
partes del mundo. Así, en países de la Unión Europea, los fabricantes, go-
biernos, empleadores y sindicatos, han convenido que cargas de más de 25
kilos representan “un riesgo no tolerable”. A nivel regional, Uruguay aprobó
en el año 2008 el Decreto 423/07 sobre Reducción de las Cargas Transpor-
tadas Manualmente que regula el peso en las bolsas de productos comer-
ciales, incluyendo las bolsas de cemento, en 25 kg cada una.
En el marco de la campaña “25 kilos, ¡No más!”, la FTCCP ha realizado
diversas acciones, pudiendo citarse, entre las principales:
1. Sensibilización e información, interna y externa, sustentándose el plan-
teamiento de la necesidad de reducir el peso de las bolsas de cemento
a 25 kilos o menos con la finalidad de salvaguardar la salud física de las
y los trabajadores, a efecto de que se reconvierta el empaque a una pre-
sentación sencilla en su manipulación, el acarreo y acomodo.
2. Diálogo con diversas entidades públicas, congresistas, empleadores (en
especial con los fabricantes de cemento), para que se detenga la produc-
ción tradicional de su empaque y se convierta su presentación a un empa-
que manejable de 25 kilos o menos.
3. Promoción de propuesta legislativa; así, cabe señalar que corre ante el
Congreso de la República un proyecto de ley que propone unificar la car-
ga máxima para los trabajadores/as de todas las actividades económicas
a 25 kg.
4. Producto de todo ello, actualmente nos encontramos sosteniendo, en una
“Mesa de Trabajo”, reuniones con entidades públicas y privadas para con-
seguir el objetivo propuesto, según detallamos a continuación.
Mesa de Trabajo
• En el marco de la Campaña “25 kilos, ¡No más!”, finalmente se logró
que el Ministerio de la Producción expidiera la Resolución Ministerial N°
00237-2022-PRODUCE del 07 de julio de 2022, mediante la cual se crea
el Grupo de Trabajo Multisectorial denominado “Mesa de Trabajo para
abordar la problemática del peso de las bolsas de cemento”.
• La conformación de esta Mesa de Trabajo tiene por objeto evaluar la pro-
blemática del peso de las bolsas de cemento, a fin de proteger la seguri-
dad y salud de los trabajadores del sector construcción civil, para la cual
se le ha asignado diversas funciones como el análisis e identificación de
los problemas hasta concluir en la elaboración de recomendaciones e
implementación de mecanismos para la protección de los trabajadores
del sector construcción.
69
FTCCP: Convenio Colectivo 2024-2025
• Es importante señalar que se viene haciendo un trabajo conjunto entre
los actores gremiales representados por la FTCCP y las entidades del
sector público, como los ministerios de la Producción, Trabajo y Promo-
ción del Empleo, Salud, Comercio Exterior, Vivienda; así como de los
representantes de la Cámara Peruana de la Construcción, Asociación
de Productores de Cemento, entre otros.
• La Mesa de Trabajo se instaló el 24 de agosto de 2022 y tuvo una vigen-
cia de 90 días calendarios.
• En su momento, la representación de la FTCCP expuso sobre el tema
destacando la importancia de resguardar la integridad de los trabajado-
res de la actividad y la impostergable necesidad de que el peso de la
bolsa de cemento no sobrepase los 25 kilos.
• En la actualidad, la decisión para que se expida la correspondiente nor-
ma la tiene la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sede en la
cual los Ministerios de Trabajo, PRODUCE y el Ministerio de Vivienda
han formulado sus planteamientos, así como la FTCCP.
¡JUNTOS LUCHEMOS Y HAGAMOS REALIDAD EN EL PERÚ:
BOLSAS DE CEMENTO “25 KILOS, ¡NO MÁS!”!
06-07 de noviembre de 2024. Lima: Seminario Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
de la FLEMACON.
70
derechos laborales del régimen especial de construcción civil
BECAS INTEGRALES PARA ESTUDIAR CARRERAS
TÉCNICO-PROFESIONALES EN SENCICO
Desde 2016, la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del
Perú (FTCCP) viene gestionando becas integrales en beneficio de los
trabajadores de construcción afiliados a nuestros sindicatos e hijos para
estudiar una carrera técnico-profesional en el Servicio Nacional de Capa-
citación para la Industria de la Construcción (SENCICO). Son dos becas
por cada carrera en cada sede de SENCICO en el ámbito nacional.
Las becas son aplicables para las carreras técnico-profesionales que
oferta el SENCICO en la actualidad y también para las que surgirán en
el futuro, tanto en modalidad virtual como en modalidad presencial.
En la actualidad estas carreras son:
-Edificaciones y Obras Civiles
-Geodesia y Topografía
-Diseño de Interiores
-Geomática
-Laboratorio de Suelos, Concreto y Asfalto
-Producción de Agua Potable y Tratamiento de Aguas Residuales
-Gestión de Redes de Agua Potable y Agua Residual
-Dibujo Digital Aplicado a la Construcción
-Administración de Obras de Construcción Civil
El único requisito para estas becas es que sea trabajador de construcción
afiliado o hijo. El postulante debe inscribirse regularmente al Examen
de Admisión de SENCICO. Si logra pasar el examen y alcanzar una va-
cante, debe presentar en su sindicato, el siguiente día útil, lo siguiente:
-Constancia de ingreso
-Copia del carnet sindical del titular
-Copia del DNI del titular. Adicionalmente, copia del DNI del hijo (si
este postuló).
El sindicato presentará estos documentos a la FTCCP, que, a su vez,
gestionará la beca para el afiliado o hijo.
71
FTCCP: Convenio Colectivo 2024-2025
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 130-2024-VIVIENDA
Artículo 1.
Disponer que las unidades de organización y los programas del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento incorporen en los convenios de transferencia de recursos
para el financiamiento de inversiones que suscriben con los gobiernos subnacionales,
la siguiente cláusula:
“CLÁUSULA XXX. COMPROMISOS DE LAS PARTES
Las partes asumen los siguientes compromisos: (…)
X.X DE LA MUNICIPALIDAD/ DEL GOBIERNO REGIONAL (…)
X.X. X En su calidad de Unidad Ejecutora es responsable de la supervisión y control de
la ejecución de la obra y del uso de los recursos, así como de la administración de los
contratos suscritos para la ejecución y supervisión de la obra, velando por que se cumplan
las normas laborales y/o de construcción civil, tributarias, ambientales, entre otras, que
resulten aplicables a dichos contratos, conforme a lo dispuesto en la legislación vigente.
(…)”.
Artículo 2.
Disponer que las unidades de organización, los programas del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, así como sus organismos públicos y entidades adscritas
incorporen en los contratos para la ejecución de proyectos de inversión, la siguiente
cláusula:
“CLÁUSULA XXX. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
El contratista asume las siguientes obligaciones:
(…)
X.X. X Velar por que se cumplan las normas laborales y/o de construcción civil, tri-
butarias, ambientales, entre otras, que le resulten aplicables al contrato, conforme a lo
dispuesto en la legislación vigente.
(…)”.
Artículo 3. Remitir copia de la presente Resolución Ministerial a las unidades de or-
ganización, programas, organismos públicos y entidades adscritas del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, para los fines correspondientes.
Artículo 4. Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en la sede di-
gital del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda).
Regístrese y comuníquese.
HANIA PÉREZ DE CUÉLLAR LUBIENSKA
Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento
72
derechos laborales del régimen especial de construcción civil

25 kilos no mas - construcción civil .pdf

  • 1.
    67 FTCCP: Convenio Colectivo2024-2025 CAMPAÑA “25 KILOS, ¡NO MÁS!” En el marco del Centenario de la OIT (setiembre 2019) se lanzó en la sede de la OIT en Lima la campaña “25 kilos, ¡No más!”, la cual busca reducir el peso de las bolsas de cemento, para la consecuente mejora en la calidad de vida de los trabajadores. La iniciativa promovida por la Internacional de Trabajadores de la Cons- trucción y la Madera (ICM) conjuntamente con la Federación de Trabaja- dores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo a través de la Oficina Regional para América Latina. “25 kilos, ¡No más!” promueve generalizar en el sector construcción el peso de carga de las bolsas de cemento a 25 kg, a fin de prevenir lastimosas en- fermedades a los trabajadores. En la actualidad, en el Perú, el peso de las bolsas de cemento que se comercializa es de 42.5 kilogramos. 18 de febrero de 2022: Foro “25 kilos, ¡No más!”, organizado por FTCCP, FETRACEPPE, ICM y CGTP, con la participación de FGTB, Ministerio de Trabajo y ASOCEM.
  • 2.
    68 derechos laborales delrégimen especial de construcción civil La determinación del peso de carga a 25 kg ya tiene antecedentes en otras partes del mundo. Así, en países de la Unión Europea, los fabricantes, go- biernos, empleadores y sindicatos, han convenido que cargas de más de 25 kilos representan “un riesgo no tolerable”. A nivel regional, Uruguay aprobó en el año 2008 el Decreto 423/07 sobre Reducción de las Cargas Transpor- tadas Manualmente que regula el peso en las bolsas de productos comer- ciales, incluyendo las bolsas de cemento, en 25 kg cada una. En el marco de la campaña “25 kilos, ¡No más!”, la FTCCP ha realizado diversas acciones, pudiendo citarse, entre las principales: 1. Sensibilización e información, interna y externa, sustentándose el plan- teamiento de la necesidad de reducir el peso de las bolsas de cemento a 25 kilos o menos con la finalidad de salvaguardar la salud física de las y los trabajadores, a efecto de que se reconvierta el empaque a una pre- sentación sencilla en su manipulación, el acarreo y acomodo. 2. Diálogo con diversas entidades públicas, congresistas, empleadores (en especial con los fabricantes de cemento), para que se detenga la produc- ción tradicional de su empaque y se convierta su presentación a un empa- que manejable de 25 kilos o menos. 3. Promoción de propuesta legislativa; así, cabe señalar que corre ante el Congreso de la República un proyecto de ley que propone unificar la car- ga máxima para los trabajadores/as de todas las actividades económicas a 25 kg. 4. Producto de todo ello, actualmente nos encontramos sosteniendo, en una “Mesa de Trabajo”, reuniones con entidades públicas y privadas para con- seguir el objetivo propuesto, según detallamos a continuación. Mesa de Trabajo • En el marco de la Campaña “25 kilos, ¡No más!”, finalmente se logró que el Ministerio de la Producción expidiera la Resolución Ministerial N° 00237-2022-PRODUCE del 07 de julio de 2022, mediante la cual se crea el Grupo de Trabajo Multisectorial denominado “Mesa de Trabajo para abordar la problemática del peso de las bolsas de cemento”. • La conformación de esta Mesa de Trabajo tiene por objeto evaluar la pro- blemática del peso de las bolsas de cemento, a fin de proteger la seguri- dad y salud de los trabajadores del sector construcción civil, para la cual se le ha asignado diversas funciones como el análisis e identificación de los problemas hasta concluir en la elaboración de recomendaciones e implementación de mecanismos para la protección de los trabajadores del sector construcción.
  • 3.
    69 FTCCP: Convenio Colectivo2024-2025 • Es importante señalar que se viene haciendo un trabajo conjunto entre los actores gremiales representados por la FTCCP y las entidades del sector público, como los ministerios de la Producción, Trabajo y Promo- ción del Empleo, Salud, Comercio Exterior, Vivienda; así como de los representantes de la Cámara Peruana de la Construcción, Asociación de Productores de Cemento, entre otros. • La Mesa de Trabajo se instaló el 24 de agosto de 2022 y tuvo una vigen- cia de 90 días calendarios. • En su momento, la representación de la FTCCP expuso sobre el tema destacando la importancia de resguardar la integridad de los trabajado- res de la actividad y la impostergable necesidad de que el peso de la bolsa de cemento no sobrepase los 25 kilos. • En la actualidad, la decisión para que se expida la correspondiente nor- ma la tiene la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sede en la cual los Ministerios de Trabajo, PRODUCE y el Ministerio de Vivienda han formulado sus planteamientos, así como la FTCCP. ¡JUNTOS LUCHEMOS Y HAGAMOS REALIDAD EN EL PERÚ: BOLSAS DE CEMENTO “25 KILOS, ¡NO MÁS!”! 06-07 de noviembre de 2024. Lima: Seminario Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la FLEMACON.
  • 4.
    70 derechos laborales delrégimen especial de construcción civil BECAS INTEGRALES PARA ESTUDIAR CARRERAS TÉCNICO-PROFESIONALES EN SENCICO Desde 2016, la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) viene gestionando becas integrales en beneficio de los trabajadores de construcción afiliados a nuestros sindicatos e hijos para estudiar una carrera técnico-profesional en el Servicio Nacional de Capa- citación para la Industria de la Construcción (SENCICO). Son dos becas por cada carrera en cada sede de SENCICO en el ámbito nacional. Las becas son aplicables para las carreras técnico-profesionales que oferta el SENCICO en la actualidad y también para las que surgirán en el futuro, tanto en modalidad virtual como en modalidad presencial. En la actualidad estas carreras son: -Edificaciones y Obras Civiles -Geodesia y Topografía -Diseño de Interiores -Geomática -Laboratorio de Suelos, Concreto y Asfalto -Producción de Agua Potable y Tratamiento de Aguas Residuales -Gestión de Redes de Agua Potable y Agua Residual -Dibujo Digital Aplicado a la Construcción -Administración de Obras de Construcción Civil El único requisito para estas becas es que sea trabajador de construcción afiliado o hijo. El postulante debe inscribirse regularmente al Examen de Admisión de SENCICO. Si logra pasar el examen y alcanzar una va- cante, debe presentar en su sindicato, el siguiente día útil, lo siguiente: -Constancia de ingreso -Copia del carnet sindical del titular -Copia del DNI del titular. Adicionalmente, copia del DNI del hijo (si este postuló). El sindicato presentará estos documentos a la FTCCP, que, a su vez, gestionará la beca para el afiliado o hijo.
  • 5.
    71 FTCCP: Convenio Colectivo2024-2025 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 130-2024-VIVIENDA Artículo 1. Disponer que las unidades de organización y los programas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento incorporen en los convenios de transferencia de recursos para el financiamiento de inversiones que suscriben con los gobiernos subnacionales, la siguiente cláusula: “CLÁUSULA XXX. COMPROMISOS DE LAS PARTES Las partes asumen los siguientes compromisos: (…) X.X DE LA MUNICIPALIDAD/ DEL GOBIERNO REGIONAL (…) X.X. X En su calidad de Unidad Ejecutora es responsable de la supervisión y control de la ejecución de la obra y del uso de los recursos, así como de la administración de los contratos suscritos para la ejecución y supervisión de la obra, velando por que se cumplan las normas laborales y/o de construcción civil, tributarias, ambientales, entre otras, que resulten aplicables a dichos contratos, conforme a lo dispuesto en la legislación vigente. (…)”. Artículo 2. Disponer que las unidades de organización, los programas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como sus organismos públicos y entidades adscritas incorporen en los contratos para la ejecución de proyectos de inversión, la siguiente cláusula: “CLÁUSULA XXX. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA El contratista asume las siguientes obligaciones: (…) X.X. X Velar por que se cumplan las normas laborales y/o de construcción civil, tri- butarias, ambientales, entre otras, que le resulten aplicables al contrato, conforme a lo dispuesto en la legislación vigente. (…)”. Artículo 3. Remitir copia de la presente Resolución Ministerial a las unidades de or- ganización, programas, organismos públicos y entidades adscritas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para los fines correspondientes. Artículo 4. Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en la sede di- gital del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda). Regístrese y comuníquese. HANIA PÉREZ DE CUÉLLAR LUBIENSKA Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento
  • 6.
    72 derechos laborales delrégimen especial de construcción civil