2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
R.Silva
TRANSPORTE DE LÍPIDOS
 DEFINICIÓN.
 IMPORTANCIA.
 LIPOPROTEÍNAS.
 RELACIONES CLINICAS.
DEFINICIÓN:
Movilización de lípidos dietarios y endógenos hacia los diferentes
tejidos para su utilización ido almacenamiento.
IMPORTANCIA:
El transporte de lípidos permite la disponibilidad de estos sustratos
a diferentes tejidos bajo diferentes condiciones fisiológicas donde
algunas veces será movilizado para proveer de energía, otras veces para
ser almacenado o eliminado (sales biliares). Para que los lípidos sean
transportados se requiere de la formación de lipoproteínas, ya que
estos son insolubles en agua por lo que se dificultad su transporte en
medios acuosos sin ayuda de las lipoproteínas.
LIPOPROTEINAS PLASMÁTICAS:
Las lipoproteínas plasmáticas son complejos compuestos de
proteínas y lípidos que forman agregados hidrosolubles que no se
encuentran unidos por enlaces covalentes.
Estructura general de una lipoproteína
Una lipoproteína consiste en un núcleo lipidito formado en gran
parte por triacilglicerol no polar y un ester de colesterol rodeado por una
sola capa superficial de fosfolipidos antipáticos y colesterol, la que
permite su solubilidad en medios acuosos. Además posee una fracción
proteinica que esta conformada por las apoproteinas, Las que tienen
varias acciones como: son cofactores de enzimas, pueden actuar como
lípidos para transferir proteínas y sirven como ligandos para interactuar
con receptores de lipoproteínas en tejidos.
Se han identificado cuatro grupos mayores de lipoproteínas:
quilomicrones, LDL, VLDL y HDL.
24. 1
R.Silva
LOS DIFERENTES TIPOS DE LIPOPROTEINAS
Lipoproteínas Origen Destino Fracción de
lípidos
transportados
Apoproteinas
Quilomicorenes intestino hígado
tejido
adiposo
TAG
colesterol
dietario
apo B 48
apo C2, C3
apo E
LDL hígado tejido
periférico
colesterol apo B 100
VLDL hígado tejido
periférico
TAG apo B 100
apo C2, C3
apo E
HDL tejidos
periféricos
Hígado colesterol apo B 100
apo A1, A 2
apo C2, C3
apo D
apo E
Funciones de las lipoproteínas: La principal función de las
lipoproteínas es ser transportardores de lípidos exógenos y
endógenos en medios polares, como en el medio acuoso del
intestino y la sangre. por lo tanto se ven involucrada en los
siguientes transportes:
1. Transporte exógeno de lípidos
2. Transporte endógeno de lípidos
3. Transporte inverso de colesterol
ENZIMAS QUE INTERACTUAN EN EL PROCESO DE
TRANSPORTE DE LIPIDOS
• Lecitina colesterol acil transferasa (LCAT) que transfiere el acilo de la
lecitina al colesterol generando un ester de colesterol y una
lisolecitina. Su función consiste en ensamblar las lipoproteínas.
• Lipoproteína lipasa (LPL) que hidroliza los triagliceridos de VLDL o
quilomicrones; generando acidos grasos y glicerol, Su función es la
liberación de ácidos grasos y glicerol a nivel tisular.
• Acil colesterol acil transferasa (ACAT) permite la reesterificación del
colesterol para poder almacenarlo.
24. 2
R.Silva
• Lipasa hepatica que hidroliza los triagliceridos y fosfolípidos HDL y
IDL en sinusoides hepáticos.
TRANSPORTE EXOGENO DE LIPIDOS
Después de la ingestión de grasa en la dieta, los triglicéridos y el
colesterol son absorbidos por las células intestinales como ácidos grasos
y colesterol libre los que se unen a fosfolípidos y apoproteínas formando
una partícula de quilomicrón que contiene las apoproteínas A1, A2, A4 ,
APO E y APO B 48 (esencial para la formación de los quilomicrones).
Los quilomicrones entran al plasma por medio del conducto
toraxico; y despues interactuan con las lipoprotein lipasa (LPL),la cual
hidroliza los triagliceridos del quilomicron en tejidos extrahepaticos por
medio de un via compartida con VLDL una vez el quilomicron sin TAG se
forma el quilomicron remanente.
24. 3
Quilomicron: Lipoproteina con nucleo lipidico (TAG y esteres de
colesterol) rodeado por una capa de fosfolipidos anfipaticos ,
colesterol y apoproteinas.
Quilomicron remanente: Lipoproteina que solo contiene
colesterol.
R.Silva
ESQUEMA DE TRANSPORTE EXOGENO
TRANSPORTE ENDÓGENO
En el transporte endógeno participan las lipoproteínas de muy baja
densidad (VLDL) y las lipoproteínas de baja densidad (LDL).
Las lipoproteínas de muy baja densidad transportan
triacilglicéridos desde el hígado hacia los tejidos periféricos. Estas se
sintetizan en el hígado:
La Apo B se sintetiza en el retículo endoplásmatico rugoso, se
incorpora a los TAG del Retículo E. Liso y forman la lipoproteina, luego
esta pasa al aparato de Golgi, donde se le unen residuos de
24. 4
Apo B100 + TAG + Fosfolípidos = VLDL
(Dietarios o endógenos)
Intestino
Tejido periferico
Higado Tubo toraxico
Acidos grasos y
glicerolLPL
Quilomicron remanente
Quilomicron
TAG
Colesterol
R.Silva
carbohidratos. Luego la lipoproteina forma vesícula secretora, esta se
fusiona con la membrana celular y se libera la lipoproteina.
Cuando la lipoproteína llega a los tejidos periféricos:
- Su apoproteína se une al receptor de la membrana, formando el
complejo apoproteína-receptor.
- Luego se da la endocitosis de la lipoproteína.
- Esta se fusiona con los lisosomas.
- Las enzimas lisosomales hidrolizan a la lipoproteína,
- Se forman gotitas lipidicas
- La apoproteína regresa a las células hepáticas.
La lipoproteína de baja densidad (LDL) transporta colesterol desde
el hígado hacia los tejidos periféricos. Esta es remanente de las
lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), esta remanente surge
cuando la lipoproteína lipasa (LPL) actua sobre la VLDL hidrolizando
sus triacilglicéridos.
Para que las LDL entren a los tejidos se necesita de:
- Apoproteínas en suficientes cantidades.
- Receptores en suficientes cantidades.
24. 5
Apo B100
TAG
Lipoproteína
Vesícula secretora.
R.E.R
R.E.L
A. Golgi
R.Silva
TRANSPORTE INVERSO DEL COLESTEROL
El colesterol no esterificado se trasnfiere a lipoproteinas de alta
densidad (HDL) que se fabrican en el higado e intestino que contiene
principalmente la apo I y apo II y que tiene dos fracciones de HDL3 y
HDL2.
El colesterol se esterifica por la accion de Lecitin colesterol acil
transferasa (LCAT)
Al sintetizarse esteres de colesterol forman el nucleo en la
lipoproteina, adoptan configuracion esferica (HDL3) hasta HDL2.
Posibles destinos del HDL:
• Son captados intactos por el higado mediante la
intervencion de un receptor de apo A.
• Los esteres de colesterol de HDL se transfieren a VLDL
hasta el higado por endocitosis a de la captacion
hepatica de los productos del catabolismo de la VLDL.
Las sales biliares no reabsorbidas o sus derivados se excretan en
las heces, el coprostanol es el esterol principal de las heces, se forma
del colesterol en la parte inferior del intestino por acción de la flora
bacteriana.
Una gran proporción de la excreción de sales biliares es absorbida
la circulación portal, captado por el hígado excretado de nuevo a la
bilis. ciclo conocido como circulación enterohepática.
24. 6
Colesterol + fosfatidilcolina LCAT lisolecitina + esteres
de colesterol
R.Silva
Esquema de transporte inverso del colesterol
RELACIONES CLINICAS:
Los trastornos en el metabolismo de las lipoproteinas se relacionan
con las anormalidades en la síntesis y degradación de las lipoproteinas
plasmáticas. Estas anomalías pueden deberse a: errores congénitos
primarios en el metabolismo o ser consecutivos a otros estados
patológicos.
I. Los errores congénitos que dan lugar a hiperlipidemia están
relacionados con trastornos debido a defectos en uno de los tres pasos
catabólicos de la degradación de lipoproteinas, como
hipercolesterolemia familiar e hipertrigliceridemia.
• Hipercolesterolemia: (catabolismo defectuoso de las lipoproteínas de
baja densidad). La hipercolesterolemia, es un rasgo autosómico
dominante de receptores defectuosos para lipoproteínas de baja
densidad. El aumento en el colesterol de las LDL se acompaña de
xantomas característicos en el tendón del calcáneo, tendón de la
rótula y extensores de las manos.
Este trastorno del catabolismo de LDL es causado por varios alelos
que producen un receptor anormal de gran afinidad por las LDL. Uno de
los alelos esta relacionado con la síntesis del receptor y los otros con de
composición anormal.
24. 7
HDL
HDL
2
Colesterol no
esterificado
LCAT
HDL
3
Higado
Tejidos perifericos
R.Silva
• Hipertrigliceridemia familiar: Padecimiento autosómico dominante. Se
da la eliminación alterada de lipoproteínas ricas en triglicéridos.
Defecto que produce un aumento en la síntesis de triglicérido
hepático con secreción subsecuente de VLDL grandes, enriquecidas
con triglicéridos. También se presenta aumento en la síntesis del
colesterol.
II. Hiperlipidemia consecutivas a estados patológicos, estas
pueden ser:
A. Situaciones acompañadas de aumento en las cifras de las VLDL
(hipertrigliceridemia).
B. Relacionadas con la expresión múltiple del tipo de lipoproteina
( hiperlipidemia combinada).
24. 8
A. Hipertrigliceridemia.
1. Hipertrigliceridemia
leve.
a. Diabetes sacarina.
b. Uremia.
2. Hipertrigliceridemia
pura.
a. Obesidad.
b. Estrógenos.
c. Alcohol.
B. Hiperlipidemia
combinada.
1. Hipotiroidismo.
2. Síndrome nefrótico.

Más contenido relacionado

PPTX
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
PPTX
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
PPT
Metabolismo de lipidos
PPTX
Acidos biliares
PPTX
Fisiologia de los lipidos
PPTX
Transporte de lípidos
PPTX
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
PPTX
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Metabolismo de lipidos
Acidos biliares
Fisiologia de los lipidos
Transporte de lípidos
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
PPT
Metabolismo de lipidos
PPTX
COLESTEROL; HDL, LDL.
PPTX
Digestión y absorción de lípidos
PPTX
Trigliceridos
PDF
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
PDF
Dislipidemias
PDF
Metabolismo de lipidos
PPTX
Transporte de electrones
PDF
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
PPTX
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
PPTX
Sintesis del colesterol
PPTX
Ruta de la pentosa fosfato
PPT
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
PPT
Metabolismo de cuerpos cetónicos
PPTX
Metabolismo de los lípidos
PPTX
Diapositivas de colesterol 2016
PPT
Quilomicrones
PPTX
Sintesis de la hemoglobina
PPTX
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Metabolismo de lipidos
COLESTEROL; HDL, LDL.
Digestión y absorción de lípidos
Trigliceridos
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
Dislipidemias
Metabolismo de lipidos
Transporte de electrones
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Sintesis del colesterol
Ruta de la pentosa fosfato
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de los lípidos
Diapositivas de colesterol 2016
Quilomicrones
Sintesis de la hemoglobina
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Publicidad

Similar a 25 transporte de lípidos (20)

PPTX
Fisiopatología de lípidos.pptx
PPTX
microbiologia lipoprotinas y bilirrubina.pptx
PDF
Metabolismo (1)
PDF
Metabolismo
PDF
Analisis de Lipidos Sericos
PPTX
Lipoproteinas
PPT
22. lipoproteinas y colesterol
PPTX
Metabolismo de Lipoproteínas Plasmáticas.pptx
DOC
6. metabolismo de los lipidos2 (1)
PPTX
Lipoproteinas del plasma sanguineo.
PDF
Morfofisiología Humana 3 semana 3
PDF
metabolismo de lípidos_IIC_2023 (1) (7).pdf
PPTX
Transporte y almacenamiento de lípidos.
PPTX
Metabolismo de lípidos.
PPTX
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
PPT
METABOLISMO DE LIPOPROTEÍNAS y proteinas
PPTX
Metabolismo de lipoproteinas
PPTX
Metabolismo lipidico.
PPTX
metabolismo de los lipidos
Fisiopatología de lípidos.pptx
microbiologia lipoprotinas y bilirrubina.pptx
Metabolismo (1)
Metabolismo
Analisis de Lipidos Sericos
Lipoproteinas
22. lipoproteinas y colesterol
Metabolismo de Lipoproteínas Plasmáticas.pptx
6. metabolismo de los lipidos2 (1)
Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Morfofisiología Humana 3 semana 3
metabolismo de lípidos_IIC_2023 (1) (7).pdf
Transporte y almacenamiento de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
bioquimica: metabolismo de los Lípidos.pptx
METABOLISMO DE LIPOPROTEÍNAS y proteinas
Metabolismo de lipoproteinas
Metabolismo lipidico.
metabolismo de los lipidos
Publicidad

Más de Erick Vallecillo Rojas (18)

PPT
PANCREAS ENDOCRINO
PPSX
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
PPSX
SISTEMA ENDOCRINO & HORMONAS HIPOFISIARIAS
PPSX
HORMONAS TIROIDEAS
PPSX
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
PPTX
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DOCX
Curso propedeutico de biofisica medica 2013
PDF
Atlas de bolsillo de fisiología humana
DOC
Detoxificacion
DOC
DOC
27 generalidades
DOC
26 aterogénesis
DOC
24 metabolismo del colesterol
DOC
22 eliminación de nitrógeno proteíco
DOC
21 eliminación del nitrógeno nucleíco
DOC
09 síntesis de acidos grasos
DOC
07 beta- oxidacion
PANCREAS ENDOCRINO
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
SISTEMA ENDOCRINO & HORMONAS HIPOFISIARIAS
HORMONAS TIROIDEAS
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Curso propedeutico de biofisica medica 2013
Atlas de bolsillo de fisiología humana
Detoxificacion
27 generalidades
26 aterogénesis
24 metabolismo del colesterol
22 eliminación de nitrógeno proteíco
21 eliminación del nitrógeno nucleíco
09 síntesis de acidos grasos
07 beta- oxidacion

25 transporte de lípidos

  • 1. R.Silva TRANSPORTE DE LÍPIDOS  DEFINICIÓN.  IMPORTANCIA.  LIPOPROTEÍNAS.  RELACIONES CLINICAS. DEFINICIÓN: Movilización de lípidos dietarios y endógenos hacia los diferentes tejidos para su utilización ido almacenamiento. IMPORTANCIA: El transporte de lípidos permite la disponibilidad de estos sustratos a diferentes tejidos bajo diferentes condiciones fisiológicas donde algunas veces será movilizado para proveer de energía, otras veces para ser almacenado o eliminado (sales biliares). Para que los lípidos sean transportados se requiere de la formación de lipoproteínas, ya que estos son insolubles en agua por lo que se dificultad su transporte en medios acuosos sin ayuda de las lipoproteínas. LIPOPROTEINAS PLASMÁTICAS: Las lipoproteínas plasmáticas son complejos compuestos de proteínas y lípidos que forman agregados hidrosolubles que no se encuentran unidos por enlaces covalentes. Estructura general de una lipoproteína Una lipoproteína consiste en un núcleo lipidito formado en gran parte por triacilglicerol no polar y un ester de colesterol rodeado por una sola capa superficial de fosfolipidos antipáticos y colesterol, la que permite su solubilidad en medios acuosos. Además posee una fracción proteinica que esta conformada por las apoproteinas, Las que tienen varias acciones como: son cofactores de enzimas, pueden actuar como lípidos para transferir proteínas y sirven como ligandos para interactuar con receptores de lipoproteínas en tejidos. Se han identificado cuatro grupos mayores de lipoproteínas: quilomicrones, LDL, VLDL y HDL. 24. 1
  • 2. R.Silva LOS DIFERENTES TIPOS DE LIPOPROTEINAS Lipoproteínas Origen Destino Fracción de lípidos transportados Apoproteinas Quilomicorenes intestino hígado tejido adiposo TAG colesterol dietario apo B 48 apo C2, C3 apo E LDL hígado tejido periférico colesterol apo B 100 VLDL hígado tejido periférico TAG apo B 100 apo C2, C3 apo E HDL tejidos periféricos Hígado colesterol apo B 100 apo A1, A 2 apo C2, C3 apo D apo E Funciones de las lipoproteínas: La principal función de las lipoproteínas es ser transportardores de lípidos exógenos y endógenos en medios polares, como en el medio acuoso del intestino y la sangre. por lo tanto se ven involucrada en los siguientes transportes: 1. Transporte exógeno de lípidos 2. Transporte endógeno de lípidos 3. Transporte inverso de colesterol ENZIMAS QUE INTERACTUAN EN EL PROCESO DE TRANSPORTE DE LIPIDOS • Lecitina colesterol acil transferasa (LCAT) que transfiere el acilo de la lecitina al colesterol generando un ester de colesterol y una lisolecitina. Su función consiste en ensamblar las lipoproteínas. • Lipoproteína lipasa (LPL) que hidroliza los triagliceridos de VLDL o quilomicrones; generando acidos grasos y glicerol, Su función es la liberación de ácidos grasos y glicerol a nivel tisular. • Acil colesterol acil transferasa (ACAT) permite la reesterificación del colesterol para poder almacenarlo. 24. 2
  • 3. R.Silva • Lipasa hepatica que hidroliza los triagliceridos y fosfolípidos HDL y IDL en sinusoides hepáticos. TRANSPORTE EXOGENO DE LIPIDOS Después de la ingestión de grasa en la dieta, los triglicéridos y el colesterol son absorbidos por las células intestinales como ácidos grasos y colesterol libre los que se unen a fosfolípidos y apoproteínas formando una partícula de quilomicrón que contiene las apoproteínas A1, A2, A4 , APO E y APO B 48 (esencial para la formación de los quilomicrones). Los quilomicrones entran al plasma por medio del conducto toraxico; y despues interactuan con las lipoprotein lipasa (LPL),la cual hidroliza los triagliceridos del quilomicron en tejidos extrahepaticos por medio de un via compartida con VLDL una vez el quilomicron sin TAG se forma el quilomicron remanente. 24. 3 Quilomicron: Lipoproteina con nucleo lipidico (TAG y esteres de colesterol) rodeado por una capa de fosfolipidos anfipaticos , colesterol y apoproteinas. Quilomicron remanente: Lipoproteina que solo contiene colesterol.
  • 4. R.Silva ESQUEMA DE TRANSPORTE EXOGENO TRANSPORTE ENDÓGENO En el transporte endógeno participan las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y las lipoproteínas de baja densidad (LDL). Las lipoproteínas de muy baja densidad transportan triacilglicéridos desde el hígado hacia los tejidos periféricos. Estas se sintetizan en el hígado: La Apo B se sintetiza en el retículo endoplásmatico rugoso, se incorpora a los TAG del Retículo E. Liso y forman la lipoproteina, luego esta pasa al aparato de Golgi, donde se le unen residuos de 24. 4 Apo B100 + TAG + Fosfolípidos = VLDL (Dietarios o endógenos) Intestino Tejido periferico Higado Tubo toraxico Acidos grasos y glicerolLPL Quilomicron remanente Quilomicron TAG Colesterol
  • 5. R.Silva carbohidratos. Luego la lipoproteina forma vesícula secretora, esta se fusiona con la membrana celular y se libera la lipoproteina. Cuando la lipoproteína llega a los tejidos periféricos: - Su apoproteína se une al receptor de la membrana, formando el complejo apoproteína-receptor. - Luego se da la endocitosis de la lipoproteína. - Esta se fusiona con los lisosomas. - Las enzimas lisosomales hidrolizan a la lipoproteína, - Se forman gotitas lipidicas - La apoproteína regresa a las células hepáticas. La lipoproteína de baja densidad (LDL) transporta colesterol desde el hígado hacia los tejidos periféricos. Esta es remanente de las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), esta remanente surge cuando la lipoproteína lipasa (LPL) actua sobre la VLDL hidrolizando sus triacilglicéridos. Para que las LDL entren a los tejidos se necesita de: - Apoproteínas en suficientes cantidades. - Receptores en suficientes cantidades. 24. 5 Apo B100 TAG Lipoproteína Vesícula secretora. R.E.R R.E.L A. Golgi
  • 6. R.Silva TRANSPORTE INVERSO DEL COLESTEROL El colesterol no esterificado se trasnfiere a lipoproteinas de alta densidad (HDL) que se fabrican en el higado e intestino que contiene principalmente la apo I y apo II y que tiene dos fracciones de HDL3 y HDL2. El colesterol se esterifica por la accion de Lecitin colesterol acil transferasa (LCAT) Al sintetizarse esteres de colesterol forman el nucleo en la lipoproteina, adoptan configuracion esferica (HDL3) hasta HDL2. Posibles destinos del HDL: • Son captados intactos por el higado mediante la intervencion de un receptor de apo A. • Los esteres de colesterol de HDL se transfieren a VLDL hasta el higado por endocitosis a de la captacion hepatica de los productos del catabolismo de la VLDL. Las sales biliares no reabsorbidas o sus derivados se excretan en las heces, el coprostanol es el esterol principal de las heces, se forma del colesterol en la parte inferior del intestino por acción de la flora bacteriana. Una gran proporción de la excreción de sales biliares es absorbida la circulación portal, captado por el hígado excretado de nuevo a la bilis. ciclo conocido como circulación enterohepática. 24. 6 Colesterol + fosfatidilcolina LCAT lisolecitina + esteres de colesterol
  • 7. R.Silva Esquema de transporte inverso del colesterol RELACIONES CLINICAS: Los trastornos en el metabolismo de las lipoproteinas se relacionan con las anormalidades en la síntesis y degradación de las lipoproteinas plasmáticas. Estas anomalías pueden deberse a: errores congénitos primarios en el metabolismo o ser consecutivos a otros estados patológicos. I. Los errores congénitos que dan lugar a hiperlipidemia están relacionados con trastornos debido a defectos en uno de los tres pasos catabólicos de la degradación de lipoproteinas, como hipercolesterolemia familiar e hipertrigliceridemia. • Hipercolesterolemia: (catabolismo defectuoso de las lipoproteínas de baja densidad). La hipercolesterolemia, es un rasgo autosómico dominante de receptores defectuosos para lipoproteínas de baja densidad. El aumento en el colesterol de las LDL se acompaña de xantomas característicos en el tendón del calcáneo, tendón de la rótula y extensores de las manos. Este trastorno del catabolismo de LDL es causado por varios alelos que producen un receptor anormal de gran afinidad por las LDL. Uno de los alelos esta relacionado con la síntesis del receptor y los otros con de composición anormal. 24. 7 HDL HDL 2 Colesterol no esterificado LCAT HDL 3 Higado Tejidos perifericos
  • 8. R.Silva • Hipertrigliceridemia familiar: Padecimiento autosómico dominante. Se da la eliminación alterada de lipoproteínas ricas en triglicéridos. Defecto que produce un aumento en la síntesis de triglicérido hepático con secreción subsecuente de VLDL grandes, enriquecidas con triglicéridos. También se presenta aumento en la síntesis del colesterol. II. Hiperlipidemia consecutivas a estados patológicos, estas pueden ser: A. Situaciones acompañadas de aumento en las cifras de las VLDL (hipertrigliceridemia). B. Relacionadas con la expresión múltiple del tipo de lipoproteina ( hiperlipidemia combinada). 24. 8 A. Hipertrigliceridemia. 1. Hipertrigliceridemia leve. a. Diabetes sacarina. b. Uremia. 2. Hipertrigliceridemia pura. a. Obesidad. b. Estrógenos. c. Alcohol. B. Hiperlipidemia combinada. 1. Hipotiroidismo. 2. Síndrome nefrótico.