SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO #3
Cárdenas Carrillo
Tania Elizabeth
Esquivel Acosta
Javier Antonio
Leyva López
Daniela
Muro Padilla
Daniela Alejandra
Ocampo González
Oscar Ulises
BIOELECTRICIDAD
Es la parte de la biofísica que estudia los
fenómenos eléctricos, electroquímicos y
electromagnéticos de los seres vivos.
¿QUÉ ES LA BIOELECTRICIDAD?
Leyes y principios de la física eléctrica que estudian los
fenómenos bioeléctricos que ocurren en el organismo:
 Transporte de iones a través de la membrana
 Transferencia de impulsos nerviosos
 Contracción de fibras musculares
Para comprender los dispositivos que proporcionan diversos
registros eléctricos:
 Electrocardiograma
 Electroencefalograma
 Electromiograma
¿EN QUE SE FUNDAMENTE LA
BIOELECTRICIDAD?
 Un electrocardiograma (ECG) es un examen que registra la
actividad eléctrica del corazón que se produce en cada latido
cardiaco.
ELECTROCARDIOGRAMA
 Mide el ritmo y la regularidad de los
latidos, el tamaño y posición de las
aurículas y ventrículos, cualquier
daño al corazón y los efectos que
pueden tener ciertos fármacos o
dispositivos implantados en él
(como marcapasos).
ELECTROCARDIOGRAMA
 El electroencefalograma (EEG) es
un análisis que se utiliza para
detectar anomalías relacionadas
con la actividad eléctrica del
cerebro. Este procedimiento
realiza un seguimiento de las
ondas cerebrales y las registra.
ELECTROENCEFALOGRAMA
 La causa más común para realizar un EEG es el diagnóstico y
control de los trastornos convulsivos. Los EEG también ayudan
a identificar las causas de problemas como los trastornos del
sueño y los cambios en el comportamiento.
ELECTROENCEFALOGRAMA
 Es un examen que verifica la
salud de los músculos y los
nervios que controlan los
músculos.
ELECTROMIOGRAMA
 Un EMG se usa con mayor frecuencia cuando una persona
tiene síntomas de debilidad, dolor o sensibilidad
anormal. Este examen puede ayudar a diferenciar entre
debilidad muscular causada por lesión de un nervio fijado a
un músculo y debilidad debido a trastornos del sistema
nervioso, como enfermedades musculares.
ELECTROMIOGRAMA
 Es una forma de energía que se caracteriza por la existencia y
la interacción de cargas eléctricas.
 Cuando un átomo ha perdido o ganado electrones queda
cargado y genera un campo que ejerce una fuerza de
atracción o repulsión.
ELECTRICIDAD
 Zona del espacio donde cargas eléctricas ejercen su
influencia. Es decir, cada carga con su presencia,
modifica las propiedades del espacio que la rodea.
CAMPO ELÉCTRICO
 A la fuerza eléctrica sin
presencia de movimiento
de cargas se le conoce
como electricidad estática,
por lo tanto, se manifiesta
al producirse cargas
eléctricas de un signo o de
otro en un punto o lugar
determinado de la materia.
 Cuando las cargas eléctricas se ponen en movimiento generan
una corriente eléctrica que también es conocida como
electricidad dinámica.
 La corriente eléctrica es
el movimiento o flujo de
partículas cargadas;
cuando dicho flujo se
produce a través de un
metal se movilizan
electrones, y cuando se
presenta en soluciones y
en el cuerpo humano se
movilizan iones.
La carga como la masa es una propiedad fundamental de la
materia, y son de dos tipos:
 Carga positivas, asociadas al protón
 Carga negativa, asociada al electrón
Por tanto las fuerzas eléctricas pueden ser de atracción o
repulsión regidas por la ley de las cargas
LEY DE COULOMB
 Se le llama diferencia de
potencial entre dos puntos a
la diferencia de energía
potencial de una carga
dentro de un campo
eléctrico entre estos dos
puntos dividido por el valor
de la carga.
POTENCIAL ELÉCTRICO
 Existe una diferencia de concentración iónica entre el interior y
exterior de la célula y también una diferencia de potencial
eléctrico.
POTENCIAL DE MEMBRANA
 Transmisión de
mensajes a través de
impulsos eléctricos o
químicos que hay a
través de la sinapsis
entre axón y una
dendritas.
IMPULSO NERVIOSO
 El potencial de reposo de una célula es producida por
diferencias en la concentración de iones dentro y fuera de la
célula y por diferencias en la permeabilidad de la membrana
celular a los diferentes iones.
POTENCIAL DE REPOSO
 El potencial de equilibrio de Nernst relaciona la diferencia de
potencial a ambos lados de una membrana biológica en el
equilibrio con las características relacionadas con los iones
del medio externo e interno y de la propia membrana.
POTENCIAL DE NERNTS
AISLADORES Y CONDUCTORES
• A partir de la teoría anatómica de principios
del siglo XX quedo establecido científicamente
que la materia esta compuesta de átomos muy
pequeños.
• Cada átomo tiene un núcleo aun mas pequeño,
muy denso y cargado positivamente; el cual
esta rodeado de electrones livianos y cargados
negativamente.
 En muchos metales los electrones más cercanos están
fuertemente ligados al núcleo pero un electrón del exterior
puede estar relativamente libre para ser transferido de un
átomo a otro.
AISLADORES Y CONDUCTORES
 Éstos electrones pueden moverse libremente y por lo tanto son
llamados electrones libres
 Su movimiento explica la conducción eléctrica por un alambre
cuando es conectado a una batería o a un generados eléctrico.
AISLADORES Y CONDUCTORES
 Al contrario de los
electrones, los núcleos
cargados positivamente
están fijos en un lugar
dentro del cristal de un
metal y no contribuyen en
nada a la conducción
eléctrica.
AISLADORES Y CONDUCTORES
 Un buen conductor posee una cantidad apreciable de
electrones libres y por eso conduce la carga con
una resistencia relativamente pequeña; son conductores
los metales.
AISLADORES Y CONDUCTORES
 Un mal conductor, es decir, un aislador, tiene muy pocos o no
tiene electrones libres y posee una elevada resistencia a la
conducción de cargas o lo que es lo mismo la carga se mueve
con dificultad como por ejemplo la goma, la madera, el
hule, vidrio, corcho y la mayoría de los plásticos.
AISLADORES
REPRESENTACIÓN
GRÁFICA DEL SISTEMA
ELÉCTRICO DEL CUERPO
HUMANO
 Corrientes eléctricas
originadas durante la
actividad de los tejidos
eléctricos del corazón,
cerebro, nervio y músculo y
entre células. Son la
consecuencia de los
movimientos iónicos que
sobrevienen durante la
actividad de los tejidos.
Podrían englobarse entre
los potenciales originados
por las reacciones
químicas.
BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO
HUMANO
 El agua compone entre 45 y 65 % de la masa corporal. En el
músculo esquelético hay 0,72 mL de agua por gramo. Las
células están bañadas por el líquido intersticial, cuya
composición electrolítica es cuantitativamente diferente del
líquido intracelular.
BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO
HUMANO
 Los constituyentes de un
líquido pueden desplazarse
por diversos mecanismos,
pero desde el punto de vista
energético todos tienen en
común la existencia de una
fuerza impulsora y de una
oposición.
BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO
HUMANO
Ejemplos de fuerza impulsora:
 Electrodifusión: Se genera por la diferencia de potencial
eléctrico
 Ósmosis: Se da por la diferencia de concentración de solutos
sobre el agua
 Difusión: A causa de la diferencia de potencial químico sobre
el mismo soluto
Estas formas de transporte se denominan disipativas.
BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO
HUMANO
BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO
HUMANO
 La difusión es el
proceso por el cual las
moléculas se
entremezclan a causa
del movimiento
aleatorio que le impulsa
su energía cinética.
BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO
HUMANO
Los organismos pueden verse
influidos también por:
 Campos magnéticos
 Cambios electromagnéticos
externos
Éstos, en los campos naturales
del cuerpo pueden producir
cambios físicos y de conducta.
FACTORES DE CAMBIO
 Eventos eléctricos de corta
vida llamados potenciales de
acción se producen en varios
tipos de células animales
que se denominan células
excitables, una categoría de
célula incluyen neuronas,
células musculares, y las
células endocrinas, así como
en algunas células de la
planta
FACTORES DE CAMBIO
 Los fenómenos fisiológicos de los potenciales de acción son
posibles porque los canales iónicos activados por voltaje
permiten que el potencial de reposo causada por gradiente
electro-químico a ambos lados de una membrana celular a
resolver.
FACTORES DE CAMBIO
En conclusión, la Bioelectricidad se encarga de analizar los
procesos electromagnéticos y electroquímicos que ocurren en
los organismos vivientes, así como los efectos de los procesos
electromagnéticos abióticos sobre los seres vivos.
BIOELECTRICIDAD
 Quiñonez Palacio, Gilberto (2012). Fundamentos de la
Biofísica. México: Trillas.
 Martínez Matheus, Margin del Socorro (2006). Principios de
electroestimulación y terminología electroterapéutica.
Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.
 Universidad de Buenos Aires (Sin fecha). Unidad 4: Bases
físicas de los fenómenos bioeléctricos: Bioelectricidad.
Recuperado el 30 de marzo del 2017 de:
http://www.fisicacbc.org/matadic.htm
 Amit M. Shelat. (2016). Electromiografía. 2017, de Medline
Sitio web:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003929.htm
REFERENCIAS:

Más contenido relacionado

PDF
Bioelectricidad. (1)
PPTX
Bioelectricidad y representación gráfica del sistema eléctrico del cuerpo hum...
PPTX
Bioelectricidad
PDF
Meta 2.6 conocer y comprender la bioelectricidad
PDF
Bioelectricidad
PDF
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
PPTX
2.6 bioelectricidad y representacion
PPTX
Bomba de sodio - potasio
Bioelectricidad. (1)
Bioelectricidad y representación gráfica del sistema eléctrico del cuerpo hum...
Bioelectricidad
Meta 2.6 conocer y comprender la bioelectricidad
Bioelectricidad
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
2.6 bioelectricidad y representacion
Bomba de sodio - potasio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bioelectricidad y representacion grafica del sistema electrico del ser humano.
PPTX
Comunicación celular
PPTX
Impulso nervioso ok.ppt
PPTX
4. potenciales de membrana y potenciales de accion
PPTX
Codones inicion y terminacion
PPTX
Ley de todo o nada fisiología..
PPTX
Tipos de catalisis
PPTX
Biomecanica medica seminario 1 física fmhusmp
PPTX
Clase 2 p h, amortiguadores, agua
PPTX
Potencial de acción.
PPTX
Magnetismo
DOCX
Ejercicios de biomecanica básica - resueltos
PPTX
Potencial de acción
PPTX
Biofisica: Bioelasticidad
PPTX
Bioelectricidad
PPTX
BIOFISICA APLICADA EN EL SER HUMANO
PPT
C E09 S10 D C
PPT
S2C1: momento de torsión, equilibrio, fuerzas en huesos
PDF
Biofisica muscular
PPTX
Sistema de transporte
Bioelectricidad y representacion grafica del sistema electrico del ser humano.
Comunicación celular
Impulso nervioso ok.ppt
4. potenciales de membrana y potenciales de accion
Codones inicion y terminacion
Ley de todo o nada fisiología..
Tipos de catalisis
Biomecanica medica seminario 1 física fmhusmp
Clase 2 p h, amortiguadores, agua
Potencial de acción.
Magnetismo
Ejercicios de biomecanica básica - resueltos
Potencial de acción
Biofisica: Bioelasticidad
Bioelectricidad
BIOFISICA APLICADA EN EL SER HUMANO
C E09 S10 D C
S2C1: momento de torsión, equilibrio, fuerzas en huesos
Biofisica muscular
Sistema de transporte
Publicidad

Similar a 2.6 bioelectricidad representación 422 1 equipo#3 (20)

PPTX
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (1)
PPTX
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4
PPTX
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
PPTX
M2.6 electricidad y representación 421-2 equipo-2
PPTX
Bioelectricidad
PDF
2.6 bioelectricidad y representación
PDF
Bioelectricidad
PPTX
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
PPTX
Bioelectricidad
DOCX
Unidad 3 biofiscia Laura Sempertegui
PPTX
Fundamentos de la electroterapia
PPTX
Intro electro fisio
PDF
Biofisica Grupo 2 Electromagnetismo
PPTX
2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)
PDF
9-Biofica de la Electricidad_241009_100634_241110_112607.pdf
PPT
ELECTROFIsiologia.ppt
PDF
Fenómenos elétronicos_actividdes bachiller.pdf
PPTX
Bioelectricidad
DOCX
Biofisica - electricdad y magnetismo
PDF
4 FST II - Introducción a la Electroterapia (2024) (1).pdf
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (1)
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4 (2)
M2.6 electricidad y representación 421-2 equipo-2
Bioelectricidad
2.6 bioelectricidad y representación
Bioelectricidad
Meta 2.6 421 1-1 bioelectricidad
Bioelectricidad
Unidad 3 biofiscia Laura Sempertegui
Fundamentos de la electroterapia
Intro electro fisio
Biofisica Grupo 2 Electromagnetismo
2.6 bioelectricidad y representación (421 1, equipo no. 3)
9-Biofica de la Electricidad_241009_100634_241110_112607.pdf
ELECTROFIsiologia.ppt
Fenómenos elétronicos_actividdes bachiller.pdf
Bioelectricidad
Biofisica - electricdad y magnetismo
4 FST II - Introducción a la Electroterapia (2024) (1).pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Historia de la enfermería a lo largo de los años
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos

2.6 bioelectricidad representación 422 1 equipo#3

  • 1. EQUIPO #3 Cárdenas Carrillo Tania Elizabeth Esquivel Acosta Javier Antonio Leyva López Daniela Muro Padilla Daniela Alejandra Ocampo González Oscar Ulises BIOELECTRICIDAD
  • 2. Es la parte de la biofísica que estudia los fenómenos eléctricos, electroquímicos y electromagnéticos de los seres vivos. ¿QUÉ ES LA BIOELECTRICIDAD?
  • 3. Leyes y principios de la física eléctrica que estudian los fenómenos bioeléctricos que ocurren en el organismo:  Transporte de iones a través de la membrana  Transferencia de impulsos nerviosos  Contracción de fibras musculares Para comprender los dispositivos que proporcionan diversos registros eléctricos:  Electrocardiograma  Electroencefalograma  Electromiograma ¿EN QUE SE FUNDAMENTE LA BIOELECTRICIDAD?
  • 4.  Un electrocardiograma (ECG) es un examen que registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en cada latido cardiaco. ELECTROCARDIOGRAMA
  • 5.  Mide el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición de las aurículas y ventrículos, cualquier daño al corazón y los efectos que pueden tener ciertos fármacos o dispositivos implantados en él (como marcapasos). ELECTROCARDIOGRAMA
  • 6.  El electroencefalograma (EEG) es un análisis que se utiliza para detectar anomalías relacionadas con la actividad eléctrica del cerebro. Este procedimiento realiza un seguimiento de las ondas cerebrales y las registra. ELECTROENCEFALOGRAMA
  • 7.  La causa más común para realizar un EEG es el diagnóstico y control de los trastornos convulsivos. Los EEG también ayudan a identificar las causas de problemas como los trastornos del sueño y los cambios en el comportamiento. ELECTROENCEFALOGRAMA
  • 8.  Es un examen que verifica la salud de los músculos y los nervios que controlan los músculos. ELECTROMIOGRAMA
  • 9.  Un EMG se usa con mayor frecuencia cuando una persona tiene síntomas de debilidad, dolor o sensibilidad anormal. Este examen puede ayudar a diferenciar entre debilidad muscular causada por lesión de un nervio fijado a un músculo y debilidad debido a trastornos del sistema nervioso, como enfermedades musculares. ELECTROMIOGRAMA
  • 10.  Es una forma de energía que se caracteriza por la existencia y la interacción de cargas eléctricas.  Cuando un átomo ha perdido o ganado electrones queda cargado y genera un campo que ejerce una fuerza de atracción o repulsión. ELECTRICIDAD
  • 11.  Zona del espacio donde cargas eléctricas ejercen su influencia. Es decir, cada carga con su presencia, modifica las propiedades del espacio que la rodea. CAMPO ELÉCTRICO
  • 12.  A la fuerza eléctrica sin presencia de movimiento de cargas se le conoce como electricidad estática, por lo tanto, se manifiesta al producirse cargas eléctricas de un signo o de otro en un punto o lugar determinado de la materia.
  • 13.  Cuando las cargas eléctricas se ponen en movimiento generan una corriente eléctrica que también es conocida como electricidad dinámica.
  • 14.  La corriente eléctrica es el movimiento o flujo de partículas cargadas; cuando dicho flujo se produce a través de un metal se movilizan electrones, y cuando se presenta en soluciones y en el cuerpo humano se movilizan iones.
  • 15. La carga como la masa es una propiedad fundamental de la materia, y son de dos tipos:  Carga positivas, asociadas al protón  Carga negativa, asociada al electrón Por tanto las fuerzas eléctricas pueden ser de atracción o repulsión regidas por la ley de las cargas LEY DE COULOMB
  • 16.  Se le llama diferencia de potencial entre dos puntos a la diferencia de energía potencial de una carga dentro de un campo eléctrico entre estos dos puntos dividido por el valor de la carga. POTENCIAL ELÉCTRICO
  • 17.  Existe una diferencia de concentración iónica entre el interior y exterior de la célula y también una diferencia de potencial eléctrico. POTENCIAL DE MEMBRANA
  • 18.  Transmisión de mensajes a través de impulsos eléctricos o químicos que hay a través de la sinapsis entre axón y una dendritas. IMPULSO NERVIOSO
  • 19.  El potencial de reposo de una célula es producida por diferencias en la concentración de iones dentro y fuera de la célula y por diferencias en la permeabilidad de la membrana celular a los diferentes iones. POTENCIAL DE REPOSO
  • 20.  El potencial de equilibrio de Nernst relaciona la diferencia de potencial a ambos lados de una membrana biológica en el equilibrio con las características relacionadas con los iones del medio externo e interno y de la propia membrana. POTENCIAL DE NERNTS
  • 21. AISLADORES Y CONDUCTORES • A partir de la teoría anatómica de principios del siglo XX quedo establecido científicamente que la materia esta compuesta de átomos muy pequeños. • Cada átomo tiene un núcleo aun mas pequeño, muy denso y cargado positivamente; el cual esta rodeado de electrones livianos y cargados negativamente.
  • 22.  En muchos metales los electrones más cercanos están fuertemente ligados al núcleo pero un electrón del exterior puede estar relativamente libre para ser transferido de un átomo a otro. AISLADORES Y CONDUCTORES
  • 23.  Éstos electrones pueden moverse libremente y por lo tanto son llamados electrones libres  Su movimiento explica la conducción eléctrica por un alambre cuando es conectado a una batería o a un generados eléctrico. AISLADORES Y CONDUCTORES
  • 24.  Al contrario de los electrones, los núcleos cargados positivamente están fijos en un lugar dentro del cristal de un metal y no contribuyen en nada a la conducción eléctrica. AISLADORES Y CONDUCTORES
  • 25.  Un buen conductor posee una cantidad apreciable de electrones libres y por eso conduce la carga con una resistencia relativamente pequeña; son conductores los metales. AISLADORES Y CONDUCTORES
  • 26.  Un mal conductor, es decir, un aislador, tiene muy pocos o no tiene electrones libres y posee una elevada resistencia a la conducción de cargas o lo que es lo mismo la carga se mueve con dificultad como por ejemplo la goma, la madera, el hule, vidrio, corcho y la mayoría de los plásticos. AISLADORES
  • 28.  Corrientes eléctricas originadas durante la actividad de los tejidos eléctricos del corazón, cerebro, nervio y músculo y entre células. Son la consecuencia de los movimientos iónicos que sobrevienen durante la actividad de los tejidos. Podrían englobarse entre los potenciales originados por las reacciones químicas. BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
  • 29.  El agua compone entre 45 y 65 % de la masa corporal. En el músculo esquelético hay 0,72 mL de agua por gramo. Las células están bañadas por el líquido intersticial, cuya composición electrolítica es cuantitativamente diferente del líquido intracelular. BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
  • 30.  Los constituyentes de un líquido pueden desplazarse por diversos mecanismos, pero desde el punto de vista energético todos tienen en común la existencia de una fuerza impulsora y de una oposición. BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
  • 31. Ejemplos de fuerza impulsora:  Electrodifusión: Se genera por la diferencia de potencial eléctrico  Ósmosis: Se da por la diferencia de concentración de solutos sobre el agua  Difusión: A causa de la diferencia de potencial químico sobre el mismo soluto Estas formas de transporte se denominan disipativas. BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
  • 32. BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
  • 33.  La difusión es el proceso por el cual las moléculas se entremezclan a causa del movimiento aleatorio que le impulsa su energía cinética. BIOELECTRICIDAD EN EL CUERPO HUMANO
  • 34. Los organismos pueden verse influidos también por:  Campos magnéticos  Cambios electromagnéticos externos Éstos, en los campos naturales del cuerpo pueden producir cambios físicos y de conducta. FACTORES DE CAMBIO
  • 35.  Eventos eléctricos de corta vida llamados potenciales de acción se producen en varios tipos de células animales que se denominan células excitables, una categoría de célula incluyen neuronas, células musculares, y las células endocrinas, así como en algunas células de la planta FACTORES DE CAMBIO
  • 36.  Los fenómenos fisiológicos de los potenciales de acción son posibles porque los canales iónicos activados por voltaje permiten que el potencial de reposo causada por gradiente electro-químico a ambos lados de una membrana celular a resolver. FACTORES DE CAMBIO
  • 37. En conclusión, la Bioelectricidad se encarga de analizar los procesos electromagnéticos y electroquímicos que ocurren en los organismos vivientes, así como los efectos de los procesos electromagnéticos abióticos sobre los seres vivos. BIOELECTRICIDAD
  • 38.  Quiñonez Palacio, Gilberto (2012). Fundamentos de la Biofísica. México: Trillas.  Martínez Matheus, Margin del Socorro (2006). Principios de electroestimulación y terminología electroterapéutica. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.  Universidad de Buenos Aires (Sin fecha). Unidad 4: Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos: Bioelectricidad. Recuperado el 30 de marzo del 2017 de: http://www.fisicacbc.org/matadic.htm  Amit M. Shelat. (2016). Electromiografía. 2017, de Medline Sitio web: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003929.htm REFERENCIAS: