ENTREVISTA AL DR. ABEL ALBINO




        Contra la
        desnutrición
        infantil
         El Dr. Albino se fue a Europa tras los pasos de la biología
         molecular y regresó mucho antes de lo previsto para ayudar
         a los chicos de su país. “Cuando la patria está enferma
         todos debemos estar al lado de ella para ayudarla”, dice.
         La fundación contra la desnutrición infantil que desde
         entonces preside cuenta ya con 29 centros de prevención
         en toda la Argentina.




08
8    Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina
ENTREVISTA AL DR. ABEL ALBINO




Abel           Albino se graduó de médico en Tucumán,
en 1972, y al año siguiente hizo su especialización en
pediatría en Chile. Luego se doctoró en medicina en la
Universidad de Cuyo y un tiempo después viajó a España en
busca de lo que consideraba era “la carrera del futuro”…

Pero una vez en Europa Albino percibió que la biología
molecular estaba muy lejos de la realidad de su patria.
Las diferencias entre los países del primer mundo y el
suyo eran enormes y esto le produjo una gran tristeza.

El destino

Así fue que un día, mientras caminaba por la Universidad
de Navarra, Albino levantó un diario del piso y encontró
allí una entrevista a la Madre Teresa de Calcuta.

“En la nota le preguntaban a esa mujer maravillosa qué
era la paz y ella hacía una figura muy bonita”, recuerda
hoy el doctor. “Decía que el fruto del silencio era la
oración, el fruto de la oración era la fe, el fruto de la fe
era el amor, el fruto del amor era el servicio y el fruto del
servicio… era la paz”.

Albino sintió que eso era justamente lo que le faltaba:
paz. A los pocos días dejó la biología molecular y regresó
a Mendoza.

El segundo mensaje

Mientras buscaba la manera de encontrar esa paz en la
Argentina, el doctor recibió un llamado de Europa por
trabajo y decidió volver al viejo continente. En este segundo
viaje Albino visitó el Vaticano y las palabras que pronunció
el Papa Juan Pablo II desde su balcón le terminaron de
aclarar el panorama: “ocúpense de los más pobres”.

Albino entendió que los pobres vinculados a su actividad
eran los chicos con problemas neurológicos. Regresó a
la Argentina y comenzó a trabajar en la única debilidad
mental creada por el hombre que se puede prevenir y
revertir: la desnutrición infantil.

 “En el primer año de vida cada neurona puede emitir hasta
15 mil cables”, explica en la actualidad el multipremiado
médico especialista en la materia. “Si yo alimento y
estimulo adecuadamente a un niño durante ese período
tendré un cerebro cableado que luego podrá ser educado.
De lo contrario… no habrá qué cosa educar. Toda semilla
para fructificar, necesita un sustrato”, dice.




                                                         a!     9
ENTREVISTA AL DR. ABEL ALBINO


     La Fundación CONIN
                                                                      La importancia de la familia
     Junto a la ayuda de un gran número de colaboradores el
     Dr. Albino se metió en los barrios pobres de Mendoza en          El trabajo que hacen con los chicos en la fundación CONIN
     busca de desnutridos. Allí le tocó ver, por ejemplo, chicos      involucra también a sus familias. “Si yo tengo una máquina
     que para resguardarse del frío dormían en pozos tapados          que fabrica latas abolladas no sirve de nada que tenga un
     con perros.                                                      ejército de gente desabollándolas. Lo que necesito es
                                                                      arreglar la máquina”, explica.
       “La desnutrición infantil es la única enfermedad
                                                                      Por eso la Fundación CONIN organiza, por ejemplo, un
       creada por el hombre que se puede prevenir y
                                                                      programa de lectoescritura para padres. “La gente se deja
       revertir”                                                      ayudar porque es buena y quiere vivir mejor”, sostiene.

     El doctor improvisaba una tarima en los barrios con tachos
     y desde allí le hablaba a la gente de desnutrición.

     Así nació, en 1993, la Fundación CONIN (Cooperadora de
     la Nutrición Infantil).

     La Argentina

     Por su labor contra la desnutrición infantil el médico
     argentino fue declarado “Ciudadano ilustre de la ciudad
     de Mendoza” y, recientemente, recibió también la Mención
     de Honor “Domingo Faustino Sarmiento” del Senado de la
     Nación.

      “La patria está enferma y todos debemos estar al lado
     de ella para ayudarla. El compromiso debe ser de
     todos”, dice. “Si yo tengo cerebros intactos, los educo y            Los comedores infantiles
     simultáneamente pongo también cloacas, agua caliente y
     luz eléctrica… tendré una potencia en 30 años. Pero para             El Dr. Albino no simpatiza demasiado con la
     eso hay que dejar de pensar en las próximas elecciones               prolongación en el tiempo de los comedores
     y empezar a pensar en las próximas generaciones”,                    infantiles, ya que considera que separan a la
     esgrime. “La principal riqueza de un país es su capital              familia.
     humano y si éste está dañado… el país no tiene futuro”.
                                                                          “Es una buena alternativa en la emergencia, pero
      “Hay que dejar de pensar en las próximas                            el hombre tiene que ir a comer con su familia. La
      elecciones y empezar a pensar en las próximas                       responsabilidad de sacar al chico es del padre o
      generaciones”                                                       de la madre, no del estado ni de la ONG. ¿Cómo va
                                                                          a aprender un varón a ser varón si no es mirando
                                                                          a su padre? ¿Cómo va a aprender una nena a ser
     “En 1950 el PBI (Producto Bruto Interno) argentino era tres          mujer si no es mirando a su madre? ¿De dónde se
     veces mayor al de Italia y al de España. Hoy es cuatro veces         aprende a respetar a un bebito si no se tuvo un
     menor ¿Qué hicimos? ¡Hundimos el corcho! ¡Quebramos                  hermanito o un sobrinito? ¿O a un anciano si no
     uno de los países más ricos de la tierra!”, se enoja.                se tuvo un abuelo? Hay que fortalecer la familia
                                                                          porque es la única escuela de hermandad que
     “En la Argentina debemos dejar de estar a las patadas                existe”.
     como estamos permanentemente buscando el conflicto
     donde no lo hay y empezar a trabajar con un objetivo de
     país y una idea común”, concluye.




10    Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina
ENTREVISTA AL DR. ABEL ALBINO



 “Normalmente se dice que los pobres son vagos, que            La Fundación CONIN
son personas iguales a nosotros pero sin plata… y eso
es mentira. El pobre es pobre en amigos, en familia, en        El Dr. Abel Albino siguió el exitoso modelo
educación, en alimentos, en sueños, en entusiasmo,             implementado por el Prof. Dr. Fernando
en ideales, en introspección, en reconstrucción, en            Mönckeberg en Chile y lo complementó con
experiencia, en fuerza, en historia… y encima de todo eso      centros de prevención.
no tiene plata. Es distinto.”
                                                               A casi veinte años de su creación, la Fundación
El siglo de la espiritualidad                                  CONIN (Cooperadora de la nutrición infantil)
                                                               cuenta hoy con 29 centros en la Argentina por
Albino está convencido: “Tenemos que retornar a la             los que pasaron ya más de dos mil personas. Al
espiritualidad si queremos que este planeta se salve. Sino,    tiempo que existen, además, 17 organizaciones
no hay salida”, dice. Sostiene que así como el siglo XIX fue   en todo el país y en la República del Paraguay que
el de la industrialización y el siglo XX el de los derechos    tomaron al Centro de Prevención de Mendoza
humanos, el siglo XXI debe ser el de la espiritualidad.        como modelo a replicar.

Por eso aprovecha la ocasión para recordar los siete
pecados sociales de los que alguna vez habló Mahatma
Ghandi (1869-1948). Aquellos que, considera, han sido
cometidos por toda la humanidad y nos han llevado a
la situación actual: Política sin principios, placer sin
responsabilidad, dinero sin trabajo, negocios sin moral,
conocimiento sin carácter, ciencia sin humanidad y religión
sin sacrificio.

“Tenemos que volver a mirarnos como hermanos.
Encontrarnos y alegrarnos. Reunirnos y reírnos. Tenemos
que terminar con la eterna guerra del hombre contra
el hombre e iniciar la guerra en la que todos ganan. La
guerra del hombre contra el hambre”, concluye




                                                                                                                    a!   11

Más contenido relacionado

PDF
Albino
DOCX
Universidad nacional de misiones
PPTX
Atrapa un millón - Cáritas
PPS
Rompiendo Mitos (por: carlitosrangel)
PPS
Rompiendo mitos
PPS
Reflexion
DOCX
Violencia Infantil Docx2
Albino
Universidad nacional de misiones
Atrapa un millón - Cáritas
Rompiendo Mitos (por: carlitosrangel)
Rompiendo mitos
Reflexion
Violencia Infantil Docx2

La actualidad más candente (6)

PPT
Ejemplo 3eso
PPT
Declaracin universal de los derechos humanos
PPT
Declaracion universal de los derechos humanos
PPT
DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
PDF
La posada del silencio nº 62, curso vi
PDF
Dossier dormir sin_lagrimas
Ejemplo 3eso
Declaracin universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
La posada del silencio nº 62, curso vi
Dossier dormir sin_lagrimas
Publicidad

Similar a 26 de agosto - Día Nacional de la Solidaridad (20)

PPS
Maltrato Infantil: Ensayo Argumentativo
PDF
La posada del silencio nº 89, curso vi
PDF
Guia en el mundo a cadarato
PPS
PPT
Realidad
PPS
QUE MUNDO LES DEJAREMOS A NUESTROS NIÑOS
PPS
Ninosestanmal
PPT
Elcorazondelhombre
PPS
Niños maltratados
PPS
Ameno
PPS
Niños del mundo
PPS
Ameno
PPS
Herencia Al Mundo
PPS
Domine
PPS
Dorime
PPS
Por los Niños...
Maltrato Infantil: Ensayo Argumentativo
La posada del silencio nº 89, curso vi
Guia en el mundo a cadarato
Realidad
QUE MUNDO LES DEJAREMOS A NUESTROS NIÑOS
Ninosestanmal
Elcorazondelhombre
Niños maltratados
Ameno
Niños del mundo
Ameno
Herencia Al Mundo
Domine
Dorime
Por los Niños...
Publicidad

Más de Whops (20)

PDF
News ISASAVV N° 67
PDF
Plantel Médico Profesional (CMAC)
PDF
ABM Farmacias 0115
PDF
Beneficiarios en tránsito 2015
PDF
Newsletter ISASAVV N° 66
PDF
ISASAVV Newsletter N° 65
PDF
Newsletter ISASAVV N° 64
PDF
Newsletter ISASAVV N° 63
PDF
Newsletter ISASAVV 62
PDF
Newsletter ISASAVV N° 61
PDF
Newsletter ISASAVV N° 60
PDF
Newsletter ISASAVV N° 57
PDF
Newsletter ISASAVV N° 55
PDF
Newsletter ISASAVV N° 53
PDF
Newsletter ISASAVV N° 52
PDF
neWs N° 9
PDF
neWs N° 8
PDF
Una luz en el camino
PDF
neWs N° 7
PDF
Sedentarismo
News ISASAVV N° 67
Plantel Médico Profesional (CMAC)
ABM Farmacias 0115
Beneficiarios en tránsito 2015
Newsletter ISASAVV N° 66
ISASAVV Newsletter N° 65
Newsletter ISASAVV N° 64
Newsletter ISASAVV N° 63
Newsletter ISASAVV 62
Newsletter ISASAVV N° 61
Newsletter ISASAVV N° 60
Newsletter ISASAVV N° 57
Newsletter ISASAVV N° 55
Newsletter ISASAVV N° 53
Newsletter ISASAVV N° 52
neWs N° 9
neWs N° 8
Una luz en el camino
neWs N° 7
Sedentarismo

Último (20)

PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Presentación final ingenieria de metodos
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
orientacion nicol juliana portela jimenez
Control de calidad en productos de frutas
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Trabajo informatica joel torres 10-.....................

26 de agosto - Día Nacional de la Solidaridad

  • 1. ENTREVISTA AL DR. ABEL ALBINO Contra la desnutrición infantil El Dr. Albino se fue a Europa tras los pasos de la biología molecular y regresó mucho antes de lo previsto para ayudar a los chicos de su país. “Cuando la patria está enferma todos debemos estar al lado de ella para ayudarla”, dice. La fundación contra la desnutrición infantil que desde entonces preside cuenta ya con 29 centros de prevención en toda la Argentina. 08 8 Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina
  • 2. ENTREVISTA AL DR. ABEL ALBINO Abel Albino se graduó de médico en Tucumán, en 1972, y al año siguiente hizo su especialización en pediatría en Chile. Luego se doctoró en medicina en la Universidad de Cuyo y un tiempo después viajó a España en busca de lo que consideraba era “la carrera del futuro”… Pero una vez en Europa Albino percibió que la biología molecular estaba muy lejos de la realidad de su patria. Las diferencias entre los países del primer mundo y el suyo eran enormes y esto le produjo una gran tristeza. El destino Así fue que un día, mientras caminaba por la Universidad de Navarra, Albino levantó un diario del piso y encontró allí una entrevista a la Madre Teresa de Calcuta. “En la nota le preguntaban a esa mujer maravillosa qué era la paz y ella hacía una figura muy bonita”, recuerda hoy el doctor. “Decía que el fruto del silencio era la oración, el fruto de la oración era la fe, el fruto de la fe era el amor, el fruto del amor era el servicio y el fruto del servicio… era la paz”. Albino sintió que eso era justamente lo que le faltaba: paz. A los pocos días dejó la biología molecular y regresó a Mendoza. El segundo mensaje Mientras buscaba la manera de encontrar esa paz en la Argentina, el doctor recibió un llamado de Europa por trabajo y decidió volver al viejo continente. En este segundo viaje Albino visitó el Vaticano y las palabras que pronunció el Papa Juan Pablo II desde su balcón le terminaron de aclarar el panorama: “ocúpense de los más pobres”. Albino entendió que los pobres vinculados a su actividad eran los chicos con problemas neurológicos. Regresó a la Argentina y comenzó a trabajar en la única debilidad mental creada por el hombre que se puede prevenir y revertir: la desnutrición infantil. “En el primer año de vida cada neurona puede emitir hasta 15 mil cables”, explica en la actualidad el multipremiado médico especialista en la materia. “Si yo alimento y estimulo adecuadamente a un niño durante ese período tendré un cerebro cableado que luego podrá ser educado. De lo contrario… no habrá qué cosa educar. Toda semilla para fructificar, necesita un sustrato”, dice. a! 9
  • 3. ENTREVISTA AL DR. ABEL ALBINO La Fundación CONIN La importancia de la familia Junto a la ayuda de un gran número de colaboradores el Dr. Albino se metió en los barrios pobres de Mendoza en El trabajo que hacen con los chicos en la fundación CONIN busca de desnutridos. Allí le tocó ver, por ejemplo, chicos involucra también a sus familias. “Si yo tengo una máquina que para resguardarse del frío dormían en pozos tapados que fabrica latas abolladas no sirve de nada que tenga un con perros. ejército de gente desabollándolas. Lo que necesito es arreglar la máquina”, explica. “La desnutrición infantil es la única enfermedad Por eso la Fundación CONIN organiza, por ejemplo, un creada por el hombre que se puede prevenir y programa de lectoescritura para padres. “La gente se deja revertir” ayudar porque es buena y quiere vivir mejor”, sostiene. El doctor improvisaba una tarima en los barrios con tachos y desde allí le hablaba a la gente de desnutrición. Así nació, en 1993, la Fundación CONIN (Cooperadora de la Nutrición Infantil). La Argentina Por su labor contra la desnutrición infantil el médico argentino fue declarado “Ciudadano ilustre de la ciudad de Mendoza” y, recientemente, recibió también la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento” del Senado de la Nación. “La patria está enferma y todos debemos estar al lado de ella para ayudarla. El compromiso debe ser de todos”, dice. “Si yo tengo cerebros intactos, los educo y Los comedores infantiles simultáneamente pongo también cloacas, agua caliente y luz eléctrica… tendré una potencia en 30 años. Pero para El Dr. Albino no simpatiza demasiado con la eso hay que dejar de pensar en las próximas elecciones prolongación en el tiempo de los comedores y empezar a pensar en las próximas generaciones”, infantiles, ya que considera que separan a la esgrime. “La principal riqueza de un país es su capital familia. humano y si éste está dañado… el país no tiene futuro”. “Es una buena alternativa en la emergencia, pero “Hay que dejar de pensar en las próximas el hombre tiene que ir a comer con su familia. La elecciones y empezar a pensar en las próximas responsabilidad de sacar al chico es del padre o generaciones” de la madre, no del estado ni de la ONG. ¿Cómo va a aprender un varón a ser varón si no es mirando a su padre? ¿Cómo va a aprender una nena a ser “En 1950 el PBI (Producto Bruto Interno) argentino era tres mujer si no es mirando a su madre? ¿De dónde se veces mayor al de Italia y al de España. Hoy es cuatro veces aprende a respetar a un bebito si no se tuvo un menor ¿Qué hicimos? ¡Hundimos el corcho! ¡Quebramos hermanito o un sobrinito? ¿O a un anciano si no uno de los países más ricos de la tierra!”, se enoja. se tuvo un abuelo? Hay que fortalecer la familia porque es la única escuela de hermandad que “En la Argentina debemos dejar de estar a las patadas existe”. como estamos permanentemente buscando el conflicto donde no lo hay y empezar a trabajar con un objetivo de país y una idea común”, concluye. 10 Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina
  • 4. ENTREVISTA AL DR. ABEL ALBINO “Normalmente se dice que los pobres son vagos, que La Fundación CONIN son personas iguales a nosotros pero sin plata… y eso es mentira. El pobre es pobre en amigos, en familia, en El Dr. Abel Albino siguió el exitoso modelo educación, en alimentos, en sueños, en entusiasmo, implementado por el Prof. Dr. Fernando en ideales, en introspección, en reconstrucción, en Mönckeberg en Chile y lo complementó con experiencia, en fuerza, en historia… y encima de todo eso centros de prevención. no tiene plata. Es distinto.” A casi veinte años de su creación, la Fundación El siglo de la espiritualidad CONIN (Cooperadora de la nutrición infantil) cuenta hoy con 29 centros en la Argentina por Albino está convencido: “Tenemos que retornar a la los que pasaron ya más de dos mil personas. Al espiritualidad si queremos que este planeta se salve. Sino, tiempo que existen, además, 17 organizaciones no hay salida”, dice. Sostiene que así como el siglo XIX fue en todo el país y en la República del Paraguay que el de la industrialización y el siglo XX el de los derechos tomaron al Centro de Prevención de Mendoza humanos, el siglo XXI debe ser el de la espiritualidad. como modelo a replicar. Por eso aprovecha la ocasión para recordar los siete pecados sociales de los que alguna vez habló Mahatma Ghandi (1869-1948). Aquellos que, considera, han sido cometidos por toda la humanidad y nos han llevado a la situación actual: Política sin principios, placer sin responsabilidad, dinero sin trabajo, negocios sin moral, conocimiento sin carácter, ciencia sin humanidad y religión sin sacrificio. “Tenemos que volver a mirarnos como hermanos. Encontrarnos y alegrarnos. Reunirnos y reírnos. Tenemos que terminar con la eterna guerra del hombre contra el hombre e iniciar la guerra en la que todos ganan. La guerra del hombre contra el hambre”, concluye a! 11