MISERICORDIAE VULTUS
JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA
[ 8-XII-15 / 20-XI-16 ]
Francisco, a cuantos lo lean: gracia, misericordia y paz.
1 – Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre (Ef. 2, 4). Compasivo y misericordioso (Ex.
34, 6). En la plenitud del tiempo (Gal. 4, 4) envió a su Hijo para revelarnos su amor. Quien ve a
Jesús ve al Padre (Jn. 14, 9).
2 – La misericordia es fuente de alegría, serenidad y paz; condición para la salvación. Revela la
Trinidad. Acto en que Dios viene a nuestro encuentro.
Misericordia es la ley fundamental cuando la persona mira a su hermano. Une Dios al
hombre; abre la esperanza de ser amados a pesar del pecado.
3 – Hay momentos más intensos para ser signo del obrar del Padre. Por eso se abrirá el 8 de
Diciembre; la quiso Inmaculada, plenitud de gracia ante el pecado del hombre. Siempre la
misericordia es más grande que el pecado; el perdón no tiene límite. Se abrirá la puerta de la
Misericordia; quien entre podrá experimentar amor de Dios que ofrece esperanza, consuelo y
perdona.
(Como signo visible de comunión, al Domingo siguiente se abrirá la puerta en otras
basílicas y catedrales y en Iglesias de significado especial y santuarios, lugares en que peregrinos
encuentran el camino de conversión).
26
FORMACIÓN
PERMANENTE
Pasionistas SCOR, diciembre 2015
4 – La fecha de inicio elegida tiene significado: 50 aniversario de la
conclusión del Concilio Vaticano II, soplo del Espíritu para hablar a
los hombres de modo más comprensible; evangelización de un
modo nuevo; testimoniar la fe con mayor entusiasmo y
convicción; la Iglesia signo vivo del amor del Padre. La Iglesia
prefiere “la medicina de la misericordia” (Juan XXIII) “llena de
bondad para con los hijos separados”. “Del Concilio se ha volcado
una corriente de afecto hacia el mundo” (Pablo VI).
5 – Se concluirá en la solemnidad de Cristo Rey, agradecimiento
por un tiempo de gracia. Encomendamos al mundo a Cristo Rey
para que difunda su misericordia. Cómo deseo llevar a cada
persona la bondad y ternura de Dios. A todos, creyentes y lejanos,
puede llegar la misericordia como signo del Reino ya presente
entre nosotros.
6 – “Es propio de Dios usar misericordia y esto manifiesta su
omnipotencia” (Tomás de Aquino). Dios será siempre
misericordioso, uno de nuestros acontecimientos de la historia.
Así lo ensalzan los Salmos (103, 146, 147). Ternura y compasión
de Padre.
7 – Eterna es su misericordia (S. 136) La misericordia de Dios con su pueblo es una historia de
salvación, misterio eterno de amor. Antes de su Pasión Jesús oró con este Salmo (Mt.26,30)
poniendo su acto supremo a la luz de la misericordia. Vivió su Pasión consciente del gran misterio
de amor de Dios. Nos compromete a orar “Es eterna su misericordia”.
8 – La misión de Jesús es revelar “Dios es amor” (1Jn.4, 8. 16); visible en Jesús que se dona y
ofrece gratuitamente. Su relación con las personas lleva el distintivo de misericordia. Sintió
compasión (Mt.9, 36), curó (Mt.14, 14), calmó el hambre (Mt.15, 37). Le movía la misericordia
(Lc.7,15) y dice “anuncia la misericordia que ha obrado contigo” (Mc.5,19) Misericordia con el
publicano Mateo; “misericordia atque eligendo”, que es mi lema.
9 – En las parábolas revela un Padre que supera todo con misericordia: “La oveja
perdida”,“moneda extraviada”, “los dos hijos” (Lc. 15,1-32). Presenta a Dios lleno de alegría
cuando perdona; núcleo evangélico y fe. Sobre cuánto perdonar Jesús dice “No te digo hasta siete
sino hasta setenta veces siete” (Mt. 18, 22) y narró la parábola del siervo despiadado; “¿no
deberías también tú tener compasión de tu compañero?” (Mt.18, 33). Lo mismo hará mi Padre si
no perdonáis de corazón (Mt.18, 35). La misericordia del Padre criterio para sus hijos. Perdonar
para serenidad del corazón. Quitar violencia, rabia, rencor para ser felices (Ef. 4, 26) (Mt. 5, 7):
Bienaventuranza. Como ama el Padre así aman los hijos y son misericordiosos.
10 – La misericordia sostiene la vida de la Iglesia. Todo revestido de ternura. La credibilidad pasa
por esto: brindar misericordia. La tentación de pretender la justicia y sin sentido de perdón queda
una vida estéril. Hacerse cargo de la debilidad y perdonar para mirar el futuro con esperanza.
11 – Llegó “Dives in misericordia” (J. Pablo II). Hacía notar el olvido de la misericordia en la cultura
presente que no la deja espacio. Y la urgencia de anunciarla y testimoniarla. Retomemos esto en
el Año Santo.
12 – La Iglesia tiene la misión de anunciar la misericordia de Dios a toda persona. Sale al
encuentro de todos, no excluye a nadie con renovado esfuerzo y acción pastoral. La primera
verdad es el amor de Cristo que llega hasta el perdón. La Iglesia tiene que hacer evidente la
misericordia.
13 – Vivir el año con este lema: Misericordiosos como el Padre (Lc.6, 36). Programa de alegría y
paz. Estar a la escucha de Dios. Valor del silencio para meditar, contemplar la misericordia y
asumirla como estilo de vida.
14 – La vida es un camino a recorrer. La puerta es signo. La misericordia es una meta a alcanzar.
Atravesarla es dejarse abrazar por su misericordia. Las etapas son: “No juzguéis... no condenéis...
perdonad... y dad...” Saber percibir lo bueno y ser instrumento de perdón. Él lo da todo por
siempre y gratuitamente y sin pedir nada. “Dios mío ven en mi ayuda...” (Sal.70, 20) nos permite
ver su cercanía. Movidos por Él llegaremos a ser compasivos.
15 - Este año abrir el corazón a cuantos viven
en las periferias existenciales creadas. Curar
estas heridas, aliviarlas con solidaridad. Evitar
la indiferencia, la habitualidad, el cinismo.
Miremos al herido y escuchemos su grito.
Reflexionar sobre las obras de misericordia,
espirituales y corporales. Recordar Mt.25. En
los “pequeños” está Cristo. “En el ocaso
seremos juzgados en el amor” (S. Juan de la
Cruz).
16 – “Proclamar un año de gracia” (Is.61, 12).
Jesús lo proclama (Lc.4, 21). Deseamos año de
gracia: llevar un consuelo, anunciar liberación,
restituir dignidad. “El que practica
misericordia, lo haga con alegría” (Rom.12,8).
17 – Vivir Cuaresma con más intensidad. “Eres un Dios que perdona el pecado, amas la
misericordia... Destruirás nuestra culpa” (Miq.7, b 18-19). Tiempo de oración, ayuno y caridad:
eliminar yugos (Is. 58, b 6-11). Vivir la iniciativa “24 horas para el Señor” durante el viernes y
sábado que anteceden el IV Domingo de Cuaresma. Acercarse al Sacramento de la reconciliación,
descubrir la paz interior. Confesores signos de misericordia, servidores del perdón de Dios; acoger
como el Padre, salir al encuentro del que se quedó fuera; evitar preguntas, descubrir la súplica de
perdón.
18 – Enviar Misioneros de la Misericordia, signo de solicitud materna de la Iglesia. Sacerdotes con
autoridad para perdonar pecados reservados a la Sede apostólica, artífices de humanidad y
liberación. Guiados por “Dios sometió a todos a la desobediencia para tener misericordia de
todos” (Rm.11, 32). Misioneros para el pueblo como anuncio de alegría y perdón, invitar al
regreso a la casa paterna y alcanzar gracia (Heb.4, 16).
19 – Perdón para todos. Invitación a la conversión y, más aún, a grupos criminales. Para todos
llega el juicio. También a promotores y cómplices de corrupción; Corruptio optimi pessima
(S.Gregorio); si no se la combate destruye. Tiempo oportuno para cambiar de vida, dejarse tocar el
corazón. Someterse a la justicia mientras la Iglesia ofrece misericordia.
20 – Recordar relación entre justicia y misericordia. Su conjunto es el amor. La justicia hace
referencia aplicar la ley y a cada uno lo debido. La Biblia hace referencia a justicia divina entendida
como observancia de la Ley. Esto puede hacer caer en el legalismo oscureciendo la justicia que es
abandonarse en la voluntad de Dios. “Vayan y aprendan quiero misericordia” (Mt.9, 13).
Observar la ley no puede tocar la dignidad de las personas. Primad la misericordia. Saulo buscaba
la Ley; se convirtió a Cristo; prima la fe en Cristo. Justicia de Dios es su perdón (Sal.51, 11-16).
21 – La misericordia no es contraria a la justicia. “El pueblo ha sido infiel y merece castigo” (Os.11,
5) Pero “se estremecen mis entrañas” (Os.11, 9). “Es más fácil que Dios contenga la ira que la
misericordia” (S. Agustín). “Porque el fin de la ley es Cristo, para justificación de todo el que cree
(Rom.10, 3-4). Esta justicia de Dios es la misericordia. La Cruz de Cristo es el juicio de Dios que
ofrece la certeza del amor y de la vida nueva.
22 – La indulgencia. La muerte y resurrección de Cristo hace evidente el amor de Dios que
destruye el pecado. Es posible dejarse reconciliar por medio de la Iglesia. En el Sacramento de la
reconciliación Dios perdona pero permanece la huella del pecado. La misericordia se hace
“indulgencia” que libera al pecador del residuo. La comunión de los santos ayuda nuestra
fragilidad. La indulgencia del Año Santo se extiende a todos.
23 – El valor de la misericordia sobrepasa los confines de la Iglesia.
Judaísmo: A Israel se narra la misericordia en los momentos de su historia.
Islam: El Creador es misericordioso, de puertas siempre abiertas.
El Año Jubilar favorece el encuentro con estas y otras tradiciones religiosas
Más abiertos, más diálogo; evitar cerrazón, desprecio, discriminación.
24 – Madre de Misericordia. Descubrir la alegría de la ternura de Dios. Nadie como María conoce
su misterio. Participó en el misterio de su amor.
Arca de la Alianza de generación en generación. Al pie de la Cruz es testigo de las
palabras de perdón de Jesús. Dirijamos el “Salve Regina”.
Nuestra plegaria a todos los Santos. Particular (Sta. Faustina Kowalska) nos haga vivir
una inquebrantable confianza en su amor.
25 – Año Santo para vivir la misericordia del Padre que nos ama. La Iglesia anuncia su misericordia
como eco de la Palabra de Dios, palabra de perdón, de soporte, de ayuda, de amor, paciente en el
confortar y perdonar. “Acuérdate de tu misericordia y de tu amor que son eternos” (Sal.25, 6).

Más contenido relacionado

PDF
22 formacion permanente scor julio 2015
PDF
14 formacion permanente noviembre 2014
PDF
23 formacion permanente scor septiembre 2015
PDF
Circular letter thoughts and reflections on community life (2015) spa
PDF
27 formación permanente scor enero 2016
PDF
25 formacion permanente scor noviembre 2015
PDF
Mensaje del superior general para la semana santa 2015 spa
PDF
20 formación permanente mayo 2015
22 formacion permanente scor julio 2015
14 formacion permanente noviembre 2014
23 formacion permanente scor septiembre 2015
Circular letter thoughts and reflections on community life (2015) spa
27 formación permanente scor enero 2016
25 formacion permanente scor noviembre 2015
Mensaje del superior general para la semana santa 2015 spa
20 formación permanente mayo 2015

La actualidad más candente (20)

PDF
Formacionjunio2015
PDF
19 formaciã“n permanente
PDF
Navidad 2015. carta consejo provincial scor
PPTX
Circular 955 HMA
PPSX
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
PPTX
Circular 956
PDF
Domingo dialogante
PPTX
LA FMA - TERCERA EDAD
PPTX
Circular 961- Madre Yvonne Reungoat
PPTX
AL GOZO DE “CRECER” HOY EN LA TERCERA EDAD
PPSX
La ofs y la cultura
PPTX
Circular 950
PPTX
Circular 950
PDF
Valor misericordia
PDF
Domingo soñador
PPS
Bula de la misericordia
PDF
Domingo cuida
PDF
Mensaje de adviento navidad 2015-spa
PPTX
Circular 957
PDF
Mensaje cuaresma-2014
Formacionjunio2015
19 formaciã“n permanente
Navidad 2015. carta consejo provincial scor
Circular 955 HMA
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
Circular 956
Domingo dialogante
LA FMA - TERCERA EDAD
Circular 961- Madre Yvonne Reungoat
AL GOZO DE “CRECER” HOY EN LA TERCERA EDAD
La ofs y la cultura
Circular 950
Circular 950
Valor misericordia
Domingo soñador
Bula de la misericordia
Domingo cuida
Mensaje de adviento navidad 2015-spa
Circular 957
Mensaje cuaresma-2014
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
PDF
60 garabatos de pasion enero 2015
PDF
17 formación permanente febrero 2015
PDF
56 garabatos de pasion septiembre 2014
PDF
61 garabatos de pasion febrero 2015
PDF
Formacionmayo
PDF
Garabatos pasion noviembre
PDF
24 formacion permanente scor octubre 2015
PDF
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...
PDF
62 garabatos de pasion marzo 2015
PDF
Cronica asamblea andina enero 2016 prov scor
PDF
13 formación permanente octubre 2014
PDF
15 formación permanente diciembre 2014
PDF
16 formación permanente enero 2015
PDF
64garabatosmayo2015
PDF
28 formación permanente scor febrero 2016
PDF
65 garabatos de pasion junio 2015
PDF
Formación permanente junio 2014
PDF
66 garabatos de pasion noviembre 2015
PDF
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
60 garabatos de pasion enero 2015
17 formación permanente febrero 2015
56 garabatos de pasion septiembre 2014
61 garabatos de pasion febrero 2015
Formacionmayo
Garabatos pasion noviembre
24 formacion permanente scor octubre 2015
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...
62 garabatos de pasion marzo 2015
Cronica asamblea andina enero 2016 prov scor
13 formación permanente octubre 2014
15 formación permanente diciembre 2014
16 formación permanente enero 2015
64garabatosmayo2015
28 formación permanente scor febrero 2016
65 garabatos de pasion junio 2015
Formación permanente junio 2014
66 garabatos de pasion noviembre 2015
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
Publicidad

Similar a 26 formación permanente scor diciembre 2015 (20)

PDF
Theme pastoral-2016 lourdes-es
PPTX
Misericordiae vultus - español
PPTX
Misericordia en la Biblia
DOCX
Carta apostolica misericordia et misera (papa frabcisco)
DOC
Cuaresma2016 francisco
PDF
Antorcha Vocacional Septiembre 2016
DOCX
Misericordia et misera carta apostòlica noviembre 2016
PPTX
Una pastoral de misericordia2
PPTX
Expresión de la misericordia 3
PPTX
Año de la misericordia
DOCX
Tercer día del triduo
PDF
Carta apostólica Misericordia et misera
PDF
Nota de los Obispos sobre la Jornada de la Sagrada Familia 2015
PDF
FOLLETO FEBRERO 10
DOCX
Mensaje del papa francisco para la cuaresma
PPS
Domingo 23 t.o. a- reflexión 2011
PPS
Tiempo ordinario 23ava Ayuda comunitaria
PPS
Tiempo ordinario 23
PPTX
Expresión de la misericordia 2
PDF
Escribe hermano leon nº 107
Theme pastoral-2016 lourdes-es
Misericordiae vultus - español
Misericordia en la Biblia
Carta apostolica misericordia et misera (papa frabcisco)
Cuaresma2016 francisco
Antorcha Vocacional Septiembre 2016
Misericordia et misera carta apostòlica noviembre 2016
Una pastoral de misericordia2
Expresión de la misericordia 3
Año de la misericordia
Tercer día del triduo
Carta apostólica Misericordia et misera
Nota de los Obispos sobre la Jornada de la Sagrada Familia 2015
FOLLETO FEBRERO 10
Mensaje del papa francisco para la cuaresma
Domingo 23 t.o. a- reflexión 2011
Tiempo ordinario 23ava Ayuda comunitaria
Tiempo ordinario 23
Expresión de la misericordia 2
Escribe hermano leon nº 107

Más de José Gracia Cervera (19)

PPS
Patrimonio de la humanidad 2
PPS
Patrimonio de la humanidad 1
PDF
Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de 2016
PDF
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
PDF
Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016
PDF
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015
PDF
Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015
PDF
Ordenacion diaconal christian americo
PDF
Diaconado ilber salcedo 21 de noviembre de 2015
PDF
Relato encuentro familia pasionista corella2015
PDF
Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015
PDF
Bolein julio agosto
PDF
Con pasionscor1
PDF
Con pasionscor1
PDF
Fallecimiento del p. eulogio cordero martinez cp prov scor 01 julio 2015
PDF
P. esteban barruetabeña
PDF
P. bailiso suances
Patrimonio de la humanidad 2
Patrimonio de la humanidad 1
Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de 2016
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015
Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015
Ordenacion diaconal christian americo
Diaconado ilber salcedo 21 de noviembre de 2015
Relato encuentro familia pasionista corella2015
Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015
Bolein julio agosto
Con pasionscor1
Con pasionscor1
Fallecimiento del p. eulogio cordero martinez cp prov scor 01 julio 2015
P. esteban barruetabeña
P. bailiso suances

Último (20)

PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

26 formación permanente scor diciembre 2015

  • 1. MISERICORDIAE VULTUS JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA [ 8-XII-15 / 20-XI-16 ] Francisco, a cuantos lo lean: gracia, misericordia y paz. 1 – Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre (Ef. 2, 4). Compasivo y misericordioso (Ex. 34, 6). En la plenitud del tiempo (Gal. 4, 4) envió a su Hijo para revelarnos su amor. Quien ve a Jesús ve al Padre (Jn. 14, 9). 2 – La misericordia es fuente de alegría, serenidad y paz; condición para la salvación. Revela la Trinidad. Acto en que Dios viene a nuestro encuentro. Misericordia es la ley fundamental cuando la persona mira a su hermano. Une Dios al hombre; abre la esperanza de ser amados a pesar del pecado. 3 – Hay momentos más intensos para ser signo del obrar del Padre. Por eso se abrirá el 8 de Diciembre; la quiso Inmaculada, plenitud de gracia ante el pecado del hombre. Siempre la misericordia es más grande que el pecado; el perdón no tiene límite. Se abrirá la puerta de la Misericordia; quien entre podrá experimentar amor de Dios que ofrece esperanza, consuelo y perdona. (Como signo visible de comunión, al Domingo siguiente se abrirá la puerta en otras basílicas y catedrales y en Iglesias de significado especial y santuarios, lugares en que peregrinos encuentran el camino de conversión). 26 FORMACIÓN PERMANENTE Pasionistas SCOR, diciembre 2015
  • 2. 4 – La fecha de inicio elegida tiene significado: 50 aniversario de la conclusión del Concilio Vaticano II, soplo del Espíritu para hablar a los hombres de modo más comprensible; evangelización de un modo nuevo; testimoniar la fe con mayor entusiasmo y convicción; la Iglesia signo vivo del amor del Padre. La Iglesia prefiere “la medicina de la misericordia” (Juan XXIII) “llena de bondad para con los hijos separados”. “Del Concilio se ha volcado una corriente de afecto hacia el mundo” (Pablo VI). 5 – Se concluirá en la solemnidad de Cristo Rey, agradecimiento por un tiempo de gracia. Encomendamos al mundo a Cristo Rey para que difunda su misericordia. Cómo deseo llevar a cada persona la bondad y ternura de Dios. A todos, creyentes y lejanos, puede llegar la misericordia como signo del Reino ya presente entre nosotros. 6 – “Es propio de Dios usar misericordia y esto manifiesta su omnipotencia” (Tomás de Aquino). Dios será siempre misericordioso, uno de nuestros acontecimientos de la historia. Así lo ensalzan los Salmos (103, 146, 147). Ternura y compasión de Padre. 7 – Eterna es su misericordia (S. 136) La misericordia de Dios con su pueblo es una historia de salvación, misterio eterno de amor. Antes de su Pasión Jesús oró con este Salmo (Mt.26,30) poniendo su acto supremo a la luz de la misericordia. Vivió su Pasión consciente del gran misterio de amor de Dios. Nos compromete a orar “Es eterna su misericordia”. 8 – La misión de Jesús es revelar “Dios es amor” (1Jn.4, 8. 16); visible en Jesús que se dona y ofrece gratuitamente. Su relación con las personas lleva el distintivo de misericordia. Sintió compasión (Mt.9, 36), curó (Mt.14, 14), calmó el hambre (Mt.15, 37). Le movía la misericordia (Lc.7,15) y dice “anuncia la misericordia que ha obrado contigo” (Mc.5,19) Misericordia con el publicano Mateo; “misericordia atque eligendo”, que es mi lema. 9 – En las parábolas revela un Padre que supera todo con misericordia: “La oveja perdida”,“moneda extraviada”, “los dos hijos” (Lc. 15,1-32). Presenta a Dios lleno de alegría cuando perdona; núcleo evangélico y fe. Sobre cuánto perdonar Jesús dice “No te digo hasta siete sino hasta setenta veces siete” (Mt. 18, 22) y narró la parábola del siervo despiadado; “¿no deberías también tú tener compasión de tu compañero?” (Mt.18, 33). Lo mismo hará mi Padre si no perdonáis de corazón (Mt.18, 35). La misericordia del Padre criterio para sus hijos. Perdonar para serenidad del corazón. Quitar violencia, rabia, rencor para ser felices (Ef. 4, 26) (Mt. 5, 7): Bienaventuranza. Como ama el Padre así aman los hijos y son misericordiosos. 10 – La misericordia sostiene la vida de la Iglesia. Todo revestido de ternura. La credibilidad pasa por esto: brindar misericordia. La tentación de pretender la justicia y sin sentido de perdón queda una vida estéril. Hacerse cargo de la debilidad y perdonar para mirar el futuro con esperanza.
  • 3. 11 – Llegó “Dives in misericordia” (J. Pablo II). Hacía notar el olvido de la misericordia en la cultura presente que no la deja espacio. Y la urgencia de anunciarla y testimoniarla. Retomemos esto en el Año Santo. 12 – La Iglesia tiene la misión de anunciar la misericordia de Dios a toda persona. Sale al encuentro de todos, no excluye a nadie con renovado esfuerzo y acción pastoral. La primera verdad es el amor de Cristo que llega hasta el perdón. La Iglesia tiene que hacer evidente la misericordia. 13 – Vivir el año con este lema: Misericordiosos como el Padre (Lc.6, 36). Programa de alegría y paz. Estar a la escucha de Dios. Valor del silencio para meditar, contemplar la misericordia y asumirla como estilo de vida. 14 – La vida es un camino a recorrer. La puerta es signo. La misericordia es una meta a alcanzar. Atravesarla es dejarse abrazar por su misericordia. Las etapas son: “No juzguéis... no condenéis... perdonad... y dad...” Saber percibir lo bueno y ser instrumento de perdón. Él lo da todo por siempre y gratuitamente y sin pedir nada. “Dios mío ven en mi ayuda...” (Sal.70, 20) nos permite ver su cercanía. Movidos por Él llegaremos a ser compasivos. 15 - Este año abrir el corazón a cuantos viven en las periferias existenciales creadas. Curar estas heridas, aliviarlas con solidaridad. Evitar la indiferencia, la habitualidad, el cinismo. Miremos al herido y escuchemos su grito. Reflexionar sobre las obras de misericordia, espirituales y corporales. Recordar Mt.25. En los “pequeños” está Cristo. “En el ocaso seremos juzgados en el amor” (S. Juan de la Cruz). 16 – “Proclamar un año de gracia” (Is.61, 12). Jesús lo proclama (Lc.4, 21). Deseamos año de gracia: llevar un consuelo, anunciar liberación, restituir dignidad. “El que practica misericordia, lo haga con alegría” (Rom.12,8). 17 – Vivir Cuaresma con más intensidad. “Eres un Dios que perdona el pecado, amas la misericordia... Destruirás nuestra culpa” (Miq.7, b 18-19). Tiempo de oración, ayuno y caridad: eliminar yugos (Is. 58, b 6-11). Vivir la iniciativa “24 horas para el Señor” durante el viernes y sábado que anteceden el IV Domingo de Cuaresma. Acercarse al Sacramento de la reconciliación, descubrir la paz interior. Confesores signos de misericordia, servidores del perdón de Dios; acoger como el Padre, salir al encuentro del que se quedó fuera; evitar preguntas, descubrir la súplica de perdón. 18 – Enviar Misioneros de la Misericordia, signo de solicitud materna de la Iglesia. Sacerdotes con autoridad para perdonar pecados reservados a la Sede apostólica, artífices de humanidad y liberación. Guiados por “Dios sometió a todos a la desobediencia para tener misericordia de todos” (Rm.11, 32). Misioneros para el pueblo como anuncio de alegría y perdón, invitar al regreso a la casa paterna y alcanzar gracia (Heb.4, 16).
  • 4. 19 – Perdón para todos. Invitación a la conversión y, más aún, a grupos criminales. Para todos llega el juicio. También a promotores y cómplices de corrupción; Corruptio optimi pessima (S.Gregorio); si no se la combate destruye. Tiempo oportuno para cambiar de vida, dejarse tocar el corazón. Someterse a la justicia mientras la Iglesia ofrece misericordia. 20 – Recordar relación entre justicia y misericordia. Su conjunto es el amor. La justicia hace referencia aplicar la ley y a cada uno lo debido. La Biblia hace referencia a justicia divina entendida como observancia de la Ley. Esto puede hacer caer en el legalismo oscureciendo la justicia que es abandonarse en la voluntad de Dios. “Vayan y aprendan quiero misericordia” (Mt.9, 13). Observar la ley no puede tocar la dignidad de las personas. Primad la misericordia. Saulo buscaba la Ley; se convirtió a Cristo; prima la fe en Cristo. Justicia de Dios es su perdón (Sal.51, 11-16). 21 – La misericordia no es contraria a la justicia. “El pueblo ha sido infiel y merece castigo” (Os.11, 5) Pero “se estremecen mis entrañas” (Os.11, 9). “Es más fácil que Dios contenga la ira que la misericordia” (S. Agustín). “Porque el fin de la ley es Cristo, para justificación de todo el que cree (Rom.10, 3-4). Esta justicia de Dios es la misericordia. La Cruz de Cristo es el juicio de Dios que ofrece la certeza del amor y de la vida nueva. 22 – La indulgencia. La muerte y resurrección de Cristo hace evidente el amor de Dios que destruye el pecado. Es posible dejarse reconciliar por medio de la Iglesia. En el Sacramento de la reconciliación Dios perdona pero permanece la huella del pecado. La misericordia se hace “indulgencia” que libera al pecador del residuo. La comunión de los santos ayuda nuestra fragilidad. La indulgencia del Año Santo se extiende a todos. 23 – El valor de la misericordia sobrepasa los confines de la Iglesia. Judaísmo: A Israel se narra la misericordia en los momentos de su historia. Islam: El Creador es misericordioso, de puertas siempre abiertas. El Año Jubilar favorece el encuentro con estas y otras tradiciones religiosas Más abiertos, más diálogo; evitar cerrazón, desprecio, discriminación. 24 – Madre de Misericordia. Descubrir la alegría de la ternura de Dios. Nadie como María conoce su misterio. Participó en el misterio de su amor. Arca de la Alianza de generación en generación. Al pie de la Cruz es testigo de las palabras de perdón de Jesús. Dirijamos el “Salve Regina”. Nuestra plegaria a todos los Santos. Particular (Sta. Faustina Kowalska) nos haga vivir una inquebrantable confianza en su amor. 25 – Año Santo para vivir la misericordia del Padre que nos ama. La Iglesia anuncia su misericordia como eco de la Palabra de Dios, palabra de perdón, de soporte, de ayuda, de amor, paciente en el confortar y perdonar. “Acuérdate de tu misericordia y de tu amor que son eternos” (Sal.25, 6).