Cultura Ciudadana y
Transformación de Ciudad
Por que la inteligencia vial
La Inteligencia Vial nació como la cura a la
Epidemia de Excusas, busca construir
hábitos positivos y gracias a la campaña de
epidemia de excusas, se busca hacer
entender que todos somos responsables de
construir la solución a esta problemática.
1. UN SER HUMANO CON MÚlTIPLES ROLES EN LA VIA
Peatón
PEATONES
CONDUCTORES
SERVICIO
PÚBLICO
CICLISTAS
CONDUCTORES
PARTICULARES
MOTOCICLISTAS
2. UN SISTEMA: UN UNIVERSO CULTURAL, DONDE LO PREDOMINANTE ES EL
INCUMPLIMIENTO
LA VIVEZA
La ausencia de
control emocional
LAS LEYES PROPIAS
La ilusión de control
y la norma manipulada
EL EGOISMO
Ególatras y con poca
reflexividad
Así entendimos la base de la cultura
prevalente …
“Inteligencia Vial”
• La antítesis del uso de excusas
• Un nuevo hábito que nos hace mejores seres
humanos y nos permite crear un entorno
agradable, amable y seguro
• Permite crear vías en las que quepamos todos: los
más hábiles y los más vulnerables
• Invita a ser conscientes de que somos parte de un
sistema y de que, el uso de las excusas, por
inofensivo que parezca, afecta a otros
• Recuerda que las normas son para mí, pues son la
manera de facilitar la convivencia.
12
Cuando se habla de seguridad vial se piensa en:
Primera
asociación
Segunda
asociación
Seguridad democrática
Vías (deterioro, señalización, obras)
Pocas
asociaciones
Normas y control
Cultura ciudadana
Accidentalidad
En 2009: no había claridad sobre el concepto de
Seguridad Vial y sus implicaciones
13
Hoy se habla más de Seguridad Vial …
El concepto de Seguridad Vial ha migrado del énfasis en temas de orden público
hacia él énfasis en cumplimiento de normas y accidentalidad
• Campañas en medios: Las más mencionadas son epidemia de excusas o
inteligencia vial, estrellas negras y las del alcohol  "Primero se habló lo
de las estrellas negras luego vino lo de Inteligencia Vial con Pirry”.
• Cámaras: Este tipo de control ha generado mucho impacto por su
eficacia  "Así uno no se de cuenta, le llega el parte".
• Ver al policía: Hace que el conductor reaccione, incluso cuando solo se
tarta del cartel de tamaño real con la imagen del policía  "Uno ve el
policía y lo piensa"
• Noticias sobre choques.
• Reporteros especiales
• Cursos y capacitaciones sobre temas de seguridad vial.
• Controles y sanciones: Por ejemplo, no se contrata a conductores con
comparendos pendientes  "Con comparendos, a uno no lo reciben en
ningún lado".
15
En 2011, se nota un cambio significativo en el
entendimiento del término de Seguridad Vial
Se ha clarificado el término seguridad vial. La asociación
directa entre seguridad vial y orden público en las vias
• Toma de conciencia sobre la responsabilidad que se tiene
frente a comportamientos inadecuados (peatones y
vehículos).
 Se ha empezado a asumir algunos comportamientos seguros.
“Hoy en día uno piensa más en eso, creo que anteriormente se le prestaba menos
atención, las propagandas han hecho que uno lo tengas más presente“
“Creo que aunque no es siempre, uno sí cae en cuenta de que no debía haber hecho
algo y de pronto la siguiente vez ya no lo hace”
SEGURIDAD VIAL
SEGURIDAD VIAL
 DEFINICIÓN:
Conjunto de comportamientos y acciones de los
actores en la vía, encaminados al cumplimiento de las
normas en el tránsito, para no afectar la circulación y
por consiguiente prevenir situaciones que pongan en
riesgo los bienes y la vida de los conciudadanos.
SEGURIDAD VIAL
Objetivo.
La seguridad vial permite
minimizar los riesgos de
accidentalidad y por ende
su severidad.
JUSTIFICACIÓN
El alto índice de accidentalidad en nuestro país hace reflexionar de tal
manera en la educación del conductor, pues ésta es la base primordial y
primaria para disminuirla.
Obviamente este proceso empezó con el Decreto 1344 del 4 de agosto de
1.970, y continua vigente con la Ley 769 de 2002, en la cual se le exige al
conductor capacitarse en las materias de NORMAS, SEÑALES DE
TRÁNSITO y SEGURIDAD VIAL, dicho sea de paso, la más importante de
todas.
Si el conductor es conocedor y respeta las normas y señales de tránsito,
es una persona que tiene un riesgo mínimo de accidentalidad.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL.
Es importante porque nos permite conocer las
leyes, reglamentos y normas de tránsito, la
conducción correcta de toda clase de vehículos, la
conservación del medio ambiente, la manera
correcta de utilizar las vías, las calles, los pasos
peatonales a nivel nacional y desnivel, etc.
Evitando de esta manera los riesgos innecesarios y
los accidentes de tránsito.
Los colombianos comienzan a reconocer
que la solución implica corresponsabilidad.
Dentro de la corresponsabilidad, su
comportamiento personal se identifica
como parte de la solución
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL.
Se evidencian cambios de comportamiento.
La “Inteligencia Vial” ha desempeñado un rol
importante: es fácil de comprender, invita a
la reflexión, genera identidad personal,
propone mecanismos de auto-regulación y
control social.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL.
ANTECEDENTES
"Por la cual se promueve la formación de hábitos,
comportamientos y conductas seguras en la vía y se
dictan otras disposiciones"
Reglamenta entre otros, el Plan Estratégico de Seguridad
Vial.
Mapa de Siniestralidad
Portal de seguridad
Tarjeta de compromiso personal con la seguridad vial
Por la cual se expide la Guía metodológica para la
elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial.
LEY
1503/2011
Decreto
2851 de
2013
Resolución
1565 del
2014
21
Se ha trascendido la fase de concientización y se han
empezado a generar cambios de comportamiento
 Los mayores avances se han presentado en la relación entre los
peatones y otros actores de las vías:
 En conductores, especialmente de vehículos particulares, el
comportamiento que más se ha interiorizado y en el que más se ha
avanzado es el respeto al peatón (respetar cebras y ceder el paso).
 Ha empezado a verse la importancia del peatón como un actor vial.
 El peatón ha empezado a comprender y asumir su importancia como
actor vial.
 Se reconoce un mayor cuidado por asumir un comportamiento
correcto en las vías.
 Entre los conductores, el manejar embriagado, también fue un tema
que reconocen haber disminuido.
 La presencia de cámaras, es un aspecto novedoso en el control y
que ha aportado resultados positivos.
Todavía muchos creen que las normas son
para otros.
La aplicación de mayor control es percibido
por los ciudadanos como un acierto.
Entre los principales motivadores de cambio
está ver que un conductor respete un
peatón.
Entre los principales inhibidores de cambio
ver autoridades incumpliendo las normas.
EDUCACION VIAL.
Infraestructura:
1. Incluir criterios de seguridad vial en el diseño,
construcción e interventoría de la infraestructura de
movilidad tanto urbana como de carreteras
2. Implementación de uso adecuado de sistemas de
contención
3. Reglamentación y aplicación sobre límites máximos de
velocidad
4. Establecer como política pública, la existencia y el desarrollo
de infraestructura segregada para movilidad de usuarios de
mayor vulnerabilidad
5. Reglamentación de zonas aledañas a carreteras
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL.
Equipo y vehículos:
• Estimular la existencia y el uso del transporte
público de buena calidad, formal, de amplia
cobertura
• Desestimular los mecanismos de transporte
individual
• Establecer y verificar las características de
seguridad mínima que deben cumplir los
vehículos y elementos de protección como
carrocerías, cascos e implementos de visibilidad.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL.
Institucionalidad:
1. Priorizar las acciones contenidas en el “Plan
Nacional de Seguridad Vial”
2. Impulsar el liderazgo de los alcaldes
3. Adecuada operatividad de organismos de
control
4. Mejoramiento en el conocimiento de las causas
de accidentalidad
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL.
Comportamiento humano:
1. Perseverar con “Inteligencia Vial” como
una plataforma de comunicación para
lograr un cambio cultural
2. Complementar e l cambio de los
ciudadanos con mayor vigilancia y control
al cumplimiento de las normas
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL.
Comportamiento Humano
• Fortalecer los esquemas de control y
vigilancia del cumplimiento de las normas,
en especial:
– Límites de velocidad
– Alcoholemia
– Estacionamiento en vías y aceras
– Uso de casco y cinturones de seguridad
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL.
Comportamiento Humano
• Gerenciar el control de manera que:
– Controles sean impredecibles en términos de
lugar y momento
– Exista combinación de controles visibles con
controles no visibles. Sensación de
omnipresencia
– Incrementos de controles en lugares/momentos
de alta incidencia de infracciones
– Prolongación de acción de control en largos
períodos de tiempo
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL.
LA INCIDENCIA DE LOS ELEMENTOS DEL TRANSITO
EN LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
85%
Factor humano
7%
Vehículo
s
8%
Vías
MOTIVOS DE ACCIDENTES
DATOS DE ACCIDENTES
Lugar:
•85% en rutas nacionales y
provinciales
•20% en intersecciones
•86% sobre pavimento seco
•59% frontales y fronto-angulares
•69% en rectas
DATOS DE ACCIDENTES
Personas:
•78% hombres
•62% conductores solitario
•44% entre 20 y 40 años de edad
•47% ocupantes fallecidos o lesionados graves
Vehículos:
•45% automóviles
•32% camiones, semis y acoplados
DATOS DE ACCIDENTES
Tipo de Accidente:
•39% en la franja horaria de 16 a 24 horas.
•40% en sábados y domingos.
•40% invasión incorrecta de carril o prioridad de paso
•27% distracción o cansancio
•14% velocidad o distancia de seguimiento inadecuada
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO
Los accidentes de tránsito provocan la muerte de más de 3.000 personas
cada día y se han convertido en un problema que cuesta al mundo 65.000
millones de dólares anuales.
¡Respete las señales de
Transito
FACTORES DE INSEGURIDAD VIAL
Desconocer las normas de transito (Ley 769
de 2002).
No aplicar el conocimiento de las normas de
tránsito.
Ser agresivo.
No verificar las condiciones técnico
mecánicas del vehículo.
Estar distraído
ERRORES HUMANOS MÁS FRECUENTES
• Exceso de velocidad.
• Sobrepaso imprudente.
• Corta distancia de seguimiento.
• No respetar la prioridad de paso en
cruces (semáforos y señales).
• Sueño (conductores profesionales)
• Alcohol y drogas (juventud, fin de
semana).
• Desperfecto técnico (vehículos sin
mantenimiento).
ELEMENTOS DE
CIRCULACION VIAL
263_Inteligencia Vial.pptx
ELEMENTOS DE CIRCULACION
VIAL
PERSONAS
ELEMENTOS DE
CIRCULACION VIAL
VEHICULAR
ELEMENTOS DE CIRCULACION
VIAL
VEHICULOS
MOTORIZADO
S
NO MOTORIZADOS
ELEMENTOS DE
CIRCULACION VIAL EN EL
TRANSITO
ELEMENTOS DE CIRCULACION
VIAL
URBANAS
INTERURBANAS
TRANSITO
RAPIDO
SECUNDARIA
PREFERENCIAL
LOCAL
POR SU
UBICACIÓN
POR SU USO
TIPS SOBRE INTELIGENCIA
VIAL
 Recuerde hacerle una revisión a su vehículo, que todo este
funcionando como debe ser, use la cabeza sea un Inteligente Vial.
 Al cruzar la calle evite distraerse, no se confié, podría haber
 alguien igualmente distraído a usted.
 Si va a tomar alcohol entregue las llaves, es muy fácil cuidarse, use
su inteligencia vial.
 Por seguridad, cuando vaya en bicicleta, maneje siempre por la
derecha. Piense en usted, cuidarse es muy fácil.
 ¿Para qué tocar bocina? Ser un Inteligente Vial es saber que en las
calles, debe tener paciencia.
 Tener Inteligencia Vial es manejar con tranquilidad, evite la
agresividad, la solución está en sus manos.
TIPS SOBRE INTELIGENCIA
VIAL
 Para los que les gusta andar en bicicleta: recuerden siempre usar
el casco. Proteger su vida es fácil. Inteligencia Vial, úsela.
 Caminar por la vereda, lejos de los autos, hace parte de
la Inteligencia Vial. Úsela, no arriesgue su vida.
 Si es peatón evite pasarse por detrás de un vehículo, el conductor
podría no verlo.
 Mirar para ambos costados antes de cruzar la calle, es una
muestra de Inteligencia vial.
 Inteligencia Vial es ser consiente de que cuando usted sale a la
calle, no está solo.
 Inteligencia Vial es reducir la velocidad antes de tomar una curva
en la ruta.
 Pensar en el otro es un rasgo de Inteligencia Vial. Nunca esté
convencido que los demás ya lo vieron, maneje defensivamente.
TIPS SOBRE INTELIGENCIA
VIAL
• Al cambiar una llanta de su vehículo debe salir de la vía y usar las
señales de emergencia. Inteligencia Vial, predíquela y aplíquela
• De noche, cuando tenga un auto de frente ,no ponga las luces
altas, impide la visibilidad del conductor. Eso es usar
la Inteligencia Vial.
• Antes de arrancar ajuste el asiento de manera que pueda alcanzar
los pedales. Por simple que parezca, esto lo convierte en un
Inteligente Vial.
• Evite comer y beber mientras conduce. Estas actividades lo
distraen y pueden ocasionarle problemas.
• Poner objetos en el espejo retrovisor genera distracción.
Mantenga su visibilidad despejada.
TIPS SOBRE INTELIGENCIA
VIAL
• Cuando vaya en su moto use el chaleco reflectivo, esto permite
que los otros conductores lo puedan ver. Tomar las precauciones
necesarias hace parte de la Inteligencia Vial.
• Cuando tenga que realizar viajes largos, asegúrese del buen
funcionamiento de su vehículo. Inteligencia Vial, el poder lo
tenemos todos.
• En días lluviosos recuerde manejar a menor velocidad. Ser
un Inteligente Vial es tomar las precauciones necesarias para
evitar accidentes.
• Señor motociclista: no se adelante entre dos vehículos. Conserve
siempre su carril y recuerde que cualquier movimiento inesperado
lo puede llevar a perder el control.
GRACIAS
Ser un Inteligente Vial es saber que
el cambio empieza por uno mismo.
El poder de la Inteligencia Vial lo
tenemos todos.

Más contenido relacionado

PPTX
Seguridad-Vial COMPROMISO CON MI PAIS VERAS
PDF
Educación vial
PDF
Educación vial
PPTX
seguridad vial y ciudadana
PPTX
Seguridad Vial
PPS
Eco vial licleo
PPTX
Normas de transito
PPTX
Seguridad ciudadana y educación vial AT
Seguridad-Vial COMPROMISO CON MI PAIS VERAS
Educación vial
Educación vial
seguridad vial y ciudadana
Seguridad Vial
Eco vial licleo
Normas de transito
Seguridad ciudadana y educación vial AT

Similar a 263_Inteligencia Vial.pptx (20)

PPTX
Educación y seguridad vial
PPTX
PPTX
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
PPTX
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
PPTX
1. leccion 1 educacion vial.pptx PARA L obtencion de licencia tipo c
PDF
Educación vial
PDF
Educación vial
ODP
Educación víal
ODP
Educación víal
PPTX
Educacion en Seguridad vial
PPTX
Wiki seguridad vial
PDF
ed.vial primer ciclo
PDF
Educación Vial
PPT
Presentacion Para Alumnos
PPT
Seguridad vial trabajo cristian miñaca
PPTX
Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8
PPT
Reunion ministros sudamericanos transporte y seguridad vial (1)
PDF
Módulo de Educación para la Seguridad Vial 2015,Paraguay
DOCX
Examen condufacil clases online documento
DOCX
Condufacil clases online documento
Educación y seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
1. leccion 1 educacion vial.pptx PARA L obtencion de licencia tipo c
Educación vial
Educación vial
Educación víal
Educación víal
Educacion en Seguridad vial
Wiki seguridad vial
ed.vial primer ciclo
Educación Vial
Presentacion Para Alumnos
Seguridad vial trabajo cristian miñaca
Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8
Reunion ministros sudamericanos transporte y seguridad vial (1)
Módulo de Educación para la Seguridad Vial 2015,Paraguay
Examen condufacil clases online documento
Condufacil clases online documento
Publicidad

Más de Jair Ricardo Diaz Sarmiento (20)

PPTX
CAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptx
PPTX
CONDICIONES Y ACCIONESBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB.pptx
PPTX
mecanico izaje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
presion arterial.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PPT
riesgo.pptbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PPTX
analisis.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
PPTX
presion arterial.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
PPT
analisis de vulnerabilidad.pptccccccccccccccccccccccccc
PPTX
herramientas manuales.pptxcccccccccccccccccccccccc
PPT
controldederrames-190307182928XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.ppt
PPT
planes de emergencia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPT
Riesgo Quimico.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPT
percepcion del riesgo.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
PDF
izaje de carga.pdfxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
PPT
trabajo en alturas.ppttrabajo en alturasppt
PDF
programa de orden ya seo.pdfprograma orden ya sseo
PPT
Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
PPT
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
PPTX
manejo estres en la sosciedad salud publica
PPTX
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
CAPACITACION_ACTOS_Y_CONDICIONES_INSEGUR.pptx
CONDICIONES Y ACCIONESBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB.pptx
mecanico izaje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
presion arterial.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
riesgo.pptbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
analisis.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
presion arterial.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
analisis de vulnerabilidad.pptccccccccccccccccccccccccc
herramientas manuales.pptxcccccccccccccccccccccccc
controldederrames-190307182928XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.ppt
planes de emergencia.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Riesgo Quimico.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
percepcion del riesgo.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
izaje de carga.pdfxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx...
trabajo en alturas.ppttrabajo en alturasppt
programa de orden ya seo.pdfprograma orden ya sseo
Chapter 10 busqueda y rescate.ppt..............
estilos de vida saludable PARA EL CUIDADO DE LA SALUD
manejo estres en la sosciedad salud publica
inspeccion de seguridad.pptxccccccccccccc
Publicidad

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Área transición documento word el m ejor
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

263_Inteligencia Vial.pptx

  • 2. Por que la inteligencia vial La Inteligencia Vial nació como la cura a la Epidemia de Excusas, busca construir hábitos positivos y gracias a la campaña de epidemia de excusas, se busca hacer entender que todos somos responsables de construir la solución a esta problemática.
  • 3. 1. UN SER HUMANO CON MÚlTIPLES ROLES EN LA VIA Peatón
  • 5. LA VIVEZA La ausencia de control emocional LAS LEYES PROPIAS La ilusión de control y la norma manipulada EL EGOISMO Ególatras y con poca reflexividad Así entendimos la base de la cultura prevalente …
  • 6. “Inteligencia Vial” • La antítesis del uso de excusas • Un nuevo hábito que nos hace mejores seres humanos y nos permite crear un entorno agradable, amable y seguro • Permite crear vías en las que quepamos todos: los más hábiles y los más vulnerables • Invita a ser conscientes de que somos parte de un sistema y de que, el uso de las excusas, por inofensivo que parezca, afecta a otros • Recuerda que las normas son para mí, pues son la manera de facilitar la convivencia.
  • 7. 12 Cuando se habla de seguridad vial se piensa en: Primera asociación Segunda asociación Seguridad democrática Vías (deterioro, señalización, obras) Pocas asociaciones Normas y control Cultura ciudadana Accidentalidad En 2009: no había claridad sobre el concepto de Seguridad Vial y sus implicaciones
  • 8. 13 Hoy se habla más de Seguridad Vial … El concepto de Seguridad Vial ha migrado del énfasis en temas de orden público hacia él énfasis en cumplimiento de normas y accidentalidad • Campañas en medios: Las más mencionadas son epidemia de excusas o inteligencia vial, estrellas negras y las del alcohol  "Primero se habló lo de las estrellas negras luego vino lo de Inteligencia Vial con Pirry”. • Cámaras: Este tipo de control ha generado mucho impacto por su eficacia  "Así uno no se de cuenta, le llega el parte". • Ver al policía: Hace que el conductor reaccione, incluso cuando solo se tarta del cartel de tamaño real con la imagen del policía  "Uno ve el policía y lo piensa" • Noticias sobre choques. • Reporteros especiales • Cursos y capacitaciones sobre temas de seguridad vial. • Controles y sanciones: Por ejemplo, no se contrata a conductores con comparendos pendientes  "Con comparendos, a uno no lo reciben en ningún lado".
  • 9. 15 En 2011, se nota un cambio significativo en el entendimiento del término de Seguridad Vial Se ha clarificado el término seguridad vial. La asociación directa entre seguridad vial y orden público en las vias • Toma de conciencia sobre la responsabilidad que se tiene frente a comportamientos inadecuados (peatones y vehículos).  Se ha empezado a asumir algunos comportamientos seguros. “Hoy en día uno piensa más en eso, creo que anteriormente se le prestaba menos atención, las propagandas han hecho que uno lo tengas más presente“ “Creo que aunque no es siempre, uno sí cae en cuenta de que no debía haber hecho algo y de pronto la siguiente vez ya no lo hace”
  • 11. SEGURIDAD VIAL  DEFINICIÓN: Conjunto de comportamientos y acciones de los actores en la vía, encaminados al cumplimiento de las normas en el tránsito, para no afectar la circulación y por consiguiente prevenir situaciones que pongan en riesgo los bienes y la vida de los conciudadanos.
  • 12. SEGURIDAD VIAL Objetivo. La seguridad vial permite minimizar los riesgos de accidentalidad y por ende su severidad.
  • 13. JUSTIFICACIÓN El alto índice de accidentalidad en nuestro país hace reflexionar de tal manera en la educación del conductor, pues ésta es la base primordial y primaria para disminuirla. Obviamente este proceso empezó con el Decreto 1344 del 4 de agosto de 1.970, y continua vigente con la Ley 769 de 2002, en la cual se le exige al conductor capacitarse en las materias de NORMAS, SEÑALES DE TRÁNSITO y SEGURIDAD VIAL, dicho sea de paso, la más importante de todas. Si el conductor es conocedor y respeta las normas y señales de tránsito, es una persona que tiene un riesgo mínimo de accidentalidad.
  • 14. IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL. Es importante porque nos permite conocer las leyes, reglamentos y normas de tránsito, la conducción correcta de toda clase de vehículos, la conservación del medio ambiente, la manera correcta de utilizar las vías, las calles, los pasos peatonales a nivel nacional y desnivel, etc. Evitando de esta manera los riesgos innecesarios y los accidentes de tránsito.
  • 15. Los colombianos comienzan a reconocer que la solución implica corresponsabilidad. Dentro de la corresponsabilidad, su comportamiento personal se identifica como parte de la solución IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL.
  • 16. Se evidencian cambios de comportamiento. La “Inteligencia Vial” ha desempeñado un rol importante: es fácil de comprender, invita a la reflexión, genera identidad personal, propone mecanismos de auto-regulación y control social. IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL.
  • 17. ANTECEDENTES "Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía y se dictan otras disposiciones" Reglamenta entre otros, el Plan Estratégico de Seguridad Vial. Mapa de Siniestralidad Portal de seguridad Tarjeta de compromiso personal con la seguridad vial Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial. LEY 1503/2011 Decreto 2851 de 2013 Resolución 1565 del 2014
  • 18. 21 Se ha trascendido la fase de concientización y se han empezado a generar cambios de comportamiento  Los mayores avances se han presentado en la relación entre los peatones y otros actores de las vías:  En conductores, especialmente de vehículos particulares, el comportamiento que más se ha interiorizado y en el que más se ha avanzado es el respeto al peatón (respetar cebras y ceder el paso).  Ha empezado a verse la importancia del peatón como un actor vial.  El peatón ha empezado a comprender y asumir su importancia como actor vial.  Se reconoce un mayor cuidado por asumir un comportamiento correcto en las vías.  Entre los conductores, el manejar embriagado, también fue un tema que reconocen haber disminuido.  La presencia de cámaras, es un aspecto novedoso en el control y que ha aportado resultados positivos.
  • 19. Todavía muchos creen que las normas son para otros. La aplicación de mayor control es percibido por los ciudadanos como un acierto. Entre los principales motivadores de cambio está ver que un conductor respete un peatón. Entre los principales inhibidores de cambio ver autoridades incumpliendo las normas. EDUCACION VIAL.
  • 20. Infraestructura: 1. Incluir criterios de seguridad vial en el diseño, construcción e interventoría de la infraestructura de movilidad tanto urbana como de carreteras 2. Implementación de uso adecuado de sistemas de contención 3. Reglamentación y aplicación sobre límites máximos de velocidad 4. Establecer como política pública, la existencia y el desarrollo de infraestructura segregada para movilidad de usuarios de mayor vulnerabilidad 5. Reglamentación de zonas aledañas a carreteras IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL.
  • 21. Equipo y vehículos: • Estimular la existencia y el uso del transporte público de buena calidad, formal, de amplia cobertura • Desestimular los mecanismos de transporte individual • Establecer y verificar las características de seguridad mínima que deben cumplir los vehículos y elementos de protección como carrocerías, cascos e implementos de visibilidad. IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL.
  • 22. Institucionalidad: 1. Priorizar las acciones contenidas en el “Plan Nacional de Seguridad Vial” 2. Impulsar el liderazgo de los alcaldes 3. Adecuada operatividad de organismos de control 4. Mejoramiento en el conocimiento de las causas de accidentalidad IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL.
  • 23. Comportamiento humano: 1. Perseverar con “Inteligencia Vial” como una plataforma de comunicación para lograr un cambio cultural 2. Complementar e l cambio de los ciudadanos con mayor vigilancia y control al cumplimiento de las normas IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL.
  • 24. Comportamiento Humano • Fortalecer los esquemas de control y vigilancia del cumplimiento de las normas, en especial: – Límites de velocidad – Alcoholemia – Estacionamiento en vías y aceras – Uso de casco y cinturones de seguridad IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL.
  • 25. Comportamiento Humano • Gerenciar el control de manera que: – Controles sean impredecibles en términos de lugar y momento – Exista combinación de controles visibles con controles no visibles. Sensación de omnipresencia – Incrementos de controles en lugares/momentos de alta incidencia de infracciones – Prolongación de acción de control en largos períodos de tiempo IMPORTANCIA DE LA EDUCACION VIAL.
  • 26. LA INCIDENCIA DE LOS ELEMENTOS DEL TRANSITO EN LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES 85% Factor humano 7% Vehículo s 8% Vías
  • 28. DATOS DE ACCIDENTES Lugar: •85% en rutas nacionales y provinciales •20% en intersecciones •86% sobre pavimento seco •59% frontales y fronto-angulares •69% en rectas
  • 29. DATOS DE ACCIDENTES Personas: •78% hombres •62% conductores solitario •44% entre 20 y 40 años de edad •47% ocupantes fallecidos o lesionados graves Vehículos: •45% automóviles •32% camiones, semis y acoplados
  • 30. DATOS DE ACCIDENTES Tipo de Accidente: •39% en la franja horaria de 16 a 24 horas. •40% en sábados y domingos. •40% invasión incorrecta de carril o prioridad de paso •27% distracción o cansancio •14% velocidad o distancia de seguimiento inadecuada
  • 31. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO Los accidentes de tránsito provocan la muerte de más de 3.000 personas cada día y se han convertido en un problema que cuesta al mundo 65.000 millones de dólares anuales. ¡Respete las señales de Transito
  • 32. FACTORES DE INSEGURIDAD VIAL Desconocer las normas de transito (Ley 769 de 2002). No aplicar el conocimiento de las normas de tránsito. Ser agresivo. No verificar las condiciones técnico mecánicas del vehículo. Estar distraído
  • 33. ERRORES HUMANOS MÁS FRECUENTES • Exceso de velocidad. • Sobrepaso imprudente. • Corta distancia de seguimiento. • No respetar la prioridad de paso en cruces (semáforos y señales). • Sueño (conductores profesionales) • Alcohol y drogas (juventud, fin de semana). • Desperfecto técnico (vehículos sin mantenimiento).
  • 41. TIPS SOBRE INTELIGENCIA VIAL  Recuerde hacerle una revisión a su vehículo, que todo este funcionando como debe ser, use la cabeza sea un Inteligente Vial.  Al cruzar la calle evite distraerse, no se confié, podría haber  alguien igualmente distraído a usted.  Si va a tomar alcohol entregue las llaves, es muy fácil cuidarse, use su inteligencia vial.  Por seguridad, cuando vaya en bicicleta, maneje siempre por la derecha. Piense en usted, cuidarse es muy fácil.  ¿Para qué tocar bocina? Ser un Inteligente Vial es saber que en las calles, debe tener paciencia.  Tener Inteligencia Vial es manejar con tranquilidad, evite la agresividad, la solución está en sus manos.
  • 42. TIPS SOBRE INTELIGENCIA VIAL  Para los que les gusta andar en bicicleta: recuerden siempre usar el casco. Proteger su vida es fácil. Inteligencia Vial, úsela.  Caminar por la vereda, lejos de los autos, hace parte de la Inteligencia Vial. Úsela, no arriesgue su vida.  Si es peatón evite pasarse por detrás de un vehículo, el conductor podría no verlo.  Mirar para ambos costados antes de cruzar la calle, es una muestra de Inteligencia vial.  Inteligencia Vial es ser consiente de que cuando usted sale a la calle, no está solo.  Inteligencia Vial es reducir la velocidad antes de tomar una curva en la ruta.  Pensar en el otro es un rasgo de Inteligencia Vial. Nunca esté convencido que los demás ya lo vieron, maneje defensivamente.
  • 43. TIPS SOBRE INTELIGENCIA VIAL • Al cambiar una llanta de su vehículo debe salir de la vía y usar las señales de emergencia. Inteligencia Vial, predíquela y aplíquela • De noche, cuando tenga un auto de frente ,no ponga las luces altas, impide la visibilidad del conductor. Eso es usar la Inteligencia Vial. • Antes de arrancar ajuste el asiento de manera que pueda alcanzar los pedales. Por simple que parezca, esto lo convierte en un Inteligente Vial. • Evite comer y beber mientras conduce. Estas actividades lo distraen y pueden ocasionarle problemas. • Poner objetos en el espejo retrovisor genera distracción. Mantenga su visibilidad despejada.
  • 44. TIPS SOBRE INTELIGENCIA VIAL • Cuando vaya en su moto use el chaleco reflectivo, esto permite que los otros conductores lo puedan ver. Tomar las precauciones necesarias hace parte de la Inteligencia Vial. • Cuando tenga que realizar viajes largos, asegúrese del buen funcionamiento de su vehículo. Inteligencia Vial, el poder lo tenemos todos. • En días lluviosos recuerde manejar a menor velocidad. Ser un Inteligente Vial es tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes. • Señor motociclista: no se adelante entre dos vehículos. Conserve siempre su carril y recuerde que cualquier movimiento inesperado lo puede llevar a perder el control.
  • 45. GRACIAS Ser un Inteligente Vial es saber que el cambio empieza por uno mismo. El poder de la Inteligencia Vial lo tenemos todos.