El 27 de Mayo está marcado en nuestro
calendario cívico como el DIA DEL IDIOMA NATIVO, es
decir, el día de nuestro hermoso y ancestral idioma
quechua. La lengua que hablan gran parte de nuestra
población en las diferentes regiones del Perú.
Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, son
algunos de los departamentos donde mayoritariamente
su población habla la lengua quechua. Y lo ha venido
haciendo a través de los tiempos dejándonos un
hermosos legado, muchas veces patentizado en sus
hermosas y poéticas leyendas.
El quechua es el idioma que hablaron nuestros
antepasados y que dio sólida unidad a una de las
culturas más avanzadas del mundo: el Imperio del
Tahuantinsuyo. El milenario Imperio albergó a millones de quechuahablantes que le dieron a
nuestro idioma nativo la prestancia y sobre todo la raíz de las grandes lenguas.
La elegante lengua de los antiguos peruanos es pues nuestra lengua materna y nos
sentimos orgullosos que así sea. Recordemos que en el Perú Antiguo poseyó una alta cultura,
una cultura del mismo nivel que las otras culturas mayores del mundo: la egipcia, la asiria,
caldea, indostánica, china, griega, romana, árabe, etc.
La propagación de la lengua en el Imperio Incásico llegó al apogeo de su grandeza y
poderío gracias a un verdadero sentimiento de nacionalidad y sobre todo a la moral que
siempre ostentaron los habitantes a la moral que siempre ostentaron los habitantes de aquel
glorioso Imperio.
El quechua de ninguna manera debe considerarse sin importancia en un país en el cual
hay millones de personas que lo hablan.
Aprendamos a hablar o por lo menos a comprender el idioma incásico. Y conocer
perfectamente el idioma nativo que servirá mejor para entender los problemas de nuestros
hermanos que sólo hablan quechua y tratar de ayudarles en su solución.
Que el uso cada vez más difundido de nuestro idioma quechua sea un homenaje a
nuestros antepasados que hablaron esta lengua y a los millones de peruanos que aún la
siguen hablando. No olvidemos que la lengua quechua constituye un legado ancestral de la
cultura peruana, y es actualmente el medio natural de comunicación de gran parte de nuestro
pueblo.
Muy pocos son los pueblos que pueden vanagloriarse de tener un idioma nativo como
el nuestro. El quechua nos ha dado nacionalidad y nos ha ubicado dentro del contexto mundial
entre las culturas más avanzadas que ha dado la historia universal. Por todo ello debemos
sentirnos sumamente admirados y orgullosos.
27 de mayo

27 DE MAYO - Día del idioma nativo..doc

  • 1.
    El 27 deMayo está marcado en nuestro calendario cívico como el DIA DEL IDIOMA NATIVO, es decir, el día de nuestro hermoso y ancestral idioma quechua. La lengua que hablan gran parte de nuestra población en las diferentes regiones del Perú. Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, son algunos de los departamentos donde mayoritariamente su población habla la lengua quechua. Y lo ha venido haciendo a través de los tiempos dejándonos un hermosos legado, muchas veces patentizado en sus hermosas y poéticas leyendas. El quechua es el idioma que hablaron nuestros antepasados y que dio sólida unidad a una de las culturas más avanzadas del mundo: el Imperio del Tahuantinsuyo. El milenario Imperio albergó a millones de quechuahablantes que le dieron a nuestro idioma nativo la prestancia y sobre todo la raíz de las grandes lenguas. La elegante lengua de los antiguos peruanos es pues nuestra lengua materna y nos sentimos orgullosos que así sea. Recordemos que en el Perú Antiguo poseyó una alta cultura, una cultura del mismo nivel que las otras culturas mayores del mundo: la egipcia, la asiria, caldea, indostánica, china, griega, romana, árabe, etc. La propagación de la lengua en el Imperio Incásico llegó al apogeo de su grandeza y poderío gracias a un verdadero sentimiento de nacionalidad y sobre todo a la moral que siempre ostentaron los habitantes a la moral que siempre ostentaron los habitantes de aquel glorioso Imperio. El quechua de ninguna manera debe considerarse sin importancia en un país en el cual hay millones de personas que lo hablan. Aprendamos a hablar o por lo menos a comprender el idioma incásico. Y conocer perfectamente el idioma nativo que servirá mejor para entender los problemas de nuestros hermanos que sólo hablan quechua y tratar de ayudarles en su solución. Que el uso cada vez más difundido de nuestro idioma quechua sea un homenaje a nuestros antepasados que hablaron esta lengua y a los millones de peruanos que aún la siguen hablando. No olvidemos que la lengua quechua constituye un legado ancestral de la cultura peruana, y es actualmente el medio natural de comunicación de gran parte de nuestro pueblo. Muy pocos son los pueblos que pueden vanagloriarse de tener un idioma nativo como el nuestro. El quechua nos ha dado nacionalidad y nos ha ubicado dentro del contexto mundial entre las culturas más avanzadas que ha dado la historia universal. Por todo ello debemos sentirnos sumamente admirados y orgullosos. 27 de mayo