MÓDULOII: UNIDAD VII




       Leonel Soto Alemán

  Máster en Comunicación Digital
2.7  radio  y tv. digital
Características del medio
Los principales rasgos de este medio son:
Número medio de noticias: No permite dar tanta información
como los medios digitales, ni siquiera como la prensa escrita,
pero sí más que la televisión.
No permite escuchar de nuevo, reflexionar o conservar la
información con facilidad: Esto está cambiando con los
  nuevos receptores, radio on-line (streaming), páginas web de
las emisoras (que ofrecen determinados programas), etc.
Soporte cómodo: Ya que permite realizar otras actividades
mientras se escucha.
Inmediatez: Ya que se puede elaborar y emitir una noticia en el
momento en que se produce.
Evolución del medio
La revolución digital también ha llegado a la radio y por ello, en el futuro la
radio digital desbancará a la analógica en 2012, en el llamado “apagón
analógico”.
   La transmisión digital consigue un uso más eficiente del espectro
   radiofónico ya que donde antes cabía sola frecuencia ahora se pueden
   ofrecer hasta seis.
   Además se puede reducir a una sola frecuencia la nacional por cadena.
Las ventajas de la radio digital son:
Mayor calidad de sonido: No existen otras transferencias que puedan
distorsionar el sonido.
   Mejor uso de las ondas radiofónicas: Lo que implica la posibilidad de
   añadir más servicios y programas,
Desaparición de las interferencias: Las señales clásicas han sido
convertidas en dígitos binarios.
   No será necesario cambiar de sintonía para seguir escuchando una
   emisora mientras se viaja.
Las radiodifusoras deberán instalar nuevos equipos para lograr la
transición a la radio digital. Estas usarán señales analógicas y digitales
en un mismo canal de AM o FM, lo que conllevará retransmitir en dos
formatos una misma programación.
La radio digital se puede emitir de tres maneras: la radio digital por
satélite, la radio digital terrestre y la radio Web.
Los automóviles también quieren beneficiarse de las ventajas de la
señal digital y la mayoría de fabricantes de coches de gama alta,
tienen previsto incorporar receptores digitales a su actual equipamiento
de serie.
Características del medio
Espectacularidad de las imágenes: claras y de buena calidad.
Prestigio: es medio que prestigia a quien aparece allí.
Credibilidad: aunque esta credibilidad está en crisis en algunos
  países como EEUU relativo a la credibilidad de las noticias, en
  el que se valora la opinión sobre canales como la CNN
  News, Fox News, NBC News, ABC News y CBS News, así
  como sobre el interés de la sociedad americana por noticias de
  fuera de Estados Unidos y se concluye que “menos del 25%
  de los adultos americanos se creen el contenido de los
  informativos de televisión”.
Soporte cómodo: permite realizar otras actividades a la vez que
  se está viendo.
Inmediatez media: Ya que es un medio más rápido
  que la prensa escrita pero menos que la radio o, por
  supuesto, Internet.
Alta complejidad técnica: Mejor sonido, capacidad
  de escuchar sin ninguna transferencia que puede
  distorsionar.
Bajo número de noticias: Se dan entre 15 y 20
  noticias por telediario.
No permite ver de nuevo, reflexionar o conservar
  la información: Esto está cambiando con los
  nuevos receptores, canales, dispositivos de
  grabación (vídeo, VHS Y DVD), televisión on-line
  (Streaming), páginas web de los canales (que
  cuelgan determinados programas o),etc.
Debido a la multitud de opciones televisivas, es difícil aventurar el
futuro de la televisión, lo que sí que está claro es que los canales
   analógicos desaparecerán en 2012 tras el “apagón analógico”.
   Hasta entonces, convivirán las emisiones analógicas y las digitales.
La digitalización de la señal televisiva trae consigo varias
ventajas:
 Un aumento de la calidad de la señal de vídeo y del sonido.
 Un incremento del número de canales que pueden emitirse.
 La posibilidad de acceder a través del televisor a toda
  una nueva gama de servicios. Algunos de estos nuevos servicios estarán
  a las emisiones televisivas (por ejemplo, la posibilidad de participar en
  concursos o en encuestas televisivas, o de acceder a estadísticas de un
  partido de fútbol).
Aspectos generales
   La radio que se escucha por Internet, puede ser ofrecida por emisoras
   convencionales que disponen de un servicio en directo on-line (“streaming”)
   o de contenidos colgados en la web (bien sólo para escuchar, bien para
   descargar son los “podcast”).
Características del medio
Como características positivas tenemos:
Universalidad: no requiere licencias en el caso del podcast.
Inmediatez: solo en el caso del podcast, se necesita algo de tiempo para que
   el periodista edite y cuelgue el corte de voz.
Interactividad: existen chats, foros, votaciones, cuestionarios, correos,
   encuestas, etc.
Personalización: Se pueden elegir muchos de los servicios, contenidos, etc.
Multimedia: en muchas ocasiones disponen de otras informaciones para abrir
y/o descargar (texto, vídeo, gráficos, animaciones).
Compatibilidad: consenso en el modo de exposición de contenidos en la red,
mayor aún con la adhesión de la radio digital, la compatibilidad entre
   dispositivos portátiles, etc.
Actualización constante: permite actualizar los programas según la
   tecnología.
Accesibilidad temporal permanente: podemos utilizar de manera continua o
rápida.
Accesibilidad geográfica mundial: podemos tener acceso en cualquier parte
del mundo.
Capacidad ilimitada: puede contener una cantidad ilimitada de material.
Además de los enlaces a otros contenidos.
Financiación en evolución: ya que de momento la mayoría de contenidos y
canales son gratuitos y se financian con la publicidad o gracias a los grupos
multimedia que los ostentan, Pero esto podría evolucionar, al igual que la prensa o
televisión por Internet, a formas de pago, mixtas (de pago y gratuitas), etc.
Abaratamiento de los costos de producción: al no depender de antenas,
repetidores, etc. Para los podcast sólo se necesita un ordenador, conexión a
   Internet y un micro, una grabadora o teléfono móvil con grabador de mp3.
Inconvenientes

Dependencia tecnológica: La consulta de la radio por
Internet exige tener un ordenador, una buena conexión a
Internet y los programas adecuados, así como los cables o
tecnología “bluetooth” para descargarlos a dispositivos
portátiles.

Pérdida de portabilidad: esto se solucionará con nuevos
soportes, como por ejemplo la recepción en el móvil (lo cual
no supone una dificultad tecnológica, pues ya está disponible
como receptor de radio analógica, como navegador por
Internet, recepción de televisión, etc.). En el caso de los
podcast, este inconveniente no es aplicable, ya que los
archivos se pueden descargar a reproductores de mp3,
móviles, etc.
Oportunidades que ofrecen una página web propia y la presencia en
las redes sociales
 La web “permite que cualquiera pueda escuchar su emisora local preferida
en cualquier parte del mundo”, y con ello “todo, lo sea o no, se convierte en
global”, además ha provocado que la radio se acerque a los medios escritos
e incluso a la televisión. “Ha mejorado la interactividad con los oyentes
ocultos tras el ordenador pierden la vergüenza que se sienten más seguros y
   tienen más confianza y soltura cuando opinan de los temas que se tratan.

Pueden lanzar sus críticas con mayor libertad. Además, contestar por mail o
  hacer un comentario a través de las redes sociales, resulta más cómodo
  que llamar por teléfono o mandar una carta. Por otro lado, favorece
  también la propuesta de temas o denunciar del público.
Aspectos generales
 Se denomina televisión por Internet a la recepción de canales de
televisión a través de la conexión telefónica a un ordenador
conectado a la Red.
Al igual que en la radio por Internet, existen muchas páginas web
de canales de televisión convencionales, que ofrecen contenidos en
la Red, bien en directo (“Streaming”) o bien como archivos
colgados.
Además existen canales exclusivamente para Internet y otros
Canales mixtos que pueden ser vistos desde distintos dispositivos
(como la MTV, que se puede recibir por Internet, en el móvil, vía
satélite, con plataformas de pago, etc.).

Características del medio
Inmediatez: el tiempo que necesita el periodista para editar y colgar los
contenidos.
Interactividad: existen chats, foros, votaciones, cuestionarios, correos,
encuestas, etc.
Personalización: se pueden elegir muchos de los servicios, contenidos, etc.
Multimedia: en muchas ocasiones disponen de otras informaciones para abrir
y/o descargar (texto, audio, vídeo, gráficos, animaciones).
Compatibilidad: consenso en el modo de exposición de contenidos en la red,
la compatibilidad entre dispositivos portátiles, etc.
Actualización constante: nos permite que los programas estén al día.
Accesibilidad temporal permanente: puede ser programado para siempre o
solo por el momento.
Accesibilidad geográfica mundial: permite el acceso en cualquier parte del
mundo.
Capacidad ilimitada: puede contener una cantidad ilimitada de material. además de
los enlaces a otros contenidos.
Financiación en evolución: ya que de momento la mayoría de contenidos y canales
Son gratuitos y se financian con la publicidad o gracias a los grupos multimedia que los
ostentan, pero esto podría evolucionar, al igual que la prensa o radio por Internet, a
formas de pago, mixtas (de pago y gratuitas).
Abaratamiento de los costos de distribución: al no depender de antenas, repetidores,
etc.
Como inconvenientes:
Dependencia tecnológica: la consulta de la televisión por Internet exige tener un, una
buena conexión a Internet y los programas adecuados. Aunque todas las cadenas
ofrecen la posibilidad de descargar actualizaciones o los “plug-ins” necesarios.
Pérdida de portabilidad: este inconveniente que se da en la actualidad, se solventará
con la distribución masiva de televisión a través del móvil, Internet en dispositivos en los
coches, etc.
Evolución del medio
La evolución de la televisión por Internet, al igual que la de los otros medios on-line, es
muy difícil de prever, lo que sí parece es que su uso irá en aumento
Es muy probable que la televisión por Internet se diversifique tanto como los otros
Medios. Los que producen, distribuirán los contenidos (con canales
temáticos, parrillas personalizadas, descarga de programas o películas, etc.).

Más contenido relacionado

PPTX
Difusion digital tv y radio
PPTX
Estándares de difusión analógica y digital, Clasificación de Canales y P.N.I....
PDF
Formatos de televisión digital
PDF
Televisión Digital Interactiva
PPTX
Televisión Digital: Tipos y Características
PPT
Presentacion Final TDT
PPT
TV Digital y Analógica
PPT
Televisión digital
Difusion digital tv y radio
Estándares de difusión analógica y digital, Clasificación de Canales y P.N.I....
Formatos de televisión digital
Televisión Digital Interactiva
Televisión Digital: Tipos y Características
Presentacion Final TDT
TV Digital y Analógica
Televisión digital

La actualidad más candente (20)

PPTX
Television digital
PPT
Televisión digital
PPT
Tv Analógica Vs Tv Digital
PPTX
La television digital tipos
PPT
PPT TV Digital
PPT
Tv transmision 1
DOCX
Que es y como funciona la tv digital
PPTX
Televisión Digital
PPT
Taller de Iniciación a la TV Digital
PPT
Hacia la TV digital en Colombia
PPTX
Television digital
PPT
Television Digital.
PPTX
Televisión Analógica Vs Televisión Digital
PPTX
emison y recepcion de la radio y la television
PPT
Sistemas de Tv
PPTX
Tv digital y analogica.
PDF
Introduccion a la tv digital
PPT
Television digital
PPTX
Clasificación de la televisión
Television digital
Televisión digital
Tv Analógica Vs Tv Digital
La television digital tipos
PPT TV Digital
Tv transmision 1
Que es y como funciona la tv digital
Televisión Digital
Taller de Iniciación a la TV Digital
Hacia la TV digital en Colombia
Television digital
Television Digital.
Televisión Analógica Vs Televisión Digital
emison y recepcion de la radio y la television
Sistemas de Tv
Tv digital y analogica.
Introduccion a la tv digital
Television digital
Clasificación de la televisión
Publicidad

Similar a 2.7 radio y tv. digital (20)

PPTX
2.7 radio y tv. digital
PPS
Presencia De Internet En Los Medios
DOCX
Mayra ladino
DOCX
Mayra ladino
PPTX
Opinión publica en el medio digital
PPT
Medios de comunicación
PPT
Medios de comunicación
PPT
Medios de comunicación
PPT
Medios de comunicación
PPTX
Medios de difusion digital
PDF
Tecnologíasenvideoytelevisión
PPTX
La radio y las nuevas tecnologias
PPTX
Contenidos multimedia kevin
PPTX
Contenidos multimedia kevin
PPTX
Proyecto ti cs brendanabi
DOCX
CLASE DE RADIO EN INTERNET
PPTX
Tema 12 La radio por internet.pptx
PPS
ADN Radio
PPT
Trabajo final de rolando gabriel
ODP
Tecnologias
2.7 radio y tv. digital
Presencia De Internet En Los Medios
Mayra ladino
Mayra ladino
Opinión publica en el medio digital
Medios de comunicación
Medios de comunicación
Medios de comunicación
Medios de comunicación
Medios de difusion digital
Tecnologíasenvideoytelevisión
La radio y las nuevas tecnologias
Contenidos multimedia kevin
Contenidos multimedia kevin
Proyecto ti cs brendanabi
CLASE DE RADIO EN INTERNET
Tema 12 La radio por internet.pptx
ADN Radio
Trabajo final de rolando gabriel
Tecnologias
Publicidad

Más de Leonel Soto Alemán (20)

DOC
Apuntes finales 2012 2013
PDF
Demóstenes
DOCX
Leonel soto alemán ensayo 4.
RTF
Leonel soto alemán ensayo 3.
PDF
Leonel soto alemán ensayo 2
PPTX
5.6 los amos de la red
PPTX
5.5 ley de propiedad intelectual
PPTX
5.4 la teleformacion
PPTX
5.3 la comunicación en la politica
PPTX
5.2 internet espacio para el arte, ciencia y cultura
PPTX
5.1.2 la web social blog y redes sociales
PPTX
5.1. 1 la web social
PPTX
4.4 comunicacion empresarial en_internet
PPTX
4.3 periodismo y nueva economía
PPTX
4.2 información financiera
PPTX
4.1 la banca virtual
PPTX
3 3 espacio publicitario en internet
PPTX
3.1 estrategias y marketing en la red
PPTX
3.2 la red como medio publicitario
PPTX
2.8 blogs y redes sociales
Apuntes finales 2012 2013
Demóstenes
Leonel soto alemán ensayo 4.
Leonel soto alemán ensayo 3.
Leonel soto alemán ensayo 2
5.6 los amos de la red
5.5 ley de propiedad intelectual
5.4 la teleformacion
5.3 la comunicación en la politica
5.2 internet espacio para el arte, ciencia y cultura
5.1.2 la web social blog y redes sociales
5.1. 1 la web social
4.4 comunicacion empresarial en_internet
4.3 periodismo y nueva economía
4.2 información financiera
4.1 la banca virtual
3 3 espacio publicitario en internet
3.1 estrategias y marketing en la red
3.2 la red como medio publicitario
2.8 blogs y redes sociales

2.7 radio y tv. digital

  • 1. MÓDULOII: UNIDAD VII Leonel Soto Alemán Máster en Comunicación Digital
  • 3. Características del medio Los principales rasgos de este medio son: Número medio de noticias: No permite dar tanta información como los medios digitales, ni siquiera como la prensa escrita, pero sí más que la televisión. No permite escuchar de nuevo, reflexionar o conservar la información con facilidad: Esto está cambiando con los nuevos receptores, radio on-line (streaming), páginas web de las emisoras (que ofrecen determinados programas), etc. Soporte cómodo: Ya que permite realizar otras actividades mientras se escucha. Inmediatez: Ya que se puede elaborar y emitir una noticia en el momento en que se produce.
  • 4. Evolución del medio La revolución digital también ha llegado a la radio y por ello, en el futuro la radio digital desbancará a la analógica en 2012, en el llamado “apagón analógico”. La transmisión digital consigue un uso más eficiente del espectro radiofónico ya que donde antes cabía sola frecuencia ahora se pueden ofrecer hasta seis. Además se puede reducir a una sola frecuencia la nacional por cadena. Las ventajas de la radio digital son: Mayor calidad de sonido: No existen otras transferencias que puedan distorsionar el sonido. Mejor uso de las ondas radiofónicas: Lo que implica la posibilidad de añadir más servicios y programas, Desaparición de las interferencias: Las señales clásicas han sido convertidas en dígitos binarios. No será necesario cambiar de sintonía para seguir escuchando una emisora mientras se viaja.
  • 5. Las radiodifusoras deberán instalar nuevos equipos para lograr la transición a la radio digital. Estas usarán señales analógicas y digitales en un mismo canal de AM o FM, lo que conllevará retransmitir en dos formatos una misma programación. La radio digital se puede emitir de tres maneras: la radio digital por satélite, la radio digital terrestre y la radio Web. Los automóviles también quieren beneficiarse de las ventajas de la señal digital y la mayoría de fabricantes de coches de gama alta, tienen previsto incorporar receptores digitales a su actual equipamiento de serie.
  • 6. Características del medio Espectacularidad de las imágenes: claras y de buena calidad. Prestigio: es medio que prestigia a quien aparece allí. Credibilidad: aunque esta credibilidad está en crisis en algunos países como EEUU relativo a la credibilidad de las noticias, en el que se valora la opinión sobre canales como la CNN News, Fox News, NBC News, ABC News y CBS News, así como sobre el interés de la sociedad americana por noticias de fuera de Estados Unidos y se concluye que “menos del 25% de los adultos americanos se creen el contenido de los informativos de televisión”. Soporte cómodo: permite realizar otras actividades a la vez que se está viendo.
  • 7. Inmediatez media: Ya que es un medio más rápido que la prensa escrita pero menos que la radio o, por supuesto, Internet. Alta complejidad técnica: Mejor sonido, capacidad de escuchar sin ninguna transferencia que puede distorsionar. Bajo número de noticias: Se dan entre 15 y 20 noticias por telediario. No permite ver de nuevo, reflexionar o conservar la información: Esto está cambiando con los nuevos receptores, canales, dispositivos de grabación (vídeo, VHS Y DVD), televisión on-line (Streaming), páginas web de los canales (que cuelgan determinados programas o),etc.
  • 8. Debido a la multitud de opciones televisivas, es difícil aventurar el futuro de la televisión, lo que sí que está claro es que los canales analógicos desaparecerán en 2012 tras el “apagón analógico”. Hasta entonces, convivirán las emisiones analógicas y las digitales. La digitalización de la señal televisiva trae consigo varias ventajas:  Un aumento de la calidad de la señal de vídeo y del sonido.  Un incremento del número de canales que pueden emitirse.  La posibilidad de acceder a través del televisor a toda una nueva gama de servicios. Algunos de estos nuevos servicios estarán a las emisiones televisivas (por ejemplo, la posibilidad de participar en concursos o en encuestas televisivas, o de acceder a estadísticas de un partido de fútbol).
  • 9. Aspectos generales La radio que se escucha por Internet, puede ser ofrecida por emisoras convencionales que disponen de un servicio en directo on-line (“streaming”) o de contenidos colgados en la web (bien sólo para escuchar, bien para descargar son los “podcast”). Características del medio Como características positivas tenemos: Universalidad: no requiere licencias en el caso del podcast. Inmediatez: solo en el caso del podcast, se necesita algo de tiempo para que el periodista edite y cuelgue el corte de voz. Interactividad: existen chats, foros, votaciones, cuestionarios, correos, encuestas, etc. Personalización: Se pueden elegir muchos de los servicios, contenidos, etc. Multimedia: en muchas ocasiones disponen de otras informaciones para abrir y/o descargar (texto, vídeo, gráficos, animaciones). Compatibilidad: consenso en el modo de exposición de contenidos en la red, mayor aún con la adhesión de la radio digital, la compatibilidad entre dispositivos portátiles, etc. Actualización constante: permite actualizar los programas según la tecnología.
  • 10. Accesibilidad temporal permanente: podemos utilizar de manera continua o rápida. Accesibilidad geográfica mundial: podemos tener acceso en cualquier parte del mundo. Capacidad ilimitada: puede contener una cantidad ilimitada de material. Además de los enlaces a otros contenidos. Financiación en evolución: ya que de momento la mayoría de contenidos y canales son gratuitos y se financian con la publicidad o gracias a los grupos multimedia que los ostentan, Pero esto podría evolucionar, al igual que la prensa o televisión por Internet, a formas de pago, mixtas (de pago y gratuitas), etc. Abaratamiento de los costos de producción: al no depender de antenas, repetidores, etc. Para los podcast sólo se necesita un ordenador, conexión a Internet y un micro, una grabadora o teléfono móvil con grabador de mp3.
  • 11. Inconvenientes Dependencia tecnológica: La consulta de la radio por Internet exige tener un ordenador, una buena conexión a Internet y los programas adecuados, así como los cables o tecnología “bluetooth” para descargarlos a dispositivos portátiles. Pérdida de portabilidad: esto se solucionará con nuevos soportes, como por ejemplo la recepción en el móvil (lo cual no supone una dificultad tecnológica, pues ya está disponible como receptor de radio analógica, como navegador por Internet, recepción de televisión, etc.). En el caso de los podcast, este inconveniente no es aplicable, ya que los archivos se pueden descargar a reproductores de mp3, móviles, etc.
  • 12. Oportunidades que ofrecen una página web propia y la presencia en las redes sociales La web “permite que cualquiera pueda escuchar su emisora local preferida en cualquier parte del mundo”, y con ello “todo, lo sea o no, se convierte en global”, además ha provocado que la radio se acerque a los medios escritos e incluso a la televisión. “Ha mejorado la interactividad con los oyentes ocultos tras el ordenador pierden la vergüenza que se sienten más seguros y tienen más confianza y soltura cuando opinan de los temas que se tratan. Pueden lanzar sus críticas con mayor libertad. Además, contestar por mail o hacer un comentario a través de las redes sociales, resulta más cómodo que llamar por teléfono o mandar una carta. Por otro lado, favorece también la propuesta de temas o denunciar del público.
  • 13. Aspectos generales Se denomina televisión por Internet a la recepción de canales de televisión a través de la conexión telefónica a un ordenador conectado a la Red. Al igual que en la radio por Internet, existen muchas páginas web de canales de televisión convencionales, que ofrecen contenidos en la Red, bien en directo (“Streaming”) o bien como archivos colgados. Además existen canales exclusivamente para Internet y otros Canales mixtos que pueden ser vistos desde distintos dispositivos (como la MTV, que se puede recibir por Internet, en el móvil, vía satélite, con plataformas de pago, etc.). 
  • 14. Características del medio Inmediatez: el tiempo que necesita el periodista para editar y colgar los contenidos. Interactividad: existen chats, foros, votaciones, cuestionarios, correos, encuestas, etc. Personalización: se pueden elegir muchos de los servicios, contenidos, etc. Multimedia: en muchas ocasiones disponen de otras informaciones para abrir y/o descargar (texto, audio, vídeo, gráficos, animaciones). Compatibilidad: consenso en el modo de exposición de contenidos en la red, la compatibilidad entre dispositivos portátiles, etc. Actualización constante: nos permite que los programas estén al día. Accesibilidad temporal permanente: puede ser programado para siempre o solo por el momento. Accesibilidad geográfica mundial: permite el acceso en cualquier parte del mundo.
  • 15. Capacidad ilimitada: puede contener una cantidad ilimitada de material. además de los enlaces a otros contenidos. Financiación en evolución: ya que de momento la mayoría de contenidos y canales Son gratuitos y se financian con la publicidad o gracias a los grupos multimedia que los ostentan, pero esto podría evolucionar, al igual que la prensa o radio por Internet, a formas de pago, mixtas (de pago y gratuitas). Abaratamiento de los costos de distribución: al no depender de antenas, repetidores, etc. Como inconvenientes: Dependencia tecnológica: la consulta de la televisión por Internet exige tener un, una buena conexión a Internet y los programas adecuados. Aunque todas las cadenas ofrecen la posibilidad de descargar actualizaciones o los “plug-ins” necesarios. Pérdida de portabilidad: este inconveniente que se da en la actualidad, se solventará con la distribución masiva de televisión a través del móvil, Internet en dispositivos en los coches, etc. Evolución del medio La evolución de la televisión por Internet, al igual que la de los otros medios on-line, es muy difícil de prever, lo que sí parece es que su uso irá en aumento Es muy probable que la televisión por Internet se diversifique tanto como los otros Medios. Los que producen, distribuirán los contenidos (con canales temáticos, parrillas personalizadas, descarga de programas o películas, etc.).