1
PProf. Emi Dana Poma Huamán Exp.3 Sem.12 Día 1arcía
Palomino Exp.6 Sem.27 Día 3
PERSONAL SOCIAL
“Cuidemos nuestra salud aprovechando y conservando nuestro ambiente donde vivimos.”
I. Datos informativos:
1.1. Institución Educativa : “Miraflores”
1.2. Sub directora : Betty Oré Curí
1.3. Docente de aula : Emi Dana Poma Huamán
1.4. Grado : 2do grado “A”
1.5. Fecha : 29 de mayo de 2023
II. Desarrollo de la sesión:
2.1 Preparación de la sesión
Antes de la sesión:
• Consigue un títere verde.
• Leer la página 113 del libro Personal Social 2.
• Preparar circunferencias de cartulina (10 cm de diámetro, aproximadamente).
• Tener a la mano un ovillo de lana o pita
Materiales o recursos a utilizar
• Papelotes, plumones, lápices, colores y crayolas.
• Limpia tipo o cinta adhesiva.
• Circunferencias de cartulina.
• Ovillo de lana o pita.
• Libro Personal Social 2 (pág. 113
2.2. Aprendizajes a Desarrollar
¿Qué producto elaborara?
(evidencia)
¿Cómo debe ser el producto?
(criterios de evaluación)
- Contribuye con propuestas y reflexiones durante
actividades de diálogo en clase (toma de
decisiones), y que tienen consecuencias en sí
mismos y en los demás
Identifica los lugares contaminados de su localidad.
Toma medidas de protección respecto a lugares que le afectan a su salud y
el de los demás.
Competencias Capacidades Desempeño
Criterios de
Evaluación
Evidencia
GESTIONA
RESPONSABLEMENTE
EL ESPACIO Y EL
AMBIENTE.
Comprende las relaciones entre
los elementos naturales y
sociales.
Maneja fuentes de información
para comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
Genera acciones para conservar
el ambiente local y global.
Evalúa problemas ambientales
y territoriales desde la
perspectiva multicausal,
multiescalar y
multidimensional.
Identifica los lugares
contaminados de su
localidad.
Toma medidas de
protección respecto a
lugares que le afectan
a su salud y el de los
demás.
Contribuye con propuestas
y reflexiones durante
actividades de diálogo en
clase (toma de decisiones),
y que tienen consecuencias
en sí mismos y en los demás.
Enfoques
Transversales
Valores: Actitudes observables
Enfoque
orientación al
bien común
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos
de un colectivo.
ACTIVIDAD: Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad.
PROPÓSITO: Identificarán problemas ambientales en su localidad y sabrán qué hacer
para cuidar el ambiente.
2
PProf. Emi Dana Poma Huamán Exp.3 Sem.12 Día 1arcía
Palomino Exp.6 Sem.27 Día 3
PERSONAL SOCIAL
III. Momentos de la sesión
En grupo clase
Saludar amablemente a los niños y a las niñas.
Conversar con los niños y las niñas sobre la sesión anterior, a partir de las siguientes interrogantes: ¿qué aprendimos?,
¿qué actividades realizamos?, ¿por qué es importante lo aprendido? Comenta que las plantas son los pulmones de la
ciudad y que nos ayudan a purificar el ambiente. Luego, plantea estas preguntas: ¿qué pasaría si no cuidamos las
plantas?, ¿cómo estaría nuestro ambiente?
Invitarlos a recordar lo que trabajaron sobre su localidad y pregúntales: ¿qué no les gusta de su localidad?, ¿por qué?;
¿qué creen que causa contaminación en su localidad? Anotar sus respuestas en la pizarra. Probablemente, en el segundo
caso, mencionen el humo de las fábricas, la basura de las calles, etc.
COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy identificarán problemas ambientales en su localidad y sabrán
qué hacer para cuidar el ambiente.
Selecciona junto con los estudiantes las normas de convivencia que pondrán en práctica durante la sesión. Procura que
sean algunas relacionadas con el respeto a las diferencias y con la atención a la participación de los demás”
Problematización
En grupo clase
Comentar a los niños y a las niñas que hoy ha venido un amigo que está muy preocupado por la contaminación
ambiental y les quiere pedir ayuda. Luego, presenta al títere que llevaste al aula y diles que su nombre es “Ecologito”.
Preguntar a los estudiantes: ¿quieren ayudar a “Ecologito” ?, ¿creen que junto con él podrían cuidar el ambiente y
aprender más sobre ecología? Espera a que todos digan que sí y, luego, señala que “Ecologito” está preocupado
porque cada vez más zonas del país están contaminadas.
Indicar que a “Ecologito” le gustaría que lean el texto de la página 113 del libro Personal Social 2.
Leer el título en voz alta y, después, plantea estas preguntas: ¿conocen ese lugar?; al observar la imagen, ¿qué
creen que puede haber ahí?, ¿qué estará pasando?, ¿habrá algún problema ambiental?
Leer el texto con los estudiantes y descubran juntos la preocupación por el medioambiente que se desprende del
contenido. Hacer hablar a “Ecologito” para que diga que en muchas partes la contaminación seguir aumentando y
DESARROLLO
INICIO
¿Para qué nos servirá lo que aprenderemos?
3
PProf. Emi Dana Poma Huamán Exp.3 Sem.12 Día 1arcía
Palomino Exp.6 Sem.27 Día 3
PERSONAL SOCIAL
debemos hacer algo para evitarlo. Luego, formula estas interrogantes: ¿qué está pasando en los Pantanos de Villa?,
¿qué seres vivos habitan ahí?, ¿saben qué son los desechos sólidos y los desagües?, ¿hay áreas protegidas por donde
ustedes viven?, ¿cómo podemos cuidar el medio ambiente?
Los pantanos de Villa, en el distrito de Chorrillos, son un área natural protegida por el estado. Tiene una gran
varidad de especia animal y vegetal.
Este refugio de diferentes aves se ha visto amenazado por la contaminación producida por el desmonte, los
desechos sólidos y los desagues que desembocan en las canteras.
Averguar que ecosistemas hay en tu comunidad o región y qué ciudades se realizan para prtegerlas.
Colapora con ñla conservación de los subsistemas de tu comunidad.
¿Qué acciones puedes realizar para proteger los ecostsemas de tu comunidad.
Análisis de información.
Propiciar un diálogo con los niños y las niñas mediante estas preguntas: ¿qué sucede cuando no cuidamos
nuestro ambiente?; ¿la contaminación es un peligro?, ¿quiénes la provocan?, ¿a quiénes afecta? Pedir
que todos te ayuden a anotar en un papelote aquello que contamina el medioambiente: agua, suelo y aire.
Indicar que levanten la mano para intervenir y lo hagan de forma ordenada.
AIRE AGUA SUELO
El humo de las fábricas.
•La quema de basura
Los plásticos que se arrojan en
ella.
•Los desagües.
Los desperdicios que se arrojan
en él.
Señalar que a su edad ellos pueden ayudar a cuidar el medioambiente a través de acciones realizadas
en casa o en el colegio.
Pregúntales: ¿mantienen limpio el salón de clases?; cuando van a la playa, ¿dónde arrojan la basura?;
cuando viajan en el autobús, ¿dónde colocan la basura?; en el aula, ¿la basura está en su lugar? Invítalos
a observar el piso, las carpetas y el sitio donde está el tacho en el aula, y solicita que comenten cómo
se encuentran dichos lugares. De haber el tiempo suficiente, puedes proponer un breve recorrido por
el colegio a fin de reconocer focos de contaminación.
Hacer hablar nuevamente a “Ecologito” para que diga a los estudiantes que su deseo es que aporten
ideas de cómo cuidar el ambiente en casa y en la escuela. Luego, pregunta: ¿qué podemos hacer para
cuidar el ambiente en la casa y en la escuela?
En grupos de cuatro
Formar grupos de cuatro integrantes e indica que dialoguen y expresen sus respuestas a la pregunta
anterior. Anótalas en un papelote.
Señalar que unos grupos trabajarán sobre cómo cuidar el ambiente en casa y otros sobre cómo cuidar
el ambiente en la escuela.
Cuando culminen el trabajo, solicitar que un representante de cada grupo lea sus propuestas.
Como cuidamos el
ambiente en la escuela
Como cuidamos el ambiente en
casa
4
PProf. Emi Dana Poma Huamán Exp.3 Sem.12 Día 1arcía
Palomino Exp.6 Sem.27 Día 3
PERSONAL SOCIAL
Felicitar a todos por el trabajo realizado y agradece su participación.
Toma de decisiones-reflexión.
En forma individual
Comentar que ahora que han aprendido lo importante que es cuidar el ambiente para la salud y el bienestar
de la localidad, van a dibujar o escribir mensajes sobre cómo les gustaría que sea su medio
ambiente.
Entregar a cada estudiante una circunferencia de 10 cm de diámetro, aproximadamente, e indica que ahí
dibujarán o escribirán el mensaje.
Cuando hayan terminado, ayúdalos a colgar sus trabajos en el techo del aula, atados con lana o pita. Luego,
invitarlos a escribir un compromiso como grupo clase para con la limpieza de sus lugares y su aula todos
los días.
Finalizar la sesión planteando las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos hoy?, ¿por qué es importante
cuidar nuestro entorno natural?, ¿qué podemos hacer para no contaminar el ambiente?
¿Qué producto elaboraré? (evidencia) ¿Cómo debe ser mi producto?
(criterios de evaluación) Lo logré
Lo estoy
logrando
Necesito
apoyo
Contribuye con propuestas y reflexiones
durante actividades de diálogo en clase (toma
de decisiones), y que tienen consecuencias en sí
mismos y en los demás
Identifica los lugares contaminados de su
localidad.
Toma medidas de protección respecto a
lugares que le afectan a su salud y el de los
demás.
CIERRE
REFLEXIONO SOBRE MIS APRENDIZAJES:

Más contenido relacionado

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
DOCX
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL-VIDA ESCOLAR (1).docx
DOCX
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
PDF
proyectosteaamlabasura-240612201630-e5c9c5a0.pdf
DOCX
Sesión 4 personal social-ambiente
PDF
SESION TUT. Cuido mi escuela, cuido mi barrio.pdf
DOCX
06 DÍA DEL MEDIO AMBIENTE - CIENCIA Y TECNOLOGIA PRIMER RADO DE PRIMARIA.docx
DOCX
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion20
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL-VIDA ESCOLAR (1).docx
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyectosteaamlabasura-240612201630-e5c9c5a0.pdf
Sesión 4 personal social-ambiente
SESION TUT. Cuido mi escuela, cuido mi barrio.pdf
06 DÍA DEL MEDIO AMBIENTE - CIENCIA Y TECNOLOGIA PRIMER RADO DE PRIMARIA.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx

Similar a 2A_DPH_U3_S12_Día 1_Personal Social.pdf (20)

DOCX
Proyecto cuidado del medio ambiente
PDF
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
DOCX
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
PDF
Planeación 2
DOCX
Unidad de Aprendizaje PARA TRABAJAR EN AULA UNIDOCENTE
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
DOCX
Situacion didactica de educacion ambiental
PPTX
234. cuidado del medio ambiente
DOCX
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO contaminacion-1.docx
PDF
Proyecto situado 2a. jopd
DOCX
UNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
PDF
3 g u6-sesion31
PDF
Proyecto de aprendizaje junio.docx
DOCX
SEMANA 12 DEL 08-12 NOV tercer grado de preescolar
DOCX
planeacion de febrero de segundo grado de primaria
DOC
1°_GRADO__________-_TUTORIA_N°02 (1).doc
PDF
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
PDF
Proyecto de aula EL AGUACATE
Proyecto cuidado del medio ambiente
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
Planeación 2
Unidad de Aprendizaje PARA TRABAJAR EN AULA UNIDOCENTE
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
Situacion didactica de educacion ambiental
234. cuidado del medio ambiente
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO contaminacion-1.docx
Proyecto situado 2a. jopd
UNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
3 g u6-sesion31
Proyecto de aprendizaje junio.docx
SEMANA 12 DEL 08-12 NOV tercer grado de preescolar
planeacion de febrero de segundo grado de primaria
1°_GRADO__________-_TUTORIA_N°02 (1).doc
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
Proyecto de aula EL AGUACATE
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Didáctica de las literaturas infantiles.
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Publicidad

2A_DPH_U3_S12_Día 1_Personal Social.pdf

  • 1. 1 PProf. Emi Dana Poma Huamán Exp.3 Sem.12 Día 1arcía Palomino Exp.6 Sem.27 Día 3 PERSONAL SOCIAL “Cuidemos nuestra salud aprovechando y conservando nuestro ambiente donde vivimos.” I. Datos informativos: 1.1. Institución Educativa : “Miraflores” 1.2. Sub directora : Betty Oré Curí 1.3. Docente de aula : Emi Dana Poma Huamán 1.4. Grado : 2do grado “A” 1.5. Fecha : 29 de mayo de 2023 II. Desarrollo de la sesión: 2.1 Preparación de la sesión Antes de la sesión: • Consigue un títere verde. • Leer la página 113 del libro Personal Social 2. • Preparar circunferencias de cartulina (10 cm de diámetro, aproximadamente). • Tener a la mano un ovillo de lana o pita Materiales o recursos a utilizar • Papelotes, plumones, lápices, colores y crayolas. • Limpia tipo o cinta adhesiva. • Circunferencias de cartulina. • Ovillo de lana o pita. • Libro Personal Social 2 (pág. 113 2.2. Aprendizajes a Desarrollar ¿Qué producto elaborara? (evidencia) ¿Cómo debe ser el producto? (criterios de evaluación) - Contribuye con propuestas y reflexiones durante actividades de diálogo en clase (toma de decisiones), y que tienen consecuencias en sí mismos y en los demás Identifica los lugares contaminados de su localidad. Toma medidas de protección respecto a lugares que le afectan a su salud y el de los demás. Competencias Capacidades Desempeño Criterios de Evaluación Evidencia GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE. Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. Genera acciones para conservar el ambiente local y global. Evalúa problemas ambientales y territoriales desde la perspectiva multicausal, multiescalar y multidimensional. Identifica los lugares contaminados de su localidad. Toma medidas de protección respecto a lugares que le afectan a su salud y el de los demás. Contribuye con propuestas y reflexiones durante actividades de diálogo en clase (toma de decisiones), y que tienen consecuencias en sí mismos y en los demás. Enfoques Transversales Valores: Actitudes observables Enfoque orientación al bien común Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. ACTIVIDAD: Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad. PROPÓSITO: Identificarán problemas ambientales en su localidad y sabrán qué hacer para cuidar el ambiente.
  • 2. 2 PProf. Emi Dana Poma Huamán Exp.3 Sem.12 Día 1arcía Palomino Exp.6 Sem.27 Día 3 PERSONAL SOCIAL III. Momentos de la sesión En grupo clase Saludar amablemente a los niños y a las niñas. Conversar con los niños y las niñas sobre la sesión anterior, a partir de las siguientes interrogantes: ¿qué aprendimos?, ¿qué actividades realizamos?, ¿por qué es importante lo aprendido? Comenta que las plantas son los pulmones de la ciudad y que nos ayudan a purificar el ambiente. Luego, plantea estas preguntas: ¿qué pasaría si no cuidamos las plantas?, ¿cómo estaría nuestro ambiente? Invitarlos a recordar lo que trabajaron sobre su localidad y pregúntales: ¿qué no les gusta de su localidad?, ¿por qué?; ¿qué creen que causa contaminación en su localidad? Anotar sus respuestas en la pizarra. Probablemente, en el segundo caso, mencionen el humo de las fábricas, la basura de las calles, etc. COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy identificarán problemas ambientales en su localidad y sabrán qué hacer para cuidar el ambiente. Selecciona junto con los estudiantes las normas de convivencia que pondrán en práctica durante la sesión. Procura que sean algunas relacionadas con el respeto a las diferencias y con la atención a la participación de los demás” Problematización En grupo clase Comentar a los niños y a las niñas que hoy ha venido un amigo que está muy preocupado por la contaminación ambiental y les quiere pedir ayuda. Luego, presenta al títere que llevaste al aula y diles que su nombre es “Ecologito”. Preguntar a los estudiantes: ¿quieren ayudar a “Ecologito” ?, ¿creen que junto con él podrían cuidar el ambiente y aprender más sobre ecología? Espera a que todos digan que sí y, luego, señala que “Ecologito” está preocupado porque cada vez más zonas del país están contaminadas. Indicar que a “Ecologito” le gustaría que lean el texto de la página 113 del libro Personal Social 2. Leer el título en voz alta y, después, plantea estas preguntas: ¿conocen ese lugar?; al observar la imagen, ¿qué creen que puede haber ahí?, ¿qué estará pasando?, ¿habrá algún problema ambiental? Leer el texto con los estudiantes y descubran juntos la preocupación por el medioambiente que se desprende del contenido. Hacer hablar a “Ecologito” para que diga que en muchas partes la contaminación seguir aumentando y DESARROLLO INICIO ¿Para qué nos servirá lo que aprenderemos?
  • 3. 3 PProf. Emi Dana Poma Huamán Exp.3 Sem.12 Día 1arcía Palomino Exp.6 Sem.27 Día 3 PERSONAL SOCIAL debemos hacer algo para evitarlo. Luego, formula estas interrogantes: ¿qué está pasando en los Pantanos de Villa?, ¿qué seres vivos habitan ahí?, ¿saben qué son los desechos sólidos y los desagües?, ¿hay áreas protegidas por donde ustedes viven?, ¿cómo podemos cuidar el medio ambiente? Los pantanos de Villa, en el distrito de Chorrillos, son un área natural protegida por el estado. Tiene una gran varidad de especia animal y vegetal. Este refugio de diferentes aves se ha visto amenazado por la contaminación producida por el desmonte, los desechos sólidos y los desagues que desembocan en las canteras. Averguar que ecosistemas hay en tu comunidad o región y qué ciudades se realizan para prtegerlas. Colapora con ñla conservación de los subsistemas de tu comunidad. ¿Qué acciones puedes realizar para proteger los ecostsemas de tu comunidad. Análisis de información. Propiciar un diálogo con los niños y las niñas mediante estas preguntas: ¿qué sucede cuando no cuidamos nuestro ambiente?; ¿la contaminación es un peligro?, ¿quiénes la provocan?, ¿a quiénes afecta? Pedir que todos te ayuden a anotar en un papelote aquello que contamina el medioambiente: agua, suelo y aire. Indicar que levanten la mano para intervenir y lo hagan de forma ordenada. AIRE AGUA SUELO El humo de las fábricas. •La quema de basura Los plásticos que se arrojan en ella. •Los desagües. Los desperdicios que se arrojan en él. Señalar que a su edad ellos pueden ayudar a cuidar el medioambiente a través de acciones realizadas en casa o en el colegio. Pregúntales: ¿mantienen limpio el salón de clases?; cuando van a la playa, ¿dónde arrojan la basura?; cuando viajan en el autobús, ¿dónde colocan la basura?; en el aula, ¿la basura está en su lugar? Invítalos a observar el piso, las carpetas y el sitio donde está el tacho en el aula, y solicita que comenten cómo se encuentran dichos lugares. De haber el tiempo suficiente, puedes proponer un breve recorrido por el colegio a fin de reconocer focos de contaminación. Hacer hablar nuevamente a “Ecologito” para que diga a los estudiantes que su deseo es que aporten ideas de cómo cuidar el ambiente en casa y en la escuela. Luego, pregunta: ¿qué podemos hacer para cuidar el ambiente en la casa y en la escuela? En grupos de cuatro Formar grupos de cuatro integrantes e indica que dialoguen y expresen sus respuestas a la pregunta anterior. Anótalas en un papelote. Señalar que unos grupos trabajarán sobre cómo cuidar el ambiente en casa y otros sobre cómo cuidar el ambiente en la escuela. Cuando culminen el trabajo, solicitar que un representante de cada grupo lea sus propuestas. Como cuidamos el ambiente en la escuela Como cuidamos el ambiente en casa
  • 4. 4 PProf. Emi Dana Poma Huamán Exp.3 Sem.12 Día 1arcía Palomino Exp.6 Sem.27 Día 3 PERSONAL SOCIAL Felicitar a todos por el trabajo realizado y agradece su participación. Toma de decisiones-reflexión. En forma individual Comentar que ahora que han aprendido lo importante que es cuidar el ambiente para la salud y el bienestar de la localidad, van a dibujar o escribir mensajes sobre cómo les gustaría que sea su medio ambiente. Entregar a cada estudiante una circunferencia de 10 cm de diámetro, aproximadamente, e indica que ahí dibujarán o escribirán el mensaje. Cuando hayan terminado, ayúdalos a colgar sus trabajos en el techo del aula, atados con lana o pita. Luego, invitarlos a escribir un compromiso como grupo clase para con la limpieza de sus lugares y su aula todos los días. Finalizar la sesión planteando las siguientes preguntas: ¿qué aprendimos hoy?, ¿por qué es importante cuidar nuestro entorno natural?, ¿qué podemos hacer para no contaminar el ambiente? ¿Qué producto elaboraré? (evidencia) ¿Cómo debe ser mi producto? (criterios de evaluación) Lo logré Lo estoy logrando Necesito apoyo Contribuye con propuestas y reflexiones durante actividades de diálogo en clase (toma de decisiones), y que tienen consecuencias en sí mismos y en los demás Identifica los lugares contaminados de su localidad. Toma medidas de protección respecto a lugares que le afectan a su salud y el de los demás. CIERRE REFLEXIONO SOBRE MIS APRENDIZAJES: