SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS SIN
SOMBRERO:
LAS
OLVIDADAS
DEL 27
R O S A N A R O D R I G U É Z Y S A N D R A C A Ñ A S 2 B H .
ÍNDICE
• ¿Quiénes fueron Las Sin Sombrero?
• Origen del nombre
• Principales integrantes
• ¿Qué defendían?
• ¿Dónde se reunían Las Sin sombrero?
¿QUIÉNES FUERON LAS SIN
SOMBRERO?
• Las "Sin Sombrero" fueron un grupo de mujeres intelectuales, escritoras, artistas y activistas de
la Generación del 27 en España, que desempeñaron un papel importante en la vida cultural del
país en la primera mitad del siglo XX, especialmente durante la Segunda República.
• Estas mujeres se caracterizaban por su independencia, su actitud modernista y su implicación
en la lucha por los derechos de la mujer y la igualdad de género.Aunque muchas de ellas
fueron conocidas en su tiempo, su legado fue en gran parte olvidado durante varias décadas.
ORIGEN DEL NOMBRE
• Se las conoce con el sobrenombre de “Sin sombrero”
porque a pesar de que estaba mal visto que las mujeres
en su época se quitasen el sombrero para pasear en
público por la calle, ellas como un símbolo de rebeldía se
lo quitaron y salieron a pasear a la Puerta del Sol de
Madrid para que todo el mundo las viera.
• https://youtu.be/1quVih0n3gg
PRINCIPALES INTEGRANTES
•María Teresa León: Escritora, ensayista y activista feminista, fue una de
las figuras más relevantes de la literatura de la época. Estaba muy
vinculada con la Generación del 27 y con escritores como Rafael Alberti.
•Concha Méndez: Poeta y escritora, fue una de las más destacadas de
este círculo. Fue amiga cercana de muchos de los escritores más
conocidos de la época y su obra literaria se caracteriza por una gran
modernidad.
•Alba de Céspedes: Escritora y periodista, Alba fue otra de las grandes
exponentes de la literatura de la época. Es conocida por su novela "La
señora Berg", que aborda temas como la maternidad, el amor y la libertad
femenina.
•María Zambrano: Filósofa y ensayista, cuya obra abarca la reflexión
sobre el ser humano, la libertad y el pensamiento filosófico. Fue una de las
voces más relevantes del pensamiento en español del siglo XX.
•Ernestina de Champourcin: Poeta de la Generación del 27, fue una de
las pocas mujeres en participar activamente en este movimiento literario.
MARÍATERESA
LEÓN
CONCHA MÉNDEZ ALBA DE
CÉSPEDES
MARÍA ZAMBRANO
ERNESTINA DE
CHAMPOURCÍN
¿QUÉ DEFENDÍAN?
• Las Sin Sombrero defendían la igualdad de derechos
entre mujeres y hombres, la independencia femenina, el
acceso a la educación, el derecho al voto y a la
participación política, así como la libertad sexual y el
control sobre sus cuerpos. También abogaban por una
renovación artística y literaria, influidas por las
vanguardias, y luchaban por la modernización de la
sociedad española, especialmente en términos de género
y cultura. En resumen, buscaban la emancipación de la
¿DÓNDE SE REUNÍAN LAS SIN SOMBRERO?
• Las Sin Sombrero solían reunirse en los círculos intelectuales y artísticos de la Madrid de la
primera mitad del siglo XX, especialmente en cafés, tertulias y salones donde se discutían ideas
políticas, literarias y filosóficas.Algunos de los lugares más destacados donde se encontraban
eran:
• El Café de Pombo
• El Ateneo de Madrid
• Salones privados y reuniones informales
• En estos lugares, las Sin Sombrero no solo compartían su visión del arte y la literatura, sino
también sus ideales feministas, abogando por una mayor libertad para las mujeres y un cambio
social profundo.

Más contenido relacionado

PPTX
Gen27edurne
PDF
Las sin sombrero. Un episodio de la emancipación de la Mujer en españa
PPTX
Generacion del 27
PDF
sinsombrero.pdf
PPTX
Generación del 27
PPT
Generación del 27
PPTX
Literatura Vanguardista Lationamericana
PDF
Las Sinsombrero.pdf
Gen27edurne
Las sin sombrero. Un episodio de la emancipación de la Mujer en españa
Generacion del 27
sinsombrero.pdf
Generación del 27
Generación del 27
Literatura Vanguardista Lationamericana
Las Sinsombrero.pdf

Similar a 2BH Las Sin Sombrero.pptx ROSANA Y SANDRA (20)

PPTX
Mathias Flores Jarama
PPTX
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
PPTX
Piero chavez
PPTX
PDF
INVETIGACIOÓN SOBRE LA POESÍA DESPUES DEL 36
PPTX
Literatura el Modernismo Es una corriente de renovación estética
PPTX
Laura acosta
PPTX
El modernismo en America
POT
Trabajo previo antologia del siglo xx
PPTX
Las Sinsombrero, trabajo especial de la ESO
PPTX
Literatura hispanoamericana i
PDF
IrianSP_TESO_lit.docx (............1).pdf
PPTX
La literatura vanguardista
PPT
Generacion del 27
PPTX
Trabajo del colegio
PPTX
Generaciones 27 y 36
PPTX
El modernismo en honduras y el mundo(1)
DOCX
El modernismo
ODP
Generación 27
PPTX
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Mathias Flores Jarama
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
Piero chavez
INVETIGACIOÓN SOBRE LA POESÍA DESPUES DEL 36
Literatura el Modernismo Es una corriente de renovación estética
Laura acosta
El modernismo en America
Trabajo previo antologia del siglo xx
Las Sinsombrero, trabajo especial de la ESO
Literatura hispanoamericana i
IrianSP_TESO_lit.docx (............1).pdf
La literatura vanguardista
Generacion del 27
Trabajo del colegio
Generaciones 27 y 36
El modernismo en honduras y el mundo(1)
El modernismo
Generación 27
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Publicidad

Más de rosanaamrtinezz (10)

PDF
LOS AVANCES DEL FEMINISMO EN ESPAÑA ROSANA Y SANDRA 2BH.pdf
DOCX
TEMA 9 ILUSTRADO.docx ROSANA SEGUNDO DE BACHILLER
DOCX
TEMAS ILUSTRADOS 7 Y 8 ROSANA 2 BACHILLERATO.docx
DOCX
ROSANA BH2 TEMAS ILUSTRADOS DE TEMAS 5 Y 6.docx
PPTX
Las Sin Sombrero.pptx ROSANA Y SANDRA 2BH
DOCX
2 BH TEMAS ILUSTRADOS DE TEMAS 5 Y 6.docx
DOCX
TEMAS ILUSTRADOS 3 Y 4 ROSANA.docx890---
PPTX
VIDA PRIVADA DE ISABEL II (2).pptx56 2BH
DOCX
BH2TEMAS ILUSTRADOS ROSANA TEMA 1 Y 2.docx
DOCX
TEMAS ILUSTRADOS DE HISTORIA DE HISTORIA ROSANA 2BH.docx
LOS AVANCES DEL FEMINISMO EN ESPAÑA ROSANA Y SANDRA 2BH.pdf
TEMA 9 ILUSTRADO.docx ROSANA SEGUNDO DE BACHILLER
TEMAS ILUSTRADOS 7 Y 8 ROSANA 2 BACHILLERATO.docx
ROSANA BH2 TEMAS ILUSTRADOS DE TEMAS 5 Y 6.docx
Las Sin Sombrero.pptx ROSANA Y SANDRA 2BH
2 BH TEMAS ILUSTRADOS DE TEMAS 5 Y 6.docx
TEMAS ILUSTRADOS 3 Y 4 ROSANA.docx890---
VIDA PRIVADA DE ISABEL II (2).pptx56 2BH
BH2TEMAS ILUSTRADOS ROSANA TEMA 1 Y 2.docx
TEMAS ILUSTRADOS DE HISTORIA DE HISTORIA ROSANA 2BH.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
PDF
6°-Básico-Matemática-Diagrama-de-tallo-y-hoja_y_probabilidades.pdf
DOCX
examen de E.fisicbbubjbjbujbjvjchgchgcgha.docx
PDF
Los 10 mayores Fondos Soberanos de Riqueza (2025).pdf
DOCX
DUA 2025 para maestros especiales del área de español
PPT
tutorial de estadistica y probabilidad para la universidad mayor de san andre...
PDF
Pobreza por origen racial y zonas socialistas (1980, 2025 y 2030).pdf
PPTX
Abdomen HosAESREBBweubeehkrhkqhrkhehrjktil.pptx
PDF
REPORTE DE VICTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO JULIO 2025
PPTX
DOROTHEA E OREM EXPO.pptx de una teoridta importante
PPTX
CANALES DE DISTRIBUCION en comercio internacional
PPTX
Copia de Plantilla VSL Method Como crear videos ee 7 minutos hipnoticods.pptx
PPTX
FACTORES DE RIESGOS EN EL PERSONAL DE SALUD 2 DIAPOSITIVAS.pptx
PPTX
Características de jean Piaget y su fase cognitivo
PPTX
TICS EN HONDURAS, PAIS DE CENTROAMERICA.pptx
PPTX
Presentación de el Cuarto Mandamiento.pptx
DOCX
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
PDF
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1
PDF
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
PPTX
Presentacion Capacitacion RC y RG (5).pptx
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
6°-Básico-Matemática-Diagrama-de-tallo-y-hoja_y_probabilidades.pdf
examen de E.fisicbbubjbjbujbjvjchgchgcgha.docx
Los 10 mayores Fondos Soberanos de Riqueza (2025).pdf
DUA 2025 para maestros especiales del área de español
tutorial de estadistica y probabilidad para la universidad mayor de san andre...
Pobreza por origen racial y zonas socialistas (1980, 2025 y 2030).pdf
Abdomen HosAESREBBweubeehkrhkqhrkhehrjktil.pptx
REPORTE DE VICTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO JULIO 2025
DOROTHEA E OREM EXPO.pptx de una teoridta importante
CANALES DE DISTRIBUCION en comercio internacional
Copia de Plantilla VSL Method Como crear videos ee 7 minutos hipnoticods.pptx
FACTORES DE RIESGOS EN EL PERSONAL DE SALUD 2 DIAPOSITIVAS.pptx
Características de jean Piaget y su fase cognitivo
TICS EN HONDURAS, PAIS DE CENTROAMERICA.pptx
Presentación de el Cuarto Mandamiento.pptx
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
Presentacion Capacitacion RC y RG (5).pptx

2BH Las Sin Sombrero.pptx ROSANA Y SANDRA

  • 1. LAS SIN SOMBRERO: LAS OLVIDADAS DEL 27 R O S A N A R O D R I G U É Z Y S A N D R A C A Ñ A S 2 B H .
  • 2. ÍNDICE • ¿Quiénes fueron Las Sin Sombrero? • Origen del nombre • Principales integrantes • ¿Qué defendían? • ¿Dónde se reunían Las Sin sombrero?
  • 3. ¿QUIÉNES FUERON LAS SIN SOMBRERO? • Las "Sin Sombrero" fueron un grupo de mujeres intelectuales, escritoras, artistas y activistas de la Generación del 27 en España, que desempeñaron un papel importante en la vida cultural del país en la primera mitad del siglo XX, especialmente durante la Segunda República. • Estas mujeres se caracterizaban por su independencia, su actitud modernista y su implicación en la lucha por los derechos de la mujer y la igualdad de género.Aunque muchas de ellas fueron conocidas en su tiempo, su legado fue en gran parte olvidado durante varias décadas.
  • 4. ORIGEN DEL NOMBRE • Se las conoce con el sobrenombre de “Sin sombrero” porque a pesar de que estaba mal visto que las mujeres en su época se quitasen el sombrero para pasear en público por la calle, ellas como un símbolo de rebeldía se lo quitaron y salieron a pasear a la Puerta del Sol de Madrid para que todo el mundo las viera. • https://youtu.be/1quVih0n3gg
  • 5. PRINCIPALES INTEGRANTES •María Teresa León: Escritora, ensayista y activista feminista, fue una de las figuras más relevantes de la literatura de la época. Estaba muy vinculada con la Generación del 27 y con escritores como Rafael Alberti. •Concha Méndez: Poeta y escritora, fue una de las más destacadas de este círculo. Fue amiga cercana de muchos de los escritores más conocidos de la época y su obra literaria se caracteriza por una gran modernidad. •Alba de Céspedes: Escritora y periodista, Alba fue otra de las grandes exponentes de la literatura de la época. Es conocida por su novela "La señora Berg", que aborda temas como la maternidad, el amor y la libertad femenina. •María Zambrano: Filósofa y ensayista, cuya obra abarca la reflexión sobre el ser humano, la libertad y el pensamiento filosófico. Fue una de las voces más relevantes del pensamiento en español del siglo XX. •Ernestina de Champourcin: Poeta de la Generación del 27, fue una de las pocas mujeres en participar activamente en este movimiento literario.
  • 6. MARÍATERESA LEÓN CONCHA MÉNDEZ ALBA DE CÉSPEDES MARÍA ZAMBRANO ERNESTINA DE CHAMPOURCÍN
  • 7. ¿QUÉ DEFENDÍAN? • Las Sin Sombrero defendían la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, la independencia femenina, el acceso a la educación, el derecho al voto y a la participación política, así como la libertad sexual y el control sobre sus cuerpos. También abogaban por una renovación artística y literaria, influidas por las vanguardias, y luchaban por la modernización de la sociedad española, especialmente en términos de género y cultura. En resumen, buscaban la emancipación de la
  • 8. ¿DÓNDE SE REUNÍAN LAS SIN SOMBRERO? • Las Sin Sombrero solían reunirse en los círculos intelectuales y artísticos de la Madrid de la primera mitad del siglo XX, especialmente en cafés, tertulias y salones donde se discutían ideas políticas, literarias y filosóficas.Algunos de los lugares más destacados donde se encontraban eran: • El Café de Pombo • El Ateneo de Madrid • Salones privados y reuniones informales • En estos lugares, las Sin Sombrero no solo compartían su visión del arte y la literatura, sino también sus ideales feministas, abogando por una mayor libertad para las mujeres y un cambio social profundo.