SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS SILÁBICOS
Hay sílabas que tienen más de una vocal. Sin
embargo, hay vocales que, a pesar de ubicarse
una a continuación de la otra, se pronuncian en
sílabas diferentes. ¿Sabes a qué se debe esto?
¿Para qué te servirá saber cuando van juntas o
separadas?
CONCEPTO:
Llamamos concurrencia vocálica al encuentro de
dos o más vocales en una palabra; ejemplo:
abuela, marea, piojo. La concurrencia vocálica
de estas palabras al momento de silabearse
1. DIPTONGO: El diptongo es el fenómeno
fónico mediante el cual dos vocales se reúnen
y son pronunciadas en una misma sílaba.
VA + VC JUNTAS
VC + VA JUNTAS
VC + VC JUNTAS
Reglas:1. Hay diptongo cuando se unen una
vocal abierta con una vocal cerrada o al revés.
Aislar= ais-lar cuento = cuen-to
cielo = cie-lo juego = jue-go
2. Hay diptongo cuando se unen dos vocales
cerradas.
Ruin = ruin diurno = diur-no
Viuda = viu-da Piura = Piu-ra
CLASES DE DIPTONGOS
a. Diptongo creciente: Se llama así cuando,
al pronunciarse el diptongo, se observa que
el canal de la cavidad bucal va de una
menor a una mayor abertura.
VC+VA
b. Diptongo decreciente: Se llama así cuando,
al pronunciarse el diptongo, se observa que el
canal de la cavidad bucal va de una mayor a una
menor abertura.
VA + VC
NOTA:
 La combinación “ui” se considerará diptongo
en todos los casos:
hui-da in-bui-do cons-trui-
do
 La ”h” es muda y no impide ninguna
concurrencia vocálica:
rehu-sar sahu-me-rio
 La “y” suena como vocal (i) al final de la sílaba.
 La “x” se une a la segunda de la segunda
sílaba:
ta-xi a-ne-xar e-xa-men
2. TRIPTONGO Es la unión de tres vocales
pronunciadas en una misma sílaba. La vocal
abierta se constituye en el núcleo silábico
por llevar la mayor intensidad al interior de
la sílaba.
Ejemplo:
Miau = Miau
Paraguay= Pa-ra-guay
Hioides = Hioi-des
VC + VA + VC = TRIPTONGO
TRIPTONGOS DEL CASTELLANO
iai li-diáis uai Pa-ra-guay
iei es-tu-diéis uei buey
iau miau uau guau
VC + VA + VC = TRIPTONGO
3.HIATO (separación de vocales)
El hiato es el fenómeno mediante el cual dos
vocales son pronunciadas en sílabas distintas.
Ejemplos:
pú-a VC´ / VA aéreo = a – é – re – o
ma-íz VA / VC´ cooperativa= co-o-pe-
ra-ti-va
po-e-ta VA / VA tenía = te – ní – a
Tipos
a. Hiato común o simple: Se produce cuando
ocurren dos vocales abiertas. VA/VA = SE
SEPARAN
mu-se-o le-al ca-o-ba
al-mo-ha-da
¿Por qué siempre estarán separadas? Porque cada una
de estas vocales, en ambos casos se constituye en
núcleos silábicos; entonces cada vocal formará sílaba
distinta y no una sola sílaba, pues de lo contrario se
daría el caso anormal de que una sílaba tuviera dos
b.Hiato acentual: Se produce cuando hay la
concurrencia de una vocal abierta y otra
cerrada tildada, donde la vocal cerrada recibe
la mayor intensidad en su pronunciación por
lo cual se la tilda y constituye una sílaba
diferente.
VA/VC´ O VC´/VA se
separan
Ejemplo:
país pa-ís
baúl ba-úl
poesía po-e-sí-a
IMPORTANTE
Las palabras formadas con prefijo se pueden separar en
sílabas de dos maneras:
a.Conservando el prefijo íntegro.
Ejemplo: inhabilitar : in-ha-bi-li-tar
desamparo : des-am-pa-ro
a.Desintegrando el prefijo en sílabas
Ejemplo: inhabilitar : i-nha-bi-li-tar
desamparo : de-sam-pa-ro
Pero recuerda que no todas las palabras con prefijo tienen esa dos
posibilidades, algunas solo tiene una manera.
Ejemplo: in-mor-tal des- pres-ti-giar

Más contenido relacionado

PDF
Concurrencia vocálica teoría
PPTX
2 LA SILABA.pptx competencia lingüística
PPTX
Fenomenos de concurrencia vocalica
PPTX
Diptongo e hiato
PPTX
LA SILAbA CONCEPTO.pptx y sy clasificacion
PPTX
1ERO - SECUNDARIA - CONCURRENCIA VOCÁLICA.pptx
Concurrencia vocálica teoría
2 LA SILABA.pptx competencia lingüística
Fenomenos de concurrencia vocalica
Diptongo e hiato
LA SILAbA CONCEPTO.pptx y sy clasificacion
1ERO - SECUNDARIA - CONCURRENCIA VOCÁLICA.pptx

Similar a 2DO 12.08.pptx (20)

PPT
La acentuación (Material adaptado)
PDF
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
PPTX
CONCURRENCIA VOCALICA SIGNOS ORTOGRAFICOS.pptx
PPTX
Silaba diptongo hiato ch
PPTX
Silaba diptongo hiato ch
DOC
Lenguaje y comunicación
PPTX
Triptongo
DOCX
Módulo, no 2 modesto
PPT
Acentuación
PDF
Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
PDF
02–reglas de acentuación II - Diptongos, triptongos y hiatos
PPTX
EL ACENTO FINAL.pptx FINES PRACTICOS EN LA ORTOGRAFIA
PPTX
Concurrencia Vocálica
PPTX
Unidad 3 lengua
PDF
Acentuacion de-grupos-vocalicos
PPTX
PPTX
C:\Fakepath\1 Reglas De AcentuacióN
 
PPTX
1 Reglas De AcentuacióN
 
PPTX
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
La acentuación (Material adaptado)
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
CONCURRENCIA VOCALICA SIGNOS ORTOGRAFICOS.pptx
Silaba diptongo hiato ch
Silaba diptongo hiato ch
Lenguaje y comunicación
Triptongo
Módulo, no 2 modesto
Acentuación
Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
02–reglas de acentuación II - Diptongos, triptongos y hiatos
EL ACENTO FINAL.pptx FINES PRACTICOS EN LA ORTOGRAFIA
Concurrencia Vocálica
Unidad 3 lengua
Acentuacion de-grupos-vocalicos
C:\Fakepath\1 Reglas De AcentuacióN
 
1 Reglas De AcentuacióN
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Publicidad

2DO 12.08.pptx

  • 1. GRUPOS SILÁBICOS Hay sílabas que tienen más de una vocal. Sin embargo, hay vocales que, a pesar de ubicarse una a continuación de la otra, se pronuncian en sílabas diferentes. ¿Sabes a qué se debe esto? ¿Para qué te servirá saber cuando van juntas o separadas? CONCEPTO: Llamamos concurrencia vocálica al encuentro de dos o más vocales en una palabra; ejemplo: abuela, marea, piojo. La concurrencia vocálica de estas palabras al momento de silabearse
  • 2. 1. DIPTONGO: El diptongo es el fenómeno fónico mediante el cual dos vocales se reúnen y son pronunciadas en una misma sílaba. VA + VC JUNTAS VC + VA JUNTAS VC + VC JUNTAS Reglas:1. Hay diptongo cuando se unen una vocal abierta con una vocal cerrada o al revés. Aislar= ais-lar cuento = cuen-to cielo = cie-lo juego = jue-go
  • 3. 2. Hay diptongo cuando se unen dos vocales cerradas. Ruin = ruin diurno = diur-no Viuda = viu-da Piura = Piu-ra CLASES DE DIPTONGOS a. Diptongo creciente: Se llama así cuando, al pronunciarse el diptongo, se observa que el canal de la cavidad bucal va de una menor a una mayor abertura. VC+VA
  • 4. b. Diptongo decreciente: Se llama así cuando, al pronunciarse el diptongo, se observa que el canal de la cavidad bucal va de una mayor a una menor abertura. VA + VC
  • 5. NOTA:  La combinación “ui” se considerará diptongo en todos los casos: hui-da in-bui-do cons-trui- do  La ”h” es muda y no impide ninguna concurrencia vocálica: rehu-sar sahu-me-rio  La “y” suena como vocal (i) al final de la sílaba.  La “x” se une a la segunda de la segunda sílaba: ta-xi a-ne-xar e-xa-men
  • 6. 2. TRIPTONGO Es la unión de tres vocales pronunciadas en una misma sílaba. La vocal abierta se constituye en el núcleo silábico por llevar la mayor intensidad al interior de la sílaba. Ejemplo: Miau = Miau Paraguay= Pa-ra-guay Hioides = Hioi-des VC + VA + VC = TRIPTONGO
  • 7. TRIPTONGOS DEL CASTELLANO iai li-diáis uai Pa-ra-guay iei es-tu-diéis uei buey iau miau uau guau VC + VA + VC = TRIPTONGO
  • 8. 3.HIATO (separación de vocales) El hiato es el fenómeno mediante el cual dos vocales son pronunciadas en sílabas distintas. Ejemplos: pú-a VC´ / VA aéreo = a – é – re – o ma-íz VA / VC´ cooperativa= co-o-pe- ra-ti-va po-e-ta VA / VA tenía = te – ní – a
  • 9. Tipos a. Hiato común o simple: Se produce cuando ocurren dos vocales abiertas. VA/VA = SE SEPARAN mu-se-o le-al ca-o-ba al-mo-ha-da ¿Por qué siempre estarán separadas? Porque cada una de estas vocales, en ambos casos se constituye en núcleos silábicos; entonces cada vocal formará sílaba distinta y no una sola sílaba, pues de lo contrario se daría el caso anormal de que una sílaba tuviera dos
  • 10. b.Hiato acentual: Se produce cuando hay la concurrencia de una vocal abierta y otra cerrada tildada, donde la vocal cerrada recibe la mayor intensidad en su pronunciación por lo cual se la tilda y constituye una sílaba diferente. VA/VC´ O VC´/VA se separan Ejemplo: país pa-ís baúl ba-úl poesía po-e-sí-a
  • 11. IMPORTANTE Las palabras formadas con prefijo se pueden separar en sílabas de dos maneras: a.Conservando el prefijo íntegro. Ejemplo: inhabilitar : in-ha-bi-li-tar desamparo : des-am-pa-ro a.Desintegrando el prefijo en sílabas Ejemplo: inhabilitar : i-nha-bi-li-tar desamparo : de-sam-pa-ro Pero recuerda que no todas las palabras con prefijo tienen esa dos posibilidades, algunas solo tiene una manera. Ejemplo: in-mor-tal des- pres-ti-giar