SlideShare una empresa de Scribd logo
REPORTE DE LECTURA
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
MAESTRANTE: MARÍA SÁNCHEZ ARGUELLES
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN?
Proceso
sistemático y
planificado, que
permite:
recopilar,
sistematizar y
analizar la
información
Por medio de:
Técnicas
Herramientas
Instrumentos
Con el propósito de
verificar los avances y
dificultades de los
aprendices.
Formular juicios y
valorar si los alumnos
han alcanzado los
aprendizajes
esperados en todas las
dimensiones
(conocimientos,
habilidades, actitudes
y valores)
Con la finalidad
de proponer
acciones a fin de
robustecer sus
fortalezas y
superar las
dificultades
Además de
sustentar las
decisiones
didácticas y
pedagógicas de
intervención
docente.
Sirve como insumo
para otros agentes
fundamentales en el
proceso de
aprendizaje
(autoridades
educativas,
escolares., padres de
familia, con el
propósito de
intervenir desde el
ámbito de acción de
cada uno
Promueve el aprendizaje significativo
de los alumnos.
También se sientan motivados tanto
para aprender como para verificar
sus avances por medio de una
evaluación.
Ayuda a identificar los logros y las
dificultades .
Herramienta de conocimiento y
autorregulación beneficiando su
trayecto formativo.
Convirtiendo
en áreas de
oportunidad
Incorporar este proceso como eje
vertebrador del proceso de
aprendizaje (se incluya desde la
planeación y que promueva que los
estudiantes tengan el control y la
responsabilidad de su aprendizaje.)
CALIDAD
EDUCATIVA Aprendizaje de los alumnos.
Desempeño docente.(intervenciones educativas eficientes)
Autoridades escolares y las autoridades educativas. ( políticas y programas de
estudios, pertinentes y contextualizados)
Corresponsabilidad de los padres de familia.
Calidad de las interacciones en el centro escolar.
Ambientes de aprendizaje (infraestructura suficiente o deficiente ) para atender a las
necesidades de los alumnos.
DIMENSIONES:
2.-EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE: BINOMIO INDISOLUBLE
TRANSFORMANDO PARADIGMAS
1º. PUNITIVO DE LA
EVALUACION
• Pensar en solo
obtener una
CALIFICACION
2º TRANSFORMAR LAS
PARACTICAS DOCENTES
• Elaboran juicios para
asignar calificaciones, y
no en COMO UTILIZAR
LA EVIDENCIA DE LA
EVALUACION PARA
SOSTENER EL
APRENDIZAJE.
INFORMAR: la meta de aprendizaje, el propósito, los momentos y
tipos de evaluación
PROVEER: realimentación efectiva a los estudiantes.
PROMOVER: La participación activa en su aprendizaje.
AJUSTAR: la enseñanza en función de la información que aporta la
evaluación , con el propósito de avanzar.
RECONOCER: la influencia de la evaluación en la motivación y en la
imagen que los estudiantes tienen de si mismos.
PROMOVER: La autoevaluación como actividad de aprendizaje que
permite a los alumnos saber mas sobre si mismos y su desempeño.
FACTORES QUE INTERVIENEN Y DETERMINAN LA CALIDAD
EN EL DESARROLLO DE LA PRACTICA DOCENTE
NUESTRO
CONOCIMIENTO
• Dominio de contenidos.
NUESTRA
CONCEPCION
• De la evaluación, su utilidad y sus fines.
LA MANERA • De implementar la evaluación en el aula.
LA
COMUNICACIÓN
• Que se desarrolla con el grupo, en lo personal y en lo colectivo.
LA MOTIVACION
• Que se genera en los estudiantes para seguir aprendiendo y regularse por
medio de la evaluación.
El propósito es
mejorar los
aprendizajes no
solo MEDIRLOS
3.-CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN.
FUNCIONES Y MOMENTOS:
Funciones
Diagnostica
Permite conocer el grado de dominio
de determinado aprendizaje antes
de iniciar el trabajo con el .
Sumativa
Orienta, a partir de los avances y las
dificultades , las decisiones sobre la
estrategia de enseñanza y los ajustes
necesarios con el fin de alcanzar las
metas.
•Formativa
•Suele aplicarse en procesos
terminados considerando múltiples
factores , para asignar un valor
numérico.
Momentos
Evaluación inicial
Se hace en el aula al comenzar cada
situación de aprendizaje (mediante
diferentes instrumentos se recoge la
información y el contexto inicial.)
Continua o procesal
Consiste en valorar el aprendizaje de los
estudiantes, así como la intervención
docente, con el propósito de tomar
decisiones de mejora sobre la marcha
•Final
•Consiste en valorar la información
recaba al inicio, y en el desarrollo del
proceso , para vincularla con la que
arrojan los resultados de cierre e
identificar en que medida se cumplieron
las metas establecidas
Se mezclan continuamente
Evaluación global
Considera todos los
componentes o dimensiones
que inciden en el aprendizaje:
El plan y los programas de
estudio
La escuela
La convivencia
La labor docente
La propuesta de enseñanza
Evaluación parcial
Se centra en elementos
específicos:
Los logros de los
estudiantes
El desempeño docente
AGENTE EVALUADOR INTERNO
Autoevaluación
La que el estudiante
hace sobre su propio
desempeño
Coevaluación
La que se realiza
entre pares
Heteroevaluacion
La realizada por el
docente
Enfoque
metodologico
Evaluación cuantitativa: medir
el logro en relación con los
aprendizajes esperados.
se refleja en resultados
numéricos (calificación)
Evaluación cualitativa: centra
su atención en las actividades,
formas, medios y dinámicas en
el que el aprendizaje se
produce.
Evaluación cuali-cuantitativa:
abarca ambos tipos de
evaluaciones.
Estándar de
comparación
Evaluación normativa
Implica evaluar utilizando
como referencia una norma,
que permite comparar el
resultado del estudiante con los
resultados de grupo.
Evaluación criterial
Implica evaluar al estudiante
utilizándolo a el mismo como
referencia a partir de criterios
establecidos por el docente en
la evaluación diagnostica
Evaluación
interna y externa
Evaluación interna
El docente la plantea y la
lleva a cabo en la escuela,
específicamente en el aula.
Evaluación externa
Integra las pruebas
objetivas, nacionales e
internacionales , centradas
en parámetros
estandarizados.
Enfoque metodológico, estándar de
Comparación y evaluación
interna y externa.
4.-LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO
El modelo educativo 2017
y la reforma curricular
2017. aprendizajes clave
para la educación integral,
promueve en todo
momento la
coparticipación de
docentes y alumnos como
actores principales del
proceso de aprendizaje.
Se hace patente su
relevancia en el logro de
los aprendizajes de los
alumnos y en el
aprovechamiento de la
información obtenida a
partir de la evaluación.
Demostrar la acreditación
de un grado de primaria y
secundaria
Pone el énfasis en la
cualitativa y en la función
formativa, de la
evaluación.
LA EVALUACIÓN EN EL MODELO EDUCATIVO
Que el docente planifique actividades para que los alumnos estudien y aprendan.
Que los alumnos se den cuenta de lo que han aprendido y de lo que están por aprender.
Que se tengan en cuenta los procesos de aprendizaje, no solo los resultados.
Que se consideren las necesidades especificas de los alumnos y del contexto.
Que la información sobre el desempeño se obtenga durante todo el proceso. De
enseñanza, y con una variedad de fuentes.
Que se fortalezca la colaboración entre docentes, alumnos, padres de familias o tutores.
Que se actúe oportunamente para evitar el rezago o la deserción escolar.
El octavo principio pedagógico del modelo educativo indica:
Que es necesario entender a la evaluación
como un proceso vinculado con la planeación
y el aprendizaje
La evaluación no busca
únicamente medir el
conocimiento memorístico
Tiene en cuenta tres variables: las
situaciones didácticas , las
actividades del estudiante y los
contenidos.
Señala que:
La evaluación parte de la
planeación: el profesor define los
aprendizajes esperados y la
evaluación mide si un estudiante
los alcanza.
Realimentación al estudiante
brinda elementos para la
autorregulación y la mejora de
sus aprendizajes.
COMPONENTE DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO DE
LA EVALUACIÓN
Evaluar desde el enfoque formativo es
una actividad compleja que involucra
diversos elementos como la MEDICION,
CALIFICACION , ESTIMACION Y
ACREDITACION.
LA MEDICION: Compara un estándar a
partir de un resultado que puede
representarse en cifras.
LA ESTIMACION: Es la apreciación que
hacemos los docentes sobre los procesos
de aprendizaje de cada estudiante, a
partir del análisis de fuentes cuantitativas
(examen) y cualitativas (observaciones,
datos de autoevaluación y coevaluación).
Se toman decisiones sobre que
calificación asignar a cada estudiante.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Métodos
Procesos que orientan el
diseño y la aplicación de
estrategias
Técnicas
Son las actividades especificas que
llevan a cabo los estudiantes
cuando aprenden
TECNICAS DE
OBSERVACION
OBSERVACION SISTEMATICA: El observador ha definido previamente
los propósitos, sabe que aspecto evaluará. Es objetiva, consistente,
auditable.
OBSERVACION ASISTEMATICA: No se tienen definido los propósitos,
el observador registra la mayor cantidad de información posible.
TECNICAS DE DESEMPEÑO
Requieren que el alumno responda o efectué una tarea que
demuestre su aprendizaje. Involucre la integración de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores .
Recursos
Son los instrumentos o
herramientas que nos
permiten, tener
información especifica
del proceso de
aprendizaje (tanto
aprendices como a
docentes)
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluación informal
Observación del trabajo individual
y grupal de los alumnos
Registros anecdóticos
Listas d control
Diarios de clase
Cuestionamientos orales tipo
pregunta-respuesta-
retroalimentación
Técnicas semiformales
Producción de textos amplios .
Ejercicios en vivo, tareas y
trabajos.
Evaluación de portafolios.
Técnicas formales
Exámenes , mapas conceptuales,
evaluaciones de desempeño,
rubricas, listas de cotejo, escalas
de valoracion.
6.-FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
•Se vincula con la evaluación continua que los
docentes llevan acabo.
•Se adapta a las necesidades de los estudiantes
en lo individual y colectivo.
•Sin esta función no se podrían hacer los ajustes
necesarios para el logro de los de los
aprendizajes necesarios.
Función
pedagógica
•Se relaciona con la selección, la acreditación y la
certificación de los aprendizajes de los
estudiantes.
•Responde a la necesidad de la sociedad de
cerciorarse de qu ellos niños y joven poseen
determinados conocimientos, habilidades,
actitudes y valores tras un periodo, grado o
nivel educativo
Función
social
Se efectúa en diversos momentos
con propósitos específicos como
el diagnostico de los
conocimientos previos, el
seguimiento de su aprendizaje
con la finalidad de promover la
mejora continua
Oportunidad constante de mejora
que repercute directamente en la
calidad de la educación.
REFLEXIÓN:
Por todo lo anterior estoy de acuerdo y reconozco que la
evaluación es un proceso complejo, el cual requiere que tanto
docentes, como alumnos, padres de familia o tutores así como
las autoridades educativas nos comprometamos a no solo
verla con fines de promoción o calificación, si no como guía
para promover un aprendizaje significativo, en ambientes
propicios para que se retroalimente el proceso de enseñanza
aprendizaje y de esta manera estaremos convirtiendo en áreas
de oportunidad aquellas deficiencias que se presenten en el
proceso.
De este modo romperíamos paradigmas,
al considerar la evaluación como un
proceso de construcción de
conocimientos en donde los mismo
alumnos son participes de su proceso,
permitiéndoles saber mas sobre si
mismos y su desempeño., que se den
cuenta de lo que han aprendido y lo que
van aprender.
Finalmente considero a la evaluación
como columna vertebral del proceso
enseñanza aprendizaje , la cual permitirá
actuar de manera oportuna y ajustar a la
medida de las necesidades los contenidos
de enseñanza, así como las diversas
estrategias de enseñanza.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe de cuuriculo final
PPTX
Validez y confiabilidad
PDF
Resumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdf
PPT
Reforma integral de la educacion basica
PPTX
Diferencia entre medir, evaluar, calificar y
PDF
Perspectivas curriculares
PDF
Diapositiva semana 13
PPTX
Agentes evaluadores
Informe de cuuriculo final
Validez y confiabilidad
Resumen del libro ¿Cómo mejorar la evaluación en el aula_.pdf
Reforma integral de la educacion basica
Diferencia entre medir, evaluar, calificar y
Perspectivas curriculares
Diapositiva semana 13
Agentes evaluadores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Selección de la estructura de evaluación expo
PPTX
Objetivos como estrategias de enseñanza
PPTX
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
PPTX
Evaluación curricular
PPTX
Paradigma constructivista
PDF
El enfoque formativo de la evaluacion
DOCX
Cuadro comparativo curriculo
PPT
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
PPT
Principios de la evaluacion.
PPSX
gomez dacal curso de organizacion escolar y general
PPTX
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
PDF
La evaluación de los mapas conceptuales: un caso práctico
DOCX
análisis de la problemática educativa actual
DOCX
Plan de estudio 2009 y el programa 2004
PPTX
Diseño y evaluación por competencias
PDF
Elola toranzos - evaluacion educativa, una aproximacion conceptual - 2000
PPT
Modelos pedagogicos
PPTX
Evaluación por competencias
DOCX
Principios de la gestion educativa
PDF
Estrategias instruccionales alfonso
Selección de la estructura de evaluación expo
Objetivos como estrategias de enseñanza
Bases.conceptuales.del.aprendizaje.colaborativo.
Evaluación curricular
Paradigma constructivista
El enfoque formativo de la evaluacion
Cuadro comparativo curriculo
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Principios de la evaluacion.
gomez dacal curso de organizacion escolar y general
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
La evaluación de los mapas conceptuales: un caso práctico
análisis de la problemática educativa actual
Plan de estudio 2009 y el programa 2004
Diseño y evaluación por competencias
Elola toranzos - evaluacion educativa, una aproximacion conceptual - 2000
Modelos pedagogicos
Evaluación por competencias
Principios de la gestion educativa
Estrategias instruccionales alfonso
Publicidad

Similar a 2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx (20)

PDF
Infografia Evaluar para aprender.pdf
PPTX
La evaluacion durante el ciclo escolar
PPT
Maestria evaluación de los aprendizajes
PPT
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
PPT
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
PPT
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
PPT
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
DOCX
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
PPT
Expo herramientas
DOCX
La evaluación
PPTX
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
DOCX
Como evaluar para el aprendizaje
PDF
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
PPTX
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
PPTX
EDUC._A_LA_DISTANCIA_TAREA_VII.pptx.pptx
PPT
11. las 5 herramientas básicas
PPT
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
DOCX
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
PDF
1 leccion-1-591dbf5125388
PPTX
V CICLO Presentación.pptx, universidad nacional intercultural de la Amazonía
Infografia Evaluar para aprender.pdf
La evaluacion durante el ciclo escolar
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Expo herramientas
La evaluación
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Como evaluar para el aprendizaje
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
EDUC._A_LA_DISTANCIA_TAREA_VII.pptx.pptx
11. las 5 herramientas básicas
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
1 leccion-1-591dbf5125388
V CICLO Presentación.pptx, universidad nacional intercultural de la Amazonía
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx

  • 1. REPORTE DE LECTURA ANÁLISIS Y REFLEXIÓN MAESTRANTE: MARÍA SÁNCHEZ ARGUELLES
  • 2. ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN? Proceso sistemático y planificado, que permite: recopilar, sistematizar y analizar la información Por medio de: Técnicas Herramientas Instrumentos Con el propósito de verificar los avances y dificultades de los aprendices. Formular juicios y valorar si los alumnos han alcanzado los aprendizajes esperados en todas las dimensiones (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) Con la finalidad de proponer acciones a fin de robustecer sus fortalezas y superar las dificultades Además de sustentar las decisiones didácticas y pedagógicas de intervención docente. Sirve como insumo para otros agentes fundamentales en el proceso de aprendizaje (autoridades educativas, escolares., padres de familia, con el propósito de intervenir desde el ámbito de acción de cada uno Promueve el aprendizaje significativo de los alumnos. También se sientan motivados tanto para aprender como para verificar sus avances por medio de una evaluación. Ayuda a identificar los logros y las dificultades . Herramienta de conocimiento y autorregulación beneficiando su trayecto formativo. Convirtiendo en áreas de oportunidad Incorporar este proceso como eje vertebrador del proceso de aprendizaje (se incluya desde la planeación y que promueva que los estudiantes tengan el control y la responsabilidad de su aprendizaje.)
  • 3. CALIDAD EDUCATIVA Aprendizaje de los alumnos. Desempeño docente.(intervenciones educativas eficientes) Autoridades escolares y las autoridades educativas. ( políticas y programas de estudios, pertinentes y contextualizados) Corresponsabilidad de los padres de familia. Calidad de las interacciones en el centro escolar. Ambientes de aprendizaje (infraestructura suficiente o deficiente ) para atender a las necesidades de los alumnos. DIMENSIONES:
  • 4. 2.-EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE: BINOMIO INDISOLUBLE TRANSFORMANDO PARADIGMAS 1º. PUNITIVO DE LA EVALUACION • Pensar en solo obtener una CALIFICACION 2º TRANSFORMAR LAS PARACTICAS DOCENTES • Elaboran juicios para asignar calificaciones, y no en COMO UTILIZAR LA EVIDENCIA DE LA EVALUACION PARA SOSTENER EL APRENDIZAJE. INFORMAR: la meta de aprendizaje, el propósito, los momentos y tipos de evaluación PROVEER: realimentación efectiva a los estudiantes. PROMOVER: La participación activa en su aprendizaje. AJUSTAR: la enseñanza en función de la información que aporta la evaluación , con el propósito de avanzar. RECONOCER: la influencia de la evaluación en la motivación y en la imagen que los estudiantes tienen de si mismos. PROMOVER: La autoevaluación como actividad de aprendizaje que permite a los alumnos saber mas sobre si mismos y su desempeño.
  • 5. FACTORES QUE INTERVIENEN Y DETERMINAN LA CALIDAD EN EL DESARROLLO DE LA PRACTICA DOCENTE NUESTRO CONOCIMIENTO • Dominio de contenidos. NUESTRA CONCEPCION • De la evaluación, su utilidad y sus fines. LA MANERA • De implementar la evaluación en el aula. LA COMUNICACIÓN • Que se desarrolla con el grupo, en lo personal y en lo colectivo. LA MOTIVACION • Que se genera en los estudiantes para seguir aprendiendo y regularse por medio de la evaluación. El propósito es mejorar los aprendizajes no solo MEDIRLOS
  • 6. 3.-CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN. FUNCIONES Y MOMENTOS: Funciones Diagnostica Permite conocer el grado de dominio de determinado aprendizaje antes de iniciar el trabajo con el . Sumativa Orienta, a partir de los avances y las dificultades , las decisiones sobre la estrategia de enseñanza y los ajustes necesarios con el fin de alcanzar las metas. •Formativa •Suele aplicarse en procesos terminados considerando múltiples factores , para asignar un valor numérico. Momentos Evaluación inicial Se hace en el aula al comenzar cada situación de aprendizaje (mediante diferentes instrumentos se recoge la información y el contexto inicial.) Continua o procesal Consiste en valorar el aprendizaje de los estudiantes, así como la intervención docente, con el propósito de tomar decisiones de mejora sobre la marcha •Final •Consiste en valorar la información recaba al inicio, y en el desarrollo del proceso , para vincularla con la que arrojan los resultados de cierre e identificar en que medida se cumplieron las metas establecidas Se mezclan continuamente
  • 7. Evaluación global Considera todos los componentes o dimensiones que inciden en el aprendizaje: El plan y los programas de estudio La escuela La convivencia La labor docente La propuesta de enseñanza Evaluación parcial Se centra en elementos específicos: Los logros de los estudiantes El desempeño docente
  • 8. AGENTE EVALUADOR INTERNO Autoevaluación La que el estudiante hace sobre su propio desempeño Coevaluación La que se realiza entre pares Heteroevaluacion La realizada por el docente
  • 9. Enfoque metodologico Evaluación cuantitativa: medir el logro en relación con los aprendizajes esperados. se refleja en resultados numéricos (calificación) Evaluación cualitativa: centra su atención en las actividades, formas, medios y dinámicas en el que el aprendizaje se produce. Evaluación cuali-cuantitativa: abarca ambos tipos de evaluaciones. Estándar de comparación Evaluación normativa Implica evaluar utilizando como referencia una norma, que permite comparar el resultado del estudiante con los resultados de grupo. Evaluación criterial Implica evaluar al estudiante utilizándolo a el mismo como referencia a partir de criterios establecidos por el docente en la evaluación diagnostica Evaluación interna y externa Evaluación interna El docente la plantea y la lleva a cabo en la escuela, específicamente en el aula. Evaluación externa Integra las pruebas objetivas, nacionales e internacionales , centradas en parámetros estandarizados. Enfoque metodológico, estándar de Comparación y evaluación interna y externa.
  • 10. 4.-LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO El modelo educativo 2017 y la reforma curricular 2017. aprendizajes clave para la educación integral, promueve en todo momento la coparticipación de docentes y alumnos como actores principales del proceso de aprendizaje. Se hace patente su relevancia en el logro de los aprendizajes de los alumnos y en el aprovechamiento de la información obtenida a partir de la evaluación. Demostrar la acreditación de un grado de primaria y secundaria Pone el énfasis en la cualitativa y en la función formativa, de la evaluación.
  • 11. LA EVALUACIÓN EN EL MODELO EDUCATIVO Que el docente planifique actividades para que los alumnos estudien y aprendan. Que los alumnos se den cuenta de lo que han aprendido y de lo que están por aprender. Que se tengan en cuenta los procesos de aprendizaje, no solo los resultados. Que se consideren las necesidades especificas de los alumnos y del contexto. Que la información sobre el desempeño se obtenga durante todo el proceso. De enseñanza, y con una variedad de fuentes. Que se fortalezca la colaboración entre docentes, alumnos, padres de familias o tutores. Que se actúe oportunamente para evitar el rezago o la deserción escolar.
  • 12. El octavo principio pedagógico del modelo educativo indica: Que es necesario entender a la evaluación como un proceso vinculado con la planeación y el aprendizaje La evaluación no busca únicamente medir el conocimiento memorístico Tiene en cuenta tres variables: las situaciones didácticas , las actividades del estudiante y los contenidos. Señala que: La evaluación parte de la planeación: el profesor define los aprendizajes esperados y la evaluación mide si un estudiante los alcanza. Realimentación al estudiante brinda elementos para la autorregulación y la mejora de sus aprendizajes.
  • 13. COMPONENTE DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN Evaluar desde el enfoque formativo es una actividad compleja que involucra diversos elementos como la MEDICION, CALIFICACION , ESTIMACION Y ACREDITACION. LA MEDICION: Compara un estándar a partir de un resultado que puede representarse en cifras. LA ESTIMACION: Es la apreciación que hacemos los docentes sobre los procesos de aprendizaje de cada estudiante, a partir del análisis de fuentes cuantitativas (examen) y cualitativas (observaciones, datos de autoevaluación y coevaluación). Se toman decisiones sobre que calificación asignar a cada estudiante.
  • 14. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Métodos Procesos que orientan el diseño y la aplicación de estrategias Técnicas Son las actividades especificas que llevan a cabo los estudiantes cuando aprenden TECNICAS DE OBSERVACION OBSERVACION SISTEMATICA: El observador ha definido previamente los propósitos, sabe que aspecto evaluará. Es objetiva, consistente, auditable. OBSERVACION ASISTEMATICA: No se tienen definido los propósitos, el observador registra la mayor cantidad de información posible. TECNICAS DE DESEMPEÑO Requieren que el alumno responda o efectué una tarea que demuestre su aprendizaje. Involucre la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores . Recursos Son los instrumentos o herramientas que nos permiten, tener información especifica del proceso de aprendizaje (tanto aprendices como a docentes)
  • 15. Técnicas de evaluación Técnicas de evaluación informal Observación del trabajo individual y grupal de los alumnos Registros anecdóticos Listas d control Diarios de clase Cuestionamientos orales tipo pregunta-respuesta- retroalimentación Técnicas semiformales Producción de textos amplios . Ejercicios en vivo, tareas y trabajos. Evaluación de portafolios. Técnicas formales Exámenes , mapas conceptuales, evaluaciones de desempeño, rubricas, listas de cotejo, escalas de valoracion.
  • 16. 6.-FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA. •Se vincula con la evaluación continua que los docentes llevan acabo. •Se adapta a las necesidades de los estudiantes en lo individual y colectivo. •Sin esta función no se podrían hacer los ajustes necesarios para el logro de los de los aprendizajes necesarios. Función pedagógica •Se relaciona con la selección, la acreditación y la certificación de los aprendizajes de los estudiantes. •Responde a la necesidad de la sociedad de cerciorarse de qu ellos niños y joven poseen determinados conocimientos, habilidades, actitudes y valores tras un periodo, grado o nivel educativo Función social Se efectúa en diversos momentos con propósitos específicos como el diagnostico de los conocimientos previos, el seguimiento de su aprendizaje con la finalidad de promover la mejora continua Oportunidad constante de mejora que repercute directamente en la calidad de la educación.
  • 17. REFLEXIÓN: Por todo lo anterior estoy de acuerdo y reconozco que la evaluación es un proceso complejo, el cual requiere que tanto docentes, como alumnos, padres de familia o tutores así como las autoridades educativas nos comprometamos a no solo verla con fines de promoción o calificación, si no como guía para promover un aprendizaje significativo, en ambientes propicios para que se retroalimente el proceso de enseñanza aprendizaje y de esta manera estaremos convirtiendo en áreas de oportunidad aquellas deficiencias que se presenten en el proceso. De este modo romperíamos paradigmas, al considerar la evaluación como un proceso de construcción de conocimientos en donde los mismo alumnos son participes de su proceso, permitiéndoles saber mas sobre si mismos y su desempeño., que se den cuenta de lo que han aprendido y lo que van aprender. Finalmente considero a la evaluación como columna vertebral del proceso enseñanza aprendizaje , la cual permitirá actuar de manera oportuna y ajustar a la medida de las necesidades los contenidos de enseñanza, así como las diversas estrategias de enseñanza.