2P CLASE 9 ABRIL.pptx
1948
9 DE ABRIL
• En “Fragmentos de Historia”
destacamos el icónico billete de
mil pesos, que desde 2001 rinde
homenaje al dirigente Jorge
Eliécer Gaitán, una figura política
que marcó la historia del país en el
siglo XX. El billete tiene varias
curiosidades, comenzando porque
es inusual en los billetes de
Colombia, que el personaje
destacado figure tanto en anverso
como en reverso, tal como
podemos verlo aquí. Pero sin
duda, lo que más ha llamado la
atención y generado todo tipo de
teorías, es el personaje con bigote
que aparece en el reverso justo
bajo el brazo de Gaitán, y que
para muchos es la fiel imagen de
Fidel castro a sus 22 años, aunque
el diseñador del billete, el
antioqueño José Antonio Suárez,
ha negado que dicho personaje
entre la multitud sea el dirigente
cubano, y ha calificado incluso
2P CLASE 9 ABRIL.pptx
COLOMBIA MEDIADOS SIGLO XX
¿Por qué empezó y qué pasó en la guerra de más de 50 años que desangró a Colombia?¿Cuáles son
los orígenes de la violencia?
• Tal vez decir que los conflictos colombianos pueden rastrearse hasta la época de la Conquista, es
remontarse demasiado atrás en el tiempo. Pero sí es relevante saber que en el siglo XIX y hasta los
primeros años del XX hubo unos niveles muy intensos de violencia (guerras) que marcaron el futuro
de Colombia, con decenas de miles de muertos.
• Era un enfrentamiento entre partidarios liberales y conservadores, una relación de fuerzas que
alimentaría todos los conflictos del país a partir de entonces. La confrontación bipartidista nunca
cesó. La más profunda expresión del enfrentamiento conservador-liberal se desató a partir de 1948,
con el asesinato del popular candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán. En todo el país comenzaron
salvajes choques, en un primer momento con epicentro en Bogotá, aunque luego se fue
convirtiendo en un conflicto principalmente rural, terriblemente sangriento. Este período, que se
extendió hasta fines de la década del 50, recibió el sencillo y explícito nombre de La Violencia.
https://www.youtube.com/watch?v=0LoV5e7vuX0

Más contenido relacionado

DOCX
Repaso a la violencia en Colombia
PPT
Historia De Colombia
PPTX
independencia de colombia
PPTX
Independencia De Colombia
PDF
GuiaGradoNoveno_Bipartidismo.pdf
PPTX
Historia de Colombia en el siglo XX, conflictos y hechos históricos.
PPT
Presentacion Constitucion 1 Tarea
PPTX
politica^.pptx
Repaso a la violencia en Colombia
Historia De Colombia
independencia de colombia
Independencia De Colombia
GuiaGradoNoveno_Bipartidismo.pdf
Historia de Colombia en el siglo XX, conflictos y hechos históricos.
Presentacion Constitucion 1 Tarea
politica^.pptx

Similar a 2P CLASE 9 ABRIL.pptx (20)

PPTX
HISTORIA DE COLOMBIA
PPTX
Historia de colombia
PPS
Colombia en el siglo xx
PDF
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
DOCX
Conquista de colombia
PPTX
Vida cotidiana del siglo xx
DOCX
Colombia XX (1).docx repaso de Colombia en el siglo XX
PPTX
Colombia en el siglo xx diapositivas
PPTX
Actividad 1 Historia De Colombia
PPTX
Historia de Colombia
PPTX
Linea del tiempo
PPT
Breve Historia de colombia
PPS
La historia de colombia
PPT
actividad 1 historia de colombia
PPTX
BIPARTIDISMO en colombia una mirada critica a la situcion social
PPTX
Habilidad numero 2 informatica
DOCX
Historia de la violencia en colombia
PPTX
Constitucion Politica
PPTX
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
PPTX
Modulo 1
HISTORIA DE COLOMBIA
Historia de colombia
Colombia en el siglo xx
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Conquista de colombia
Vida cotidiana del siglo xx
Colombia XX (1).docx repaso de Colombia en el siglo XX
Colombia en el siglo xx diapositivas
Actividad 1 Historia De Colombia
Historia de Colombia
Linea del tiempo
Breve Historia de colombia
La historia de colombia
actividad 1 historia de colombia
BIPARTIDISMO en colombia una mirada critica a la situcion social
Habilidad numero 2 informatica
Historia de la violencia en colombia
Constitucion Politica
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1
Publicidad

Último (20)

DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Publicidad

2P CLASE 9 ABRIL.pptx

  • 4. • En “Fragmentos de Historia” destacamos el icónico billete de mil pesos, que desde 2001 rinde homenaje al dirigente Jorge Eliécer Gaitán, una figura política que marcó la historia del país en el siglo XX. El billete tiene varias curiosidades, comenzando porque es inusual en los billetes de Colombia, que el personaje destacado figure tanto en anverso como en reverso, tal como podemos verlo aquí. Pero sin duda, lo que más ha llamado la atención y generado todo tipo de teorías, es el personaje con bigote que aparece en el reverso justo bajo el brazo de Gaitán, y que para muchos es la fiel imagen de Fidel castro a sus 22 años, aunque el diseñador del billete, el antioqueño José Antonio Suárez, ha negado que dicho personaje entre la multitud sea el dirigente cubano, y ha calificado incluso
  • 6. COLOMBIA MEDIADOS SIGLO XX ¿Por qué empezó y qué pasó en la guerra de más de 50 años que desangró a Colombia?¿Cuáles son los orígenes de la violencia? • Tal vez decir que los conflictos colombianos pueden rastrearse hasta la época de la Conquista, es remontarse demasiado atrás en el tiempo. Pero sí es relevante saber que en el siglo XIX y hasta los primeros años del XX hubo unos niveles muy intensos de violencia (guerras) que marcaron el futuro de Colombia, con decenas de miles de muertos. • Era un enfrentamiento entre partidarios liberales y conservadores, una relación de fuerzas que alimentaría todos los conflictos del país a partir de entonces. La confrontación bipartidista nunca cesó. La más profunda expresión del enfrentamiento conservador-liberal se desató a partir de 1948, con el asesinato del popular candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán. En todo el país comenzaron salvajes choques, en un primer momento con epicentro en Bogotá, aunque luego se fue convirtiendo en un conflicto principalmente rural, terriblemente sangriento. Este período, que se extendió hasta fines de la década del 50, recibió el sencillo y explícito nombre de La Violencia.