PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA DE LA ORIENTACIÓN Profa. Dra. Clara I. Fernández Rodicio Esta obra está bajo una licencia de  Creative   Commons
PLANIFICACIÓN DE LA ORIENTACIÓN a) Plan de Orientación Educativa : que tendría el mismo papel que el Proyecto Curricular en la enseñanza objetivos básicos :  adecuar lo establecido por las Administraciones educativas al entorno sociocultural y educativo del Centro y  servir de referente a la programación de actividades del Departamento. b) Programación del Departamento , que tendría el mismo papel que la Programación de Aula. objetivo básico: la de concretar anualmente el Plan de Orientación Educativa del Centro.  carácter más operativo.
PLAN DE ACTUACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1. INTRODUCCIÓN . a. Explicación de los diferentes niveles de planificación que se incluyen en el Plan de Actuación. b. Contextualización del centro educativo para el que elabora la Programación. c. Enumeración de la legislación educativa que regula el funcionamiento del Departamento de Orientación.
Diseñar un Plan de Actuación PRIMERA PARTE: El  marco legal  que regula las actividades orientadoras en nuestra Comunidad.  Contextualización   del Plan de Actuación al centro, exponiendo sus características más relevantes para la acción orientadora.
Diseñar un Plan de Actuación SEGUNDA PARTE: DESARROLLO DEL PLAN DE ORIENTACIÓN DEL CENTRO   Características y regularidades  que deberán tener las acciones orientadoras Procedimientos reguladores de las mismas a nivel de todo el Centro, sería como el  “currículum” de la  Orientación  en este Centro.  Debería  incluirse  en el  Proyecto Curricular de Centro , como una parte más del mismo.  Concretar los  planes estratégicos  de la Orientación en nuestro Centro: proyecto a largo plazo.
Diseñar un Plan de Actuación TERCERA PARTE PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO Servirá para  concretar  la  actividad  orientadora propia de un  curso escolar . Esta propuesta tendrá  carácter operativo  y como tal debería formar parte de la Programación General de Actividades del Centro o Plan Anual.
PLAN DE ACTUACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA DISEÑAR UN PLAN  DE ACTUACIÓN
PRIMERA PARTE 1) LEGISLACIÓN ESTATAL : a)  LOGSE de 1990 , Ley Orgánica que establece los principios generales del Sistema Educativo y el modelo de Educación Especial que considera la misma como el conjunto de recursos al servicio de los alumnos que  poseen Necesidades Educativas Especiales. b)  LOPEGSE, de 1995 , Ley Orgánica que regula la participación de la comunidad educativa, la evaluación y el gobierno de los centros educativos. 2) LEGISLACIÓN AUTONÓMICA
3) CONTEXTUALIZACIÓN: EL CENTRO Características socio-económicas de la zona donde se inserta el Centro. Servicios educativos que oferta el Centro: Etapas educativas con que cuenta. Servicios que posee para atender la diversidad. Características del funcionamiento del Centro:  tipo de dirección del Centro funcionamiento de los órganos, colaboración con las instituciones y asociaciones de su entorno. Características del profesorado: estabilidad, actitudes respecto a la atención a la diversidad, experiencia, etc. Características más comunes del alumnado: actitudes, modos de relación, dificultades más comunes, etc. Características de los padres: preocupaciones, aspiraciones y actitudes más comunes entre ellos
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 1. ADMINISTRACIÓN  referentes generales de cada etapa educativa. 2. CENTRO Y PROFS. Singularización de los referentes generales  ETAPA  Y  ÁREA OBJETIVOS CONTENIDOS EVALUACIÓN ORIENTACIONES  METODOLÓGICAS CONDICIONES SOCIALES,  CULTURALES ESCOLARES CENTRO NIVEL EDUCATIVO GRUPO ALUMNOS ADECUAR  PROCESOS DE  ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN  AULA PLAN DE   ORIENTACIÓN PROGRAMACIÓN ANUAL
SEGUNDA PARTE ELABORAR EL PLAN DE ORIENTACIÓN 1.Departamento de Orientación: elaboración de propuestas y coordinación de actividades. 2. Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica:  supervisión del proceso. 3.Equipo de Tutores: discusión y aportaciones. 4.Claustro de Profesores: discusión y aprobación. 5.Padres y alumnos: aportaciones. EVALUACIÓN DE NECESIDADES
Necesidades relativas a los procesos de enseñanza-aprendizaje: 1. De asesoramiento a: Profesores/as , especialmente en lo que se refiere a estrategias de individualización didáctica (refuerzo, adaptaciones), evaluación (criterios y procedimientos y técnicas de acción tutorial. Madres/Padres , en especial en lo que se refiere a control del trabajo escolar de sus hijos y en la comunicación con los profesores y el centro. 2. De elaboración de un programas de refuerzo  en los aprendizajes instrumentales, especialmente en lo referido a la comprensión lectora 3. De intervención directa  con alumnos y alumnas para facilitar el dominio de técnicas eficaces y hábitos de estudio.
Necesidades relativas a la Acción Tutorial y la Orientación Vocacional. 1.   Diseño, desarrollo y evaluación de Planes de Acción Tutorial  adaptados a cada etapa y ciclo/curso de los existentes en el centro: Primer Ciclo de la ESO. Segundo Ciclo de la ESO Bachillerato Ciclos Formativos Programa de Diversificación Curricular. Programa de Garantía Social. 2. Diseño, desarrollo y evaluación de un Programa de Orientación Vocacional  que aborde el conocimiento de sí mismo, las opciones posibles y la toma de decisiones en los siguientes niveles educativos del Centro: Segundo Ciclo de la ESO Bachillerato Ciclos Formativos Programa de Diversificación Curricular. Programa de Garantía Social.
Necesidades relativas a la atención a la diversidad. 1. Diseño y desarrollo de  procedimientos generales  de atención a la diversidad que permita el abordaje en el marco de las programaciones de aula Incorporación a las programaciones de aula de adaptaciones curriculares inespecíficas. Incorporación de las técnicas y hábitos de estudio a las unidades didácticas concretas, especialmente en la ESO. Establecimiento de un procedimiento de evaluación inicial común a todo el centro. 2. Diseño y desarrollo de  procedimientos específicos  de atención a la diversidad: Procedimiento de provisión de refuerzo educativo. Procedimiento para la realización de evaluaciones psicopedagógicas. Procedimiento de elaboración de las Adaptaciones Curriculares Individuales. Procedimiento de selección de los alumnos que conformarán los grupos de Diversificación Curricular y del Programa de Garantía Social. Procedimiento para llevar a cabo la orientación  de los padres/madres de alumnos con n.e.e.
CURRICULUM DE ORIENTACIÓN Finalidad, objetivos y funciones de la Orientación y del Departamento de Orientación y sus componentes, que vendrían a ser como los objetivos de cualquier programa. Vertientes y ámbitos de la Orientación Educativa, que constituirían los contenidos y áreas de trabajo específicos de la misma. Estrategia de intervención, o lo que es lo mismo el procedimiento general de intervención del Departamento de Orientación. Evaluación del Plan de Orientación Educativa, donde estableceremos los criterios, procedimientos y participantes en la evaluación de los programas e intervenciones orientadoras .

Más contenido relacionado

PPT
PresentacióN Proyectos Educativos
 
PPTX
11. proyectos didácticos
PDF
Diseño de una propuesta de gestión meso curricular basada en competencias l...
PDF
Criterios para la selección de materiales didacticos.
PDF
Portafolio de evidencias
PPTX
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
PPTX
Presentacion resumen Moodle
PDF
PresentacióN Proyectos Educativos
 
11. proyectos didácticos
Diseño de una propuesta de gestión meso curricular basada en competencias l...
Criterios para la selección de materiales didacticos.
Portafolio de evidencias
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Presentacion resumen Moodle

La actualidad más candente (20)

DOC
Importancia de los instrumentos de evaluación
PPTX
Las TIC en la educación modulo 3
PPTX
Elementos, fuentes y características del curriculo coralia peña y mynor ram...
PPTX
Modelo curricular por competencias
PPT
Materiales Curriculares
PPTX
Planeación por competencias
PDF
practica docente
PPT
PPTX
Estandares y formato pete y pat
PPTX
Riems
PDF
Sep 2006 orientaciones tecnicas para fortalecer la accion academica de la sup...
PDF
Metdología para la evaluación curricular
DOCX
Elementos básicos de la planeación didáctica
PPT
PLANEACION EDUCATIVA
PDF
Código de Ética del Educador Panameño.pdf
DOCX
Lista de cotejo para la elaboración de la pda
PDF
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
PPTX
Portales educativos
DOCX
El entorno externo e interno de las instituciones educativas
PPTX
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
Importancia de los instrumentos de evaluación
Las TIC en la educación modulo 3
Elementos, fuentes y características del curriculo coralia peña y mynor ram...
Modelo curricular por competencias
Materiales Curriculares
Planeación por competencias
practica docente
Estandares y formato pete y pat
Riems
Sep 2006 orientaciones tecnicas para fortalecer la accion academica de la sup...
Metdología para la evaluación curricular
Elementos básicos de la planeación didáctica
PLANEACION EDUCATIVA
Código de Ética del Educador Panameño.pdf
Lista de cotejo para la elaboración de la pda
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Portales educativos
El entorno externo e interno de las instituciones educativas
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
Publicidad

Similar a 2.PlanificacióN EstratéGica Y Operativa De La OrientacióN (20)

PPT
1.Orientaciones Para DiseñO
PDF
Ii.3. plan de orientación y acción tutorial
PPT
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
PPT
La planificación anual del
PPTX
Proyecto de direccion
PPT
Planteamiento Curricular Para La OrientacióN
PDF
Del pec a la pga loe bis
PDF
Pe h plan de orientacion y acción tutorial.
PPTX
Proyecto de dirección
DOC
Orientacion y proyecto educativo slideshare
DOC
Orientacion y proyecto educativo slideshare
PPT
Eje cinco corregido y aumentado
PDF
Orientación y acción tutorial en el Proyecto Educativo - Rafael Mesa
PDF
Planificacion Loe Y Lea
PPTX
Proyecto de dirección
PDF
Orienta
PDF
Proyecto de direccion
PPTX
3 planificación integral de centros
1.Orientaciones Para DiseñO
Ii.3. plan de orientación y acción tutorial
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
La planificación anual del
Proyecto de direccion
Planteamiento Curricular Para La OrientacióN
Del pec a la pga loe bis
Pe h plan de orientacion y acción tutorial.
Proyecto de dirección
Orientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshare
Eje cinco corregido y aumentado
Orientación y acción tutorial en el Proyecto Educativo - Rafael Mesa
Planificacion Loe Y Lea
Proyecto de dirección
Orienta
Proyecto de direccion
3 planificación integral de centros
Publicidad

Más de Clara Isabel Fernández Rodicio (20)

PDF
Ppt tema 2 versión plataforma
PPT
Prevencion ximena tocornal
PPT
Valoración del maltrato emocional infantil
PPTX
Pericial pasicológica y técnicas de evaluación
PPT
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
PPTX
PDF
Medidas penales alternativas
PPT
Protección de menores (1)
PPT
PPT
Ppt tema 2 versión plataforma
Prevencion ximena tocornal
Valoración del maltrato emocional infantil
Pericial pasicológica y técnicas de evaluación
Las ideas adolescentes acerca de las medidas dirigidas a los menores infractores
Medidas penales alternativas
Protección de menores (1)

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Carta magna de la excelentísima República de México
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

2.PlanificacióN EstratéGica Y Operativa De La OrientacióN

  • 1. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA DE LA ORIENTACIÓN Profa. Dra. Clara I. Fernández Rodicio Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
  • 2. PLANIFICACIÓN DE LA ORIENTACIÓN a) Plan de Orientación Educativa : que tendría el mismo papel que el Proyecto Curricular en la enseñanza objetivos básicos : adecuar lo establecido por las Administraciones educativas al entorno sociocultural y educativo del Centro y servir de referente a la programación de actividades del Departamento. b) Programación del Departamento , que tendría el mismo papel que la Programación de Aula. objetivo básico: la de concretar anualmente el Plan de Orientación Educativa del Centro. carácter más operativo.
  • 3. PLAN DE ACTUACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1. INTRODUCCIÓN . a. Explicación de los diferentes niveles de planificación que se incluyen en el Plan de Actuación. b. Contextualización del centro educativo para el que elabora la Programación. c. Enumeración de la legislación educativa que regula el funcionamiento del Departamento de Orientación.
  • 4. Diseñar un Plan de Actuación PRIMERA PARTE: El marco legal que regula las actividades orientadoras en nuestra Comunidad. Contextualización del Plan de Actuación al centro, exponiendo sus características más relevantes para la acción orientadora.
  • 5. Diseñar un Plan de Actuación SEGUNDA PARTE: DESARROLLO DEL PLAN DE ORIENTACIÓN DEL CENTRO Características y regularidades que deberán tener las acciones orientadoras Procedimientos reguladores de las mismas a nivel de todo el Centro, sería como el “currículum” de la Orientación en este Centro. Debería incluirse en el Proyecto Curricular de Centro , como una parte más del mismo. Concretar los planes estratégicos de la Orientación en nuestro Centro: proyecto a largo plazo.
  • 6. Diseñar un Plan de Actuación TERCERA PARTE PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO Servirá para concretar la actividad orientadora propia de un curso escolar . Esta propuesta tendrá carácter operativo y como tal debería formar parte de la Programación General de Actividades del Centro o Plan Anual.
  • 7. PLAN DE ACTUACIÓN EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA DISEÑAR UN PLAN DE ACTUACIÓN
  • 8. PRIMERA PARTE 1) LEGISLACIÓN ESTATAL : a) LOGSE de 1990 , Ley Orgánica que establece los principios generales del Sistema Educativo y el modelo de Educación Especial que considera la misma como el conjunto de recursos al servicio de los alumnos que poseen Necesidades Educativas Especiales. b) LOPEGSE, de 1995 , Ley Orgánica que regula la participación de la comunidad educativa, la evaluación y el gobierno de los centros educativos. 2) LEGISLACIÓN AUTONÓMICA
  • 9. 3) CONTEXTUALIZACIÓN: EL CENTRO Características socio-económicas de la zona donde se inserta el Centro. Servicios educativos que oferta el Centro: Etapas educativas con que cuenta. Servicios que posee para atender la diversidad. Características del funcionamiento del Centro: tipo de dirección del Centro funcionamiento de los órganos, colaboración con las instituciones y asociaciones de su entorno. Características del profesorado: estabilidad, actitudes respecto a la atención a la diversidad, experiencia, etc. Características más comunes del alumnado: actitudes, modos de relación, dificultades más comunes, etc. Características de los padres: preocupaciones, aspiraciones y actitudes más comunes entre ellos
  • 10. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 1. ADMINISTRACIÓN referentes generales de cada etapa educativa. 2. CENTRO Y PROFS. Singularización de los referentes generales ETAPA Y ÁREA OBJETIVOS CONTENIDOS EVALUACIÓN ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CONDICIONES SOCIALES, CULTURALES ESCOLARES CENTRO NIVEL EDUCATIVO GRUPO ALUMNOS ADECUAR PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN AULA PLAN DE ORIENTACIÓN PROGRAMACIÓN ANUAL
  • 11. SEGUNDA PARTE ELABORAR EL PLAN DE ORIENTACIÓN 1.Departamento de Orientación: elaboración de propuestas y coordinación de actividades. 2. Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica: supervisión del proceso. 3.Equipo de Tutores: discusión y aportaciones. 4.Claustro de Profesores: discusión y aprobación. 5.Padres y alumnos: aportaciones. EVALUACIÓN DE NECESIDADES
  • 12. Necesidades relativas a los procesos de enseñanza-aprendizaje: 1. De asesoramiento a: Profesores/as , especialmente en lo que se refiere a estrategias de individualización didáctica (refuerzo, adaptaciones), evaluación (criterios y procedimientos y técnicas de acción tutorial. Madres/Padres , en especial en lo que se refiere a control del trabajo escolar de sus hijos y en la comunicación con los profesores y el centro. 2. De elaboración de un programas de refuerzo en los aprendizajes instrumentales, especialmente en lo referido a la comprensión lectora 3. De intervención directa con alumnos y alumnas para facilitar el dominio de técnicas eficaces y hábitos de estudio.
  • 13. Necesidades relativas a la Acción Tutorial y la Orientación Vocacional. 1. Diseño, desarrollo y evaluación de Planes de Acción Tutorial adaptados a cada etapa y ciclo/curso de los existentes en el centro: Primer Ciclo de la ESO. Segundo Ciclo de la ESO Bachillerato Ciclos Formativos Programa de Diversificación Curricular. Programa de Garantía Social. 2. Diseño, desarrollo y evaluación de un Programa de Orientación Vocacional que aborde el conocimiento de sí mismo, las opciones posibles y la toma de decisiones en los siguientes niveles educativos del Centro: Segundo Ciclo de la ESO Bachillerato Ciclos Formativos Programa de Diversificación Curricular. Programa de Garantía Social.
  • 14. Necesidades relativas a la atención a la diversidad. 1. Diseño y desarrollo de procedimientos generales de atención a la diversidad que permita el abordaje en el marco de las programaciones de aula Incorporación a las programaciones de aula de adaptaciones curriculares inespecíficas. Incorporación de las técnicas y hábitos de estudio a las unidades didácticas concretas, especialmente en la ESO. Establecimiento de un procedimiento de evaluación inicial común a todo el centro. 2. Diseño y desarrollo de procedimientos específicos de atención a la diversidad: Procedimiento de provisión de refuerzo educativo. Procedimiento para la realización de evaluaciones psicopedagógicas. Procedimiento de elaboración de las Adaptaciones Curriculares Individuales. Procedimiento de selección de los alumnos que conformarán los grupos de Diversificación Curricular y del Programa de Garantía Social. Procedimiento para llevar a cabo la orientación de los padres/madres de alumnos con n.e.e.
  • 15. CURRICULUM DE ORIENTACIÓN Finalidad, objetivos y funciones de la Orientación y del Departamento de Orientación y sus componentes, que vendrían a ser como los objetivos de cualquier programa. Vertientes y ámbitos de la Orientación Educativa, que constituirían los contenidos y áreas de trabajo específicos de la misma. Estrategia de intervención, o lo que es lo mismo el procedimiento general de intervención del Departamento de Orientación. Evaluación del Plan de Orientación Educativa, donde estableceremos los criterios, procedimientos y participantes en la evaluación de los programas e intervenciones orientadoras .