Abuso sexual infantil
Comprensión del fenómeno como
un sistema relacional
Mónica Núñez Espinoza
Psicóloga PRM Ayún Curicó
Curicó - Agosto 2014
Supuestos básicos
1. Cualquier forma de contacto con
significación sexual entre un niño, niña
o joven y un adulto resulta inadecuada.
2. Los niños y jóvenes no están
capacitados para dar su consentimiento.
3. Lo que sucede entre un adulto y un
niño, niña o joven es SIEMPRE
responsabilidad del primero.
Premisa 1: Ejes definitorios del abuso
sexual
 Implica involucrar a un NNA en
conductas de tipo sexual.
 Ocurre en el marco de una relación
asimétrica y de abuso de poder (no
hay consentimiento).
 Implica una cosificación del NNA.
Premisa 2: Abuso sexual como proceso
Se desarrolla en
el tiempo (no
ocurre de un día
para otro)
Quien abusa se
gana la confianza
del NNA y su
entorno
La erotización de
los lazos
afectivos
confunde al NNA
Premisa 3: abuso sexual como sistema
relacional
AGRESOR
VICTIMA TERCEROS
¿Por qué ocurre el abuso sexual?
(Modelo de David Finkelhor, 1984)
Condiciones para su ocurrencia:
1.Motivación del agresor para cometer el abuso
2.Habilidad del agresor para superar sus propias
inhibiciones o miedos.
3.Capacidad del agresor para superar las barreras
externas o factores de protección del NNA.
4.Capacidad del NNA para resistirse
Ecología del abuso sexual
(U. Bromfenbrenner, 1987).
Familias
Organismos de la
comunidad
Cultura
Niños
Ciclo del abuso sexual
Fase de
seducción
Fase de
interacción
sexual
abusiva
Ley del silencio
Sistema en equilibrio
Fase de
divulgación
Fase de
protección:
detención
del abuso
Fase de
represión:
continuación
del abuso
Fase de seducción
• El abusador se gana la
confianza del niño, niña o
joven y también la de su
familia.
• Al proporcionarle cariño,
atención, halagos o
privilegios, lo hace sentirse
especial.
• El adulto toma el control
sobre la vida del niño, niña o
joven y va anulando su
sentido crítico.
• El niño, niña o joven no
tiene conciencia de estar
siendo controlado.
Fase de interacción sexual
• Comienza el acercamiento sexual
propiamente tal de manera
progresiva, siendo cada vez más
intrusivo.
• El abusador saca provecho de la
dependencia del niño o joven y
manipula la confianza, cariño y/o
admiración que éste le profesa, para
involucrarlo en conductas sexuales.
• La sexualización de los lazos
afectivos generan una “ruptura de
contexto” que confunde y paraliza a
la víctima.
Imposición de la ley
del silencio
• El abusador utiliza una serie de
maniobras coercitivas para
asegurar el silencio del niño,
niña o joven.
• Algunas de estas son:
• Normalización del abuso
• Inducción de complicidad
• Instalación de un discurso
denigratorio y culpabilizante
• Amenazas
• Todo esto contribuye a
anular el sentido crítico de su
víctima.
Proyecto Speak Up
En este contexto el niño,
niña o joven se adapta
para poder sobrevivir…
• Guarda silencio
para protegerse a sí
mismo y a su
familia.
• “Participa” del
abuso, pues no tiene
escapatoria.
Fase de divulgación
• Se produce cuando un tercero atento
detecta o cuando el niño, niña o joven
revela de manera accidental o
intencionada.
• Permite detener el abuso sexual y
proteger al NNA.
• Llegar a divulgar es muy difícil.
• La divulgación genera una crisis, que
desestabiliza un sistema que por
mucho tiempo permaneció en
equilibrio.
El juicio hacia la víctima
• Si divulgó, el niño, niña
o joven se arrepiente de
haberlo hecho, pues
siente cómo caen sobre
él las miradas
suspicaces y
culpabilizadoras.
• El niño, niña o joven es
“castigado” por los
mecanismos
adaptativos y por los
síntomas generados por
el abuso.
Fase de represión
• Todas las amenazas y fantasías
catastróficas se cumplen.
• El entorno no tolera la noticia y
ejerce presión para que todo
vuelva al “equilibrio”.
• El niño, niña o joven se
sacrifica una vez más. Se
retracta o vuelve a guardar
silencio para que todos queden
tranquilos.
• A la vez, queda solo con su
tragedia y queda expuesto a
nuevos abusos.
Ciclo del abuso sexual desde los NNA
SEDUCCIÓN
Interacción
sexual
COSIFICACION
Impacto del abuso sexual en el
NNA
Impacto del abuso sexual en Los Terceros
Con frecuencia…
•No se dan cuenta
•No quieren ver ni saber
•Tienen miedo
•Tienen complicidad ideológica
“NO SE ARRIESGA LA
INOCENCIA DE NUESTROS
NIÑOS POR HABLAR, SE
ARRIESGA EN EL SILENCIO Y
LA OMISIÓN” (V. Jackson)
AGRESOR
TERCEROSVICTIMA
A qué están llamados…
“Para guardar un secreto se necesita de dos, para que
todos se enteren de 3”
EL DESAFÍO…
Estar Atentos
Ser Valientes
Ser Solidarios
Nuestros niñ@s y jóvenes se lo agradecerán…

Más contenido relacionado

PDF
PPT
Abuso sexual intrafamiliar_barudy
PPTX
Violencia sexual
PPTX
EL BULLYING
PPTX
ADICCION A LA PORNOGRAFIA.pptx
PPTX
Maltrato infantil y abuso sexual en niños
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPT
Prevencion del abuso sexual infantil
Abuso sexual intrafamiliar_barudy
Violencia sexual
EL BULLYING
ADICCION A LA PORNOGRAFIA.pptx
Maltrato infantil y abuso sexual en niños
Violencia en el noviazgo
Prevencion del abuso sexual infantil

La actualidad más candente (20)

PDF
Mecanismos De Defensa Vels
PPT
Pornografía
PPTX
violencia contra la mujer y prevencion
PPSX
Prevención y detección del abuso sexual
PPTX
Abuso sexual infantil
PPTX
Karen horney
PPTX
Violencia en el noviazgo
PDF
Ciberacoso
PPT
VIOLENCIA FAMILIAR
PPTX
Psicopatia: Enfoque criminológico
DOCX
Reporte de la pelicula cisne negro
PDF
Acerca del narcisismo
PPTX
Bullying psicológico
PPTX
Pedófilos y Pederastas...
PPT
PPT
Ppt violencia juvenil y seguridad ciudadana
DOCX
Fetichismo
PPTX
Melanie klein
PDF
24015046 diapos-de-la-prostitucion
PPTX
La violencia contra la mujer
Mecanismos De Defensa Vels
Pornografía
violencia contra la mujer y prevencion
Prevención y detección del abuso sexual
Abuso sexual infantil
Karen horney
Violencia en el noviazgo
Ciberacoso
VIOLENCIA FAMILIAR
Psicopatia: Enfoque criminológico
Reporte de la pelicula cisne negro
Acerca del narcisismo
Bullying psicológico
Pedófilos y Pederastas...
Ppt violencia juvenil y seguridad ciudadana
Fetichismo
Melanie klein
24015046 diapos-de-la-prostitucion
La violencia contra la mujer
Publicidad

Destacado (20)

PPT
2.es el abuso sexual infantil una realidad preocupante en la provincia de curicó
PPT
5. practicar para prevenir
PPT
Protegiendo los derechos de los niños y niñas
PPT
4. la paradoja de la autoprotección ¿cómo enseñar a un niño o niña a proteger...
PPT
5.2 practicar para prevenir 2
PDF
Frente a situación índole sexual
PPT
El buentrato en las relaciones padres e hijos
PPTX
Técnicas de juego familiar
PDF
Competencias parentales
PPS
Trabajo de abuso sexual
PPTX
Violencia sexual
PPTX
Abuso sexual
PPT
Genero y violencia
PPT
Red y ruta vif padres
PPT
Abuso sexual y embarazo
PPTX
PowerPoint. La Inserción de los Presos
PPTX
Presentacion abuso sexual infantil
PPTX
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
PPTX
Violencia sexual
PPT
Marco conceptual de la violencia
2.es el abuso sexual infantil una realidad preocupante en la provincia de curicó
5. practicar para prevenir
Protegiendo los derechos de los niños y niñas
4. la paradoja de la autoprotección ¿cómo enseñar a un niño o niña a proteger...
5.2 practicar para prevenir 2
Frente a situación índole sexual
El buentrato en las relaciones padres e hijos
Técnicas de juego familiar
Competencias parentales
Trabajo de abuso sexual
Violencia sexual
Abuso sexual
Genero y violencia
Red y ruta vif padres
Abuso sexual y embarazo
PowerPoint. La Inserción de los Presos
Presentacion abuso sexual infantil
Ppt informe psicologico pericial y clinico y abuso sexual a menores de edad
Violencia sexual
Marco conceptual de la violencia
Publicidad

Similar a 3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional (20)

PPT
Consecuencias del Acoso Sexua
PPTX
Asi 2016
PPT
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
PPT
Deteccion Abuso Sexual
PPT
abuso sexual
PPTX
Romper el silencio, abuso sexual en la infancia
PPT
Prevención de Abuso Sexual.ppt
DOC
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
PPT
Abuso sexual
PPT
Abuso sexual
PDF
Abuso sexual infantil pdf
PPTX
PREVENCION DEL ABUSO ESCUELA DE PADRES.pptx
PPTX
Escuela para padres (abril 2013)
PPTX
Evitemos la violencia intrafamiliar
PPTX
abuso sexual infantil
PDF
Actividad a trabajar en el aula PREV VIOLENCIA EN LA AULAS.pdf
PPTX
abusosexualinfantilpowerpointmedicina.pptx
DOCX
Monografia el abuso sexual
PPTX
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Consecuencias del Acoso Sexua
Asi 2016
DeteccióN Y Primeras Acciones En Abuso Sexual
Deteccion Abuso Sexual
abuso sexual
Romper el silencio, abuso sexual en la infancia
Prevención de Abuso Sexual.ppt
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual
Abuso sexual
Abuso sexual infantil pdf
PREVENCION DEL ABUSO ESCUELA DE PADRES.pptx
Escuela para padres (abril 2013)
Evitemos la violencia intrafamiliar
abuso sexual infantil
Actividad a trabajar en el aula PREV VIOLENCIA EN LA AULAS.pdf
abusosexualinfantilpowerpointmedicina.pptx
Monografia el abuso sexual
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2

Más de cratefundacion (20)

PDF
Medidas de protección oficina judicial virtual
PDF
Rol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
PDF
Vulneraciones de derechos hacia la infancia
PDF
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
PPT
Procedimiento de rendición mayo 2017
PPTX
Aoi crate sercotec
PPTX
Inducción etapa de evaluacion técnica programa emprende
PPTX
Prm suyai
PDF
Presentacion psa 2
PPT
Pie linares 1
PDF
Fundacion chaminade 2
PPT
Presentacion pla ple 1
PPTX
Presentación piloto calle niño
PPT
Presentacion mca
PPTX
Prm l lapemn
PPTX
Presentación foro pie
PPTX
Cuidado y mantencion de la vivienda
PPT
Ley 19.418 de organizaciones comunales, juntas de vecinos y organizaciones fu...
PPTX
Convivencia y seguridad ciudadana
PPT
Lineamientos plan de emergencia
Medidas de protección oficina judicial virtual
Rol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
Vulneraciones de derechos hacia la infancia
Oferta programática de infancia en Molina y Sagrada Familia
Procedimiento de rendición mayo 2017
Aoi crate sercotec
Inducción etapa de evaluacion técnica programa emprende
Prm suyai
Presentacion psa 2
Pie linares 1
Fundacion chaminade 2
Presentacion pla ple 1
Presentación piloto calle niño
Presentacion mca
Prm l lapemn
Presentación foro pie
Cuidado y mantencion de la vivienda
Ley 19.418 de organizaciones comunales, juntas de vecinos y organizaciones fu...
Convivencia y seguridad ciudadana
Lineamientos plan de emergencia

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

3. abuso sexual infantil comprensión del fenómeno como un sistema relacional

  • 1. Abuso sexual infantil Comprensión del fenómeno como un sistema relacional Mónica Núñez Espinoza Psicóloga PRM Ayún Curicó Curicó - Agosto 2014
  • 2. Supuestos básicos 1. Cualquier forma de contacto con significación sexual entre un niño, niña o joven y un adulto resulta inadecuada. 2. Los niños y jóvenes no están capacitados para dar su consentimiento. 3. Lo que sucede entre un adulto y un niño, niña o joven es SIEMPRE responsabilidad del primero.
  • 3. Premisa 1: Ejes definitorios del abuso sexual  Implica involucrar a un NNA en conductas de tipo sexual.  Ocurre en el marco de una relación asimétrica y de abuso de poder (no hay consentimiento).  Implica una cosificación del NNA.
  • 4. Premisa 2: Abuso sexual como proceso Se desarrolla en el tiempo (no ocurre de un día para otro) Quien abusa se gana la confianza del NNA y su entorno La erotización de los lazos afectivos confunde al NNA
  • 5. Premisa 3: abuso sexual como sistema relacional AGRESOR VICTIMA TERCEROS
  • 6. ¿Por qué ocurre el abuso sexual? (Modelo de David Finkelhor, 1984) Condiciones para su ocurrencia: 1.Motivación del agresor para cometer el abuso 2.Habilidad del agresor para superar sus propias inhibiciones o miedos. 3.Capacidad del agresor para superar las barreras externas o factores de protección del NNA. 4.Capacidad del NNA para resistirse
  • 7. Ecología del abuso sexual (U. Bromfenbrenner, 1987). Familias Organismos de la comunidad Cultura Niños
  • 8. Ciclo del abuso sexual Fase de seducción Fase de interacción sexual abusiva Ley del silencio Sistema en equilibrio Fase de divulgación Fase de protección: detención del abuso Fase de represión: continuación del abuso
  • 9. Fase de seducción • El abusador se gana la confianza del niño, niña o joven y también la de su familia. • Al proporcionarle cariño, atención, halagos o privilegios, lo hace sentirse especial. • El adulto toma el control sobre la vida del niño, niña o joven y va anulando su sentido crítico. • El niño, niña o joven no tiene conciencia de estar siendo controlado.
  • 10. Fase de interacción sexual • Comienza el acercamiento sexual propiamente tal de manera progresiva, siendo cada vez más intrusivo. • El abusador saca provecho de la dependencia del niño o joven y manipula la confianza, cariño y/o admiración que éste le profesa, para involucrarlo en conductas sexuales. • La sexualización de los lazos afectivos generan una “ruptura de contexto” que confunde y paraliza a la víctima.
  • 11. Imposición de la ley del silencio • El abusador utiliza una serie de maniobras coercitivas para asegurar el silencio del niño, niña o joven. • Algunas de estas son: • Normalización del abuso • Inducción de complicidad • Instalación de un discurso denigratorio y culpabilizante • Amenazas • Todo esto contribuye a anular el sentido crítico de su víctima. Proyecto Speak Up
  • 12. En este contexto el niño, niña o joven se adapta para poder sobrevivir… • Guarda silencio para protegerse a sí mismo y a su familia. • “Participa” del abuso, pues no tiene escapatoria.
  • 13. Fase de divulgación • Se produce cuando un tercero atento detecta o cuando el niño, niña o joven revela de manera accidental o intencionada. • Permite detener el abuso sexual y proteger al NNA. • Llegar a divulgar es muy difícil. • La divulgación genera una crisis, que desestabiliza un sistema que por mucho tiempo permaneció en equilibrio.
  • 14. El juicio hacia la víctima • Si divulgó, el niño, niña o joven se arrepiente de haberlo hecho, pues siente cómo caen sobre él las miradas suspicaces y culpabilizadoras. • El niño, niña o joven es “castigado” por los mecanismos adaptativos y por los síntomas generados por el abuso.
  • 15. Fase de represión • Todas las amenazas y fantasías catastróficas se cumplen. • El entorno no tolera la noticia y ejerce presión para que todo vuelva al “equilibrio”. • El niño, niña o joven se sacrifica una vez más. Se retracta o vuelve a guardar silencio para que todos queden tranquilos. • A la vez, queda solo con su tragedia y queda expuesto a nuevos abusos.
  • 16. Ciclo del abuso sexual desde los NNA SEDUCCIÓN Interacción sexual COSIFICACION
  • 17. Impacto del abuso sexual en el NNA
  • 18. Impacto del abuso sexual en Los Terceros Con frecuencia… •No se dan cuenta •No quieren ver ni saber •Tienen miedo •Tienen complicidad ideológica “NO SE ARRIESGA LA INOCENCIA DE NUESTROS NIÑOS POR HABLAR, SE ARRIESGA EN EL SILENCIO Y LA OMISIÓN” (V. Jackson)
  • 19. AGRESOR TERCEROSVICTIMA A qué están llamados… “Para guardar un secreto se necesita de dos, para que todos se enteren de 3”
  • 20. EL DESAFÍO… Estar Atentos Ser Valientes Ser Solidarios
  • 21. Nuestros niñ@s y jóvenes se lo agradecerán…