SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPAQUES Y
 EMBALAJES
Introducción
 Los seres humanos siempre protegieron los alimentos y las bebidas con
 empaques como pieles, hojas y calabazas, y mas tarde canastas,
 utensilios de loza, y ya, en el año 1500 A.C. surgió el envase de vidrio.

 De aquí se deduce que la industria moderna está ligada a los métodos de
 preservación de alimentos. Al principio se usaba la salazón y el ahumado.
 En 1795 Nicolas Appert inventó las botellas herméticas de cristal y mas
 tarde utilizó envases de hojalata.

 En Inglaterra John Hall y Bryan Donkin fabricaron envases sumergiendo
 placas de hierro en estaño para hacerlas inoxidables.

 La refrigeración y la cocina con microondas han innovado los
 empaquetados. Se han desarrollado envases de cartón con barnices para
 que el producto no se pegue cuando se congela. Envoltorios que resisten
 la entrada a hornos convencionales y de microondas. Las películas
 plásticas sirven para el aislamiento del aire, los envases de plástico
 pueden adoptar una infinidad de formas, y las fibras de plástico se pueden
 tejer de forma especial para dar consistencia y seguridad a los pesados
 sacos de fertilizantes por ejemplo.
Un poco de historia
  750 D.C. El papel llega a Medio Oriente, de ahí pasa a Italia y
  Alemania. El champán solo es posible envasar en fuertes
  botellas de vidrio y apretados corchos.

  1200 D.C. La fabricación de papel llega a España y de aquí pasa
  a Francia y Gran bretaña. Se desarrolla el hierro estañado en
  Bohemia.

  1700 D.C. El papel llega a EE.UU..

  1800 D.C. Cajas de cartón cortadas y dobladas a mano.
  Aparecen las primeras botellas de leche y el Whisky se empieza
  a exportar. Se inventa la pasta de dientes en tubos deformables.
  Se diseñan barriles de acero para transportar petróleo.

  1900 D.C. El PVC aparece en el mercado como producto
  comercial. Aparecen cajas atadas con alambre para el embalaje
  a granel. La industria de alimentos para bebés utiliza vidrio para
  sus envases. Se diseña la lata de aluminio. Du Pont lanza el
  Nylon.

  1960 D.C. El vidrio se utiliza como envase reciclable. Se diseñan
  latas de una sola pieza. Se lanza en Suecia la envoltura con
  estirable. Los productos biodegradables se van incorporando a
  más diseños.
Definición
El empaque es un sistema coordinado mediante el cual los
productos producidos o cosechados son acomodados dentro de
un contenedor, el cual puede ser de uso general o específico,
para su traslado desde el sitio de producción hasta el sitio de
consumo sin que sufran ningún daño.

Funciones del empaque:

Contener: El empaque debe tener una capacidad específica para
que el producto se encuentre bien distribuido, ni muy flojo, ni muy
apretado. El producto nunca debe rebasar la boca del empaque.

Compatibilidad: El empaque debe ser compatible con               el
producto para evitar que se transmitan aromas                    o
microorganismos que contaminen el producto. El empaque          no
debe afectar al producto y el producto no debe afectar           al
empaque.

Retener: El empaque debe de conservar todos los atributos del
producto, esto se nota mas en los empaques para productos que
se exportan para la venta en fresco.

Práctico: El empaque se debe armar, llenar y cerrar fácilmente,
además debe resultar cómodo para las personas que lo van a
manejar.
Aplicaciones
Plástico con burbujas de aire:
Teclados, partes metálicas y de plástico, centros de servicio.

Esponja celulosa:
Protección de superficies, muebles, partes plásticas.

Cartón corrugado:
Autopartes, libros, ropa, alimentos, refacciones.

Poliestireno extendido:
Libros, partes plásticas y metálicas.

Poliuretano:
Computadoras, aparatos electrónicos e instrumentos médicos.

Espuma:
Electrónicos, centros de servicio y refacciones.

Polietileno:
Electrónicos frágiles, impresoras, computadoras.
Empaques de Cartón
 El cartón es una variante del papel, se compone de varias
 capas de éste, las cuales, superpuestas y combinadas le dan
 su rigidez característica. Se considera papel hasta 65 gr/m2,
 mayor de 65 gr./m2; se considera como cartón.
 Tipos de Cartón. Cartoncillos sin Reciclar, Gris, Manila,
 Detergente. Cartoncillos Resistentes: Couché reverso gris,
 Couché reverso detergente, Couché reverso blanco, Couché
 reverso bikini.
 Cajas Plegadizas. Las plegadizas tienen un uso bastante
 extendido, y son utilizadas como envases primario del
 producto o bien como un envase secundario, contenedor de
 envases primarios.
 Tipos de papel utilizado para un envase. El papel, por sus
 características y el uso que se le da se divide en tres grandes
 grupos, los cuales son: papeles crepados y papeles para
 envase.
Empaques de papel
 Papel KRAFT. Es muy resistente, por lo que se utiliza para la
 elaboración de papel tissue, papel para bolsas, sacos multicapas
 y papel para envolturas, así mismo, es base de laminaciones
 con      aluminio,      plástico     y     otros      materiales.


 Papel Pergamino Vegetal. Resistencia a la humedad así como a
 las grasas y a los aceites. Es utilizado para envolver mantequilla,
 margarina, carnes, quesos, etcétera. Así como para envasar
 aves y pescados. También se utiliza para envolver plata y
 metales                                                   pulidos.


 Papel Resistente a Grasas y Papel Glassine. Estos papeles son
 muy densos y tienen un alto grado de resistencia al paso de las
 grasas y los aceites. Este papel es translúcido y calandrado
 logrando una superficie con acabado plano; puede hacerse
 opaco adicionando pigmentos, también puede encerarse
 laquearse y laminarse con otros materiales. Son muy utilizados
 para envolturas, sobres, materiales de barrera y sellos de
 garantía en tapas.
Empaques de papel

En la industria alimenticia se utilizan con frecuencia. De igual
manera, se emplean para envasar grasas y aceites, tintas para
impresión, productos para pintar y partes metálicas.


Papel Resistente a Grasas y Papel Glassine. Estos papeles son
muy densos y tienen un alto grado de resistencia al paso de las
grasas y los aceites. Este papel es translúcido y calandrado
logrando una superficie con acabado plano; puede hacerse
opaco adicionando pigmentos, también puede encerarse
laquearse y laminarse con otros materiales. Son muy utilizados
para envolturas, sobres, materiales de barrera y sellos de
garantía en tapas. En la industria alimenticia se utilizan con
frecuencia. De igual manera, se emplean para envasar grasas y
aceites, tintas para impresión, productos para pintar y partes
metálicas.
Empaques de papel
Papel TISSUE. Son elaborados a partir de pulpas mecánicas o
químicas, y en algunos casos de papel reciclado. Pueden ser
hechos de pulpas blanqueadas, sin blanquear o coloradas. Este
papel se utiliza para proteger algunos productos eléctricos,
envases de vidrio, herramientas, utensilios, zapatos y bolsas de
mano. Como papeles de grado no corrosivo son utilizados para
envolver      partes     metálicas        altamente      pulidas.

Papeles Encerados. Brindan una buena protección a los líquidos
y vapores . Se utilizan mucho para envases de alimentos,
especialmente repostería y cereales secos, también para la
industria de los congelados y para varios tipos de envases
industriales.
Envase en vidrio
Cualidades del envase de vidrio. El envase de vidrio posee
una serie de cualidades que le convierten en soporte ideal
para todo tipo de alimentos: es inerte, aséptico, transparente,
versátil, hermético, higiénico, indeformable, impermeable al
paso de los gases, conserva aroma y sabor sin ceder nada al
producto que contiene, añade prestigio e imagen al producto,
reutilizable y reciclable.


La versatilidad del vidrio: La facilidad del moldeado lo hace
muy versátil, así como se pueden hacer botellas con grandes
cuerpos pero con una asa mediana y un boca pequeña, se
pueden hacer también frágiles ampolletas de productos
farmacéuticos. Otra ventaja es que los consumidores aprecian
al vidrio para un segundo uso por lo que se adorna o agrega
algo para darle otro uso. Es saludable en cuanto a la imagen
que ofrece al público y de su producto, no se corrosiona, no
se oxida, ni se pierde, se conserva atractivo al usarlo, es
impermeable y se puede llegar con productos muy calientes o
muy                                                     fríos.
Envases metálicos
Uso mundial del aluminio: - 54% Embalaje. - 38%
Bandejas semirígidas. - 6% Laminaciones y
coextrusiones y etiquetas decorativas. - 2%
Recubrimiento de tapones y sellos. Se usa para
confitería y botanas, ya que es uno de los mejores
medios de protección debido a que es casi impermeable
a la humedad y el oxígeno. También se usa para
embalajes, resulta ideal para exportación donde la
corrosión es un problema importante aparte de que es
muy atractivo y se puede imprimir fácilmente. Otra
característica es su capacidad de pliego que le permite
moldearse casi cualquier forma. El aluminio se ha usado
conjuntamente con una capa especial de cierre al calor,
lo que le permite usarse como tapas de productos de
cartón o productos farmacéuticos, aparte, de que es fácil
de retirar por medio de una pestaña. Otras aplicaciones
potenciales incluyen los alimentos y bebidas, aceites
industriales ligeros y compuestos, limpiadores de grasa
de las manos, para resistir ácidos y grasas necesita
forzosamente un recubrimiento de cera o laca.
Envases metálicos
Por otro lado, la hoja metálica protege al contenido de
la luz del sol como a los suministros sanitarios
sensibles. Sin embargo, el diseñador debe recordar
que el aluminio es débil y se desgarra con facilidad en
espesores pequeños, por lo que imprimir en éstos es
muy difícil (envoltorio para chocolates). Las hojas
metálicas se imprimen por lo general en flexografía,
pero si son muy grandes las cantidades es
conveniente cambiar el proceso por el de grabado.
Debido a que la superficie es brillante, a menudo se
usa base escogida por el diseñador para hacerlo más
atractivo. Existen los plásticos metalizados y una
forma muy barata de hacer que los envoltorios de
plástico parezcan metálicos es recubrirlos con
partículas de metal vaporizado en una cámara de
vacío. Este proceso es llamado “metalizado”, donde el
poliéster es el metal más usual para recubrimientos
combinado con polietileno en bolsas como para café,
por ejemplo .
Envases reciclables
Envases reciclables. La legislación promulgada de 1990
establece que “el envase se fabricará con materiales
compatibles con el medio ambiente”, y que “se reduce en
volumen y peso a las dimensiones que se necesitan
realmente para proteger y comercializar el producto”.


Envase ecléctico. Analiza las emociones que intervienen
al reaccionar ante las mezclas de artículos de moda, ante
productos como jabón o efectos de escritorio que se
presentan envueltos en una hoja de papel, atados con una
cuerda tosca y metidos en una bolsa lacrada con un par
de conchas marinas y un tapiz con aspecto de tea o con la
vaina             de            una             simiente.
Envases reciclables
Envase flexible laminado. Actualmente miles de productos
compiten para llamar la atención del público en las góndolas
de comercios. Al momento de la venta el envase se encuentra
solo frente al consumidor, y es el encargado de decidir la
compra. Es el “vendedor silencioso”. De allí de elegir envases
a la altura de las exigencias del mercado actual. En este
panorama el envase Flexible laminado ofrece las mejores
alternativas, con grandes ventajas para el envasado de
productos.
Se trata de un envase realizado a partir de la combinación de
dos materiales. Los mismos seleccionados especialmente de
acuerdo a las características propias del producto a envasar, lo
que permite contenerlo de manera óptima. Los materiales
combinables son: polietileno, polipropileno mono orientado,
poliéster, acetato, papel, lámina de aluminio, polipropileno
biorientado el cual puede ser cristal, metalizado o perlado. En
caso de requerir alta impermeabilidad y barrera de oxígeno se
utiliza           el            poliéster           saranizado.
Empaque materias primas Inergy

Material: Polietileno de alta
densidad (HDPE).
Origen: Solvay Bélgica




                                Material: Evoh
                                Origen: Evalca USA




Material: Adhesivo 6A
Origen: Mitsui USA
Empaque de componentes Inergy




Bomba de combustible Marca Bosch. Origen: Toluca Mex.
Empaque de componentes Inergy




Anillos encapsulados marca Hatch. Origen: USA.
Empaque de componentes Inergy




Bomba de combustible marca TI. Origen: México, D.F.
Empaque de componentes Inergy




Placas deflectoras marca L&W. Origen: USA.
Empaque de Producto terminado Inergy




    Tanque GMT 355. Destino: GM Shevreport USA.
Empaque de Producto terminado Inergy




     Tanque GMT 800 Rear. Destino: GM Silao Mex.
Empaque de Producto terminado Inergy




   Tanque GMT 830.Destino: GM Silao Mex , Arlington y
                  Janesville USA.
Bibliografía

 “The business Of. Logistics”
 (1998) Coyle, Bradley.
 www.ecovidrio.com
 www.envases.com
 www.gestiopolis.com

Más contenido relacionado

PPT
Linea de tiempo empaques y embalajes
PPSX
Envases Y Embalajes
PDF
Guía de Envases y embalajes
 
PPTX
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
PPTX
Envase y empaque de aluminio
PPT
Almacenamiento Empaques y Embalajes
PPT
Almacen de productos cocacola
Linea de tiempo empaques y embalajes
Envases Y Embalajes
Guía de Envases y embalajes
 
ASPECTOS LEGALES DEL EMPAQUE
Envase y empaque de aluminio
Almacenamiento Empaques y Embalajes
Almacen de productos cocacola

La actualidad más candente (20)

PDF
CREACION DE PRODUCTOS
PPTX
Tipos y características de envases y empaque
PPT
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
DOCX
DescripcióN Del Empaque
PDF
Estrategias & Tacticas 4 p`s
PPTX
Analisis competitivo de tottus
PPTX
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
PDF
Presentacion envases
PPTX
Envase, empaque, embalaje
PPTX
Normas iso marcado y etiquetado
PDF
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
DOCX
Proyecto de helados
PDF
HISTORIA DE EMPAQUE, ENVASE, EMBALAJE
PPTX
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
PDF
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
PPTX
DISEÑO DE ENVASES
PDF
Historia del envase
PPT
Encuesta Producto Lacteo ( Leche)
PPT
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
CREACION DE PRODUCTOS
Tipos y características de envases y empaque
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
DescripcióN Del Empaque
Estrategias & Tacticas 4 p`s
Analisis competitivo de tottus
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Presentacion envases
Envase, empaque, embalaje
Normas iso marcado y etiquetado
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Proyecto de helados
HISTORIA DE EMPAQUE, ENVASE, EMBALAJE
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
ANALISIS MERCADO Y SEGMENTOS DE GALLETAS CUETARA
DISEÑO DE ENVASES
Historia del envase
Encuesta Producto Lacteo ( Leche)
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Publicidad

Similar a 3. aplicaciones empaques y embalajes (20)

PDF
Clase de empaque y embalaje
PPT
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
PDF
Envases
PPT
tipos-de-envases.ppt
PPTX
Clasificacion
PPT
No. 12 Empacado de alimentos concervacion.ppt
PDF
Articulo, diseño pack.
PPTX
DOCX
Plásticos flexibles
PPT
EMPACADO AGROINDUST ENVASES DE PAPEL Y ENVASES DE CARTONtipos-de-e...
PPTX
Diseño del envase
PPTX
Tema 7 Envase, empaque y embalaje 2.pptx
PPTX
Empaques
DOCX
Envases y embalajes
PPTX
Empaque y embalaje ii
Clase de empaque y embalaje
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Envases
tipos-de-envases.ppt
Clasificacion
No. 12 Empacado de alimentos concervacion.ppt
Articulo, diseño pack.
Plásticos flexibles
EMPACADO AGROINDUST ENVASES DE PAPEL Y ENVASES DE CARTONtipos-de-e...
Diseño del envase
Tema 7 Envase, empaque y embalaje 2.pptx
Empaques
Envases y embalajes
Empaque y embalaje ii
Publicidad

Más de oscarreyesnova (20)

PPTX
Material planes de emergencia parte 2
PPTX
Material planes de emergencia parte 1
PPTX
Material planes de emergencia parte 2
PPTX
Material planes de emergencia parte 1
PPT
El fuego1
PPT
08 cursoinspecciones
PPS
Electricos
PPTX
Control de energía.
PPT
Trabajos en espacios_confinados
PPT
Espacios confinados
PPT
Lavado eslingas jabon ph neutro
PPTX
Trabajos en alturas
PPT
Inspeccion de arneses
PPT
Epp trabajos en altura[1]
PPT
PPT
Ccs andamios
PPT
Areas clasificadas
PPT
Presentación ats
PPT
Facilidades tanque de residuos
PPT
Extraccion soxleth
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 1
El fuego1
08 cursoinspecciones
Electricos
Control de energía.
Trabajos en espacios_confinados
Espacios confinados
Lavado eslingas jabon ph neutro
Trabajos en alturas
Inspeccion de arneses
Epp trabajos en altura[1]
Ccs andamios
Areas clasificadas
Presentación ats
Facilidades tanque de residuos
Extraccion soxleth

3. aplicaciones empaques y embalajes

  • 2. Introducción Los seres humanos siempre protegieron los alimentos y las bebidas con empaques como pieles, hojas y calabazas, y mas tarde canastas, utensilios de loza, y ya, en el año 1500 A.C. surgió el envase de vidrio. De aquí se deduce que la industria moderna está ligada a los métodos de preservación de alimentos. Al principio se usaba la salazón y el ahumado. En 1795 Nicolas Appert inventó las botellas herméticas de cristal y mas tarde utilizó envases de hojalata. En Inglaterra John Hall y Bryan Donkin fabricaron envases sumergiendo placas de hierro en estaño para hacerlas inoxidables. La refrigeración y la cocina con microondas han innovado los empaquetados. Se han desarrollado envases de cartón con barnices para que el producto no se pegue cuando se congela. Envoltorios que resisten la entrada a hornos convencionales y de microondas. Las películas plásticas sirven para el aislamiento del aire, los envases de plástico pueden adoptar una infinidad de formas, y las fibras de plástico se pueden tejer de forma especial para dar consistencia y seguridad a los pesados sacos de fertilizantes por ejemplo.
  • 3. Un poco de historia 750 D.C. El papel llega a Medio Oriente, de ahí pasa a Italia y Alemania. El champán solo es posible envasar en fuertes botellas de vidrio y apretados corchos. 1200 D.C. La fabricación de papel llega a España y de aquí pasa a Francia y Gran bretaña. Se desarrolla el hierro estañado en Bohemia. 1700 D.C. El papel llega a EE.UU.. 1800 D.C. Cajas de cartón cortadas y dobladas a mano. Aparecen las primeras botellas de leche y el Whisky se empieza a exportar. Se inventa la pasta de dientes en tubos deformables. Se diseñan barriles de acero para transportar petróleo. 1900 D.C. El PVC aparece en el mercado como producto comercial. Aparecen cajas atadas con alambre para el embalaje a granel. La industria de alimentos para bebés utiliza vidrio para sus envases. Se diseña la lata de aluminio. Du Pont lanza el Nylon. 1960 D.C. El vidrio se utiliza como envase reciclable. Se diseñan latas de una sola pieza. Se lanza en Suecia la envoltura con estirable. Los productos biodegradables se van incorporando a más diseños.
  • 4. Definición El empaque es un sistema coordinado mediante el cual los productos producidos o cosechados son acomodados dentro de un contenedor, el cual puede ser de uso general o específico, para su traslado desde el sitio de producción hasta el sitio de consumo sin que sufran ningún daño. Funciones del empaque: Contener: El empaque debe tener una capacidad específica para que el producto se encuentre bien distribuido, ni muy flojo, ni muy apretado. El producto nunca debe rebasar la boca del empaque. Compatibilidad: El empaque debe ser compatible con el producto para evitar que se transmitan aromas o microorganismos que contaminen el producto. El empaque no debe afectar al producto y el producto no debe afectar al empaque. Retener: El empaque debe de conservar todos los atributos del producto, esto se nota mas en los empaques para productos que se exportan para la venta en fresco. Práctico: El empaque se debe armar, llenar y cerrar fácilmente, además debe resultar cómodo para las personas que lo van a manejar.
  • 5. Aplicaciones Plástico con burbujas de aire: Teclados, partes metálicas y de plástico, centros de servicio. Esponja celulosa: Protección de superficies, muebles, partes plásticas. Cartón corrugado: Autopartes, libros, ropa, alimentos, refacciones. Poliestireno extendido: Libros, partes plásticas y metálicas. Poliuretano: Computadoras, aparatos electrónicos e instrumentos médicos. Espuma: Electrónicos, centros de servicio y refacciones. Polietileno: Electrónicos frágiles, impresoras, computadoras.
  • 6. Empaques de Cartón El cartón es una variante del papel, se compone de varias capas de éste, las cuales, superpuestas y combinadas le dan su rigidez característica. Se considera papel hasta 65 gr/m2, mayor de 65 gr./m2; se considera como cartón. Tipos de Cartón. Cartoncillos sin Reciclar, Gris, Manila, Detergente. Cartoncillos Resistentes: Couché reverso gris, Couché reverso detergente, Couché reverso blanco, Couché reverso bikini. Cajas Plegadizas. Las plegadizas tienen un uso bastante extendido, y son utilizadas como envases primario del producto o bien como un envase secundario, contenedor de envases primarios. Tipos de papel utilizado para un envase. El papel, por sus características y el uso que se le da se divide en tres grandes grupos, los cuales son: papeles crepados y papeles para envase.
  • 7. Empaques de papel Papel KRAFT. Es muy resistente, por lo que se utiliza para la elaboración de papel tissue, papel para bolsas, sacos multicapas y papel para envolturas, así mismo, es base de laminaciones con aluminio, plástico y otros materiales. Papel Pergamino Vegetal. Resistencia a la humedad así como a las grasas y a los aceites. Es utilizado para envolver mantequilla, margarina, carnes, quesos, etcétera. Así como para envasar aves y pescados. También se utiliza para envolver plata y metales pulidos. Papel Resistente a Grasas y Papel Glassine. Estos papeles son muy densos y tienen un alto grado de resistencia al paso de las grasas y los aceites. Este papel es translúcido y calandrado logrando una superficie con acabado plano; puede hacerse opaco adicionando pigmentos, también puede encerarse laquearse y laminarse con otros materiales. Son muy utilizados para envolturas, sobres, materiales de barrera y sellos de garantía en tapas.
  • 8. Empaques de papel En la industria alimenticia se utilizan con frecuencia. De igual manera, se emplean para envasar grasas y aceites, tintas para impresión, productos para pintar y partes metálicas. Papel Resistente a Grasas y Papel Glassine. Estos papeles son muy densos y tienen un alto grado de resistencia al paso de las grasas y los aceites. Este papel es translúcido y calandrado logrando una superficie con acabado plano; puede hacerse opaco adicionando pigmentos, también puede encerarse laquearse y laminarse con otros materiales. Son muy utilizados para envolturas, sobres, materiales de barrera y sellos de garantía en tapas. En la industria alimenticia se utilizan con frecuencia. De igual manera, se emplean para envasar grasas y aceites, tintas para impresión, productos para pintar y partes metálicas.
  • 9. Empaques de papel Papel TISSUE. Son elaborados a partir de pulpas mecánicas o químicas, y en algunos casos de papel reciclado. Pueden ser hechos de pulpas blanqueadas, sin blanquear o coloradas. Este papel se utiliza para proteger algunos productos eléctricos, envases de vidrio, herramientas, utensilios, zapatos y bolsas de mano. Como papeles de grado no corrosivo son utilizados para envolver partes metálicas altamente pulidas. Papeles Encerados. Brindan una buena protección a los líquidos y vapores . Se utilizan mucho para envases de alimentos, especialmente repostería y cereales secos, también para la industria de los congelados y para varios tipos de envases industriales.
  • 10. Envase en vidrio Cualidades del envase de vidrio. El envase de vidrio posee una serie de cualidades que le convierten en soporte ideal para todo tipo de alimentos: es inerte, aséptico, transparente, versátil, hermético, higiénico, indeformable, impermeable al paso de los gases, conserva aroma y sabor sin ceder nada al producto que contiene, añade prestigio e imagen al producto, reutilizable y reciclable. La versatilidad del vidrio: La facilidad del moldeado lo hace muy versátil, así como se pueden hacer botellas con grandes cuerpos pero con una asa mediana y un boca pequeña, se pueden hacer también frágiles ampolletas de productos farmacéuticos. Otra ventaja es que los consumidores aprecian al vidrio para un segundo uso por lo que se adorna o agrega algo para darle otro uso. Es saludable en cuanto a la imagen que ofrece al público y de su producto, no se corrosiona, no se oxida, ni se pierde, se conserva atractivo al usarlo, es impermeable y se puede llegar con productos muy calientes o muy fríos.
  • 11. Envases metálicos Uso mundial del aluminio: - 54% Embalaje. - 38% Bandejas semirígidas. - 6% Laminaciones y coextrusiones y etiquetas decorativas. - 2% Recubrimiento de tapones y sellos. Se usa para confitería y botanas, ya que es uno de los mejores medios de protección debido a que es casi impermeable a la humedad y el oxígeno. También se usa para embalajes, resulta ideal para exportación donde la corrosión es un problema importante aparte de que es muy atractivo y se puede imprimir fácilmente. Otra característica es su capacidad de pliego que le permite moldearse casi cualquier forma. El aluminio se ha usado conjuntamente con una capa especial de cierre al calor, lo que le permite usarse como tapas de productos de cartón o productos farmacéuticos, aparte, de que es fácil de retirar por medio de una pestaña. Otras aplicaciones potenciales incluyen los alimentos y bebidas, aceites industriales ligeros y compuestos, limpiadores de grasa de las manos, para resistir ácidos y grasas necesita forzosamente un recubrimiento de cera o laca.
  • 12. Envases metálicos Por otro lado, la hoja metálica protege al contenido de la luz del sol como a los suministros sanitarios sensibles. Sin embargo, el diseñador debe recordar que el aluminio es débil y se desgarra con facilidad en espesores pequeños, por lo que imprimir en éstos es muy difícil (envoltorio para chocolates). Las hojas metálicas se imprimen por lo general en flexografía, pero si son muy grandes las cantidades es conveniente cambiar el proceso por el de grabado. Debido a que la superficie es brillante, a menudo se usa base escogida por el diseñador para hacerlo más atractivo. Existen los plásticos metalizados y una forma muy barata de hacer que los envoltorios de plástico parezcan metálicos es recubrirlos con partículas de metal vaporizado en una cámara de vacío. Este proceso es llamado “metalizado”, donde el poliéster es el metal más usual para recubrimientos combinado con polietileno en bolsas como para café, por ejemplo .
  • 13. Envases reciclables Envases reciclables. La legislación promulgada de 1990 establece que “el envase se fabricará con materiales compatibles con el medio ambiente”, y que “se reduce en volumen y peso a las dimensiones que se necesitan realmente para proteger y comercializar el producto”. Envase ecléctico. Analiza las emociones que intervienen al reaccionar ante las mezclas de artículos de moda, ante productos como jabón o efectos de escritorio que se presentan envueltos en una hoja de papel, atados con una cuerda tosca y metidos en una bolsa lacrada con un par de conchas marinas y un tapiz con aspecto de tea o con la vaina de una simiente.
  • 14. Envases reciclables Envase flexible laminado. Actualmente miles de productos compiten para llamar la atención del público en las góndolas de comercios. Al momento de la venta el envase se encuentra solo frente al consumidor, y es el encargado de decidir la compra. Es el “vendedor silencioso”. De allí de elegir envases a la altura de las exigencias del mercado actual. En este panorama el envase Flexible laminado ofrece las mejores alternativas, con grandes ventajas para el envasado de productos. Se trata de un envase realizado a partir de la combinación de dos materiales. Los mismos seleccionados especialmente de acuerdo a las características propias del producto a envasar, lo que permite contenerlo de manera óptima. Los materiales combinables son: polietileno, polipropileno mono orientado, poliéster, acetato, papel, lámina de aluminio, polipropileno biorientado el cual puede ser cristal, metalizado o perlado. En caso de requerir alta impermeabilidad y barrera de oxígeno se utiliza el poliéster saranizado.
  • 15. Empaque materias primas Inergy Material: Polietileno de alta densidad (HDPE). Origen: Solvay Bélgica Material: Evoh Origen: Evalca USA Material: Adhesivo 6A Origen: Mitsui USA
  • 16. Empaque de componentes Inergy Bomba de combustible Marca Bosch. Origen: Toluca Mex.
  • 17. Empaque de componentes Inergy Anillos encapsulados marca Hatch. Origen: USA.
  • 18. Empaque de componentes Inergy Bomba de combustible marca TI. Origen: México, D.F.
  • 19. Empaque de componentes Inergy Placas deflectoras marca L&W. Origen: USA.
  • 20. Empaque de Producto terminado Inergy Tanque GMT 355. Destino: GM Shevreport USA.
  • 21. Empaque de Producto terminado Inergy Tanque GMT 800 Rear. Destino: GM Silao Mex.
  • 22. Empaque de Producto terminado Inergy Tanque GMT 830.Destino: GM Silao Mex , Arlington y Janesville USA.
  • 23. Bibliografía “The business Of. Logistics” (1998) Coyle, Bradley. www.ecovidrio.com www.envases.com www.gestiopolis.com