SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
18
Lo más leído
“CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS”
A R T Í C U L O S R E L AC I O N A D O S C O N L A S A L U D
Barajas Méndez José de Jesús
ICM9
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTA DOS UNIDOS MEXICA NOS
*Es la suprema que rige a México.
*Fue creada el 5 de febrero 1917.
*Entro en vigor el 1 de mayo 1917.
*Contiene 136 artículos.
* Y 19 artículos transitorios.
ARTÍCULO 1°. PÁRRAFO 3
 Queda prohibida toda discriminación motivada por origen
étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición
social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las
preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra
la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los
derechos y libertades de las personas.
ARTICULO 2°. APARTADO B.
FRACCIÓN III
 Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante
la ampliación de la cobertura del sistema nacional, aprovechando
debidamente la medicina tradicional, así como apoyar la nutrición
de los indígenas mediante programas de alimentación, en especial
para la población infantil.
ARTÍCULO 18°. PÁRRAFO 2
 El sistema penitenciario se organizará sobre la base del
respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación
para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios
para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que
no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la
ley. Las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los
destinados a los hombres para tal efecto.
ARTÍCULO 76°. FRACCIÓN XVI
 1a. El Consejo de Salubridad General dependerá
directamente del Presidente de la República, sin intervención de
ninguna Secretaría de Estado, y sus disposiciones generales serán
obligatorias en el país.
ARTÍCULO 76°. FRACCIÓN XVI
 2a. En caso de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de
enfermedades exóticas en el país, la Secretaría de Salud tendrá
obligación de dictar inmediatamente las medidas preventivas
indispensables, a reserva de ser después sancionadas por el Presidente
de la República.
 3a. La autoridad sanitaria será ejecutiva y sus disposiciones serán
obedecidas por las autoridades administrativas del País.
ARTÍCULO 76°. FRACCIÓN XVI
 4a. Las medidas que el Consejo haya puesto en vigor en la
Campaña contra el alcoholismo y la venta de sustancias que
envenenan al individuo o degeneran la especie humana, así como las
adoptadas para prevenir y combatir la contaminación ambiental,
serán después revisadas por el Congreso de la Unión en los
casos que le competan.
ARTÍCULO 123°. APARTADO A.
FRACCIÓN V
 Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un
esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la
gestación; gozarán forzosamente de un descanso de seis semanas anteriores a la
fecha fijada aproximadamente para el parto y seis semanas posteriores al mismo,
debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que
hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el período de lactancia tendrán dos
descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno para alimentar a sus hijos
FRACCIÓN XIV
 Los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo
y de las enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con
motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten; por lo tanto,
los patronos deberán pagar la indemnización correspondiente, según que
haya traído como consecuencia la muerte o simplemente incapacidad
temporal o permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes
determinen. Esta responsabilidad subsistirá aún en el caso de que el
patrono contrate el trabajo por un intermediario.
FRACCIÓN XV
 El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su
negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones
de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir
accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así
como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y
la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de
mujeres embarazadas. Las leyes contendrán, al efecto, las sanciones procedentes en
cada caso
FRACCIÓN XXIX
 Es de utilidad pública la Ley del Seguro Social, y ella
comprenderá seguros de invalidez, de vejez, de vida, de cesación
involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes, de servicios de
guardería y cualquier otro encaminado a la protección y bienestar
de los trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores
sociales y sus familiares.
APARTADO B. FRACCIÓN XI
 La seguridad social se organizará conforme a las siguientes bases
mínimas:
 a) Cubrirá los accidentes y enfermedades profesionales; las
enfermedades no profesionales y maternidad; y la jubilación, la
invalidez, vejez y muerte.
 b) En caso de accidente o enfermedad, se conservará el derecho
al trabajo por el tiempo que determine la ley.
APARTADO B. FRACCIÓN XI
 c) Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un esfuerzo
considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación;
gozarán forzosamente de un mes de descanso antes de la fecha fijada
aproximadamente para el parto y de otros dos después del mismo, debiendo percibir
su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por
la relación de trabajo. En el período de lactancia tendrán dos descansos
extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos.
Además, disfrutarán de asistencia médica y obstétrica, de medicinas, de
ayudas para la lactancia y del servicio de guarderías infantiles.
APARTADO B. FRACCIÓN XI
 d) Los familiares de los trabajadores tendrán derecho a
asistencia médica y medicinas, en los casos y en la proporción que
determine la ley.
 e) Se establecerán centros para vacaciones y para
recuperación, así como tiendas económicas para beneficio de
los trabajadores y sus familiares.
APARTADO B. FRACCIÓN XI
 f) Se proporcionarán a los trabajadores habitaciones baratas, en
arrendamiento o venta, conforme a los programas previamente aprobados.
Además, el Estado mediante las aportaciones que haga, establecerá un fondo
nacional de la vivienda a fin de constituir depósitos en favor de dichos
trabajadores y establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a
éstos crédito barato y suficiente para que adquieran en propiedad habitaciones
cómodas e higiénicas, o bien para construirlas, repararlas, mejorarlas o pagar pasivos
adquiridos por estos conceptos.
LEY GENERAL DE SALUD
ARTÍCULO 1o. La presente Ley reglamenta el derecho a la
protección de la salud que tiene toda persona en los términos del
artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, establece las bases y modalidades para el acceso a los
servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades
federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en toda
la República y sus disposiciones son de orden público e interés social.
LEY GENERAL DE SALUD
ARTÍCULO 2o. El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes finalidades:
I. El bienestar físico y mental del hombre para contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades;
II. La prolongación y el mejoramiento de la calidad de la vida humana;
III. La protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la creación, conservación y disfrute de
condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social;
IV. La extensión de actitudes solidarias y responsables de la población en la preservación, conservación,
mejoramiento y restauración de la salud;
V. El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y oportunamente las
necesidades de la población;
VI. El conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los servicios de salud, y
VII. El desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la salud.

Más contenido relacionado

PPT
Simple present power point
PPT
El Derecho A La Salud En Los DDHH
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Etica medica
PPTX
Semiologia genitourinario
PPTX
Presentacion fenomenologia
PPTX
Capacitacion manejo manual de cargas
PPTX
Aparato lagrimal
Simple present power point
El Derecho A La Salud En Los DDHH
Cuadro comparativo
Etica medica
Semiologia genitourinario
Presentacion fenomenologia
Capacitacion manejo manual de cargas
Aparato lagrimal

La actualidad más candente (20)

DOCX
Articulos de la constitucion mexicana que hablan de la salud
ODP
PPTX
Atencion primaria de la salud
PPT
Concepto salud enfermedad y epidemiología
PPT
Determinantes Sociales de la Salud
PPT
Promoción y Prevención
PPTX
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
PDF
Seguridad y protección al paciente por el servicio de enfermería.
PDF
Examen físico cefalo caudal en paciente con trastorno psicologico
PPTX
Definicion materno infantil
PPTX
Proceso salud enfermedad
PPSX
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
PPTX
Hoja de enfermeria
PPTX
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
PPT
Etica En Salud
PPTX
La salud mental en méxico, evolución pasada moy
PDF
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
PPT
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
PPTX
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
PPTX
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Articulos de la constitucion mexicana que hablan de la salud
Atencion primaria de la salud
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Determinantes Sociales de la Salud
Promoción y Prevención
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Seguridad y protección al paciente por el servicio de enfermería.
Examen físico cefalo caudal en paciente con trastorno psicologico
Definicion materno infantil
Proceso salud enfermedad
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Hoja de enfermeria
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
Etica En Salud
La salud mental en méxico, evolución pasada moy
Políticas de salud, tema 2 del curso de formación en Salud Pública
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Publicidad

Similar a 3 articulos constitucionales relacionados con la salud (20)

PDF
Exposición del IMSS.pdf
PDF
Exposición del IMSS.pdf
PDF
LEGISLACIÓN EN SALUD
PDF
Ley-26842.pdf
PPTX
3 marco juridico de la ssa
PDF
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
PPTX
expo_adria_seg_social_124634.pptx
PPTX
LEGISLACION EN SALUD.pptx UNAC.....................
PDF
ley_general_salud_26842.pdfhhhbgghghhhhhhg
PDF
LEY 26842 LEY GENERAL DE SALUD PERUANO.pdf
PPTX
LEY 475.pptx
PPT
Codigo de Salud del Estado Plurinacional de bolivia
DOC
LECCION 2 NIÑEZ.doc
PDF
LEY 26842. LEY GENERAL DE SALUD
PPTX
Presentación GEA.pptx
DOCX
Ley de protección a la salud materna
PDF
ley-general-de-salud.pdf
PDF
Leyn26842 ley de la salud
PDF
RESUMEN LEY 26842 EXAMEN.pdf
Exposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdf
LEGISLACIÓN EN SALUD
Ley-26842.pdf
3 marco juridico de la ssa
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
expo_adria_seg_social_124634.pptx
LEGISLACION EN SALUD.pptx UNAC.....................
ley_general_salud_26842.pdfhhhbgghghhhhhhg
LEY 26842 LEY GENERAL DE SALUD PERUANO.pdf
LEY 475.pptx
Codigo de Salud del Estado Plurinacional de bolivia
LECCION 2 NIÑEZ.doc
LEY 26842. LEY GENERAL DE SALUD
Presentación GEA.pptx
Ley de protección a la salud materna
ley-general-de-salud.pdf
Leyn26842 ley de la salud
RESUMEN LEY 26842 EXAMEN.pdf
Publicidad

Más de César López (20)

PPTX
10 programas de atencion primaria de la salud
PDF
SALUD PUBLICA EN MEXICO
PDF
9 8 objetivos del milenio
PPTX
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
PDF
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
PPTX
6 insituciones medico asistenciales en mexico
PPTX
5 derechos del medico y del paciente
PPTX
4 ley general de salud
PPTX
2 aspectos eticos y legales de la salud
PPTX
1 tecnicas de administracion parenteral
PPTX
11 cadena epidemiologia
PPTX
14 indicadores negativos de la salud
PPTX
13 indicadores positivos (1)
PPTX
12 cadena de frio
PDF
10 higiene general y personal
PPTX
8 tecnicas de educacion didactica final
PPTX
7 inmunizaciones parte 2
PPTX
7 inmunizacion parte 1]
PPTX
6 promocion de la salud
PPTX
5 niveles prevENCION
10 programas de atencion primaria de la salud
SALUD PUBLICA EN MEXICO
9 8 objetivos del milenio
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
6 insituciones medico asistenciales en mexico
5 derechos del medico y del paciente
4 ley general de salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
1 tecnicas de administracion parenteral
11 cadena epidemiologia
14 indicadores negativos de la salud
13 indicadores positivos (1)
12 cadena de frio
10 higiene general y personal
8 tecnicas de educacion didactica final
7 inmunizaciones parte 2
7 inmunizacion parte 1]
6 promocion de la salud
5 niveles prevENCION

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IPERC...................................

3 articulos constitucionales relacionados con la salud

  • 1. “CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” A R T Í C U L O S R E L AC I O N A D O S C O N L A S A L U D Barajas Méndez José de Jesús ICM9
  • 2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTA DOS UNIDOS MEXICA NOS *Es la suprema que rige a México. *Fue creada el 5 de febrero 1917. *Entro en vigor el 1 de mayo 1917. *Contiene 136 artículos. * Y 19 artículos transitorios.
  • 3. ARTÍCULO 1°. PÁRRAFO 3  Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
  • 4. ARTICULO 2°. APARTADO B. FRACCIÓN III  Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la ampliación de la cobertura del sistema nacional, aprovechando debidamente la medicina tradicional, así como apoyar la nutrición de los indígenas mediante programas de alimentación, en especial para la población infantil.
  • 5. ARTÍCULO 18°. PÁRRAFO 2  El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la ley. Las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto.
  • 6. ARTÍCULO 76°. FRACCIÓN XVI  1a. El Consejo de Salubridad General dependerá directamente del Presidente de la República, sin intervención de ninguna Secretaría de Estado, y sus disposiciones generales serán obligatorias en el país.
  • 7. ARTÍCULO 76°. FRACCIÓN XVI  2a. En caso de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de enfermedades exóticas en el país, la Secretaría de Salud tendrá obligación de dictar inmediatamente las medidas preventivas indispensables, a reserva de ser después sancionadas por el Presidente de la República.  3a. La autoridad sanitaria será ejecutiva y sus disposiciones serán obedecidas por las autoridades administrativas del País.
  • 8. ARTÍCULO 76°. FRACCIÓN XVI  4a. Las medidas que el Consejo haya puesto en vigor en la Campaña contra el alcoholismo y la venta de sustancias que envenenan al individuo o degeneran la especie humana, así como las adoptadas para prevenir y combatir la contaminación ambiental, serán después revisadas por el Congreso de la Unión en los casos que le competan.
  • 9. ARTÍCULO 123°. APARTADO A. FRACCIÓN V  Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un descanso de seis semanas anteriores a la fecha fijada aproximadamente para el parto y seis semanas posteriores al mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el período de lactancia tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno para alimentar a sus hijos
  • 10. FRACCIÓN XIV  Los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten; por lo tanto, los patronos deberán pagar la indemnización correspondiente, según que haya traído como consecuencia la muerte o simplemente incapacidad temporal o permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen. Esta responsabilidad subsistirá aún en el caso de que el patrono contrate el trabajo por un intermediario.
  • 11. FRACCIÓN XV  El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres embarazadas. Las leyes contendrán, al efecto, las sanciones procedentes en cada caso
  • 12. FRACCIÓN XXIX  Es de utilidad pública la Ley del Seguro Social, y ella comprenderá seguros de invalidez, de vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes, de servicios de guardería y cualquier otro encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares.
  • 13. APARTADO B. FRACCIÓN XI  La seguridad social se organizará conforme a las siguientes bases mínimas:  a) Cubrirá los accidentes y enfermedades profesionales; las enfermedades no profesionales y maternidad; y la jubilación, la invalidez, vejez y muerte.  b) En caso de accidente o enfermedad, se conservará el derecho al trabajo por el tiempo que determine la ley.
  • 14. APARTADO B. FRACCIÓN XI  c) Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un mes de descanso antes de la fecha fijada aproximadamente para el parto y de otros dos después del mismo, debiendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. En el período de lactancia tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos. Además, disfrutarán de asistencia médica y obstétrica, de medicinas, de ayudas para la lactancia y del servicio de guarderías infantiles.
  • 15. APARTADO B. FRACCIÓN XI  d) Los familiares de los trabajadores tendrán derecho a asistencia médica y medicinas, en los casos y en la proporción que determine la ley.  e) Se establecerán centros para vacaciones y para recuperación, así como tiendas económicas para beneficio de los trabajadores y sus familiares.
  • 16. APARTADO B. FRACCIÓN XI  f) Se proporcionarán a los trabajadores habitaciones baratas, en arrendamiento o venta, conforme a los programas previamente aprobados. Además, el Estado mediante las aportaciones que haga, establecerá un fondo nacional de la vivienda a fin de constituir depósitos en favor de dichos trabajadores y establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a éstos crédito barato y suficiente para que adquieran en propiedad habitaciones cómodas e higiénicas, o bien para construirlas, repararlas, mejorarlas o pagar pasivos adquiridos por estos conceptos.
  • 17. LEY GENERAL DE SALUD ARTÍCULO 1o. La presente Ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda persona en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en toda la República y sus disposiciones son de orden público e interés social.
  • 18. LEY GENERAL DE SALUD ARTÍCULO 2o. El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes finalidades: I. El bienestar físico y mental del hombre para contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades; II. La prolongación y el mejoramiento de la calidad de la vida humana; III. La protección y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la creación, conservación y disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social; IV. La extensión de actitudes solidarias y responsables de la población en la preservación, conservación, mejoramiento y restauración de la salud; V. El disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y oportunamente las necesidades de la población; VI. El conocimiento para el adecuado aprovechamiento y utilización de los servicios de salud, y VII. El desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la salud.