BENEFICIOSBENEFICIOS
DE LADE LA
MASOTERAPIAMASOTERAPIA
CLINICACLINICA
 Mejorar el color y el tono de la piel por laMejorar el color y el tono de la piel por la
eliminación de células muertas, oxigenando yeliminación de células muertas, oxigenando y
mejorando la circulación sanguínea.mejorando la circulación sanguínea.
 Mejorando la circulación, se hace más eficienteMejorando la circulación, se hace más eficiente
el transporte de nutrientes y oxígeno a lasel transporte de nutrientes y oxígeno a las
células, y por lo tanto, más eficiente lacélulas, y por lo tanto, más eficiente la
eliminación de los desechos celulares.eliminación de los desechos celulares.
 Mejorar la respiración, haciéndola más profundaMejorar la respiración, haciéndola más profunda
y eficiente, por tanto, más relajada.y eficiente, por tanto, más relajada.
 Mejorar el drenaje linfático, reduciendo así laMejorar el drenaje linfático, reduciendo así la
hinchazón.hinchazón.
Fisiológicos- Corto Plazo
 Ayuda a reducir la fatiga muscular, dolor y agujetas.
 Ayuda a reducir el cansancio y el dolor en las
articulaciones.
 Relaja o estimula el sistema nervioso (dependiendo del
tipo de masaje aplicado)
 Ayuda a dormir
 Agiliza la digestión y eliminación de toxinas
 Ayuda a alcanzar la relajación general
Fisiológicos- Corto Plazo
 Mejora la elasticidad de la pielMejora la elasticidad de la piel
 Mejora la circulaciónMejora la circulación
 Mejora el sistema inmunológicoMejora el sistema inmunológico
 Mejora la forma muscularMejora la forma muscular
 Mejora la comunicación neural y relaja el sistemaMejora la comunicación neural y relaja el sistema
nervioso (previniendo, por ejemplo, espasmos causadosnervioso (previniendo, por ejemplo, espasmos causados
por la ansiedad)por la ansiedad)
 Lleva a cabo una mejor y más efectiva respiraciónLleva a cabo una mejor y más efectiva respiración
 Ayuda a reducir el insomnioAyuda a reducir el insomnio
 Equilibra el sistema digestivoEquilibra el sistema digestivo
 Disminuye la alta presión arterialDisminuye la alta presión arterial
Fisiológicos- largo Plazo
 Relajar el cuerpo y así reducir la tensión y los efectos del estrésRelajar el cuerpo y así reducir la tensión y los efectos del estrés
 Relajar la mente y así reducir la ansiedad y sus efectosRelajar la mente y así reducir la ansiedad y sus efectos
 Aliviar y confortar al pacienteAliviar y confortar al paciente
 Mejorar los sentimientos positivosMejorar los sentimientos positivos
 Aumentar la energía y envigorizar todos los sistemas del cuerpoAumentar la energía y envigorizar todos los sistemas del cuerpo
reduciendo la fatigareduciendo la fatiga
Psicológicos- Largo PlazoPsicológicos- Largo Plazo
 Mantiene la relajación de cuerpo y menteMantiene la relajación de cuerpo y mente
 Mejora la imagen del cuerpo y hace darse cuenta de ello, por lo que mejoraMejora la imagen del cuerpo y hace darse cuenta de ello, por lo que mejora
la autoestimala autoestima
 Aumenta los niveles de energía, ya que menos energía es utilizada enAumenta los niveles de energía, ya que menos energía es utilizada en
mantener el cuerpo tenso y estresadomantener el cuerpo tenso y estresado
Psicológicos- Corto PlazoPsicológicos- Corto Plazo
EFECTO MECANICO Y REFLEJOEFECTO MECANICO Y REFLEJO
Las técnicas clásicas del masaje estimulan la curación física yLas técnicas clásicas del masaje estimulan la curación física y
emocional de dos formas: mediante la acción mecánica yemocional de dos formas: mediante la acción mecánica y
mediante la acción refleja.mediante la acción refleja.
 Los efectos de la acción mecánica son el resultado de los actosLos efectos de la acción mecánica son el resultado de los actos
de presionar, amasar, friccionar, mover y estirar los tejidosde presionar, amasar, friccionar, mover y estirar los tejidos
blandos para con ello relajar los músculos y restablecer lablandos para con ello relajar los músculos y restablecer la
circulación sanguínea que estaba obstruida por la contraccióncirculación sanguínea que estaba obstruida por la contracción
involuntaria del músculo que afecta a los vasos sanguíneos.involuntaria del músculo que afecta a los vasos sanguíneos.
Otro efecto producido por la acción mecánica es el deOtro efecto producido por la acción mecánica es el de
estimular la circulación linfática que defiende al cuerpo de lasestimular la circulación linfática que defiende al cuerpo de las
infecciones.infecciones.
 La acción refleja o indirecta se produce por la reacciónLa acción refleja o indirecta se produce por la reacción
involuntaria de una parte del cuerpo a la estimulación de otrainvoluntaria de una parte del cuerpo a la estimulación de otra
zona lejana.zona lejana.
EFECTO REFLEJOEFECTO REFLEJO
La consultaLa consulta
La ConsultaLa Consulta
La primera consulta consiste en una entrevistaLa primera consulta consiste en una entrevista
orientada a configurar laorientada a configurar la AnamnesisAnamnesis deldel
Paciente y establecer un diagnóstico delPaciente y establecer un diagnóstico del
problema para así definir el tratamiento.problema para así definir el tratamiento.
Acto seguido se procede a ejecutar elActo seguido se procede a ejecutar el
tratamiento.tratamiento.
Reglas a tener en cuentaReglas a tener en cuenta
 Se debe elegir una superficie firme para trabajar. Las camas son muySe debe elegir una superficie firme para trabajar. Las camas son muy
bajas y ceden a las presiones.bajas y ceden a las presiones.
 La temperatura del local donde se realiza el masaje debe ser agradableLa temperatura del local donde se realiza el masaje debe ser agradable
(20º - 24 ºC)(20º - 24 ºC)
 El local debe estar limpio.El local debe estar limpio.
 Las zonas no tratadas deben ser cubiertas.Las zonas no tratadas deben ser cubiertas.
 El paciente debe estar cómodo.El paciente debe estar cómodo.
 Seleccione el aceite que desee según el tratamiento a aplicar.Seleccione el aceite que desee según el tratamiento a aplicar.
 Nunca vierta el aceite directamente sobre el paciente.Nunca vierta el aceite directamente sobre el paciente.
 Al comenzar a trabajar, trate de hacerlo de forma fluida y sinAl comenzar a trabajar, trate de hacerlo de forma fluida y sin
interrupciones, procurando que sus movimientos partan de la zonainterrupciones, procurando que sus movimientos partan de la zona
pélvica y el tronco y no de sus brazos y hombros.pélvica y el tronco y no de sus brazos y hombros.
 Utilice ropa cómoda para trabajar.Utilice ropa cómoda para trabajar.
 Evite las charlas superficiales que distraen al paciente.Evite las charlas superficiales que distraen al paciente.
La Sesión.La Sesión.
 El paciente necesitará desvestirse o simplemente descubrir la zona a trabajarEl paciente necesitará desvestirse o simplemente descubrir la zona a trabajar
pero siempre el terapeuta tendrá cuidado de cubrir las zonas sobre las que no vapero siempre el terapeuta tendrá cuidado de cubrir las zonas sobre las que no va
a trabajar de inmediato.a trabajar de inmediato.
 El masaje se realizará empleando cremas, talcos o aceites preparadosEl masaje se realizará empleando cremas, talcos o aceites preparados
previamente para el tipo de tratamiento a emplear.previamente para el tipo de tratamiento a emplear.
 La duración de un masaje depende del tamaño de la zona a tratar por lo queLa duración de un masaje depende del tamaño de la zona a tratar por lo que
puede variar de entre 30 minutos para un área específica y hasta 60 minutospuede variar de entre 30 minutos para un área específica y hasta 60 minutos
para todo el cuerpo.para todo el cuerpo.
 El número de sesiones mínimas depende de la magnitud del problema aEl número de sesiones mínimas depende de la magnitud del problema a
resolver pero varia entre 3 y 1O. No obstante un paciente puede someterse porresolver pero varia entre 3 y 1O. No obstante un paciente puede someterse por
voluntad propia a sesiones de masaje con la frecuencia que el lo desee.voluntad propia a sesiones de masaje con la frecuencia que el lo desee.
Otras técnicasOtras técnicas
Elongaciones
Movilizaciones
Otras técnicasOtras técnicas
Manipulaciones
Otras técnicasOtras técnicas
Termoterapia
Otras técnicasOtras técnicas
Otras técnicasOtras técnicas
• Estados febriles.
• Procesos Infecciosos.
• Flebitis y piernas varicosas (se debe actuar con suma precaución).
• Cáncer.
• En el primer trimestre del embarazo.
• Enfermedades contagiosas de la piel e irritaciones.
• Artritis gotosa.
……………esta lista no es definitiva
Contraindicaciones y precaucionesContraindicaciones y precauciones
QUEMADURAS,
HERIDAS ABIERTAS,
PROBLEMAS CARDIACOS,
CONVULSIONES EPILEPTICAS,
HEMOFILIA.
DIABETES,
PROBLEMAS DE LA PIEL COMO VARICES.
……………esta lista no es
definitiva y amerita la investigación p`rogresiva del estudiante, conforme progresa en
sus conocimientos.
Contraindicaciones y precaucionesContraindicaciones y precauciones

Más contenido relacionado

PPT
Manipulaciones basicas del masaje
PPTX
masajes teraeuticos
PDF
Historia del masaje
PPTX
Masaje
DOCX
Masaje Sueco
PDF
Juan jos plasencia el masaje tradicional tailands
PPTX
Masaje sueco
PPTX
Historia del masaje
Manipulaciones basicas del masaje
masajes teraeuticos
Historia del masaje
Masaje
Masaje Sueco
Juan jos plasencia el masaje tradicional tailands
Masaje sueco
Historia del masaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia del masaje
PPTX
El masaje. maría belén garcía
PDF
Tipos de masajes
PPT
Beneficios del masaje en el sistema circulatorio
PPT
Valentina
PPTX
Masaje reductivo
PPTX
Masaje holistico
PPTX
Fisioterapia
PPT
Masajes Reductivo & Remodelador
PPSX
El shiatsu 2
PPTX
Masajes (terapias alternativas) Enfermeria Fundamental
PPTX
PDF
PPT
Masajes!!! 1
PPTX
Presentación masajes de reducción
PPTX
Diapositivas terapia
ODP
Iniciación al masaje y terapias manuales para enfermer@s
PPTX
Shiatsu
PPTX
Acupuntura o reflexología
PPTX
Modalidades de masajes. maría beléen garcía
Historia del masaje
El masaje. maría belén garcía
Tipos de masajes
Beneficios del masaje en el sistema circulatorio
Valentina
Masaje reductivo
Masaje holistico
Fisioterapia
Masajes Reductivo & Remodelador
El shiatsu 2
Masajes (terapias alternativas) Enfermeria Fundamental
Masajes!!! 1
Presentación masajes de reducción
Diapositivas terapia
Iniciación al masaje y terapias manuales para enfermer@s
Shiatsu
Acupuntura o reflexología
Modalidades de masajes. maría beléen garcía
Publicidad

Similar a 3 beneficios a corto y largo plazo (20)

PPTX
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
PPTX
introduccion al masaje (1).pptx
PPT
Masajes
PPTX
Terapias alternativas 2021 modificado.pptx
PPTX
MASAJES TERAPÉUTICOS de distintos tipos.pptx
PPTX
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
PPTX
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
PPTX
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
PPTX
Masaje anti estrés en taburete o silla
PPTX
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
PPTX
clase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptx
PPTX
Masoterapia
PDF
Introducción general
DOCX
Concepto masoterapia 1
DOCX
Concepto masoterapia 1
PDF
Clase 2 ENVIAR.pdf
PPTX
Clase de masaje relajante y reductor
 
PPTX
Masoterapia.ndjks
PDF
masaje-150514135843-lva1-app6891.pdf
DOCX
Masoterapiaa
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
introduccion al masaje (1).pptx
Masajes
Terapias alternativas 2021 modificado.pptx
MASAJES TERAPÉUTICOS de distintos tipos.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Masaje anti estrés en taburete o silla
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
clase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptx
Masoterapia
Introducción general
Concepto masoterapia 1
Concepto masoterapia 1
Clase 2 ENVIAR.pdf
Clase de masaje relajante y reductor
 
Masoterapia.ndjks
masaje-150514135843-lva1-app6891.pdf
Masoterapiaa
Publicidad

Último (20)

PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Clase 5 Linfático.pdf...................
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Microbiología Básica para__principiantes
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía

3 beneficios a corto y largo plazo

  • 2.  Mejorar el color y el tono de la piel por laMejorar el color y el tono de la piel por la eliminación de células muertas, oxigenando yeliminación de células muertas, oxigenando y mejorando la circulación sanguínea.mejorando la circulación sanguínea.  Mejorando la circulación, se hace más eficienteMejorando la circulación, se hace más eficiente el transporte de nutrientes y oxígeno a lasel transporte de nutrientes y oxígeno a las células, y por lo tanto, más eficiente lacélulas, y por lo tanto, más eficiente la eliminación de los desechos celulares.eliminación de los desechos celulares.  Mejorar la respiración, haciéndola más profundaMejorar la respiración, haciéndola más profunda y eficiente, por tanto, más relajada.y eficiente, por tanto, más relajada.  Mejorar el drenaje linfático, reduciendo así laMejorar el drenaje linfático, reduciendo así la hinchazón.hinchazón. Fisiológicos- Corto Plazo
  • 3.  Ayuda a reducir la fatiga muscular, dolor y agujetas.  Ayuda a reducir el cansancio y el dolor en las articulaciones.  Relaja o estimula el sistema nervioso (dependiendo del tipo de masaje aplicado)  Ayuda a dormir  Agiliza la digestión y eliminación de toxinas  Ayuda a alcanzar la relajación general Fisiológicos- Corto Plazo
  • 4.  Mejora la elasticidad de la pielMejora la elasticidad de la piel  Mejora la circulaciónMejora la circulación  Mejora el sistema inmunológicoMejora el sistema inmunológico  Mejora la forma muscularMejora la forma muscular  Mejora la comunicación neural y relaja el sistemaMejora la comunicación neural y relaja el sistema nervioso (previniendo, por ejemplo, espasmos causadosnervioso (previniendo, por ejemplo, espasmos causados por la ansiedad)por la ansiedad)  Lleva a cabo una mejor y más efectiva respiraciónLleva a cabo una mejor y más efectiva respiración  Ayuda a reducir el insomnioAyuda a reducir el insomnio  Equilibra el sistema digestivoEquilibra el sistema digestivo  Disminuye la alta presión arterialDisminuye la alta presión arterial Fisiológicos- largo Plazo
  • 5.  Relajar el cuerpo y así reducir la tensión y los efectos del estrésRelajar el cuerpo y así reducir la tensión y los efectos del estrés  Relajar la mente y así reducir la ansiedad y sus efectosRelajar la mente y así reducir la ansiedad y sus efectos  Aliviar y confortar al pacienteAliviar y confortar al paciente  Mejorar los sentimientos positivosMejorar los sentimientos positivos  Aumentar la energía y envigorizar todos los sistemas del cuerpoAumentar la energía y envigorizar todos los sistemas del cuerpo reduciendo la fatigareduciendo la fatiga Psicológicos- Largo PlazoPsicológicos- Largo Plazo  Mantiene la relajación de cuerpo y menteMantiene la relajación de cuerpo y mente  Mejora la imagen del cuerpo y hace darse cuenta de ello, por lo que mejoraMejora la imagen del cuerpo y hace darse cuenta de ello, por lo que mejora la autoestimala autoestima  Aumenta los niveles de energía, ya que menos energía es utilizada enAumenta los niveles de energía, ya que menos energía es utilizada en mantener el cuerpo tenso y estresadomantener el cuerpo tenso y estresado Psicológicos- Corto PlazoPsicológicos- Corto Plazo
  • 6. EFECTO MECANICO Y REFLEJOEFECTO MECANICO Y REFLEJO Las técnicas clásicas del masaje estimulan la curación física yLas técnicas clásicas del masaje estimulan la curación física y emocional de dos formas: mediante la acción mecánica yemocional de dos formas: mediante la acción mecánica y mediante la acción refleja.mediante la acción refleja.  Los efectos de la acción mecánica son el resultado de los actosLos efectos de la acción mecánica son el resultado de los actos de presionar, amasar, friccionar, mover y estirar los tejidosde presionar, amasar, friccionar, mover y estirar los tejidos blandos para con ello relajar los músculos y restablecer lablandos para con ello relajar los músculos y restablecer la circulación sanguínea que estaba obstruida por la contraccióncirculación sanguínea que estaba obstruida por la contracción involuntaria del músculo que afecta a los vasos sanguíneos.involuntaria del músculo que afecta a los vasos sanguíneos. Otro efecto producido por la acción mecánica es el deOtro efecto producido por la acción mecánica es el de estimular la circulación linfática que defiende al cuerpo de lasestimular la circulación linfática que defiende al cuerpo de las infecciones.infecciones.  La acción refleja o indirecta se produce por la reacciónLa acción refleja o indirecta se produce por la reacción involuntaria de una parte del cuerpo a la estimulación de otrainvoluntaria de una parte del cuerpo a la estimulación de otra zona lejana.zona lejana.
  • 8. La consultaLa consulta La ConsultaLa Consulta La primera consulta consiste en una entrevistaLa primera consulta consiste en una entrevista orientada a configurar laorientada a configurar la AnamnesisAnamnesis deldel Paciente y establecer un diagnóstico delPaciente y establecer un diagnóstico del problema para así definir el tratamiento.problema para así definir el tratamiento. Acto seguido se procede a ejecutar elActo seguido se procede a ejecutar el tratamiento.tratamiento.
  • 9. Reglas a tener en cuentaReglas a tener en cuenta  Se debe elegir una superficie firme para trabajar. Las camas son muySe debe elegir una superficie firme para trabajar. Las camas son muy bajas y ceden a las presiones.bajas y ceden a las presiones.  La temperatura del local donde se realiza el masaje debe ser agradableLa temperatura del local donde se realiza el masaje debe ser agradable (20º - 24 ºC)(20º - 24 ºC)  El local debe estar limpio.El local debe estar limpio.  Las zonas no tratadas deben ser cubiertas.Las zonas no tratadas deben ser cubiertas.  El paciente debe estar cómodo.El paciente debe estar cómodo.  Seleccione el aceite que desee según el tratamiento a aplicar.Seleccione el aceite que desee según el tratamiento a aplicar.  Nunca vierta el aceite directamente sobre el paciente.Nunca vierta el aceite directamente sobre el paciente.  Al comenzar a trabajar, trate de hacerlo de forma fluida y sinAl comenzar a trabajar, trate de hacerlo de forma fluida y sin interrupciones, procurando que sus movimientos partan de la zonainterrupciones, procurando que sus movimientos partan de la zona pélvica y el tronco y no de sus brazos y hombros.pélvica y el tronco y no de sus brazos y hombros.  Utilice ropa cómoda para trabajar.Utilice ropa cómoda para trabajar.  Evite las charlas superficiales que distraen al paciente.Evite las charlas superficiales que distraen al paciente.
  • 10. La Sesión.La Sesión.  El paciente necesitará desvestirse o simplemente descubrir la zona a trabajarEl paciente necesitará desvestirse o simplemente descubrir la zona a trabajar pero siempre el terapeuta tendrá cuidado de cubrir las zonas sobre las que no vapero siempre el terapeuta tendrá cuidado de cubrir las zonas sobre las que no va a trabajar de inmediato.a trabajar de inmediato.  El masaje se realizará empleando cremas, talcos o aceites preparadosEl masaje se realizará empleando cremas, talcos o aceites preparados previamente para el tipo de tratamiento a emplear.previamente para el tipo de tratamiento a emplear.  La duración de un masaje depende del tamaño de la zona a tratar por lo queLa duración de un masaje depende del tamaño de la zona a tratar por lo que puede variar de entre 30 minutos para un área específica y hasta 60 minutospuede variar de entre 30 minutos para un área específica y hasta 60 minutos para todo el cuerpo.para todo el cuerpo.  El número de sesiones mínimas depende de la magnitud del problema aEl número de sesiones mínimas depende de la magnitud del problema a resolver pero varia entre 3 y 1O. No obstante un paciente puede someterse porresolver pero varia entre 3 y 1O. No obstante un paciente puede someterse por voluntad propia a sesiones de masaje con la frecuencia que el lo desee.voluntad propia a sesiones de masaje con la frecuencia que el lo desee.
  • 16. • Estados febriles. • Procesos Infecciosos. • Flebitis y piernas varicosas (se debe actuar con suma precaución). • Cáncer. • En el primer trimestre del embarazo. • Enfermedades contagiosas de la piel e irritaciones. • Artritis gotosa. ……………esta lista no es definitiva Contraindicaciones y precaucionesContraindicaciones y precauciones
  • 17. QUEMADURAS, HERIDAS ABIERTAS, PROBLEMAS CARDIACOS, CONVULSIONES EPILEPTICAS, HEMOFILIA. DIABETES, PROBLEMAS DE LA PIEL COMO VARICES. ……………esta lista no es definitiva y amerita la investigación p`rogresiva del estudiante, conforme progresa en sus conocimientos. Contraindicaciones y precaucionesContraindicaciones y precauciones