Tema 8 : La salud y la
enfermedad.
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD.
LA SALUD: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social.
LA ENFERMEDAD: Es el estado en el que se encuentra una persona cuando se
ve alterado su estado de salud, ya sea físico, psíquico o social.
•

Tipos de
enferme
dades:

Enfermedades físicas: Producidas por una lesión, una infección o un proceso
degenerativo.
Enfermedades infecciosas: Causadas por un agente patógeno que
se
reproduce en nuestro organismo.
Enfermedades no infecciosas: Debidas a otras causas.

•

Enfermedades mentales: Provocadas por un mal funcionamiento del cerebro.
Produce una disminución de la capacidad mental o alteraciones de la
conducta.

•

Enfermedades sociales: Ocasionadas por un entorno social violento o con
graves carencias sociales o económicas.
LAS ENFERMEDAES INFECCIOSAS.
Son enfermedades producidas por agentes patógenos (microorganismos que producen la
enfermedad) como hongos, protozoos, bacterias o virus que se reproducen en nuestro
organismo produciendo un perjuicio. Algunas de estas son:
LAS ENFERMEDAES INFECCIOSAS.
Capacidad infecciosa de un patógeno.
Los gérmenes patógenos destruyen las células que invaden y producen sustancias químicas
perjudiciales conocidas como toxinas. La capacidad tóxica y la capacidad de invasión determinan la
capacidad infecciosa o virulencia de ese patógeno.
Transmisión de las enfermedades infecciosas.
Los gérmenes patógenos pueden transmitirse desde un organismo infectado a otro sano de dos
formas:
Transmisión directa o contagio:
Una persona portadora transfiere gérmenes a otra sana por contacto físico directo o por
partículas que este desprende, por ejemplo un estornudo.
Transmisión indirecta:
No existe contacto físico directo entre la persona enferma y la sana, el agente se transmite a
través de un medio físico (Suelo, agua, alimentos, utensilios,…) o de otro ser vivo que se denomina
entonces vector de la enfermedad. Por ejemplo el mosquito es vector de la malaria, producida por
un protozoo, el Plasmodium.
Clostridium botulinicum
productor de la toxina botulínica

El virus de la gripe se transmite
directamente en gotas de saliva

El Plasmodium malariae productor de la malaria
usa como vector a un mosquito
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Son enfermedades infecciosas que se transmiten por contacto sexual. Su contagio se
previene con el uso del preservativo. Las principales ETS son:
La defensa del cuerpo ante la infección
•Barreras físicas: (piel y mucosas, que producen sudor, saliva,
jugos, ceras, etc.) que impiden el acceso de los microorganismos al
interior del cuerpo.

sistema inmunitario
Es el sistema de
defensa ante las
infecciones por
microorganismos
patógenos

Respuesta no específica:
fagocitosis

•Respuesta inmunitaria no específica: los fagocitos, se desplazan
de la sangre a los tejidos fagocitando las partículas infecciosas.
La fiebre y la inflamación favorecen la movilidad de los fagocitos
facilitando su actuación.
•Respuesta inmunitaria específica: los linfocitos reconocen las
sustancias extrañas (antígenos) y fabrican proteínas específicas
los anticuerpos, que neutralizan a esos antígenos.

Respuesta específica: fabricación
de anticuerpos

Fagocito “comiendo” bacterias
La medicina nos ayuda
Las vacunas: contienen los virus o bacterias inactivos, no pueden producir la enfermedad,
pero si la respuesta inmunitaria.
Los sueros contienen los anticuerpos contra los agentes causantes de una enfermedad.
Obtenidos industrialmente o purificando el suero de la sangre de animales infectados
Los antibióticos son sustancias químicas producidas por hongos y bacterias que impiden el
crecimiento de los microorganismos patógenos.

El hongo Penicillium

Extracción de veneno de
serpiente para la fabricación de
suero en caballo

Alexander Fleming

Uno de los cultivos del doctor
Fleming
LAS ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS.
Enfermedades metabólicas: Se deben a defectos del metabolismo, normalmente por la
insuficiente producción de alguna sustancia. Un ejemplo es la diabetes, no se produce la
hormona insulina y no se controla la cantidad de glucosa (azúcar).
Enfermedades genéticas: Errores de la información genética que produce el mal
funcionamiento de un órgano. Daltonismo o hemofilia.
Enfermedades degenerativas: Se producen por la muerte progresiva de células de un
órgano. Artrosis (muerte de las células del cartílago), Alzheimer (muerte de neuronas).
Enfermedades autoinmunes: El sistema inmunitario reacciona y ataca al propio organismo.
Colitis ulcerosa.
Enfermedades por proliferación celular. Si las células de un órgano se reproducen sin
control forman un tumor. Si las células del tumor matan a las células de su alrededor se
dice que es un tumor maligno. El cáncer es un caso de proliferación celular maligna.

Los daltónicos no
diferencian ciertos
colores

La artrosis es una
enfermedad degenerativa de
las articulaciones

Los diabéticos deben
inyectarse insulina

El melanoma es un cáncer de piel
que se puede prevenir no tomando
el sol en exceso
Trabajo Hecho Por

Yassine Dinia
 Younes Bakkoury

Trabajo Hecho Por

Yassine Dinia
 Younes Bakkoury


Más contenido relacionado

PPTX
Sistema inmunológico
PPTX
Clase de sinapsis
PPTX
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
DOCX
Vitaminas y hormonas
PPTX
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
PPT
Respuesta inmunitaria
PPT
Principales funciones del sistema inmunológico
PPT
La salud humana
Sistema inmunológico
Clase de sinapsis
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Vitaminas y hormonas
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
Respuesta inmunitaria
Principales funciones del sistema inmunológico
La salud humana

Similar a 3º eso tema 8 la salud y la enfermedad_ (20)

PPT
3º eso tema 8 la salud y la enfermedad_ (1)
PPT
Mas enfermedades
PPT
La salud humana 2011
PPT
Salyenf
PDF
Ud 2 salud y enfermedad
PPT
Las enfermedades y los problemas sanitarios
PPT
La salud
PPTX
Salud y enfermedad
PPT
8. Salud y enfermedad
PPT
La Salud Y La Enfermedad 2008 9
PPT
La salud y la enfermedad 2008 9
PPSX
UD2 las personas y la salud
PPT
Salud y enfermedad completo
PPT
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
PPT
Salud y enfermedad
DOC
Unidad 8
PPT
Salud y enfermedad
PPTX
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
PPT
Tipos de enfermedades
PPT
Vivir más, vivir mejor
3º eso tema 8 la salud y la enfermedad_ (1)
Mas enfermedades
La salud humana 2011
Salyenf
Ud 2 salud y enfermedad
Las enfermedades y los problemas sanitarios
La salud
Salud y enfermedad
8. Salud y enfermedad
La Salud Y La Enfermedad 2008 9
La salud y la enfermedad 2008 9
UD2 las personas y la salud
Salud y enfermedad completo
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Salud y enfermedad
Unidad 8
Salud y enfermedad
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
Tipos de enfermedades
Vivir más, vivir mejor

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO

3º eso tema 8 la salud y la enfermedad_

  • 1. Tema 8 : La salud y la enfermedad.
  • 2. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD. LA SALUD: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social. LA ENFERMEDAD: Es el estado en el que se encuentra una persona cuando se ve alterado su estado de salud, ya sea físico, psíquico o social. • Tipos de enferme dades: Enfermedades físicas: Producidas por una lesión, una infección o un proceso degenerativo. Enfermedades infecciosas: Causadas por un agente patógeno que se reproduce en nuestro organismo. Enfermedades no infecciosas: Debidas a otras causas. • Enfermedades mentales: Provocadas por un mal funcionamiento del cerebro. Produce una disminución de la capacidad mental o alteraciones de la conducta. • Enfermedades sociales: Ocasionadas por un entorno social violento o con graves carencias sociales o económicas.
  • 3. LAS ENFERMEDAES INFECCIOSAS. Son enfermedades producidas por agentes patógenos (microorganismos que producen la enfermedad) como hongos, protozoos, bacterias o virus que se reproducen en nuestro organismo produciendo un perjuicio. Algunas de estas son:
  • 4. LAS ENFERMEDAES INFECCIOSAS. Capacidad infecciosa de un patógeno. Los gérmenes patógenos destruyen las células que invaden y producen sustancias químicas perjudiciales conocidas como toxinas. La capacidad tóxica y la capacidad de invasión determinan la capacidad infecciosa o virulencia de ese patógeno. Transmisión de las enfermedades infecciosas. Los gérmenes patógenos pueden transmitirse desde un organismo infectado a otro sano de dos formas: Transmisión directa o contagio: Una persona portadora transfiere gérmenes a otra sana por contacto físico directo o por partículas que este desprende, por ejemplo un estornudo. Transmisión indirecta: No existe contacto físico directo entre la persona enferma y la sana, el agente se transmite a través de un medio físico (Suelo, agua, alimentos, utensilios,…) o de otro ser vivo que se denomina entonces vector de la enfermedad. Por ejemplo el mosquito es vector de la malaria, producida por un protozoo, el Plasmodium. Clostridium botulinicum productor de la toxina botulínica El virus de la gripe se transmite directamente en gotas de saliva El Plasmodium malariae productor de la malaria usa como vector a un mosquito
  • 5. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Son enfermedades infecciosas que se transmiten por contacto sexual. Su contagio se previene con el uso del preservativo. Las principales ETS son:
  • 6. La defensa del cuerpo ante la infección •Barreras físicas: (piel y mucosas, que producen sudor, saliva, jugos, ceras, etc.) que impiden el acceso de los microorganismos al interior del cuerpo. sistema inmunitario Es el sistema de defensa ante las infecciones por microorganismos patógenos Respuesta no específica: fagocitosis •Respuesta inmunitaria no específica: los fagocitos, se desplazan de la sangre a los tejidos fagocitando las partículas infecciosas. La fiebre y la inflamación favorecen la movilidad de los fagocitos facilitando su actuación. •Respuesta inmunitaria específica: los linfocitos reconocen las sustancias extrañas (antígenos) y fabrican proteínas específicas los anticuerpos, que neutralizan a esos antígenos. Respuesta específica: fabricación de anticuerpos Fagocito “comiendo” bacterias
  • 7. La medicina nos ayuda Las vacunas: contienen los virus o bacterias inactivos, no pueden producir la enfermedad, pero si la respuesta inmunitaria. Los sueros contienen los anticuerpos contra los agentes causantes de una enfermedad. Obtenidos industrialmente o purificando el suero de la sangre de animales infectados Los antibióticos son sustancias químicas producidas por hongos y bacterias que impiden el crecimiento de los microorganismos patógenos. El hongo Penicillium Extracción de veneno de serpiente para la fabricación de suero en caballo Alexander Fleming Uno de los cultivos del doctor Fleming
  • 8. LAS ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS. Enfermedades metabólicas: Se deben a defectos del metabolismo, normalmente por la insuficiente producción de alguna sustancia. Un ejemplo es la diabetes, no se produce la hormona insulina y no se controla la cantidad de glucosa (azúcar). Enfermedades genéticas: Errores de la información genética que produce el mal funcionamiento de un órgano. Daltonismo o hemofilia. Enfermedades degenerativas: Se producen por la muerte progresiva de células de un órgano. Artrosis (muerte de las células del cartílago), Alzheimer (muerte de neuronas). Enfermedades autoinmunes: El sistema inmunitario reacciona y ataca al propio organismo. Colitis ulcerosa. Enfermedades por proliferación celular. Si las células de un órgano se reproducen sin control forman un tumor. Si las células del tumor matan a las células de su alrededor se dice que es un tumor maligno. El cáncer es un caso de proliferación celular maligna. Los daltónicos no diferencian ciertos colores La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones Los diabéticos deben inyectarse insulina El melanoma es un cáncer de piel que se puede prevenir no tomando el sol en exceso
  • 9. Trabajo Hecho Por Yassine Dinia  Younes Bakkoury 
  • 10. Trabajo Hecho Por Yassine Dinia  Younes Bakkoury 