SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Doctrina

LAS TRES GENERACIONES DE LOS
DERECHOS HUMANOS
Magdalena Aguilar Cuevas
Directora de Promoción de la Cultura de los Derechos
Humanos de la Procuraduría General de la República

Existen diversas maneras de clasificar los Derechos Humanos, tomando diferentes
puntos de enfoque. Por ejemplo:
• Un enfoque historicista:
Tomará en cuenta la protección progresiva de los Derechos Humanos
• Un enfoque basado en la jerarquía:
Distinguirá entre los Derechos esenciales y
complementarios

los Derechos

Ahora bien, la clasificación más conocida de los Derechos Humanos es aquella que
distingue las llamadas Tres Generaciones de los mismos, y el criterio en que se
fundamenta es un enfoque periódico, basado en la progresiva cobertura de los
Derechos Humanos. A esta clasificación nos referimos.
PRIMERA
GENERACIÓN

Surgen con la Revolución Francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Se
encuentra integrada por los denominados derechos civiles y políticos. Imponen al Estado
respetar siempre los Derechos Fundamentales del ser humano (a la vida, la libertad, la igualdad,
etc.)

SEGUNDA
GENERACIÓN

La constituyen los Derechos de tipo colectivo, los Derechos Sociales, Económicos y Culturales.
Surgen como resultado de la Revolución Industrial, en México, la Constitución de 1917 incluyó
los Derechos Sociales por primera vez en el mundo. Constituyen una obligación de hacer del
Estado y son de satisfacción progresiva de acuerdo a las posibilidades económicas del mismo

TERCERA
GENERACIÓN

Se forma por los llamados Derechos de los Pueblos o de Solidaridad. Surgen en nuestro tiempo
como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como de los distintos
grupos que las integran

93
CODHEM

DERECHOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN
Derechos que comprende:

Son los más antigüos en su
desarrollo normativo. Son los
derechos que corresponden al
individuo frente al Estado o
frente a cualquier autoridad.

Libertades fundamentales, los
Derechos Civiles y Políticos

Características:
• Imponen al Estado el deber de respetarlos siempre. Sólo pueden ser
limitados en los casos y bajo las condiciones previstas en la
Constitución.
Respeto
Implican:
No impedimento
• Su titular es En los derechos civiles:

Todo ser humano en
general

En los derechos políticos:

Todo ciudadano

• Su reclamo corresponde al propio individuo.
Ejemplos:
DERECHOS
Libertad de tránsito

CLASIFICACIÓN
Libertad Fundamental

EJEMPLOS
Puedo circular libremente por mi país

Libertad de reunión y asociación Libertad Fundamental

Puedo reunirme o asociarme pacíficamente con mis
vecinos para lograr mejoras para la comunidad

Derecho al reconocimiento de la Derecho Civil
personalidad jurídica

Yo tengo derecho a tener un nombre, un domicilio y
un estado civil

94
Doctrina

Derecho a ser electo

Derecho Político

Yo puedo ocupar un cargo de elección popular en mi
país

Derecho al voto

Derecho Político

Yo tengo derecho a votar por el candidato de mi
elección, en forma libre, secreta y directa

A continuación se enuncian los Derechos de la Primera Generación, distinguiendo
entre Derechos y Libertades Fundamentales y Derechos Civiles y Políticos.
Derechos y libertades fundamentales:
• Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin
distinción de raza, color, idioma, posición social o económica.
• Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
jurídica.
• Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.
• Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.
• Nadie será sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles, inhumanos
o degradantes ni se podrá hacernos daño físico, psíquico o moral.
• Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, su
familia, su domicilio o su correspondencia, ni con ataques a su honra
o su reputación.
• Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su
residencia.
• Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
• En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar
asilo y a disfrutar de él, en cualquier país.
• Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el
número de hijos que desean.
• Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión.
• Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión de
ideas.
• Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación
pacíficas.

95
CODHEM

Derechos civiles y políticos:
• Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad
jurídica.
• Todos somos iguales ante la ley, esto es, a todos debe aplicarse de
igual manera.
• Toda persona tiene derecho al juicio de amparo.
• Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
• Toda persona tiene derecho a ser oída y tratada con justicia por un
tribunal imparcial.
• Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia, mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley.
• Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país.
• Toda persona tiene derecho a ocupar un puesto público en su país.
• La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público;
esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas.
DERECHOS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN
Son derechos de
contenido social para
procurar las mejores
condiciones de vida

Derechos que comprende:
Económicos, Sociales y Culturales.
Características:

• Amplía la esfera de responsabilidad del Estado;
Imponen un deber hacer positivo por parte del Estado;
Satisfacción de necesidades;

prestación de servicios.

• Su titular es el individuo en comunidad, que se asocia para su defensa.
• Su reclamo es

mediato,
indirecto

está condicionado a las posibilidades
económicas del país.

• Son legítimas aspiraciones de la sociedad.

96
Doctrina

Ejemplos:
DERECHOS

CLASIFICACIÓN

EJEMPLOS

Derecho a un salario justo

Derecho Económico

Yo tengo derecho a percibir un salario que sea
suficiente para mantener un nivel de vida
adecuado

Libertad de Asociación

Derecho Social

Yo tengo derecho a formar organizaciones
laborales

Derecho a tomar parte libremente Derecho Cultural
en la vida cultural

Yo tengo derecho de ir a los museos, ruinas
arqueológicas, etc.

Ahora enunciaremos los Derechos Económicos, Sociales y Culturales:
• Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la
satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.
• Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y
satisfactorias.
• Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus
intereses.
• Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud, la alimentación, el vestido, la
vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
• Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.
• La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia
especiales.
• Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas
modalidades.
• La educación primaria y secundaria será obligatoria y gratuita.
• Tenemos derecho a la seguridad pública.
• Los padres tienen derecho a escoger el tipo de educación que habrá
de darse a sus hijos.

97
CODHEM

DERECHOS DE LA TERCERA GENERACIÓN
-Derechos de los pueblos
-Derechos de Solidaridad

También se les llama:
Derechos que comprende:
Se hace referencia a tres tipos
de bienes, que se pueden
englobar en:
3 tipos de derechos

Paz

Desarrollo

Civiles y
Políticos

Medio ambiente

Económicos
Sociales
Culturales

De cooperación
entre los pueblos

- De los distintos grupos que
conforman un Estado.
- De una nación.
- De las naciones entre sí.
Características:
• Pertenecen a grupos imprecisos de personas que tienen un interés
colectivo común.
• Requieren para su cumplimiento de prestaciones:
- positivas (hacer, dar)
- negativas (no hacer)
Tanto de un Estado como de toda la Comunidad Internacional.
• Su titular es el Estado, pero también pueden ser reclamados:
-ante el propio Estado (en el caso de grupos pertenecientes al mismo).
-ante otro Estado (en el caso de la Comunidad Internacional, es decir,
de nación a nación).
Ejemplos:
- Los grupos étnicos tienen derecho al desarrollo económico.
- Mi país tiene derecho a elegir su forma de gobierno.
- Todos los países tienen derecho a beneficiarse del patrimonio común de la humanidad.
- Un país no debe agredir a otro.
98
Doctrina

Los derechos de los pueblos son:
• A la autodeterminación.
• A la independencia económica y política.
• A la identidad nacional y cultural.
• A la paz.
• A la coexistencia pacífica.
• Al entendimiento y confianza.
• A la cooperación internacional y regional.
• Al desarrollo.
• A la justicia social internacional.
• Al uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
• A la solución de los problemas alimenticios, demográficos,
educativos, ecológicos.
• Al medio ambiente.
• Al patrimonio común de la humanidad.
• Al desarrollo que permita una vida digna.

99
LAS TRES GENERACIONES
DE DERECHOS HUMANOS
EDAD MEDIA
S. V a S. XV.

Surgen con la Revolución Francesa, como rebelión
contra el absolutismo del monarca.

PRIMERA

SEGUNDA
La constituyen losderechos
económicos y culturales. Los
Derechos Sociales surgen con la
Revolución Industrial, México los
incluyó por primera vez en el mundo,
en su constitución de 1917.
Los Derechos Económicos y
Culturales se reconocen después de

TERCERA
GENERACIÓ
Surgen como respuesta a la
necesidad de colaboración
entre las naciones. Se
forman con los llamados
Derechos de Solidaridad o de
LAS TRES GENERACIONES
DE DERECHOS HUMANOS

PRIMERA

Derechos
Absolutos.

SEGUNDA

Son de satisfacción
progresiva de acuerdo
a las posibilidades
económicas del

TERCERA
GENERACIÓ
Derechos de
colaboración
internacional.
LAS TRES GENERACIONES
DE DERECHOS HUMANOS
PRIMERA
Derechos Civiles y

FDerecho al reconocimiento
de
la personalidad
jurídica.
FDerecho a votar y ser
electo.

SEGUNDA
Derechos Sociales,

FDerecho a la Salud.
FDerecho a un salario

justo.
FDerecho a formar parte
de
la vida cultural.

TERCERA
GENERACIÓ
Derechos de los

FDerecho a la Paz.
FDerecho al Desarrollo.
FDerecho al Medio

Ambiente.
FDerecho a la Coexistencia
Pacífica.

Más contenido relacionado

PPTX
Derechos humanos
 
PPTX
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
PPTX
DERECHO DE SEGUNDA GENERACION.pptx
PPTX
Derechos Humanos
PDF
Clasificación de los Derechos Humanos
PPTX
Garantías constitucionales
PPTX
Derechos Civiles
PPT
Los derechos sociales, economicos y culturales
Derechos humanos
 
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
DERECHO DE SEGUNDA GENERACION.pptx
Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos Humanos
Garantías constitucionales
Derechos Civiles
Los derechos sociales, economicos y culturales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derechos civiles y políticos
PPT
Tercera generación de los derechos
PPT
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
 
PPTX
Constitución nacional power point estructura
PPTX
Mapa Mental Derechos Humanos
PPT
Derechos humanos
PPTX
Constitución Politica del Perú
PPTX
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
PPTX
Derechos de tercera generación.
PPTX
La Función Legislativa
PDF
Historia de las constituciones del Perú
PPTX
Introducción a los Derechos Humanos
PPT
Participacion ciudadana
PPT
Derechos y deberes humanos
PPS
La+constitución+de+1886.ppt
PPTX
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
PPTX
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
PPSX
Estado Social de Derecho
PPTX
ART. 83 DE LA CONSTITUCION DEL ECUADOR
Derechos civiles y políticos
Tercera generación de los derechos
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
 
Constitución nacional power point estructura
Mapa Mental Derechos Humanos
Derechos humanos
Constitución Politica del Perú
DERECHOS CIVILES Y POLITICOS.pptx
Derechos de tercera generación.
La Función Legislativa
Historia de las constituciones del Perú
Introducción a los Derechos Humanos
Participacion ciudadana
Derechos y deberes humanos
La+constitución+de+1886.ppt
Derechos humanos de 1ª 2ª y 3ª generación
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Estado Social de Derecho
ART. 83 DE LA CONSTITUCION DEL ECUADOR
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Desglose de las generaciones de ddhh
PDF
Ley de Educación del Estado de Puebla
PDF
Ley para la Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes de Puebla
PDF
Ley de Seguridad Integral Escolar Puebla
PDF
Catalogo de Tratados Internacionales. Estado Mexicano. Derechos Humanos
PPT
Finding your Product Beat
PDF
Material de_bullying_psic_ma_guadalupe
PPTX
Las tres generaciones de los derechos humanos
PDF
Esc. Sec. Técnica 56. Zona 09. ABRIR LOS OJOS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR ...
PPT
Las tres generaciones de los derechos humanos
PPTX
Las tres generaciones de derechos humanos
PPTX
Generaciones derechos humanos
Desglose de las generaciones de ddhh
Ley de Educación del Estado de Puebla
Ley para la Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes de Puebla
Ley de Seguridad Integral Escolar Puebla
Catalogo de Tratados Internacionales. Estado Mexicano. Derechos Humanos
Finding your Product Beat
Material de_bullying_psic_ma_guadalupe
Las tres generaciones de los derechos humanos
Esc. Sec. Técnica 56. Zona 09. ABRIR LOS OJOS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR ...
Las tres generaciones de los derechos humanos
Las tres generaciones de derechos humanos
Generaciones derechos humanos
Publicidad

Similar a 3 Generaciones. Derechos Humanos (20)

PDF
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
PDF
Lenguaje
PDF
Generacion de derechos humanos
PDF
libro de las generaciones de los derechos humanos.pdf
PDF
Clasificacion de los derechos huanos
PDF
Derechos humanos
PDF
Derechos
PDF
Dh clasificacion generaciones
PDF
DH clasificacion generaciones
PPTX
2. Generaciones de los derechos humanos.pptx
DOCX
Clasificación de los derechos humanos
PPTX
Presentacion de-derechos-humanos
ODP
Derechos humanos
PPT
Los derechos humanos
PPTX
Clasificacion de los derechos
PPTX
Derechos civiles y politicos
PPTX
Qué son los derechos humanos.pptx pwower point
PPTX
Los derechos humanos y las personas
PPTX
Derechos Humanos.pptx
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
Lenguaje
Generacion de derechos humanos
libro de las generaciones de los derechos humanos.pdf
Clasificacion de los derechos huanos
Derechos humanos
Derechos
Dh clasificacion generaciones
DH clasificacion generaciones
2. Generaciones de los derechos humanos.pptx
Clasificación de los derechos humanos
Presentacion de-derechos-humanos
Derechos humanos
Los derechos humanos
Clasificacion de los derechos
Derechos civiles y politicos
Qué son los derechos humanos.pptx pwower point
Los derechos humanos y las personas
Derechos Humanos.pptx

Más de Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz. (20)

PDF
Revista de evaluación para docentes y directivos
PDF
Mapas de progreso. Matemáticas
PDF
Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
PDF
Criterios técnicos instrumentos de evaluación
PDF
Revisores en los procesos de evaluación
PDF
Poner fin a la violencia UNESCO
PDF
Acoso escolar e indicadores Téc 67
PDF
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
PDF
PROGRAMA NACIONAL E CONVIVENCIA ESCOLAR
PDF
La legislación en materia de convivencias, seguridad y violencia
PDF
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrollo
PDF
Guía 8° Consejo Técnico Escolar Secundaria
PDF
Retos del sistema educativo mexicano
PDF
Guía Jefe Sector y Supervisores EDIES
PDF
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
PDF
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
PDF
EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Informe 2014
Revista de evaluación para docentes y directivos
Mapas de progreso. Matemáticas
Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria
Criterios técnicos instrumentos de evaluación
Revisores en los procesos de evaluación
Poner fin a la violencia UNESCO
Acoso escolar e indicadores Téc 67
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
PROGRAMA NACIONAL E CONVIVENCIA ESCOLAR
La legislación en materia de convivencias, seguridad y violencia
Ruta de Mejora... En el vértice del desarrollo
Guía 8° Consejo Técnico Escolar Secundaria
Retos del sistema educativo mexicano
Guía Jefe Sector y Supervisores EDIES
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
HACIA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA Y PACÍFICA
EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Informe 2014

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

3 Generaciones. Derechos Humanos

  • 1. Doctrina LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS Magdalena Aguilar Cuevas Directora de Promoción de la Cultura de los Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República Existen diversas maneras de clasificar los Derechos Humanos, tomando diferentes puntos de enfoque. Por ejemplo: • Un enfoque historicista: Tomará en cuenta la protección progresiva de los Derechos Humanos • Un enfoque basado en la jerarquía: Distinguirá entre los Derechos esenciales y complementarios los Derechos Ahora bien, la clasificación más conocida de los Derechos Humanos es aquella que distingue las llamadas Tres Generaciones de los mismos, y el criterio en que se fundamenta es un enfoque periódico, basado en la progresiva cobertura de los Derechos Humanos. A esta clasificación nos referimos. PRIMERA GENERACIÓN Surgen con la Revolución Francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Se encuentra integrada por los denominados derechos civiles y políticos. Imponen al Estado respetar siempre los Derechos Fundamentales del ser humano (a la vida, la libertad, la igualdad, etc.) SEGUNDA GENERACIÓN La constituyen los Derechos de tipo colectivo, los Derechos Sociales, Económicos y Culturales. Surgen como resultado de la Revolución Industrial, en México, la Constitución de 1917 incluyó los Derechos Sociales por primera vez en el mundo. Constituyen una obligación de hacer del Estado y son de satisfacción progresiva de acuerdo a las posibilidades económicas del mismo TERCERA GENERACIÓN Se forma por los llamados Derechos de los Pueblos o de Solidaridad. Surgen en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como de los distintos grupos que las integran 93
  • 2. CODHEM DERECHOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN Derechos que comprende: Son los más antigüos en su desarrollo normativo. Son los derechos que corresponden al individuo frente al Estado o frente a cualquier autoridad. Libertades fundamentales, los Derechos Civiles y Políticos Características: • Imponen al Estado el deber de respetarlos siempre. Sólo pueden ser limitados en los casos y bajo las condiciones previstas en la Constitución. Respeto Implican: No impedimento • Su titular es En los derechos civiles: Todo ser humano en general En los derechos políticos: Todo ciudadano • Su reclamo corresponde al propio individuo. Ejemplos: DERECHOS Libertad de tránsito CLASIFICACIÓN Libertad Fundamental EJEMPLOS Puedo circular libremente por mi país Libertad de reunión y asociación Libertad Fundamental Puedo reunirme o asociarme pacíficamente con mis vecinos para lograr mejoras para la comunidad Derecho al reconocimiento de la Derecho Civil personalidad jurídica Yo tengo derecho a tener un nombre, un domicilio y un estado civil 94
  • 3. Doctrina Derecho a ser electo Derecho Político Yo puedo ocupar un cargo de elección popular en mi país Derecho al voto Derecho Político Yo tengo derecho a votar por el candidato de mi elección, en forma libre, secreta y directa A continuación se enuncian los Derechos de la Primera Generación, distinguiendo entre Derechos y Libertades Fundamentales y Derechos Civiles y Políticos. Derechos y libertades fundamentales: • Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica. • Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica. • Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos. • Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre. • Nadie será sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes ni se podrá hacernos daño físico, psíquico o moral. • Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni con ataques a su honra o su reputación. • Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia. • Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. • En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país. • Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean. • Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión. • Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión de ideas. • Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 95
  • 4. CODHEM Derechos civiles y políticos: • Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica. • Todos somos iguales ante la ley, esto es, a todos debe aplicarse de igual manera. • Toda persona tiene derecho al juicio de amparo. • Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. • Toda persona tiene derecho a ser oída y tratada con justicia por un tribunal imparcial. • Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia, mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley. • Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país. • Toda persona tiene derecho a ocupar un puesto público en su país. • La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas. DERECHOS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN Son derechos de contenido social para procurar las mejores condiciones de vida Derechos que comprende: Económicos, Sociales y Culturales. Características: • Amplía la esfera de responsabilidad del Estado; Imponen un deber hacer positivo por parte del Estado; Satisfacción de necesidades; prestación de servicios. • Su titular es el individuo en comunidad, que se asocia para su defensa. • Su reclamo es mediato, indirecto está condicionado a las posibilidades económicas del país. • Son legítimas aspiraciones de la sociedad. 96
  • 5. Doctrina Ejemplos: DERECHOS CLASIFICACIÓN EJEMPLOS Derecho a un salario justo Derecho Económico Yo tengo derecho a percibir un salario que sea suficiente para mantener un nivel de vida adecuado Libertad de Asociación Derecho Social Yo tengo derecho a formar organizaciones laborales Derecho a tomar parte libremente Derecho Cultural en la vida cultural Yo tengo derecho de ir a los museos, ruinas arqueológicas, etc. Ahora enunciaremos los Derechos Económicos, Sociales y Culturales: • Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales. • Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias. • Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses. • Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. • Toda persona tiene derecho a la salud física y mental. • La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. • Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades. • La educación primaria y secundaria será obligatoria y gratuita. • Tenemos derecho a la seguridad pública. • Los padres tienen derecho a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. 97
  • 6. CODHEM DERECHOS DE LA TERCERA GENERACIÓN -Derechos de los pueblos -Derechos de Solidaridad También se les llama: Derechos que comprende: Se hace referencia a tres tipos de bienes, que se pueden englobar en: 3 tipos de derechos Paz Desarrollo Civiles y Políticos Medio ambiente Económicos Sociales Culturales De cooperación entre los pueblos - De los distintos grupos que conforman un Estado. - De una nación. - De las naciones entre sí. Características: • Pertenecen a grupos imprecisos de personas que tienen un interés colectivo común. • Requieren para su cumplimiento de prestaciones: - positivas (hacer, dar) - negativas (no hacer) Tanto de un Estado como de toda la Comunidad Internacional. • Su titular es el Estado, pero también pueden ser reclamados: -ante el propio Estado (en el caso de grupos pertenecientes al mismo). -ante otro Estado (en el caso de la Comunidad Internacional, es decir, de nación a nación). Ejemplos: - Los grupos étnicos tienen derecho al desarrollo económico. - Mi país tiene derecho a elegir su forma de gobierno. - Todos los países tienen derecho a beneficiarse del patrimonio común de la humanidad. - Un país no debe agredir a otro. 98
  • 7. Doctrina Los derechos de los pueblos son: • A la autodeterminación. • A la independencia económica y política. • A la identidad nacional y cultural. • A la paz. • A la coexistencia pacífica. • Al entendimiento y confianza. • A la cooperación internacional y regional. • Al desarrollo. • A la justicia social internacional. • Al uso de los avances de las ciencias y la tecnología. • A la solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos, ecológicos. • Al medio ambiente. • Al patrimonio común de la humanidad. • Al desarrollo que permita una vida digna. 99
  • 8. LAS TRES GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS EDAD MEDIA S. V a S. XV. Surgen con la Revolución Francesa, como rebelión contra el absolutismo del monarca. PRIMERA SEGUNDA La constituyen losderechos económicos y culturales. Los Derechos Sociales surgen con la Revolución Industrial, México los incluyó por primera vez en el mundo, en su constitución de 1917. Los Derechos Económicos y Culturales se reconocen después de TERCERA GENERACIÓ Surgen como respuesta a la necesidad de colaboración entre las naciones. Se forman con los llamados Derechos de Solidaridad o de
  • 9. LAS TRES GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS PRIMERA Derechos Absolutos. SEGUNDA Son de satisfacción progresiva de acuerdo a las posibilidades económicas del TERCERA GENERACIÓ Derechos de colaboración internacional.
  • 10. LAS TRES GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS PRIMERA Derechos Civiles y FDerecho al reconocimiento de la personalidad jurídica. FDerecho a votar y ser electo. SEGUNDA Derechos Sociales, FDerecho a la Salud. FDerecho a un salario justo. FDerecho a formar parte de la vida cultural. TERCERA GENERACIÓ Derechos de los FDerecho a la Paz. FDerecho al Desarrollo. FDerecho al Medio Ambiente. FDerecho a la Coexistencia Pacífica.