8
Lo más leído
11
Lo más leído
15
Lo más leído
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
INTRODUCCION A LA SALUD PUBLICA
DR. ANGEL HARNANDEZ GARCIA
Grupo: 1CM09
Alumnos:
Jose de Jesus Barajas Mendez
Mario Esteban Rojo Lozano
"HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD"
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Se le llama así a la
relación ordenada de
acontecimientos que
resultan de la interacción
del ser humano con su
ambiente, que lo llevan
del estado de salud, al
de enfermedad
MODELO DE LEAVELL Y CLARK
Periodo Prepatogenico Periodo
patogenico
Se caracteriza por que el
individuo se encuentra
sano, existe equilibrio entre
el agente, huesped y su
medio ambiente
Clinica
Subclinica
Se caracteriza pues el individuo
en esta etapa ya esta enfermo y
existe un desequilibrio en la
triada ecologica
Mecanismos
patologicos del
agente
Mecanismos
defensivos del
huesped
Vs.
Horizonte
clinico
CambiosTisulares
MODELO DE LEAVELL Y CLARK
Periodo
Prepatogenico
Periodo
patogenico
Clinica
Subclinica
Mecanismos
patologicos del
agente
Mecanismos
defensivos del
huesped
Vs.
Signos y
sintomas
inespecifico
s
Signos y
sintomas
especificos
Complicacion
es
Secuelas
Muerte
Horizonte
clinico
Cambios
Tisulares
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Periodo de genesis o
prepatogenico
Periodo
postpatogenico
Periodo patogenico
o evolucion natural
de la enfermedad
PERIODO DE GENESIS O PREPATOGENICO
El periodo prepatogénico se caracteriza porque el organismo se
encuentra en equilibrio, está en interacción el agente causal de
enfermedad, huésped y ambiente (triada ecológica o epidemiológica).
PERIODO PATOGENICO
SUBCLINICA
Es la fase de afeccion de un agente
causal a un huesped. En esta etapa se
presentan sintomas minimos o
generales, cuyo diagnostico solo
puede confirmarse con examanes de
laboratorio
HORIZONTE CLINICO
Es el momento donde
aparece la primera
manifestacion de la
enfermedad
ETAPA CLINICA
Comprende los signos y
sintomas de la
enfermedad,
complicaciones, secuelas,
daño, incapacidad,
recuperacion, cronisidad.
EN CASO QUE RECUPERE EL
EQUILIBRIO Y POR LO
TANTO LA SALUD O LA
MUERTE
PERIODO POSTPATOGENICO
Su principal objetivo es cambiar la educación de la enfermedad para curar, mitigar
secuelas y sobretodo evitar la muerte del paciente.
* Rehabilitación
* Enfermedad Crónica
* Muerte
Son las consecuencias del avance de la enfermedad inducida por los agentes causales:
curación, situación de enfermedad crónica, incapacidad o la muerte
Rehabilitacion
Fisica Psicologica Social
NIVELES DE PREVENCION
La prevención es anticiparse, disminuir las probabilidades de que se presente un evento
y en caso de que suceda , solucionarlo o evitar que avance.
Existen 3 niveles de prevención
NIVEL DE PREVENCION PRIMARIA
Se aplica durante en proceso de gensis y su proposito es mantener
la salud y PROMOVERLA
Implica el
fomento y
defensa de la
salud de la
poblacion
mediante
acciones que
impacten sobre
los habitantes de
una comunidad
3 TIPOS DE PREVENCION EN ESTE NIVEL
Preventivas
generales
Medidas
de
prevencio
n
especifica
Quimioprofilaxis
Promocion y fomento (educacion de la
salud)
Saneamiento
NIVEL DE PREVENCION SECUNDARIA
Se aplica cuando la prevencion primaria ha frcasado y la enfermedad ya
esta presente.
Atiende las enfermedades donde no es posible aplicar las acciones
preventivas
Diagnostico
precoz y
tratamiento
oportuno
Limitacion del
daño
NIVEL DE PREVENCION TERCIARIA
Es el proceso de rehabilitación física, socioeconómica y psicológica, para
recuperar a la persona hasta donde sea posible de acuerdo a las
capacidades que le quedan
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Modelo de Leavell y
Clark
Como apoya la salud
publica
equilibrio en la triada
ecologica
Prepatogenico Patogenico Postpatogenico o
rehabilitacion
Aun no hay sintomas
especificos de la
enfermedad
El agente ya esta
presente y
manifestandose en el
Se se recupera la
salud se le ayuda a
recuperarse hasta el
punto maximo
Primaria
Secundaria
Terciaria
Prevencion y
promocion de la salud
Diagnostico precoz
Previene secuelas o
recaidas ademas de
una rehabilitacion
Desequilibrio en la
triada ecologica
Niveles de prevencion
de la salud
BIBLIOGRAFIA
El Metodo Cientifico en las Ciencias de la Salud
Rafael Alvares Caceres
Ed. Diaz de Santos
La historia natural de la enfermedad como fuente esencial para la formulacion del pronostico
Ed Hospitales Madrid

Más contenido relacionado

PPT
1.- SALUD PUBLICA - INTRODUCCION - historia - conceptos y funciones (1).ppt
PDF
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
PPTX
Historia natural de la enfermedad (1)
PPTX
Triada ecologica proceso salud enfermedad
PPTX
Historia natural-de-la-enfermedad
PDF
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
PPT
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
PDF
Prevencion y promocion de la salud
1.- SALUD PUBLICA - INTRODUCCION - historia - conceptos y funciones (1).ppt
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
Historia natural de la enfermedad (1)
Triada ecologica proceso salud enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
Prevencion y promocion de la salud

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso salud enfermedad
PPTX
2 proceso salud y enfermedad
PPT
Bioseguridad Hospitalaria
PPTX
Niveles de prevencion de la salud
PPT
Triada epidemiológica
PPTX
Causalidad de las enfermedades
PPTX
Salud publica
PPT
Triada ecologica
PPT
Historia natural de la enfermedad.
PPT
Clase 1 introducción de la epidemiologia
PPTX
Sistema de vigilancia epidemiologica
PPTX
Historia natural de la enfermedad prog gino
PPTX
Enfermedades transmisibles
PPTX
Historia natural de la enfermedad
PDF
Vigilancia epidemiologica
PPT
1. definición y objetivos de epidemiología
PPT
Laas 5 Funciones P S
PPTX
Objetos de Estudio de la Salud Publica
PDF
Cadena epidemiológica
DOCX
Cadena epidemiologica dengue
Proceso salud enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
Bioseguridad Hospitalaria
Niveles de prevencion de la salud
Triada epidemiológica
Causalidad de las enfermedades
Salud publica
Triada ecologica
Historia natural de la enfermedad.
Clase 1 introducción de la epidemiologia
Sistema de vigilancia epidemiologica
Historia natural de la enfermedad prog gino
Enfermedades transmisibles
Historia natural de la enfermedad
Vigilancia epidemiologica
1. definición y objetivos de epidemiología
Laas 5 Funciones P S
Objetos de Estudio de la Salud Publica
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiologica dengue
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
PPTX
Influenza
PPTX
Historia natural de la enfermedad
PPTX
2 perfil de salud de una comunidad
PPT
Historia Natural De La Enfermedad
PPTX
Influenza A (H1 N1)
PPTX
Historia natural de la enfermedad
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
Influenza
Historia natural de la enfermedad
2 perfil de salud de una comunidad
Historia Natural De La Enfermedad
Influenza A (H1 N1)
Historia natural de la enfermedad
Publicidad

Similar a 3 historia natural de la enfermedad (20)

PPT
Historia natural -de -la -enfermedad
PPTX
HISTORIA NATURAL SEGUN LEA BIL.pptx
PPTX
SESION 6 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (1) (2).pptx
PDF
Historia Natural de la Enfermedad
PPT
Historia natural -de -la -enfermedad
PPTX
MATRIZ PPT PARA CLASES Epidemiologia 09.pptx
PPT
historia-natural-de-la-enfermedad DUTIC.ppt
PPTX
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
PDF
14 - PREVENCIÓN DE LA SALUD HUMANA 01.pdf
PDF
Lectura proceso salud y enfermedad
PDF
Rodriguez historia natural-prevencion
PDF
Rodriguez historia natural-prevencion[1]
PDF
Niveles de prevencion
PDF
PREVENCIÓN E HISTORIA NATURAL - POWER POINT
PDF
Rodriguez historia natural-prevencion
PDF
Proceso salud enfermedad
PDF
Historia natural-prevencion
PDF
Historia natural de las enfermedades
PPTX
historianEWERWEaturaldelaenfermedad.pptx
PPTX
Historia natural de la enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad
HISTORIA NATURAL SEGUN LEA BIL.pptx
SESION 6 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD (1) (2).pptx
Historia Natural de la Enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad
MATRIZ PPT PARA CLASES Epidemiologia 09.pptx
historia-natural-de-la-enfermedad DUTIC.ppt
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
14 - PREVENCIÓN DE LA SALUD HUMANA 01.pdf
Lectura proceso salud y enfermedad
Rodriguez historia natural-prevencion
Rodriguez historia natural-prevencion[1]
Niveles de prevencion
PREVENCIÓN E HISTORIA NATURAL - POWER POINT
Rodriguez historia natural-prevencion
Proceso salud enfermedad
Historia natural-prevencion
Historia natural de las enfermedades
historianEWERWEaturaldelaenfermedad.pptx
Historia natural de la enfermedad

Más de César López (20)

PPTX
10 programas de atencion primaria de la salud
PDF
SALUD PUBLICA EN MEXICO
PDF
9 8 objetivos del milenio
PPTX
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
PDF
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
PPTX
6 insituciones medico asistenciales en mexico
PPTX
5 derechos del medico y del paciente
PPTX
4 ley general de salud
PPTX
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
PPTX
2 aspectos eticos y legales de la salud
PPTX
1 tecnicas de administracion parenteral
PPTX
11 cadena epidemiologia
PPTX
14 indicadores negativos de la salud
PPTX
13 indicadores positivos (1)
PPTX
12 cadena de frio
PDF
10 higiene general y personal
PPTX
8 tecnicas de educacion didactica final
PPTX
7 inmunizaciones parte 2
PPTX
7 inmunizacion parte 1]
PPTX
6 promocion de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
SALUD PUBLICA EN MEXICO
9 8 objetivos del milenio
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
6 insituciones medico asistenciales en mexico
5 derechos del medico y del paciente
4 ley general de salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
1 tecnicas de administracion parenteral
11 cadena epidemiologia
14 indicadores negativos de la salud
13 indicadores positivos (1)
12 cadena de frio
10 higiene general y personal
8 tecnicas de educacion didactica final
7 inmunizaciones parte 2
7 inmunizacion parte 1]
6 promocion de la salud

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

3 historia natural de la enfermedad

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA INTRODUCCION A LA SALUD PUBLICA DR. ANGEL HARNANDEZ GARCIA Grupo: 1CM09 Alumnos: Jose de Jesus Barajas Mendez Mario Esteban Rojo Lozano "HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD"
  • 2. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Se le llama así a la relación ordenada de acontecimientos que resultan de la interacción del ser humano con su ambiente, que lo llevan del estado de salud, al de enfermedad
  • 3. MODELO DE LEAVELL Y CLARK Periodo Prepatogenico Periodo patogenico Se caracteriza por que el individuo se encuentra sano, existe equilibrio entre el agente, huesped y su medio ambiente Clinica Subclinica Se caracteriza pues el individuo en esta etapa ya esta enfermo y existe un desequilibrio en la triada ecologica Mecanismos patologicos del agente Mecanismos defensivos del huesped Vs. Horizonte clinico CambiosTisulares
  • 4. MODELO DE LEAVELL Y CLARK Periodo Prepatogenico Periodo patogenico Clinica Subclinica Mecanismos patologicos del agente Mecanismos defensivos del huesped Vs. Signos y sintomas inespecifico s Signos y sintomas especificos Complicacion es Secuelas Muerte Horizonte clinico Cambios Tisulares
  • 5. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Periodo de genesis o prepatogenico Periodo postpatogenico Periodo patogenico o evolucion natural de la enfermedad
  • 6. PERIODO DE GENESIS O PREPATOGENICO El periodo prepatogénico se caracteriza porque el organismo se encuentra en equilibrio, está en interacción el agente causal de enfermedad, huésped y ambiente (triada ecológica o epidemiológica).
  • 7. PERIODO PATOGENICO SUBCLINICA Es la fase de afeccion de un agente causal a un huesped. En esta etapa se presentan sintomas minimos o generales, cuyo diagnostico solo puede confirmarse con examanes de laboratorio HORIZONTE CLINICO Es el momento donde aparece la primera manifestacion de la enfermedad ETAPA CLINICA Comprende los signos y sintomas de la enfermedad, complicaciones, secuelas, daño, incapacidad, recuperacion, cronisidad. EN CASO QUE RECUPERE EL EQUILIBRIO Y POR LO TANTO LA SALUD O LA MUERTE
  • 8. PERIODO POSTPATOGENICO Su principal objetivo es cambiar la educación de la enfermedad para curar, mitigar secuelas y sobretodo evitar la muerte del paciente. * Rehabilitación * Enfermedad Crónica * Muerte Son las consecuencias del avance de la enfermedad inducida por los agentes causales: curación, situación de enfermedad crónica, incapacidad o la muerte Rehabilitacion Fisica Psicologica Social
  • 9. NIVELES DE PREVENCION La prevención es anticiparse, disminuir las probabilidades de que se presente un evento y en caso de que suceda , solucionarlo o evitar que avance. Existen 3 niveles de prevención
  • 10. NIVEL DE PREVENCION PRIMARIA Se aplica durante en proceso de gensis y su proposito es mantener la salud y PROMOVERLA Implica el fomento y defensa de la salud de la poblacion mediante acciones que impacten sobre los habitantes de una comunidad
  • 11. 3 TIPOS DE PREVENCION EN ESTE NIVEL Preventivas generales Medidas de prevencio n especifica Quimioprofilaxis Promocion y fomento (educacion de la salud) Saneamiento
  • 12. NIVEL DE PREVENCION SECUNDARIA Se aplica cuando la prevencion primaria ha frcasado y la enfermedad ya esta presente. Atiende las enfermedades donde no es posible aplicar las acciones preventivas Diagnostico precoz y tratamiento oportuno Limitacion del daño
  • 13. NIVEL DE PREVENCION TERCIARIA Es el proceso de rehabilitación física, socioeconómica y psicológica, para recuperar a la persona hasta donde sea posible de acuerdo a las capacidades que le quedan
  • 14. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Modelo de Leavell y Clark Como apoya la salud publica equilibrio en la triada ecologica Prepatogenico Patogenico Postpatogenico o rehabilitacion Aun no hay sintomas especificos de la enfermedad El agente ya esta presente y manifestandose en el Se se recupera la salud se le ayuda a recuperarse hasta el punto maximo Primaria Secundaria Terciaria Prevencion y promocion de la salud Diagnostico precoz Previene secuelas o recaidas ademas de una rehabilitacion Desequilibrio en la triada ecologica Niveles de prevencion de la salud
  • 15. BIBLIOGRAFIA El Metodo Cientifico en las Ciencias de la Salud Rafael Alvares Caceres Ed. Diaz de Santos La historia natural de la enfermedad como fuente esencial para la formulacion del pronostico Ed Hospitales Madrid