INVESTIGACIÓN
Mag. MAUD ELENORA
HUERTAS
Trabajo de Grado
• Monografía.
• Se trata de un documento, sobre un tema
determinado desde una perspectiva o
disciplina que trata por llevar acabo los pasos
de la actividad científica.
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1.1 Planteamiento del programa y su justificación en términos de
necesidades y pertinencia (Marco teórico y estado del arte)
1.1.1 Planteamiento del problema
1.1.2Justificación
1.1.3 Marco teórico y estado del arte
Proyecto
1.2 Objetivo del Proyecto
1.3 Metodología Propuesta
1.4 Cronograma
1.5 Resultados Esperados
1.6 Bibliografía
Proyecto
2. PRESUPUESTO
Proyecto
Toda investigación se enmarca en
dos grandes polos que son el punto
de partida y el de llegada.
Se dice que todo problema aparece
a raíz de una Dificultad; ésta se
origina a partir de una Necesidad,
en la cual aparecen dificultades sin
resolver.
Planteamiento del problema
• Esta compuesta de 3 elementos
1.Descripción del Problema
Cual es el problema que se pretende
estudiar . Introducción y descripción.
2. Argumentación
Elementos del problema, argumentar que es un problema real
3. Conclusión
Donde expone la posible solución. Mediante una pregunta
Planteamiento del problema
Un planteamiento debe contener la información
necesaria para darle al lector una idea precisa de la
pertinencia y calidad del proyecto, éste debe contener
una síntesis del problema a investigar, el marco teórico,
objetivos, la metodología a utilizar y resultados
esperados.
MATRIZ DE MARCO LOGICO
• MARCO LÓGICO:
La Metodología de Marco Lógico es una
herramienta para facilitar el proceso de
conceptualización, diseño, ejecución y evaluación
de proyectos. Su énfasis está centrado en la
orientación por objetivos, la orientación hacía
grupos beneficiarios y el facilitar la participación y
la comunicación entre las partes interesadas.
JOSE ARTURO GONZALEZ A.
Para su Elaboración
• Libro. Elementos para la
elaboración y ejecución
de un proyecto de
investigación.
• Pagina 10
• JOSE ARTURO GONZALEZ
A.
Magister
Desarrollo Educativo y Social
Gestión Medio Ambiental
Marco Lógico
• Gestión Gerencial
Numeral 4.1
• Verbos, Palabras de
enlaces. Conectores y
relacionantes.
Justificación
La justificación para una investigación
es un ejercicio argumentativo que
elabora el responsable del proyecto en
el que establece las razones que
justifique su ejecución, del por qué de
una investigación.
En ella, el responsable plantea algunos
juicios razonables que justifique su
Importancia, Novedad, Factivilidad,
Necesidad. el sentido del interés que
persigue su trabajo de investigación.
Razón por la cual se hace el trabajo.
Para su Elaboración
• Libro. Elementos para la
elaboración y ejecución
de un proyecto de
investigación.
• Pagina 13
• Numeral 4 Guía
• Objetivos de la
investigación,
justificación
Justificación parte 2 de
la guía.
Objetivo de la investigación
Los objetivos en un proyecto constituyen el PUNTO CENTRAL
DE REFERENCIA, son los que conforman su naturaleza y le
dan coherencia al plan de acción. Por ello, es muy importante
que los objetivos sean: Claros, factibles y pertinentes
Existen dos tipos de objetivos: LOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
LOS GENERALES refieren a los propósitos mas amplios del la
investigación. Sale de la pregunta de la investigación, tiene
relación con el titulo y de la conclusión del la formulación del
problema. Lo que se persigue lograr con la investigación
LOS ESPECÍFICOS tienen que ver con los productos concretos
que se obtendrán. Temas o capítulos a desarrollar (no
pueden ser metodológicos. Ej.: Realizar encuesta, entrevista,
tabular.
Para su Elaboración
• Libro. Elementos para la
elaboración y ejecución
de un proyecto de
investigación.
• Pagina 12
• Numeral 4 Guía
• OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACION
JUSTIFICACION
HIPOTESIS
• Objetivos. parte 1 de la
guía.
• Numeral 4.1
• Verbos, Palabras de
enlaces
Marcos
Una etapa de la investigación es la
exploración de un marco y el estado
del arte.
Este tiene como propósito dar a la
investigación un sistema coordinado y
coherente de conceptos y
proposiciones que permiten abordar el
problema.
CLASES DE MARCOS
Marco Teórico
Marco Geográfico
Marco Conceptual
Marco Legal
Marco Histórico
•
Marco Teórico , SITUAR EL PROBLEMA dentro
de un conjunto de conocimiento – lo más
sólido posible - de tal modo que permita
orientar la búsqueda y ofrezca una
conceptualización adecuada de los términos
utilizados”. Por lo tanto, se debe incluir en el
marco teórico una exposición, lo más
profunda posible, de los hechos vistos e
interpretados a la luz de la teoría.
Marcos
• Marco Teórico. Fundamentos teóricos que
sustentan o respaldan el conocimiento del
tema trabajado
• Marco conceptual. Los términos o expresiones
claves que se utilizan, con relación a los
autores del trabajo de investigación
• Marco Geográfico. Donde se ubica el tema,
Espacial y Temporal
Marcos
Marco Legal. Son las bases de la legalidad del
trabajo de investigación.
Su fundamento básico es la constitución política.
Marco Histórico. "En el marco histórico se
menciona la evolución y desarrollo del objeto de
estudio, desde diferentes puntos de vista. Se
lleva a cabo una descripción de la evolución
histórica del objeto de estudio, desde su origen
hasta nuestros días.Fuente:UNAM (Tu Obra)
Para su Elaboración
• Libro. Elementos para la
elaboración y ejecución
de un proyecto de
investigación.
• Paginas 15 - 16
• Numeral 4.1
• Verbos, Palabras de
enlaces.
• CONECTORES Y
RELACIONANTES
• GUIA 2 – Numeral 5
Metodología
La metodología debe mostrarse, en forma organizada,
clara y precisa, cómo se alcanzarán cada uno de los
objetivos específicos.
Cómo se van a abordar el problema.
La metodología debe reflejar la ESTRUCTURA LÓGICA EL
RIGOR CIENTÍFICO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
desde la elección de un enfoque metodológico específico
hasta la forma como se van a analizar, interpretar y
presentar los resultados.
Deben detallarse, los procedimientos, técnicas,
actividades y demás estrategias metodológicos
requeridas para la investigación. Deberá indicarse el
proceso a seguir en la recolección de la información, así
como en la organización, sistematización y análisis de los
datos.
Metodología
• En la metodología se plantea si el trabajo es
descriptivo, explicativo, propositivo.
• Se plantea la técnica utilizada en la
investigación cualitativa y cuantitativa.
• Se identifica la Población y muestra.
Para su Elaboración
TIPO DE ESTUDIO
• Libro. Elementos para la
elaboración y ejecución de
un proyecto de
investigación.
• Paginas 17 – 18 - 19
METODO DE INVESTIGACIÒN
• Numeral 7 TIPOS DE
PROYECTOS.
• Numeral 8 Como consulta
• Numeral 13 Como consulta
Cronograma
El cronograma es un calendario de
actividades, es una herramienta muy
importante en la gestión de proyectos.
Toda investigación debe tener un
cronograma tentativo con las actividades y
fechas del estudio para tener una idea
general del proceso de elaboración, en
término de tiempo, días, meses y años.
Cada parte de la investigación necesita su
tiempo específico para todo evento. El
cronograma puede elaborarse en un
cuadro diseñado por el investigador.
Resultados esperados
Los resultados esperados y el alcance, deben
estar de acuerdo con los objetivos
planteados, sin ser su reformulación; deben
ser coherentes con la metodología
planteada.
Es pertinente considerar en la definición de
los resultados esperados, los límites o
alcance de éstos, la disponibilidad de los
recursos materiales, económicos,
financieros, humanos, de tiempo y de
información.
 Bibliografía
En la bibliografía se registran las obras que tratan
del tema, implícita o explícitamente, se debe
colocar la lista de los libros que se han revisado
hasta el momento para la elaboración del
proyecto.
Libros, revistas, artículos, videos, medio
audiovisual y la web.
Los cuales se han hecho citas o referencia en el
documento, se presenta en forma alfabética.
Numeral 12
En el presupuesto se da cuenta de los
costos de la investigación.
Generalmente, el presupuesto se
presenta en una tabla
Por lo general, en la columna de la
izquierda se presentan los rubros,
mientras que en las de las de la derecha
los costos y el total.
PAUTAS DE FORMA
• Por decisión del comité. El programa de
Administración de Empresas, se estableció la
presentación del trabajo con la norma
INCOTEC y la citación con las normas APA
• Numeral 10 INCOTEC
• Numeral 11 – 12 APA
Derechos de Autor
1. Acuerdo 08 - 30 de junio 2005 Reglamento
modalidad de grado. www.ucc.edu.co
2. Acuerdo 039 - 2009 actualiza el Acuerdo 08
3.Acuerdo 045 – 28 de abril 2011 Se establecen
acciones a evitar el plagio y otras violaciones del
derecho de autor.
4. Acuerdo 117 – 11 de octubre 2012
Condiciones de retención de documentos
escritos
Derechos de autor
GRACIAS

3. presentacion

  • 1.
  • 2.
    Trabajo de Grado •Monografía. • Se trata de un documento, sobre un tema determinado desde una perspectiva o disciplina que trata por llevar acabo los pasos de la actividad científica.
  • 3.
    1. DESCRIPCIÓN DELPROYECTO 1.1 Planteamiento del programa y su justificación en términos de necesidades y pertinencia (Marco teórico y estado del arte) 1.1.1 Planteamiento del problema 1.1.2Justificación 1.1.3 Marco teórico y estado del arte Proyecto
  • 4.
    1.2 Objetivo delProyecto 1.3 Metodología Propuesta 1.4 Cronograma 1.5 Resultados Esperados 1.6 Bibliografía Proyecto
  • 5.
  • 6.
    Toda investigación seenmarca en dos grandes polos que son el punto de partida y el de llegada. Se dice que todo problema aparece a raíz de una Dificultad; ésta se origina a partir de una Necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver.
  • 7.
    Planteamiento del problema •Esta compuesta de 3 elementos 1.Descripción del Problema Cual es el problema que se pretende estudiar . Introducción y descripción. 2. Argumentación Elementos del problema, argumentar que es un problema real 3. Conclusión Donde expone la posible solución. Mediante una pregunta
  • 8.
    Planteamiento del problema Unplanteamiento debe contener la información necesaria para darle al lector una idea precisa de la pertinencia y calidad del proyecto, éste debe contener una síntesis del problema a investigar, el marco teórico, objetivos, la metodología a utilizar y resultados esperados.
  • 9.
    MATRIZ DE MARCOLOGICO • MARCO LÓGICO: La Metodología de Marco Lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacía grupos beneficiarios y el facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas. JOSE ARTURO GONZALEZ A.
  • 10.
    Para su Elaboración •Libro. Elementos para la elaboración y ejecución de un proyecto de investigación. • Pagina 10 • JOSE ARTURO GONZALEZ A. Magister Desarrollo Educativo y Social Gestión Medio Ambiental Marco Lógico • Gestión Gerencial Numeral 4.1 • Verbos, Palabras de enlaces. Conectores y relacionantes.
  • 11.
    Justificación La justificación parauna investigación es un ejercicio argumentativo que elabora el responsable del proyecto en el que establece las razones que justifique su ejecución, del por qué de una investigación. En ella, el responsable plantea algunos juicios razonables que justifique su Importancia, Novedad, Factivilidad, Necesidad. el sentido del interés que persigue su trabajo de investigación. Razón por la cual se hace el trabajo.
  • 12.
    Para su Elaboración •Libro. Elementos para la elaboración y ejecución de un proyecto de investigación. • Pagina 13 • Numeral 4 Guía • Objetivos de la investigación, justificación Justificación parte 2 de la guía.
  • 13.
    Objetivo de lainvestigación Los objetivos en un proyecto constituyen el PUNTO CENTRAL DE REFERENCIA, son los que conforman su naturaleza y le dan coherencia al plan de acción. Por ello, es muy importante que los objetivos sean: Claros, factibles y pertinentes Existen dos tipos de objetivos: LOS GENERALES Y ESPECÍFICOS LOS GENERALES refieren a los propósitos mas amplios del la investigación. Sale de la pregunta de la investigación, tiene relación con el titulo y de la conclusión del la formulación del problema. Lo que se persigue lograr con la investigación LOS ESPECÍFICOS tienen que ver con los productos concretos que se obtendrán. Temas o capítulos a desarrollar (no pueden ser metodológicos. Ej.: Realizar encuesta, entrevista, tabular.
  • 14.
    Para su Elaboración •Libro. Elementos para la elaboración y ejecución de un proyecto de investigación. • Pagina 12 • Numeral 4 Guía • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION JUSTIFICACION HIPOTESIS • Objetivos. parte 1 de la guía. • Numeral 4.1 • Verbos, Palabras de enlaces
  • 15.
    Marcos Una etapa dela investigación es la exploración de un marco y el estado del arte. Este tiene como propósito dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permiten abordar el problema.
  • 16.
    CLASES DE MARCOS MarcoTeórico Marco Geográfico Marco Conceptual Marco Legal Marco Histórico •
  • 17.
    Marco Teórico ,SITUAR EL PROBLEMA dentro de un conjunto de conocimiento – lo más sólido posible - de tal modo que permita orientar la búsqueda y ofrezca una conceptualización adecuada de los términos utilizados”. Por lo tanto, se debe incluir en el marco teórico una exposición, lo más profunda posible, de los hechos vistos e interpretados a la luz de la teoría.
  • 18.
    Marcos • Marco Teórico.Fundamentos teóricos que sustentan o respaldan el conocimiento del tema trabajado • Marco conceptual. Los términos o expresiones claves que se utilizan, con relación a los autores del trabajo de investigación • Marco Geográfico. Donde se ubica el tema, Espacial y Temporal
  • 19.
    Marcos Marco Legal. Sonlas bases de la legalidad del trabajo de investigación. Su fundamento básico es la constitución política. Marco Histórico. "En el marco histórico se menciona la evolución y desarrollo del objeto de estudio, desde diferentes puntos de vista. Se lleva a cabo una descripción de la evolución histórica del objeto de estudio, desde su origen hasta nuestros días.Fuente:UNAM (Tu Obra)
  • 20.
    Para su Elaboración •Libro. Elementos para la elaboración y ejecución de un proyecto de investigación. • Paginas 15 - 16 • Numeral 4.1 • Verbos, Palabras de enlaces. • CONECTORES Y RELACIONANTES • GUIA 2 – Numeral 5
  • 21.
    Metodología La metodología debemostrarse, en forma organizada, clara y precisa, cómo se alcanzarán cada uno de los objetivos específicos. Cómo se van a abordar el problema. La metodología debe reflejar la ESTRUCTURA LÓGICA EL RIGOR CIENTÍFICO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN desde la elección de un enfoque metodológico específico hasta la forma como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados. Deben detallarse, los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias metodológicos requeridas para la investigación. Deberá indicarse el proceso a seguir en la recolección de la información, así como en la organización, sistematización y análisis de los datos.
  • 22.
    Metodología • En lametodología se plantea si el trabajo es descriptivo, explicativo, propositivo. • Se plantea la técnica utilizada en la investigación cualitativa y cuantitativa. • Se identifica la Población y muestra.
  • 23.
    Para su Elaboración TIPODE ESTUDIO • Libro. Elementos para la elaboración y ejecución de un proyecto de investigación. • Paginas 17 – 18 - 19 METODO DE INVESTIGACIÒN • Numeral 7 TIPOS DE PROYECTOS. • Numeral 8 Como consulta • Numeral 13 Como consulta
  • 24.
    Cronograma El cronograma esun calendario de actividades, es una herramienta muy importante en la gestión de proyectos. Toda investigación debe tener un cronograma tentativo con las actividades y fechas del estudio para tener una idea general del proceso de elaboración, en término de tiempo, días, meses y años. Cada parte de la investigación necesita su tiempo específico para todo evento. El cronograma puede elaborarse en un cuadro diseñado por el investigador.
  • 25.
    Resultados esperados Los resultadosesperados y el alcance, deben estar de acuerdo con los objetivos planteados, sin ser su reformulación; deben ser coherentes con la metodología planteada. Es pertinente considerar en la definición de los resultados esperados, los límites o alcance de éstos, la disponibilidad de los recursos materiales, económicos, financieros, humanos, de tiempo y de información.
  • 26.
     Bibliografía En labibliografía se registran las obras que tratan del tema, implícita o explícitamente, se debe colocar la lista de los libros que se han revisado hasta el momento para la elaboración del proyecto. Libros, revistas, artículos, videos, medio audiovisual y la web. Los cuales se han hecho citas o referencia en el documento, se presenta en forma alfabética. Numeral 12
  • 27.
    En el presupuestose da cuenta de los costos de la investigación. Generalmente, el presupuesto se presenta en una tabla Por lo general, en la columna de la izquierda se presentan los rubros, mientras que en las de las de la derecha los costos y el total.
  • 28.
    PAUTAS DE FORMA •Por decisión del comité. El programa de Administración de Empresas, se estableció la presentación del trabajo con la norma INCOTEC y la citación con las normas APA • Numeral 10 INCOTEC • Numeral 11 – 12 APA
  • 33.
    Derechos de Autor 1.Acuerdo 08 - 30 de junio 2005 Reglamento modalidad de grado. www.ucc.edu.co 2. Acuerdo 039 - 2009 actualiza el Acuerdo 08 3.Acuerdo 045 – 28 de abril 2011 Se establecen acciones a evitar el plagio y otras violaciones del derecho de autor. 4. Acuerdo 117 – 11 de octubre 2012 Condiciones de retención de documentos escritos
  • 34.
  • 36.