PUBLICIDAD CORPORATIVA
Son muchas las empresas que hacen uso de la publicidad corporativa para
promover su nombre, imagen, actividad o reputación en su público objetivo.
• Es la publicidad que tiene el propósito de establecer
una actitud favorable hacia una empresa como un
todo, no solo hacia una marca específica.
O'Guinn, Allen y Semenik, 1999, Págs. 555 y 556.
• Es una actividad de la publicidad y de relaciones
públicas que tiene como objetivo diseminar la
imagen y actividad de la compañía, para crear una
actitud favorable en el público y en los medios de
comunicación.
Del Diccionario de marketing, de Cultural S.A., Edición 1999, Pág. 283.
• Actividad de la publicidad que mediante un mensaje
publicitario o campaña publicitaria tiene el propósito
de:
1) Promover el nombre, la imagen, la actividad o la
reputación de una empresa o corporación.
2) Crear y establecer una actitud favorable en su
público objetivo y en los medios de comunicación.
- Transmite la imagen de la empresa, ej: dando a
conocer su antigüedad, proyectos sobresalientes,
prestigio y reconocimiento de los clientes y todos los
beneficios que la distingan sobre la competencia.
http://www.marketingpower.com, obtenido en fecha: 05-12-06.
Objetivos
Comparte con las relaciones públicas proactivas el propósito de
alcanzar las metas de la empresa.
Establecer la imagen de la empresa entre clientes,
accionistas, la comunidad financiera y el público en general
Crear o generar una actitud positiva en el público objetivo
y en los medios de comunicación, hacia la empresa en su
conjunto.
Elevar el estado de ánimo de los empleados o atraer
personal nuevo.
 Comunicar el punto de vista de la organización sobre temas
sociales, políticos y ambientales.
 Mejorar la posición de los productos de la compañía frente a la
competencia, en especial la extranjera, de la que a menudo se
cree que tiene mayor calidad.
 Desempeñar un papel
en las comunicaciones
integradas de mercado-
tecnia como apoyo para
la publicidad del producto
o servicio principal.
Propaganda y Publicidad
 La Publicidad tiene como objetivo obtener beneficios
comerciales, para difundir producto servicio a público
objetivo para obtener beneficio económico.
- Racional o emocional.
 La propaganda se enfoca en la propagación de ideas
políticas, filosóficas, morales, sociales, religiosas, etc.
(Comunicación ideológica).
La idea es influir sobre la gente, mediante argumentos
y opiniones para ganar adeptos.
- Es subjetivo y emocional.
Comunicacion
• Emisor: Quien emite un mensaje (Agencia de Publicidad).
• Receptor: Quien recibe un mensaje (Publico meta).
• Mensaje: La pieza publicitaria.
• Canal: Por donde se comunican los mensajes (Los medios).
• Código: La forma de comunicar (Como está hecha la pieza
publicitaria).
• Feed-back: La respuesta obtenida (feed-back positivo:
Compra - feed-back negativo: no compra).
• Fuente: Es la generadora del mensaje: Empresa
anunciante).
Publico
• término colectivo que designa a un conjunto de
personas relacionadas entre sí, por intereses y
afinidades que le son comunes, y que comparten un
sentimiento de solidaridad.
Real Potencial
es el que consume un determinado
producto, Se debe lograr que sea fiel al
producto, dándole lo que desea
obtener, y mejorando características
del mismo.
Es el posible comprador.
El "Estudio de Mercado" esta dirigido al
reconocimiento del publico potencial.
Nicho de
mercado
Un segmento del mercado en el que se encuentra una necesidad insatisfecha.
Es un término de mercadotecnia utilizado para referirse a
una porción de un segmento de mercado en la que los
individuos poseen características y necesidades
homogéneas, y estas últimas no están del todo cubiertas
por la oferta general del mercado.
http://es.wikipedia.org
• Dentro del mercado de alimentos: Alimentos
inorgánicos
• Dentro de mercado de la información: Blogs y revistas
especializadas.
• Dentro de mercado del entretenimiento: Obras de
teatro, conciertos.
• Dentro de mercado de la ingeniería: Asesoría, insumos.
• Dentro de mercado de la escritura: Máquinas de escribir
mecánicas.
Ejemplos
Ventaja diferencial.
Es lo que hace distinto a un producto de otro. Puede ser el precio,
la sensación de placer, etc.
Crear necesidades
Estado psicofísico que nos marca lo que nos falta para obtener lo
que deseamos.
Las necesidades no se crean, sino que son propias de cada individuo
y la publicidad las realza
para poder vender.

3 publicidad corporativa

  • 1.
  • 2.
    Son muchas lasempresas que hacen uso de la publicidad corporativa para promover su nombre, imagen, actividad o reputación en su público objetivo. • Es la publicidad que tiene el propósito de establecer una actitud favorable hacia una empresa como un todo, no solo hacia una marca específica. O'Guinn, Allen y Semenik, 1999, Págs. 555 y 556. • Es una actividad de la publicidad y de relaciones públicas que tiene como objetivo diseminar la imagen y actividad de la compañía, para crear una actitud favorable en el público y en los medios de comunicación. Del Diccionario de marketing, de Cultural S.A., Edición 1999, Pág. 283.
  • 3.
    • Actividad dela publicidad que mediante un mensaje publicitario o campaña publicitaria tiene el propósito de: 1) Promover el nombre, la imagen, la actividad o la reputación de una empresa o corporación. 2) Crear y establecer una actitud favorable en su público objetivo y en los medios de comunicación. - Transmite la imagen de la empresa, ej: dando a conocer su antigüedad, proyectos sobresalientes, prestigio y reconocimiento de los clientes y todos los beneficios que la distingan sobre la competencia. http://www.marketingpower.com, obtenido en fecha: 05-12-06.
  • 4.
    Objetivos Comparte con lasrelaciones públicas proactivas el propósito de alcanzar las metas de la empresa. Establecer la imagen de la empresa entre clientes, accionistas, la comunidad financiera y el público en general Crear o generar una actitud positiva en el público objetivo y en los medios de comunicación, hacia la empresa en su conjunto. Elevar el estado de ánimo de los empleados o atraer personal nuevo.
  • 5.
     Comunicar elpunto de vista de la organización sobre temas sociales, políticos y ambientales.  Mejorar la posición de los productos de la compañía frente a la competencia, en especial la extranjera, de la que a menudo se cree que tiene mayor calidad.  Desempeñar un papel en las comunicaciones integradas de mercado- tecnia como apoyo para la publicidad del producto o servicio principal.
  • 6.
    Propaganda y Publicidad La Publicidad tiene como objetivo obtener beneficios comerciales, para difundir producto servicio a público objetivo para obtener beneficio económico. - Racional o emocional.  La propaganda se enfoca en la propagación de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales, religiosas, etc. (Comunicación ideológica). La idea es influir sobre la gente, mediante argumentos y opiniones para ganar adeptos. - Es subjetivo y emocional.
  • 8.
    Comunicacion • Emisor: Quienemite un mensaje (Agencia de Publicidad). • Receptor: Quien recibe un mensaje (Publico meta). • Mensaje: La pieza publicitaria. • Canal: Por donde se comunican los mensajes (Los medios). • Código: La forma de comunicar (Como está hecha la pieza publicitaria). • Feed-back: La respuesta obtenida (feed-back positivo: Compra - feed-back negativo: no compra). • Fuente: Es la generadora del mensaje: Empresa anunciante).
  • 9.
    Publico • término colectivoque designa a un conjunto de personas relacionadas entre sí, por intereses y afinidades que le son comunes, y que comparten un sentimiento de solidaridad. Real Potencial es el que consume un determinado producto, Se debe lograr que sea fiel al producto, dándole lo que desea obtener, y mejorando características del mismo. Es el posible comprador.
  • 10.
    El "Estudio deMercado" esta dirigido al reconocimiento del publico potencial. Nicho de mercado Un segmento del mercado en el que se encuentra una necesidad insatisfecha. Es un término de mercadotecnia utilizado para referirse a una porción de un segmento de mercado en la que los individuos poseen características y necesidades homogéneas, y estas últimas no están del todo cubiertas por la oferta general del mercado. http://es.wikipedia.org • Dentro del mercado de alimentos: Alimentos inorgánicos • Dentro de mercado de la información: Blogs y revistas especializadas. • Dentro de mercado del entretenimiento: Obras de teatro, conciertos. • Dentro de mercado de la ingeniería: Asesoría, insumos. • Dentro de mercado de la escritura: Máquinas de escribir mecánicas. Ejemplos
  • 11.
    Ventaja diferencial. Es loque hace distinto a un producto de otro. Puede ser el precio, la sensación de placer, etc. Crear necesidades Estado psicofísico que nos marca lo que nos falta para obtener lo que deseamos. Las necesidades no se crean, sino que son propias de cada individuo y la publicidad las realza para poder vender.