2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
CARRERA: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA
ASIGNATURA: CONTABILIDAD GENERAL
TEMA:
LA CUENTA Y LA PARTIDA DOBLE
DOCENTE: MTRA. LIDIA MENDOZA GARCÍA
PERIODO: Enero-Abril 2014
LA CUENTA
Las transacciones de negocios se clasifican en grupos de partidas similares
llamadas cuentas y es ahí donde se registran los aumentos o disminuciones
de cada partida provocados por una transacción de negocios.
Todo sistema contable tiene una cuenta por separado para cada clase de
activo, pasivo, capital, ingreso y gasto.
ELEMENTOS DE LA CUENTA
IMPORTANCIA DE LA CUENTA
Las cuentas contables son de suma importancia para una empresa porque todas
tienen la necesidad de llevar un control acerca de sus cuentas mercantiles y
financieras, para así obtener mayor productividad y aprovechamiento de su
patrimonio. Por otra parte los servicios aportados por la contabilidad son
imprescindibles para obtener información de carácter legal.
Cuentas
Clasificación en grupos de partidas similares de las transacciones de negocios.
Movimientos
Aumentos o disminuciones de una cuenta.
Saldo de la cuenta
Diferencia entre las columnas del debe y el haber.
Cuando en una misma cuenta, el total de cargos es mayor que el total de abonos se anota el saldo del lado de los cargos (de la
columna del debe) y este saldo se denomina saldo deudor.
Por otra parte, cuando en una misma cuenta, el total de abonos es mayor que el total de cargos se anota el saldo del lado de los
abonos (de la columna del haber) y éste saldo se denomina saldo acreedor.
Saldo normal
El saldo normal o habitual de una cuenta se conoce como el movimiento contable que hay
que hacer (cargo o abono) para incrementarla. Debido a que se necesita un cargo para
aumentar las cuentas de activo y de gastos, el saldo normal de este tipo de cuentas es
deudor, por tanto, se dice que son cuentas de naturaleza deudora. Como para aumentar un
pasivo, una cuenta de capital o una de ingresos se necesita un abono, el saldo normal de
este tipo de cuentas es acreedor, por lo que se dice que son cuentas de naturaleza
acreedora.
Reglas del registro contable (cargo-abono)
Para poder aumentar o disminuir las cuentas se ha establecido un par
de reglas muy sencillas, las cuales son básicas para el registro de las
operaciones. Éstas se reducen a saber qué movimiento contable se
debe realizar para aumentar o disminuir cada una de las cuentas
básicas. A las reglas anteriores se les conoce también como reglas del
cargo y abono y son las siguientes:
• Cargo. Movimiento del lado izquierdo de la cuenta. Representa
un aumento en las cuentas de activo y gasto, o una disminución en
las cuentas de pasivo, capital e ingreso.
• Abono. Movimiento del lado derecho de la cuenta. Representa
una disminución en las cuentas de activo y gasto, o un aumento en
las cuentas de pasivo, capital e ingreso.
Reglas del cargo y abono
Reglas para el registro de las operaciones. Se
reducen a saber qué movimiento contable se
debe realizar para aumentar o disminuir cada una
de las cuentas básicas.
Las reglas del cargo y el abono o partida doble son
fundamentales para el registro contable de las
transacciones de negocios. Es conveniente aclarar
que algunos sinónimos del término cargo son débito
y debe. Igualmente, algunos sinónimos del término
abono son crédito y haber.
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTA
 Activo
 Pasivo
 Capital
 Resultados
 Orden
 Transitorias
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble
Cuentas de Capital:
Capital Social
Reservas de capital
Utilidades o Pérdidas de ejercicios anteriores
Gastos Particulares
INGRESOS OVENTAS
COSTO DEVENTAS
Cuentas transitorias.
Estas cuentas las emplearemos para reflejar operaciones que, debido a contratos o situaciones eventuales,
nos impiden efectuar cargos o abonos a las cuentas correspondientes que reflejarían la operación comercial
efectuada. Como su nombre lo indica (transitorias), al termino del contrato o la eventualidad que lo motivó,
se cancelan, se anulan de nuestra contabilidad.
Algunas son: Mercancías en Transito; Reclamaciones Pendientes; Partidas en suspenso; Diferencia en Caja,
etc.
Ejemplo:
Supongamos que falta una cantidad de $ 500.00 en caja, hasta que descubramos la causa que la origino
abriremos una cuenta llamada Diferencia en Caja, por lo que el asiento seria el siguiente:
Diferencia en Caja 500.00
Caja 500.00
Supongamos que la falta de dinero se debe a una compra de una calculadora, que no fue registrada.
Entonces debemos hacer este asiento:
Gastos de administración 500.00
Diferencia en Caja 500.00
Cuentas de orden.
Las cuentas de orden son aquellas que controlan
operaciones que no alteran la naturaleza de los bienes,
derechos u obligaciones de un ente.
Las cuentas de orden deudoras se muestran al final del
activo y las acreedoras al final del pasivo y patrimonio.
Por lo tanto forman parte del Balance General pero no
representan activos, pasivos o patrimonio.
Suponemos que se recibe mercancía en consignación por $ 5,000.00 y el asiento a registrar en cuentas de orden podría quedar como sigue:
Mercancías en Consignación $5,000.00
Consignaciones Recibidas $5,000.00
Costo de mercancía recibida para su venta.
Mercancías en Consignación.
Se carga:
a) Por el valor de mercancías recibidas en consignación.
Se abona:
a) Por el valor de la salida de mercancía en consignación para su venta.
b) Por el valor de devoluciones de mercancía en consignación.
Su saldo deudor siempre deberá representar el valor de las mercancías en existencia.
Consignaciones Recibidas.
Se abona:
a) Por el valor de mercancías recibidas en consignación.
Se carga:
a) Por el valor de la salida de mercancía en consignación para su venta.
b) Por el valor de devoluciones de mercancía en consignación.
Su saldo acreedor siempre deberá representar el valor de las mercancías en existencia.
LA PARTIDA DOBLE
Partida Doble
Es el método por medio del cual se realizan dos anotaciones por cada operación
registrada lo que se llama asiento, o sea en los ingresos el origen de donde se
obtuvo y en los egresos el destino que se les dio.
Objetivo
Es la medición de la acción y la reacción que se tiene en cada una de las
operaciones que se practican, mediante la ecuación contable:
Activo = Pasivo + Capital
Demostrando que los recursos (A) de cualquier empresa se obtuvieron de
cualquiera de las dos fuentes de financiamiento: el endeudamiento (P) y las
aportaciones y utilidades generadas (C).
Teoría de la Partida doble
Para registrar correctamente en las cuentas en forma clara, ordenada y
comprensible los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto del
activo, pasivo y capital contable, como consecuencia de las operaciones
realizadas por una entidad, es necesario considerar tanto la Causa como el
Efecto que produce cada operación, ya que por sencilla que ésta sea
afectará cuando menos a dos cuentas.
La contabilidad toma como base la fórmula de la Dualidad Económica, misma
que también es denominada como Fórmula del Balance, la cual nos señala
que: Activo = Pasivo + Capital
 La teoría de la partida doble dice que a todo cargo corresponde en uno o
más abonos, las reglas de esta teoría se obtienen de las propias reglas del
cargo y del abono, de donde podemos señalar las:
Reglas de la Teoría de la Partida Doble
Esta ecuación puede modificar su estructura numérica conservando
siempre su equilibrio, al presentar 9 operaciones diferentes que
constituyen las reglas de la partida doble como sigue:
1.- Al aumentar el ACTIVO corresponde:
a) Una disminución del activo mismo –
b) Un aumento en el pasivo +
c) Un aumento en el capital +
2.- Al disminuir el PASIVO corresponde:
a) Un aumento del pasivo mismo +
b) Un aumento del capital +
c) Una disminución del activo –
3.- Al disminuir el CAPITAL corresponde:
a) Un aumento del capital mismo +
b) Un aumento del pasivo +
c) Una disminución del activo –
1.- Al aumentar el ACTIVO corresponde:
a) Una disminución del activo mismo –
b) Un aumento en el pasivo +
c) Un aumento en el capital +
1.- a) Se invierte $ 30,000.00 en mobiliario y equipo pagándose de
contado.
b) Se obtiene un préstamo del banco por $ 50,000.00
c) Los accionistas aumentan el capital con una aportación de
$ 100,000.00
MOBILIARIO Y EQUIPO BANCOS
a) 30,000.00 30,000.00(a
BANCOS ACREEDORES DIVERSOS
b) 50,000.00 50,000.00(b
BANCOS CAPITAL
c) 100,000.00 100,000.00(c
2.- Al disminuir el PASIVO corresponde:
a) Un aumento del pasivo mismo +
b) Un aumento del capital +
c) Una disminución del activo –
c) Se paga al banco el vencimiento de un documento por $ 40,000.00
2.- a) Al proveedor se le documenta un adeudo por $
20,000.00
b) El adeudo de los accionistas se capitalizan por $
230,000.00
PROVEEDORES DOCUMENTOS POR PAGAR
a) 20,000.00 20,000.00(a
CAPITAL ACREEDORES DIVERSOS
230,000.00 (b b) 230,000.00 230,000.00 (2
BANCOS UTILIDAD DEL EJERCICIO
1) 230,000.00 2) 230,000.00 230,000.00(1
DOCUMENTOS POR PAGAR BANCOS
c) 40,000.00 40,000.00(c
REGLAS GENERALES DE LA PARTIDA DOBLE
3.- Al disminuir el CAPITAL corresponde:
a) Un aumento del capital mismo +
b) Un aumento del pasivo +
c) Una disminución del activo –
c) Se decreta un dividendo de 25,000.00 pagándose en efectivo.
3.- a) La reserva de capital se capitaliza por $ 300,000.00
b) Se decreta un dividendo de $ 60,000.00 para ser liquidado el
próximo mes.
RESERVA DE CAPITAL CAPITAL
a) 300,000.00 300,000.00(a
CAPITAL ACREEDORES DIVERSOS
b) 60,000.00 60,000.00(b
UTILIDAD DEL EJERCICIO BANCOS
c) 25,000.00 25,000.00(c
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

DOCX
Costos y desperdicios de materiales
PPTX
Costos por procesos contabilidad de costos
PPTX
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
PPT
Tratamiento de los elementos del costo
DOCX
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
PDF
Variación de los cif y análisis de la variación
PDF
Analisis vertical horizontal empresa modelo
Costos y desperdicios de materiales
Costos por procesos contabilidad de costos
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Tratamiento de los elementos del costo
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Variación de los cif y análisis de la variación
Analisis vertical horizontal empresa modelo

La actualidad más candente (20)

PPT
Balance general
PPT
Costos predeterminados y estimados
PPTX
DOCX
Ejercicios contables
PPTX
Ajustes y reclasificaciones
DOCX
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
PPTX
Contabilidad administrativa
PPT
Ordenes de produccion y proceso productivo
DOCX
Balance en forma de cuenta
PPT
Flujo de efectivo
PPTX
Metodo analitico
PPTX
Clasificacion cuentas
PPTX
Contabilidad financiera
PPTX
Costeo por órdenes de trabajo
DOCX
Procedimiento contables
PDF
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
PPTX
Catálogo de Cuentas
PPTX
Libro mayor
PPT
Contabilidad por areas de responsabilidad
Balance general
Costos predeterminados y estimados
Ejercicios contables
Ajustes y reclasificaciones
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Contabilidad administrativa
Ordenes de produccion y proceso productivo
Balance en forma de cuenta
Flujo de efectivo
Metodo analitico
Clasificacion cuentas
Contabilidad financiera
Costeo por órdenes de trabajo
Procedimiento contables
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
Catálogo de Cuentas
Libro mayor
Contabilidad por areas de responsabilidad
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Reconocimiento y clasificación de cuentas
PDF
Cuestionario conta
PDF
Contabilidad basica
PDF
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
PPTX
Aplicación de la partida doble
PDF
Examen contabilidad resuelto combinación
PDF
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
DOCX
Cuestionario examen contabilidad
PPT
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
DOC
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
DOCX
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
Reconocimiento y clasificación de cuentas
Cuestionario conta
Contabilidad basica
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Aplicación de la partida doble
Examen contabilidad resuelto combinación
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
Cuestionario examen contabilidad
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
EXAMEN PARCIAL RESUELTO
Publicidad

Similar a 3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble (20)

PPTX
procesos contables
PPTX
procesos contables
PPTX
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
PPTX
Proceso contable
DOCX
Las cuentas luis lopez
PPS
09 formac cont empresas
PPTX
La cuenta "T " , CONTABILIDAD INFORMACIONpptx
PDF
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
PPTX
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
PPTX
LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS .pptx
PPTX
Semana 4. CUENTAS DE ESTADOS ERI Y ESF (1).pptx
PPT
Contabilidad Básica
PPTX
Contabilidad y-costos
PPT
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
PDF
Contabilidad
DOCX
Cuentas del capital o de resultado
DOCX
Analizando las cuentas t
DOCX
Analizando las cuentas t
PPTX
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
PPTX
Curso Basico de Contabilidad para emprendedores
procesos contables
procesos contables
PROCESOS CONTABLES-MARCAÑAUPA CÁRDENAS LIZBET
Proceso contable
Las cuentas luis lopez
09 formac cont empresas
La cuenta "T " , CONTABILIDAD INFORMACIONpptx
Registro de operaciones de activo, pasivo y capital
3 Registros contables 3.1 Cuenta y 3.5 La partida doble
LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS .pptx
Semana 4. CUENTAS DE ESTADOS ERI Y ESF (1).pptx
Contabilidad Básica
Contabilidad y-costos
DIAPOSITIVAS CONTABILIDAD GENERAL 2 SEPTIEMBRE 2023.ppt
Contabilidad
Cuentas del capital o de resultado
Analizando las cuentas t
Analizando las cuentas t
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
Curso Basico de Contabilidad para emprendedores

Más de 600582 (20)

PPTX
ACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizas
PPTX
Bienes derecho obligaciones y patrimonio
PPTX
2 ieu Contabilidad
PPTX
1 ieu empresa
PPTX
1.3 ieu historia de la contabilidad
PPTX
1.3 ieu historia de la contabilidad
PPTX
6.3 Presentación de pólizas
PPTX
6.2 Libros diario y mayor
PPT
4. Control y Registro de Mercancias
PPT
5. Estados Financieros
PPTX
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
PPTX
3.6 catálogo de cuentas
PPSX
Operaciones con acciones de sociedades de inversión
PPSX
Auditando la empresa
PPSX
Recordando nuestra visita a bimbo
PPTX
Depreciacion por los tres métodos
PPSX
Anualidades rubrica 3
PPSX
Dictamen opinión del auditor
PDF
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
PPSX
Cedula de seguimiento de irregularidad 2
ACTUALIZADA 6.3 presentación de pólizas
Bienes derecho obligaciones y patrimonio
2 ieu Contabilidad
1 ieu empresa
1.3 ieu historia de la contabilidad
1.3 ieu historia de la contabilidad
6.3 Presentación de pólizas
6.2 Libros diario y mayor
4. Control y Registro de Mercancias
5. Estados Financieros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.6 catálogo de cuentas
Operaciones con acciones de sociedades de inversión
Auditando la empresa
Recordando nuestra visita a bimbo
Depreciacion por los tres métodos
Anualidades rubrica 3
Dictamen opinión del auditor
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
Cedula de seguimiento de irregularidad 2

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

3 Registros contables 3.1 La cuenta y 3.5 La partida doble

  • 2. CARRERA: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA ASIGNATURA: CONTABILIDAD GENERAL TEMA: LA CUENTA Y LA PARTIDA DOBLE DOCENTE: MTRA. LIDIA MENDOZA GARCÍA PERIODO: Enero-Abril 2014
  • 3. LA CUENTA Las transacciones de negocios se clasifican en grupos de partidas similares llamadas cuentas y es ahí donde se registran los aumentos o disminuciones de cada partida provocados por una transacción de negocios. Todo sistema contable tiene una cuenta por separado para cada clase de activo, pasivo, capital, ingreso y gasto.
  • 5. IMPORTANCIA DE LA CUENTA Las cuentas contables son de suma importancia para una empresa porque todas tienen la necesidad de llevar un control acerca de sus cuentas mercantiles y financieras, para así obtener mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte los servicios aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter legal.
  • 6. Cuentas Clasificación en grupos de partidas similares de las transacciones de negocios. Movimientos Aumentos o disminuciones de una cuenta. Saldo de la cuenta Diferencia entre las columnas del debe y el haber. Cuando en una misma cuenta, el total de cargos es mayor que el total de abonos se anota el saldo del lado de los cargos (de la columna del debe) y este saldo se denomina saldo deudor. Por otra parte, cuando en una misma cuenta, el total de abonos es mayor que el total de cargos se anota el saldo del lado de los abonos (de la columna del haber) y éste saldo se denomina saldo acreedor.
  • 7. Saldo normal El saldo normal o habitual de una cuenta se conoce como el movimiento contable que hay que hacer (cargo o abono) para incrementarla. Debido a que se necesita un cargo para aumentar las cuentas de activo y de gastos, el saldo normal de este tipo de cuentas es deudor, por tanto, se dice que son cuentas de naturaleza deudora. Como para aumentar un pasivo, una cuenta de capital o una de ingresos se necesita un abono, el saldo normal de este tipo de cuentas es acreedor, por lo que se dice que son cuentas de naturaleza acreedora.
  • 8. Reglas del registro contable (cargo-abono) Para poder aumentar o disminuir las cuentas se ha establecido un par de reglas muy sencillas, las cuales son básicas para el registro de las operaciones. Éstas se reducen a saber qué movimiento contable se debe realizar para aumentar o disminuir cada una de las cuentas básicas. A las reglas anteriores se les conoce también como reglas del cargo y abono y son las siguientes: • Cargo. Movimiento del lado izquierdo de la cuenta. Representa un aumento en las cuentas de activo y gasto, o una disminución en las cuentas de pasivo, capital e ingreso. • Abono. Movimiento del lado derecho de la cuenta. Representa una disminución en las cuentas de activo y gasto, o un aumento en las cuentas de pasivo, capital e ingreso. Reglas del cargo y abono Reglas para el registro de las operaciones. Se reducen a saber qué movimiento contable se debe realizar para aumentar o disminuir cada una de las cuentas básicas. Las reglas del cargo y el abono o partida doble son fundamentales para el registro contable de las transacciones de negocios. Es conveniente aclarar que algunos sinónimos del término cargo son débito y debe. Igualmente, algunos sinónimos del término abono son crédito y haber.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTA  Activo  Pasivo  Capital  Resultados  Orden  Transitorias
  • 13. Cuentas de Capital: Capital Social Reservas de capital Utilidades o Pérdidas de ejercicios anteriores Gastos Particulares INGRESOS OVENTAS COSTO DEVENTAS
  • 14. Cuentas transitorias. Estas cuentas las emplearemos para reflejar operaciones que, debido a contratos o situaciones eventuales, nos impiden efectuar cargos o abonos a las cuentas correspondientes que reflejarían la operación comercial efectuada. Como su nombre lo indica (transitorias), al termino del contrato o la eventualidad que lo motivó, se cancelan, se anulan de nuestra contabilidad. Algunas son: Mercancías en Transito; Reclamaciones Pendientes; Partidas en suspenso; Diferencia en Caja, etc. Ejemplo: Supongamos que falta una cantidad de $ 500.00 en caja, hasta que descubramos la causa que la origino abriremos una cuenta llamada Diferencia en Caja, por lo que el asiento seria el siguiente: Diferencia en Caja 500.00 Caja 500.00 Supongamos que la falta de dinero se debe a una compra de una calculadora, que no fue registrada. Entonces debemos hacer este asiento: Gastos de administración 500.00 Diferencia en Caja 500.00
  • 15. Cuentas de orden. Las cuentas de orden son aquellas que controlan operaciones que no alteran la naturaleza de los bienes, derechos u obligaciones de un ente. Las cuentas de orden deudoras se muestran al final del activo y las acreedoras al final del pasivo y patrimonio. Por lo tanto forman parte del Balance General pero no representan activos, pasivos o patrimonio.
  • 16. Suponemos que se recibe mercancía en consignación por $ 5,000.00 y el asiento a registrar en cuentas de orden podría quedar como sigue: Mercancías en Consignación $5,000.00 Consignaciones Recibidas $5,000.00 Costo de mercancía recibida para su venta. Mercancías en Consignación. Se carga: a) Por el valor de mercancías recibidas en consignación. Se abona: a) Por el valor de la salida de mercancía en consignación para su venta. b) Por el valor de devoluciones de mercancía en consignación. Su saldo deudor siempre deberá representar el valor de las mercancías en existencia. Consignaciones Recibidas. Se abona: a) Por el valor de mercancías recibidas en consignación. Se carga: a) Por el valor de la salida de mercancía en consignación para su venta. b) Por el valor de devoluciones de mercancía en consignación. Su saldo acreedor siempre deberá representar el valor de las mercancías en existencia.
  • 17. LA PARTIDA DOBLE Partida Doble Es el método por medio del cual se realizan dos anotaciones por cada operación registrada lo que se llama asiento, o sea en los ingresos el origen de donde se obtuvo y en los egresos el destino que se les dio. Objetivo Es la medición de la acción y la reacción que se tiene en cada una de las operaciones que se practican, mediante la ecuación contable: Activo = Pasivo + Capital Demostrando que los recursos (A) de cualquier empresa se obtuvieron de cualquiera de las dos fuentes de financiamiento: el endeudamiento (P) y las aportaciones y utilidades generadas (C).
  • 18. Teoría de la Partida doble Para registrar correctamente en las cuentas en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto del activo, pasivo y capital contable, como consecuencia de las operaciones realizadas por una entidad, es necesario considerar tanto la Causa como el Efecto que produce cada operación, ya que por sencilla que ésta sea afectará cuando menos a dos cuentas. La contabilidad toma como base la fórmula de la Dualidad Económica, misma que también es denominada como Fórmula del Balance, la cual nos señala que: Activo = Pasivo + Capital
  • 19.  La teoría de la partida doble dice que a todo cargo corresponde en uno o más abonos, las reglas de esta teoría se obtienen de las propias reglas del cargo y del abono, de donde podemos señalar las: Reglas de la Teoría de la Partida Doble
  • 20. Esta ecuación puede modificar su estructura numérica conservando siempre su equilibrio, al presentar 9 operaciones diferentes que constituyen las reglas de la partida doble como sigue: 1.- Al aumentar el ACTIVO corresponde: a) Una disminución del activo mismo – b) Un aumento en el pasivo + c) Un aumento en el capital + 2.- Al disminuir el PASIVO corresponde: a) Un aumento del pasivo mismo + b) Un aumento del capital + c) Una disminución del activo – 3.- Al disminuir el CAPITAL corresponde: a) Un aumento del capital mismo + b) Un aumento del pasivo + c) Una disminución del activo –
  • 21. 1.- Al aumentar el ACTIVO corresponde: a) Una disminución del activo mismo – b) Un aumento en el pasivo + c) Un aumento en el capital + 1.- a) Se invierte $ 30,000.00 en mobiliario y equipo pagándose de contado. b) Se obtiene un préstamo del banco por $ 50,000.00 c) Los accionistas aumentan el capital con una aportación de $ 100,000.00 MOBILIARIO Y EQUIPO BANCOS a) 30,000.00 30,000.00(a BANCOS ACREEDORES DIVERSOS b) 50,000.00 50,000.00(b BANCOS CAPITAL c) 100,000.00 100,000.00(c
  • 22. 2.- Al disminuir el PASIVO corresponde: a) Un aumento del pasivo mismo + b) Un aumento del capital + c) Una disminución del activo – c) Se paga al banco el vencimiento de un documento por $ 40,000.00 2.- a) Al proveedor se le documenta un adeudo por $ 20,000.00 b) El adeudo de los accionistas se capitalizan por $ 230,000.00 PROVEEDORES DOCUMENTOS POR PAGAR a) 20,000.00 20,000.00(a CAPITAL ACREEDORES DIVERSOS 230,000.00 (b b) 230,000.00 230,000.00 (2 BANCOS UTILIDAD DEL EJERCICIO 1) 230,000.00 2) 230,000.00 230,000.00(1 DOCUMENTOS POR PAGAR BANCOS c) 40,000.00 40,000.00(c
  • 23. REGLAS GENERALES DE LA PARTIDA DOBLE 3.- Al disminuir el CAPITAL corresponde: a) Un aumento del capital mismo + b) Un aumento del pasivo + c) Una disminución del activo – c) Se decreta un dividendo de 25,000.00 pagándose en efectivo. 3.- a) La reserva de capital se capitaliza por $ 300,000.00 b) Se decreta un dividendo de $ 60,000.00 para ser liquidado el próximo mes. RESERVA DE CAPITAL CAPITAL a) 300,000.00 300,000.00(a CAPITAL ACREEDORES DIVERSOS b) 60,000.00 60,000.00(b UTILIDAD DEL EJERCICIO BANCOS c) 25,000.00 25,000.00(c
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN