3. Técnicas
de análisis
ADMINISTRACION FINANCIERA
Para poder realizar estos análisis
comparativos, y la detección de
síndromes, es necesario emplear las
siguientes técnicas:
Análisis estructural mediante porcentajes
Análisis estructural mediante porcentajes verticales y horizontales: se
determina, en el primer caso, la importancia relativa de cada elemento de los
estados financieros respecto del total (por ejemplo, en el balance, dividiendo
cada partida por el total activo, y en la cuenta de pérdidas y ganancias,
calculando el cociente de cada partida entre la cifra de negocios). En el
segundo caso, se determina el crecimiento o decrecimiento de cada elemento
de los estados financieros respecto de ejercicios anteriores. Para extraer
conclusiones adecuadas, los resultados obtenidos han de compararse con los
del sector, para determinar si el comportamiento es el propio del mismo, o bien
hay anomalías que merecen especial atención.
METODO DEL ANALISIS HORIZONTAL
METODO DE AUMENTO O DISMINUCION
Consiste en comparar horizontalmente las cifras y porcentajes de las partidas de
los estados financieros , así como las razones que se obtengan a partir de dichas
cifras.
 Aumento o disminuciones en cifras absolutas en valores monetarios.
 Aumentos o disminuciones en cifras porcentuales
 Aumentos o disminuciones en gráficos
METODO DE ANALISIS DE SERIES DE TIEMPO
Consiste en comparar las cifras , los porcentajes y las razones de diferentes
periodos con relación a un año base considerado representativo por la empresa.
• Análisis mediante ratios:
Se trata, como adelantábamos, de realizar cocientes entre dos elementos de los
estados financieros que tengan relación económico- financiera.
Aunque muchos de ellos poseen significado propio, de nuevo es necesario
comparar los obtenidos para la empresa objeto de estudio con los de su sector.
Respecto del análisis financiero mediante ratios, cabe apuntar que, en los años
en que se ha desarrollado esta disciplina, han proliferado gran cantidad de ellos.
Y aún así, es necesario señalar que el valor de los ratios para una empresa dada
no puede ser tomado como herramienta infalible para detectar la crisis
empresarial o concluir que la actividad es viable. Es necesario realizar
comparaciones con los datos del sector, los de la economía nacional, y examinar
su evolución a través del tiempo. Igualmente, es conveniente contextualizar el
análisis efectuado en el marco de la información que existe sobre la empresa en
sentido amplio, y conocer en la medida de lo posible el proceso productivo
y el mercado en que esta se desenvuelve.
Análisis (de estado)financiero El arte de
transformar los datos de los estados financieros
en información útil para tomar una decisión
informada.
En Estados Unidos, el Consejo de estándares de
contabilidad financiera (Financial Accounting Standards
Board, FASB) determina las normas de contabilidad
usadas para preparar, presentar y reportar los estados
financieros, mediante la publicación de los Estándares
de contabilidad financiera (SFAS). Colectivamente, estos
estados conforman los Principios de contabilidad
aceptados en general en Estados Unidos (US Generally
Accepted Accounting Principles, conocidos como US
GAAP o simplemente GAAP).
3. tecnicas de analisis
3. tecnicas de analisis
Licenciado Rafael Ortiz Rivera
RATIOS FINANCIEROS
• LOS RATIOS O RAZONES SON NUMEROS QUE
RESULTAN DE RELACIONAR INFORMACION
DISPONIBLE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
• UN RATIO ES UNA RAZON ENTRE DOS
VARIABLES.
Licenciado Rafael Ortiz Rivera
ANALISIS DE RATIOS
• DE MANERA ABSOLUTA
ANALIZANDO SI EL RESULTADO OBTENIDO EN CADA RATIO
TIENE UNA INTERPRETACION QUE NOS MUESTRA UNA BUENA
POSICION ECONOMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA.
Ejemplo :
El ratio de liquidez obtenido de 1.88 nos revela que se cuenta con 1.88
pesos en el activo corriente para hacer frente a un peso de deuda a
corto plazo. Esta posición podríamos considerarla buena.
Licenciado Rafael Ortiz Rivera
ANALISIS DE RATIOS
• DE MANERA RELATIVA
SE REALIZA COMPARANDO CADA RATIO OBTENIDO CON :
•LOS RATIOS DE AÑOS ANTERIORES, PARA DETERMINAR LA
TENDENCIA.
•LOS RATIOS QUE HAN OBTENIDO LAS EMPRESAS
COMPETIDORAS MAS RELEVANTES Y CONOCER LA
POSICION DE LA EMPRESA EN EL MERCADO.
¿Por qué molestarnos en obtener una razón financiera? ¿Por qué
no simplemente vemos los datos en sí?
Calculamos estos indicadores porque de esta manera obtenemos
una comparación que puede resultar más útil que los números
por sí solos.
El análisis de las razones financieras implica dos tipos de
comparaciones.
Comparaciones internas. el analista puede comparar una razón
actual con una pasada o una esperada en el futuro para la misma
compañía.
Comparaciones externas y fuentes de razones industriales. incluye
comparar las razones de una empresa con las de otras similares o
con los promedios industriales en el mismo momento.
Utilidad y limitaciones de las razones financieras o
ratios
Las razones son herramientas útiles, pero pueden ser interpretadas
apropiadamente solo por individuos que entienden las características de la
compañía y su entorno.
Una razón financiera expresa la relación entre un valor y otro. La mayoría de
los usuarios de los estados financieros encuentran que ciertas razones les
ayudan en la rápida evaluación de la posición financiera, la rentabilidad y
las perspectivas futuras de un negocio.
Las razones constituyen también un medio para comparar rápidamente la
fortaleza financiera y la rentabilidad de diferentes compañías.
Conceptos Básicos
R. de Manejo de activos
Mide el grado en que
una empresa se
financia con deuda
R. de Rentabilidad Muestra los efectos
combinados del manejo
de la empresa sobre la
rentabilidad
R. de Valor de Mercado
Relaciona el precio de
las acciones de una
empresa con sus
utilidades y con su
valor en libros
R. de Endeudamiento
Mide el grado en que
una empresa
administra sus activos
Licenciado Rafael Ortiz Rivera
Ratios de Liquidez
Razón
circulante
Sirve para determinar a groso modo la
capacidad de pago de una empresa. Se
determina dividiendo los activos
circulantes entre los pasivos circulante
Prueba
Ácida
Determina la capacidad de pago
inmediata. Se obtiene dividiendo la resta
de los inventarios de los activos
corrientes entre los pasivos corrientes.
Es utilizada para expresar la relación entre
activos corrientes. “El capital de trabajo
“es el exceso de activos corrientes sobre
pasivos corrientes.
Capital de
trabajo
Medidas de liquidez Método de cálculo Importancia
Razón Corriente
Pruebas Acida
Capital de Trabajo
Activos Corrientes /
Pasivos Corrientes
Activos Corrientes-
Inventarios/ Pasivos
Corrientes
Activos Corrientes -
Pasivos Corrientes
Medida de capacidad de pago de las deudas de corto plazo.
Optimo:
1,5 < RC < 2,0.
Optimo: ~1 (cercano a 1).
Optimo:
Mayor a CERO
Ratios de Liquidez
Medidas de Gestión Método de cálculo Importancia
Rotación del
Activo Total
Rotación de
Activos Fijos
Ventas Netas /
Activos Totales
Ventas Netas/
Activos Fijos Netos
Muestra la eficiencia en el
uso del AT para generar
Ventas
Muestra la eficiencia
en el uso del AF para
generar Ventas
Ratios de Administración de Activos
Si los valores de ambos son
altos, soy eficiente en el
manejo de activos
Optimo: Lo más alto
posible mayor
a 1 vez
Medidas de Gestión Método de cálculo Importancia
Ratios de Administración de Activos
Rotación de Inventarios Ventas /
Inventarios
Muestra el número de
veces que rota el
inventarios o stock en el año
Días de Crédito Cuentas por cobrar /
(Ventas/360)
Muestra cuántos
Días efectivos se
dan de crédito
Optimo: Lo más alto posible mayor a
1 vez
Optimo: Depende de la política
crediticia de la empresa
Medidas de Deuda Método de cálculo Importancia
Endeudamiento Total
COBERTURA POR
INTERES
PasivoTotal /
Activo Total
UAII/
Gasto por interes
Muestra la vulnerabilidad de
la empresa
Veces que se gana interes
Ratios de Endeudamiento
“Permiten diagnosticar la cantidad y calidad de la Deuda, así
como comprobar hasta qué punto se obtiene beneficio
suficiente para soportar la carga financiera”
Optimo:
0.4 < RE < 0.6.
Optimo:
0.4 < RE < 0.6.
Medidas de Rentabilidad Método de cálculo Importancia
Ratios de Rentabilidad
Margen Neto
de Utilidad
ROA
Utilidad Neta /
Ventas
Utilidad Operativa/
Activos Totales
Muestra el nivel de
rendimiento de las
ventas
Mide la rentabilidad de los
activos
ROE Utilidad Neta/
Capital
Indica la recuperación del
capital por los accionistas
Optimo:
Lo mayor posible
OJO: También depende de meta fijada por la empresa
Licenciado Rafael Ortiz Rivera
Medidas de Mercado Método de cálculo Importancia
Ratios de Valor de Mercado
P/U
Valor en Libros por
Acción
Precio por Acción/
Utilidad por Acción
Patrimonio Total Neto/
Acciones en Circulación
Muestra el retorno de la inversión
para el inversionista
Indica el valor de la acción
según el Balance
Valor de Mercado
/Valor en Libros
Precio de Mercado/
Valor en Libros
Permite determinar si una
acción está cara en bolsa o no
Cercano a 1 es atractivo para
comprar acción
Cercano a 1 es atractivo para
comprar acción
• Bibliografía Física / Virtual:
• -Elementos Básicos de Administración Financiera, Perdomo Moreno
Abraham, Edit. ECASA, 2011
• -Fundamentos de Administración Financiera, Bolten Brigham, Edit.
Interamericana, 2010
• - Manual de Administración Financiera, Bolten Steven, Edit. Ciencia y
Tecnología, 2011
• -Administración de las Inversiones, Montaño Agustín, Edit.PACSA, 2009
• -Administración Financiera, Horne Van, Edit. Prentice Hall
Hispanoamericana, México, 2010

Más contenido relacionado

PPT
Flujo de efectivo
PPTX
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
PPTX
Infografia
DOC
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
PPT
Gestión Financiera
PPTX
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
PDF
251789785 organigrama-gloria-empresa
Flujo de efectivo
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Infografia
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
Gestión Financiera
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
251789785 organigrama-gloria-empresa

La actualidad más candente (20)

PDF
Mefe y mefi (1)
PPT
PROCESO CONTABLE
DOCX
Asientos de-ajuste
PPTX
Caso enron
PDF
Análisis financiero de alicorp s.apdf
PPTX
Laive sa
DOCX
Método de Valuación de Inventarios
PPTX
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
PPSX
Ajustes contables
PPTX
Analisis financiero diapositivas
XLS
Casos Practicos Depreciacion
PPTX
Unidad 6. Análisis del CVU
PPT
COSTOS ABC
PDF
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
PPTX
DILEMA ETICO.pptx
PDF
UD. CyF. T8. Valoración de empresas
DOCX
Costos monografia (7)
PPTX
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
PPTX
Costeo por ordenes de trabajo
PDF
Analisis Integral Empresarial Alicorp
Mefe y mefi (1)
PROCESO CONTABLE
Asientos de-ajuste
Caso enron
Análisis financiero de alicorp s.apdf
Laive sa
Método de Valuación de Inventarios
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
Ajustes contables
Analisis financiero diapositivas
Casos Practicos Depreciacion
Unidad 6. Análisis del CVU
COSTOS ABC
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
DILEMA ETICO.pptx
UD. CyF. T8. Valoración de empresas
Costos monografia (7)
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
Costeo por ordenes de trabajo
Analisis Integral Empresarial Alicorp
Publicidad

Similar a 3. tecnicas de analisis (20)

PPT
Análisis financiero.ppt
PPTX
Unidad 06
DOCX
Tema para alumnos de computacion e informatica
PPTX
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
DOC
Indices financieros
DOCX
Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
PPTX
Análisis financiero para la toma de decisiones. Unidad 2
DOCX
Unidad 6
PPTX
Contabilidad sexta unidad
PPTX
Unidad 6 contabilidad
PPTX
Unidad 6 contabilidad
PPTX
Unidad 6 contabilidad
PPTX
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
PPTX
Analisis finaciero
PPTX
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
PPTX
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
PPTX
Análisis e interpretación de los estados financieros
DOCX
3. tema análisis financiero
PDF
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
DOCX
Tema analisis e interpretacion de datos financieros
Análisis financiero.ppt
Unidad 06
Tema para alumnos de computacion e informatica
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
Indices financieros
Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Análisis financiero para la toma de decisiones. Unidad 2
Unidad 6
Contabilidad sexta unidad
Unidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidad
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis finaciero
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
Análisis e interpretación de los estados financieros
3. tema análisis financiero
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Tema analisis e interpretacion de datos financieros
Publicidad

Más de UNIVERSIDAD (20)

PPTX
Regimen de asalariados
PPTX
Subsidio al empleo 2018
PPTX
Regimes personas fisicas y personas morales
PPTX
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
PDF
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
PPTX
Sistemas de costos
PPTX
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
PDF
Planeación de utilidades
PPT
Apalancamiento
PDF
Planeacion financiera
PPTX
Metodos de inventarios
PPT
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
PPTX
Punto de equilibrio
PPTX
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
PPTX
Elementos del costo
PPT
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
PPT
2.3 determinacion del costo de produccion
PPT
1.2 elementos del costo
PDF
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
PDF
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
Regimen de asalariados
Subsidio al empleo 2018
Regimes personas fisicas y personas morales
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sistemas de costos
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
Planeación de utilidades
Apalancamiento
Planeacion financiera
Metodos de inventarios
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Punto de equilibrio
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Elementos del costo
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
2.3 determinacion del costo de produccion
1.2 elementos del costo
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias

Último (20)

PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...

3. tecnicas de analisis

  • 2. Para poder realizar estos análisis comparativos, y la detección de síndromes, es necesario emplear las siguientes técnicas:
  • 3. Análisis estructural mediante porcentajes Análisis estructural mediante porcentajes verticales y horizontales: se determina, en el primer caso, la importancia relativa de cada elemento de los estados financieros respecto del total (por ejemplo, en el balance, dividiendo cada partida por el total activo, y en la cuenta de pérdidas y ganancias, calculando el cociente de cada partida entre la cifra de negocios). En el segundo caso, se determina el crecimiento o decrecimiento de cada elemento de los estados financieros respecto de ejercicios anteriores. Para extraer conclusiones adecuadas, los resultados obtenidos han de compararse con los del sector, para determinar si el comportamiento es el propio del mismo, o bien hay anomalías que merecen especial atención.
  • 4. METODO DEL ANALISIS HORIZONTAL METODO DE AUMENTO O DISMINUCION Consiste en comparar horizontalmente las cifras y porcentajes de las partidas de los estados financieros , así como las razones que se obtengan a partir de dichas cifras.  Aumento o disminuciones en cifras absolutas en valores monetarios.  Aumentos o disminuciones en cifras porcentuales  Aumentos o disminuciones en gráficos METODO DE ANALISIS DE SERIES DE TIEMPO Consiste en comparar las cifras , los porcentajes y las razones de diferentes periodos con relación a un año base considerado representativo por la empresa.
  • 5. • Análisis mediante ratios: Se trata, como adelantábamos, de realizar cocientes entre dos elementos de los estados financieros que tengan relación económico- financiera. Aunque muchos de ellos poseen significado propio, de nuevo es necesario comparar los obtenidos para la empresa objeto de estudio con los de su sector. Respecto del análisis financiero mediante ratios, cabe apuntar que, en los años en que se ha desarrollado esta disciplina, han proliferado gran cantidad de ellos. Y aún así, es necesario señalar que el valor de los ratios para una empresa dada no puede ser tomado como herramienta infalible para detectar la crisis empresarial o concluir que la actividad es viable. Es necesario realizar comparaciones con los datos del sector, los de la economía nacional, y examinar su evolución a través del tiempo. Igualmente, es conveniente contextualizar el análisis efectuado en el marco de la información que existe sobre la empresa en sentido amplio, y conocer en la medida de lo posible el proceso productivo y el mercado en que esta se desenvuelve.
  • 6. Análisis (de estado)financiero El arte de transformar los datos de los estados financieros en información útil para tomar una decisión informada.
  • 7. En Estados Unidos, el Consejo de estándares de contabilidad financiera (Financial Accounting Standards Board, FASB) determina las normas de contabilidad usadas para preparar, presentar y reportar los estados financieros, mediante la publicación de los Estándares de contabilidad financiera (SFAS). Colectivamente, estos estados conforman los Principios de contabilidad aceptados en general en Estados Unidos (US Generally Accepted Accounting Principles, conocidos como US GAAP o simplemente GAAP).
  • 10. Licenciado Rafael Ortiz Rivera RATIOS FINANCIEROS • LOS RATIOS O RAZONES SON NUMEROS QUE RESULTAN DE RELACIONAR INFORMACION DISPONIBLE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. • UN RATIO ES UNA RAZON ENTRE DOS VARIABLES.
  • 11. Licenciado Rafael Ortiz Rivera ANALISIS DE RATIOS • DE MANERA ABSOLUTA ANALIZANDO SI EL RESULTADO OBTENIDO EN CADA RATIO TIENE UNA INTERPRETACION QUE NOS MUESTRA UNA BUENA POSICION ECONOMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA. Ejemplo : El ratio de liquidez obtenido de 1.88 nos revela que se cuenta con 1.88 pesos en el activo corriente para hacer frente a un peso de deuda a corto plazo. Esta posición podríamos considerarla buena.
  • 12. Licenciado Rafael Ortiz Rivera ANALISIS DE RATIOS • DE MANERA RELATIVA SE REALIZA COMPARANDO CADA RATIO OBTENIDO CON : •LOS RATIOS DE AÑOS ANTERIORES, PARA DETERMINAR LA TENDENCIA. •LOS RATIOS QUE HAN OBTENIDO LAS EMPRESAS COMPETIDORAS MAS RELEVANTES Y CONOCER LA POSICION DE LA EMPRESA EN EL MERCADO.
  • 13. ¿Por qué molestarnos en obtener una razón financiera? ¿Por qué no simplemente vemos los datos en sí? Calculamos estos indicadores porque de esta manera obtenemos una comparación que puede resultar más útil que los números por sí solos. El análisis de las razones financieras implica dos tipos de comparaciones. Comparaciones internas. el analista puede comparar una razón actual con una pasada o una esperada en el futuro para la misma compañía. Comparaciones externas y fuentes de razones industriales. incluye comparar las razones de una empresa con las de otras similares o con los promedios industriales en el mismo momento.
  • 14. Utilidad y limitaciones de las razones financieras o ratios Las razones son herramientas útiles, pero pueden ser interpretadas apropiadamente solo por individuos que entienden las características de la compañía y su entorno. Una razón financiera expresa la relación entre un valor y otro. La mayoría de los usuarios de los estados financieros encuentran que ciertas razones les ayudan en la rápida evaluación de la posición financiera, la rentabilidad y las perspectivas futuras de un negocio. Las razones constituyen también un medio para comparar rápidamente la fortaleza financiera y la rentabilidad de diferentes compañías.
  • 15. Conceptos Básicos R. de Manejo de activos Mide el grado en que una empresa se financia con deuda R. de Rentabilidad Muestra los efectos combinados del manejo de la empresa sobre la rentabilidad R. de Valor de Mercado Relaciona el precio de las acciones de una empresa con sus utilidades y con su valor en libros R. de Endeudamiento Mide el grado en que una empresa administra sus activos
  • 16. Licenciado Rafael Ortiz Rivera Ratios de Liquidez Razón circulante Sirve para determinar a groso modo la capacidad de pago de una empresa. Se determina dividiendo los activos circulantes entre los pasivos circulante Prueba Ácida Determina la capacidad de pago inmediata. Se obtiene dividiendo la resta de los inventarios de los activos corrientes entre los pasivos corrientes. Es utilizada para expresar la relación entre activos corrientes. “El capital de trabajo “es el exceso de activos corrientes sobre pasivos corrientes. Capital de trabajo
  • 17. Medidas de liquidez Método de cálculo Importancia Razón Corriente Pruebas Acida Capital de Trabajo Activos Corrientes / Pasivos Corrientes Activos Corrientes- Inventarios/ Pasivos Corrientes Activos Corrientes - Pasivos Corrientes Medida de capacidad de pago de las deudas de corto plazo. Optimo: 1,5 < RC < 2,0. Optimo: ~1 (cercano a 1). Optimo: Mayor a CERO Ratios de Liquidez
  • 18. Medidas de Gestión Método de cálculo Importancia Rotación del Activo Total Rotación de Activos Fijos Ventas Netas / Activos Totales Ventas Netas/ Activos Fijos Netos Muestra la eficiencia en el uso del AT para generar Ventas Muestra la eficiencia en el uso del AF para generar Ventas Ratios de Administración de Activos Si los valores de ambos son altos, soy eficiente en el manejo de activos Optimo: Lo más alto posible mayor a 1 vez
  • 19. Medidas de Gestión Método de cálculo Importancia Ratios de Administración de Activos Rotación de Inventarios Ventas / Inventarios Muestra el número de veces que rota el inventarios o stock en el año Días de Crédito Cuentas por cobrar / (Ventas/360) Muestra cuántos Días efectivos se dan de crédito Optimo: Lo más alto posible mayor a 1 vez Optimo: Depende de la política crediticia de la empresa
  • 20. Medidas de Deuda Método de cálculo Importancia Endeudamiento Total COBERTURA POR INTERES PasivoTotal / Activo Total UAII/ Gasto por interes Muestra la vulnerabilidad de la empresa Veces que se gana interes Ratios de Endeudamiento “Permiten diagnosticar la cantidad y calidad de la Deuda, así como comprobar hasta qué punto se obtiene beneficio suficiente para soportar la carga financiera” Optimo: 0.4 < RE < 0.6. Optimo: 0.4 < RE < 0.6.
  • 21. Medidas de Rentabilidad Método de cálculo Importancia Ratios de Rentabilidad Margen Neto de Utilidad ROA Utilidad Neta / Ventas Utilidad Operativa/ Activos Totales Muestra el nivel de rendimiento de las ventas Mide la rentabilidad de los activos ROE Utilidad Neta/ Capital Indica la recuperación del capital por los accionistas Optimo: Lo mayor posible OJO: También depende de meta fijada por la empresa
  • 22. Licenciado Rafael Ortiz Rivera Medidas de Mercado Método de cálculo Importancia Ratios de Valor de Mercado P/U Valor en Libros por Acción Precio por Acción/ Utilidad por Acción Patrimonio Total Neto/ Acciones en Circulación Muestra el retorno de la inversión para el inversionista Indica el valor de la acción según el Balance Valor de Mercado /Valor en Libros Precio de Mercado/ Valor en Libros Permite determinar si una acción está cara en bolsa o no Cercano a 1 es atractivo para comprar acción Cercano a 1 es atractivo para comprar acción
  • 23. • Bibliografía Física / Virtual: • -Elementos Básicos de Administración Financiera, Perdomo Moreno Abraham, Edit. ECASA, 2011 • -Fundamentos de Administración Financiera, Bolten Brigham, Edit. Interamericana, 2010 • - Manual de Administración Financiera, Bolten Steven, Edit. Ciencia y Tecnología, 2011 • -Administración de las Inversiones, Montaño Agustín, Edit.PACSA, 2009 • -Administración Financiera, Horne Van, Edit. Prentice Hall Hispanoamericana, México, 2010