Perfil y Valores del Líder
Administración de Empresas
Perfil y Valores del Líder
Fenco Mesía Herson Freddy
2011
Chiclayo – Perú
Perfil y Valores del Líder
INDICE
INDICE ................................................................................................................................................. 2
Resumen.............................................................................................................................................. 4
Introducción........................................................................................................................................ 5
Capítulo I ............................................................................................................................................. 7
1.1. Definiciones sobre liderazgo............................................................................................... 7
1.2. Los valores........................................................................................................................... 8
Capítulo II .......................................................................................................................................... 10
2.1. Cualidades del verdadero líder. ............................................................................................. 10
2.1.1. Fe en la misión ................................................................................................................ 10
2.1.2. Ejemplaridad ................................................................................................................... 10
2.1.3. Espíritu de decisión y de iniciativa .................................................................................. 10
2.1.4. Espíritu de previsión........................................................................................................ 10
2.1.5. Sentido de la economía................................................................................................... 11
2.1.6. Calma y dominio de sí mismo ......................................................................................... 11
2.1.7. Firmeza............................................................................................................................ 11
2.1.8. Respeto a la dignidad humana........................................................................................ 11
2.1.9. Comunicación.................................................................................................................. 11
2.2. Perfiles de grandes líderes y maestros de la humanidad. ..................................................... 12
2.2.1. Jesús de Nazaret.............................................................................................................. 12
2.2.2. Moisés............................................................................................................................. 13
2.2.3. Buda ................................................................................................................................ 14
2.2.4. Martin Luther King, Jr...................................................................................................... 15
Capítulo III......................................................................................................................................... 17
3.1. Equidad y justicia ................................................................................................................... 17
3.2. Honestidad............................................................................................................................. 17
3.3. Integración y paz.................................................................................................................... 17
Perfil y Valores del Líder
3.5. Respeto y lealtad.................................................................................................................... 18
3.6. Tolerancia............................................................................................................................... 18
3.7. Humildad................................................................................................................................ 19
3.8. Calidad.................................................................................................................................... 19
Conclusiones ..................................................................................................................................... 20
Bibliografía ........................................................................................................................................ 21
Perfil y Valores del Líder
Resumen
El presente trabajo llamado Perfil y Valores del líder, tiene como objetivos conocer las
características y valores que todo líder debe tener, así como también la relación que existe
entre liderazgo y valores, para esto se recordará a grandes personajes de la historia que
ejercieron liderazgo en su momento. El método que se ha empleado es documental,
haciendo uso de libros, fichas textuales, resumen, bibliográficas, y parafraseo. Al término
de la investigación se concluyó que el liderazgo y los valores van estrechamente unidos, en
la medida de que no hay líder que no haga uso de normas éticas y morales; se concluyó
también que las personas que ejerzan liderazgo son en su gran mayoría son personas
intelectualmente ejemplares y que éstos son los que mueven al mundo.
Perfil y Valores del Líder
Introducción
Los líderes han existido, desde que el hombre se instituyó como grupo y sociedad; desde
siempre ha existido alguien que lleve las riendas, alguien que junte los esfuerzos de los
miembros de un conjunto para el logro de determinados objetivos. En el presente trabajo
monográfico se va a manifestar el perfil y los valores de las personas que ejercen liderazgo
en nuestra sociedad.
La finalidad de este trabajo, es conocer las características y valores propios de los
individuos que desempeñan liderazgo; así como también entender la relación que existe
entre valores y liderazgo.
Para poder cumplir los objetivos de la presente investigación bibliográfica se ha creído
conveniente empezar el primer capítulo con las generalidades acerca del liderazgo y los
valores, acto seguido en el segundo capítulo conoceremos las cualidades del líder, y
veremos a algunos grandes personajes que han marcado la historia, y han ejercido
fuertemente el liderazgo. Para finalizar se tratará acerca de los valores esenciales que todo
líder debe de tener.
Escogí el presente tema de investigación, porque es interesante el hecho de saber cómo
diagnosticar un líder y los valores que debe de tener éste, ya que como sabemos los lideres
puede que sean muy buenos influyendo sobre otras personas, pero esto no significa que
influyan de manera correcta, para esto es que también se debe hacer un estudio de los
valores que un líder debe tener y ser aplicables a éste.
Mi principal y única limitación fue al momento de hacer fichas de resumen, ya que se me
hizo un tanto complicado sintetizar todo en una sola ficha.
El liderazgo y los valores están fuertemente relacionados uno con la otra, ya que no va a
existir un buen liderazgo si no se tiene una conducta moralmente buena y ejemplar.
Perfil y Valores del Líder
Perfil y Valores del Líder
Capítulo I
En este capítulo veremos algunos aspectos generales, en definiciones y conceptos,
que nos ayudarán a comprender mejor acerca del liderazgo y los valores. Para esto se ha
hecho búsqueda y cita de diferentes autores, los cuales nos darán a conocer sus opiniones
acerca de los temas a desarrollar.
1.1.Definiciones sobre liderazgo.
Siliceo; Casares; Gonzales (2000) manifiestan que el liderazgo es el conjunto de
capacidades que posee una persona para influir en otros y obtener un fin valioso orientado
al logro de los objetivos que beneficien a un grupo o a la sociedad en su conjunto teniendo
en cuenta la ética y los valores.
El liderazgo como lo explica Siliceo (1997) se da siempre y cuando haya influencia
positiva, aunque no haya algún título o poder; si hay influencia positiva, habrá liderazgo. Si
hay influencia positiva y a la vez algún tipo de titulo entonces el liderazgo será de mayor
fuerza, amplitud y resultado. Gracias a esto podemos diferenciar el “líder” del “anti líder”.
El primero persigue un fin, positivo, de beneficio común; el segundo, el anti-líder, es aquel
que persigue un fin anti-ético, anti-humano, es decir egoísta, negativo y destructivo.
Para Palomo (2001) el líder es alguien que combina una serie de actitudes, destrezas
y saberes, que influyen en los demás y que no es necesario que haya algún tipo de cargo o
mando para ejercer el liderazgo; sin embargo el mando que no tenga algo de liderazgo
difícilmente será un mando eficaz.
Podemos ver que los dos autores tienen algo en común; los dos consideran que para
ser líder no es necesario tener algún tipo de autoridad, o como lo dice Siliceo algún título,
que manifieste que se tiene autoridad; sino más bien que influyan en un grupo para la
obtención de un fin común.
Para ilustrar damos el ejemplo de una persona que ejerció el liderazgo en su momento:
Perfil y Valores del Líder
“Gandhi es un ejemplo de líder que sin haber tenido un cargo formal, y gracias a la
influencia positiva que él ejercía liberó a la India y detuvo la voracidad de los
británicos; y es por eso que es reconocido como un gran líder del siglo XX”
(Siliceo, 1997, p.20).
1.2.Los valores.
Como nos dice el autor:
“Los valores… representan las normas, principios y significados ideales de
comportamiento sobre los que descansa la cultura como un modo de vida integrado (…) En
los valores, consciente o inconscientemente, se refleja el modo como se desea vivir por
considerarlo como el que más sentido y significado posee en relación con la realización
humana del grupo y de los individuos dentro de él (…) Son aquellas concepciones prácticas
(y normativas) heredadas o, si es el caso, innovadas por las generaciones presentes en las
cuales la sabiduría colectiva descubre que juegan los aspectos más fundamentales de su
sobrevivencia física y de su desarrollo humano, seguridad presente y de su voluntad de
trascender al tiempo mediante sus sucesores” (Siliceo, 1997, pp.22-23-51).
Los valores para Siliceo (1997), son paradigmas, cimientos, en los que descansa una
sociedad, o cultura humana, como un tipo de vida moralmente integrado. Y que no solo dan
a conocer lo que un grupo quiere, sino también lo que cada miembro del grupo desea. Los
valores están en todo lugar, ya sea en el colegio, en el trabajo, en otro país (aunque estos
pueden variar de alguna forma), siempre y cuando existan un grupo de personas.
Los valores en sí, intentan proteger de alguna manera lo principal, más importante
en una sociedad; como puede ser la posibilidad de perpetuarse, trascender a futuras
generaciones. Siliceo (1997).
Perfil y Valores del Líder
Perfil y Valores del Líder
Capítulo II
En el presente capitulo conoceremos las diferentes cualidades del líder. Así como también
veremos ejemplos de personas que ejercieron un fuerte liderazgo para la humanidad,
personajes que se han mantenido vigentes varios años desde su muerte hasta la actualidad.
2.1. Cualidades del verdadero líder.
2.1.1. Fe en la misión.- Como nos explica Riesgo (1994) el líder y/o directivo, debe creer
en la causa a la que sirve. Debe de transmitir confianza de conseguir sus objetivos, ya que
de no ser así, será una persona destructora del entusiasmo, tanto para él, como para los
demás.
2.1.2. Ejemplaridad.- “Los ejemplos arrastran. Los hombres nunca se conducen por puras
especulaciones: necesitan ver su ideal encarnado en un hombre que les obliga a su
seguimiento por la seducción de ejemplo” (Riesgo, 1994, p.131).
El líder que da el ejemplo puede pedir más de sus seguidores, ya que el también da
más de sí mismo, y debe de ser en la misma medida, de lo contrario entraría en
contradicción. Riesgo (1994).
2.1.3. Espíritu de decisión y de iniciativa.- Riesgo (1994), nos da a entender que el líder
debe de tomar decisiones oportunamente, aunque éstas no sean del toda buenas, lo que
cuenta es que llegó a actuar en el momento en que era necesario tomar una iniciativa. La
persona que no se decide y deja para después sus decisiones, casi siempre busca la solución
para último minuto; cuando ya todo va mal.
2.1.4. Espíritu de previsión.- “El buen o mal resultado depende mucho de la mirada del jefe
sobre el porvenir: saber mandar es saber prever” (Riesgo, 1994, p.133).
Si nos acostumbramos a prever el futuro, desarrollaremos la capacidad de rapidez de
cálculo y prontitud de decisión. Si prevemos y preparamos las cosas, estableciendo planes,
entonces podremos tomar una decisión correcta ante algún contratiempo, sin mayores
Perfil y Valores del Líder
consecuencias. Por el contrario si dejamos que todo se dé en el momento, se irá todo al
fracaso. Riesgo (1994).
2.1.5. Sentido de la economía.- El líder como nos demuestra Riesgo (1994), debe tener
control en los gastos y en el presupuesto, y que también incluye una eficiente distribución
de herramientas, y aprovechamiento de personas. No solo se va hacia el sentido económico,
también en sentido de aprovechamiento del tiempo ya sea para reuniones o juntas, o para la
vida misma.
2.1.6. Calma y dominio de sí mismo.- “Vais a mandar a los demás, no es momento oportuno
para perder el dominio de vosotros mismos” (Riesgo, 1994, p.134).
La persona debe de estar calmada, ante cualquier situación; ya que con calma se
sentirán las personas que lo rodean, mantendrán confianza y seguridad. El líder no debe
exaltarse, o por lo menos dar la impresión de esto. Riesgo (1994).
2.1.7. Firmeza.- Riesgo (1994) describe que la firmeza es un buen método de mando, pero,
que no se debe de confundir con violencia. El líder debe de ser conocido por ser una
persona que sabe lo que quiere y lo quiere sin titubear hasta el fin. Esto no quiere decir que
sea sordo ante posibles observaciones, ya sea por sus subordinados como por sus jefes.
2.1.8. Respeto a la dignidad humana.
Riesgo (1994) nos aclarece este punto, dando a entender que:
Se le debe de hablar con respeto a cualquier persona dentro de una organización,
desde el gerente o dueño, hasta el mínimo subordinado que exista. Si el jefe se pone
prepotente ante algún subordinado, pues simplemente lo herirá, y será visto como una
persona que sigue sus instintos, y cobarde; además que él mismo cuando es grosero se
rebaja a sí mismo.
2.1.9. Comunicación.- “No exija que los demás le escuches: Gánese la atención. No exija
que los demás le comprendan. Hágase entender” (Navarro, s.f, 65).
Perfil y Valores del Líder
La comunicación es esencial para las personas. El líder debe de saber expresar sus ideas,
independientemente de lo que los demás piensen, de tal forma que sea explícito y claro. Se
debe tener en cuenta que no solo nos expresamos verbalmente, también nos expresamos en
nuestros movimientos. Navarro (s.f).
2.2. Perfiles de grandes líderes y maestros de la humanidad.
2.2.1. Jesús de Nazaret.- Jesús es un hecho histórico, que ha influido a lo largo de muchos
años de manera significativa; podemos ver en él un modelo de líder que a medida de
valores, da a las personas pautas, para lograr la autorrealización, la paz interior, felicidad y
salvación. Jesús es la imagen del amor, compasión tolerancia, perdón y sobre todo del
liderazgo. Siliceo (1997).
“La vida y obra de Jesús, su misión, su mensaje y su enseñanza son la muestra más
clara y confrontadora de los valores humanos” (Siliceo, 1997, p.109).
Siliceo (1997) ilustra que:
Perfil y Valores del Líder
Jesús educó con el ejemplo y parábolas. Confrontó lo que a sus ojos estaba mal
(como conductas hipócritas, vanidosas y ambiciosas). Jesús es el ser más carismático, es
decir, el hombre que dedicó y dirigió sus dones para beneficiar al hombre. Esto se puede
ver expresado en el mensaje que nos deja: “Ámense como yo os he amado”.
2.2.2. Moisés. - Como nos expone Siliceo (1997). Moisés nació en Egipto hacia 1350 a.C.
tuvo educación de un escriba egipcio en la corte de faraones, gracias a esto y su formación
espiritual, lo que le dio una amplia cultura moral, política y libertaria, elementos que le
ayudarían para ejercer su función de líder y libertador de los israelitas esclavos en Egipto.
Fue uno de los primeros líderes de la historia, marcó un camino y horizontes de
valores. Su liderazgo no solo queda en el hecho de haber llevado a Israel a la libertad; se
puede decir que con él nace la libertad, al atacar frontalmente a la esclavitud. Moisés fue
un hombre sabio y bondadoso; en permanente búsqueda, esfuerzo y sacrificio para alcanzar
la misión encomendada por Dios. Fue profeta, líder, educador y legislador digno de
llamársele un hombre ejemplar. Siliceo (1997).
Perfil y Valores del Líder
“Fue un líder carismático en el sentido verdadero de la palabra, es decir, utilizando
sus dones en beneficio de los demás (…) Fue un hombre místico, con quien la religión y los
valores dieron un importante paso en la historia.”(Siliceo, 1997, p.83).
2.2.3. Buda.- Su vida que duro aproximadamente 80 años, desde su nacimiento en la ciudad
de kapilavastu, hasta su muerte a orillas del Himalaya, fue uno de los caminos más
trascendentes de la historia. Peregrinó la libertad y el liderazgo espiritual, que hasta ahora
tiene vigencia, tanto en oriente como en occidente. Siliceo (1997).
La vida de Buda como nos dice Siliceo (1997), fue ejemplar en toda la amplitud del
término, un líder espiritual que alude al dolor y el sufrimiento universal, concibió entregar
al hombre un camino de conocimiento, de realización y de liberación espiritual.
“Fue su ejemplo más grande que su sabiduría; porque su meta era definir
correctamente y enseñar de una manera congruente, humilde, compasiva, comprensiva,
amorosa, noble y feliz, el vivir y morir en este mundo.” (Siliceo, 1997, p.96).
Perfil y Valores del Líder
2.2.4. Martin Luther King, Jr.- Nació en Atlanta, Georgia el 15 de enero de 1929. Estudió
en una escuela pública de Atlanta en la cual fue un alumno notable. Se doctoró en Teología
en la universidad de Boston; donde además conoce a la que sería su esposa Coretta Scott.
Siliceo (1997).
Como nos da a conocer Siliceo (1997):
Fue uno de los líderes de más peso por haber luchado por los derechos humanos y la
búsqueda de la paz. Conocedor de la filosofía de Gandhi, el cual propone la resistencia
pacífica y la no violencia; al igual que Ghangi, fue encarcelado por haber liderado
manifestaciones a favor de los derechos civiles. En éste encarcelamiento escribió Letter
from the Birmingham (Carta desde la cárcel de Birmingham) en la cual expone su filosofía.
Tras su liberación se reúne con doscientas mil personas y pronuncia su más conocido
discurso: I had a dream (Tuve un sueño), “soñé que los hijos de los antiguos esclavos y los
hijos de los antiguos dueños de esclavos se sentarían pronto en torno a la mesa de la
hermandad.”
Gracias a la influencia y liderazgo que tubo Martin Luther King el gobierno prohíbe
la discriminación en las instituciones y escuelas públicas. Siliceo (1997).
Perfil y Valores del Líder
Perfil y Valores del Líder
Capítulo III
En el presente capitulo, se darán a conocer las normas éticas (valores), que todo
líder debe conocer, y practicar. Veremos también que están muy ligados al perfil del líder
ya que si un líder no tiene valores, no merece ser reconocido como tal.
3.1. Equidad y justicia.
Para Siliceo (1997), justicia criterio que nos obliga a dar a cada uno lo que le
corresponde, sin subestimar o sobrestimar el valor de sus actitudes, habilidades o
capacidades. La equidad, es mas normativa y racional, engloba también a la justicia; es dar
a cada quien lo que se merece, no por el simple hecho de merecérselo, más bien porque de
no hacerse así iría en contra de derechos. A lo largo de la historia se han dado muertes,
conflictos, problemas entre familias, etc. por no haber habido una correcta equidad y
justicia en la sociedad. Por eso la misión para los líderes de hoy y del mañana, es tratar de
alguna forma de crear un mundo más justo.
3.2. Honestidad.
Según Siliceo (1997), al buscar en los diferentes diccionarios honestidad es referida
a: verdadero, sincero, confiable, los cuales son equivalentes. La honestidad implica amor a
los demás, y como podemos amar a los demás si no nos amamos a nosotros mismos,
analizando este contexto podemos decir que la consecuencia de la honestidad nos lleva a la
felicidad, trascendencia y salvación.
“La fuerza interior de la honestidad es la que nos permite luchar contra la mentira,
contra los obstáculos, la que nos obliga a enfrentar las dificultades. Liderazgo es decisión.
Liderazgo es firmeza. Liderazgo es honestidad” (Siliceo, 1997, p.34).
3.3. Integración y paz.
La paz es desarrollada desde temprana edad, en casa, en la escuela, en la misma
sociedad; por eso es que los maestros y líderes deben de inculcar la paz en todo momento.
Es de vital importancia tanto personalmente, como con el grupo, ya que sin ella podría
Perfil y Valores del Líder
haber conflictos, que alterarían el orden e irían en contra de los derechos de las personas.
La paz y la integración van ligadas con la justicia. Siliceo (1997).
3.4. Amor y compromiso con los oprimidos.
“El líder debe amar a sus seguidores, ésta es su principal tarea, todo líder debe estar
dando constantemente amor” (Siliceo, 1997, p.29).
El Amor se ve reflejado en el acto de ayudar a todos, y por sobre todos a los que
más lo necesiten, ayudando a que las personas realicen sus potencialidades, para el logro de
la meta en común e individual. Siliceo (1997).
Como lo dice Siliceo (1997), el Amor es una necesidad básica; que no se entienda
como acto de enamoramiento, sino como acto de dar; de construir en beneficio de uno
mismo y de los demás. Amar es la única salida para enfrentar las adversidades que se
puedan presentar en el camino de conseguir nuestros objetivos
3.5. Respeto y lealtad.
La persona que ejerce liderazgo como explica Navarro (s.f) debe respetar, y ser
digna de respeto tanto en el trabajo como en su vida. Para esto debe de respetar a todas las
personas por igual. El líder debe de cuidar la salud y dignidad de sus seguidores; pero por
sobre todo de su dignidad es por eso que se recomienda, en el caso de un subordinado no
hablarle según jerarquía, sino de igual a igual; consiguiendo así también su lealtad.
“El corazón de una persona rodea con aprecio al líder que sabe ganar su estima.
Pero esa admiración y efecto se convierte en cólera y en desprecio, en presencia de la
injusticia y la dureza” (Siliceo, 1997, p. 43).
3.6. Tolerancia.
Para Navarro (s.f):
El ser tolerante quiere decir ser paciente y comprensivo, mas esto no quiere decir que se
debe escudar en éste valor, para ser pasivo e ir en contra de sus principios, o normas
Perfil y Valores del Líder
previamente establecidos. La persona tolerante tiene desarrollada la comunicación afectiva
y es una persona que no es conformista ni indiferente, pues busca encontrar lo mejor para
las personas.
3.7. Humildad.
El líder debe de ser una persona que se dé cuenta de sus errores, los admita, acepte
recomendaciones cuando algo va mal; él nunca dice YO, se incluye en el grupo y dice
NOSOTROS. De no hacer esto se convierte en un ser egocéntrico y es incapaz de ver y
comprender las necesidades ajenas; y por lo tanto de ayudar a resolverlas. Riesgo (1994).
3.8. Calidad.
Navarro (s.f) explica que:
Hacer las cosas bien, planearlas desde el principio hasta el final, cuidando todos los
aspectos que pueden surgir, todos los detalles; dan calidad a cualquier meta que
emprendamos lograr. De nada sirve cuidar la calidad de vez en cuando, se tiene que cuidar
siempre y a cada momento, en nosotros mismos, en nuestras actividades, en nuestra vida.
El perfeccionalismo puede llevarte a lograr grandes objetivos.
Perfil y Valores del Líder
Conclusiones
El liderazgo y los valores están estrechamente relacionados; ya que no puede haber
liderazgo si las personas que lo practican no tienen conciencia moral de sus
acciones; acciones que pueden ser de vital importancia para un grupo, sociedad u
organización.
Los líderes en gran medida están acompañados por ser intelectualmente ejemplares,
son personas preparadas para fundamentar los logros y objetivos que se trazan.
Las personas que mueven al mundo, son los líderes; porque su influencia llega
muchas veces a determinar la historia del mundo, y la manera en que las personas
ven determinados temas.
Perfil y Valores del Líder
Bibliografía
Navarro, R. (s.f). Los valores son el jefe. Colombia: Contraloría general de Medellín.
Palomino, M.T. (2001). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. España: ESIC.
Riesgo, L. (1994). El liderazgo en la empresa. España: Ediciones Graficas Ortega.
Siliceo, A.A. (1997). Lideres para el siglo XXI. México: McGraw Hill.
Siliceo, A; Casares, D.A; Gonzales, J.L. (2000). Liderazgo, Valores y Cultura
Organizacional. México: Litográfica Ingramex.

Más contenido relacionado

PPT
Las relaciones humanas
PPTX
Tecnicas de intervencion
PPTX
Caso de Éxito Corporación BI
PPTX
Intervenciones globales-del-d
PDF
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 4 - Metodologías y tipos ...
DOCX
PPTX
Presentacion liderazgo y comunicación
PPT
Evaluar y Desarrollar Competencias Directivas
Las relaciones humanas
Tecnicas de intervencion
Caso de Éxito Corporación BI
Intervenciones globales-del-d
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 4 - Metodologías y tipos ...
Presentacion liderazgo y comunicación
Evaluar y Desarrollar Competencias Directivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Liderazgo Situacional
PPTX
Taller equipos de Alto rendimiento .
PPTX
Liderazgo Organizacional
DOC
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
PPTX
Liderazgo lateral
PPTX
Tipos de liderazgo
PPTX
Poder y uso de la influencia
PPTX
El perfil de talento
PPT
Influencia social
PPT
Lider 360
PDF
Sampieri Capitulo 3
PDF
Sampieri capitulo 8
PDF
Tema 3 aplicación del modelo de competencias
PPTX
Unidad 2 presentacion Cultura Organizacional
PPTX
Teorías Motivacionales
PPTX
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
DOCX
Grado de madurez
PPTX
Desarrollo organizacional
PDF
Diccionario de Competencias
PPTX
Teorías de la motivación
 
Liderazgo Situacional
Taller equipos de Alto rendimiento .
Liderazgo Organizacional
Habilidades humanas, técnicas y conceptuales.
Liderazgo lateral
Tipos de liderazgo
Poder y uso de la influencia
El perfil de talento
Influencia social
Lider 360
Sampieri Capitulo 3
Sampieri capitulo 8
Tema 3 aplicación del modelo de competencias
Unidad 2 presentacion Cultura Organizacional
Teorías Motivacionales
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Grado de madurez
Desarrollo organizacional
Diccionario de Competencias
Teorías de la motivación
 
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Perfil de un Buen Lider
PPT
Lalo Huber - Desarrollo del perfil de líder
PPTX
2. valores escenciales del lider
PPTX
Perfil del Lider
PDF
El liderazgo basado en valores
PPTX
PERFIL DE UN LIDER
PPTX
Clase 2: Perfil del lider de jovenes
PPT
Sesion 25 el perfil del lider
PPT
Liderazgo 2
PPTX
Liderazgo Basdo en Valores 1
DOCX
Caso harvard
PPTX
Valores del emprendedor
PPTX
Valores para un buen emprendedor
PPT
Valores y etica del lider
PPTX
Valores de una persona emprendedora
PPTX
Valores en un equipo de trabajo
PDF
Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgo
PPT
Liderazgo emprendedor
PPTX
PPTX
Democracia
Perfil de un Buen Lider
Lalo Huber - Desarrollo del perfil de líder
2. valores escenciales del lider
Perfil del Lider
El liderazgo basado en valores
PERFIL DE UN LIDER
Clase 2: Perfil del lider de jovenes
Sesion 25 el perfil del lider
Liderazgo 2
Liderazgo Basdo en Valores 1
Caso harvard
Valores del emprendedor
Valores para un buen emprendedor
Valores y etica del lider
Valores de una persona emprendedora
Valores en un equipo de trabajo
Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgo
Liderazgo emprendedor
Democracia
Publicidad

Similar a Ensayo Perfil y Valores del Líder (20)

DOC
Perfil y valores del líder
PPT
Liderazgo
PDF
El liderazgo y la logica difusa vicente gonzalez
PDF
Ensayo sobre el liderazgo
PDF
Liderazgo, elemento de la direccion
PPTX
Liderazgo definitiva
PDF
LA VOLUNTAD DEL LIDER
PDF
LA VOLUNTAD DEL LIDER
DOCX
El liderazgo
DOC
Liderazgo
DOCX
Administració1
DOCX
El Liderazgo Efectivo
DOC
Un líder-nace-o-se-hace
DOCX
Comunicacion y liderazgo 3 trabajo 2
DOCX
Referencias lider y sus características
PPTX
Liderazgo_Actividad 7
DOC
Lider y liderazgo
DOCX
UN LIDER
PPS
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
PPTX
Presentacion liderazgo
Perfil y valores del líder
Liderazgo
El liderazgo y la logica difusa vicente gonzalez
Ensayo sobre el liderazgo
Liderazgo, elemento de la direccion
Liderazgo definitiva
LA VOLUNTAD DEL LIDER
LA VOLUNTAD DEL LIDER
El liderazgo
Liderazgo
Administració1
El Liderazgo Efectivo
Un líder-nace-o-se-hace
Comunicacion y liderazgo 3 trabajo 2
Referencias lider y sus características
Liderazgo_Actividad 7
Lider y liderazgo
UN LIDER
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
Presentacion liderazgo

Más de Freddy Herson Fenco Mesía (20)

PPTX
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
PPTX
Corners seasonals
DOCX
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
DOCX
Estrategias - Ciclo de vida del producto
PPT
Cultura organizacional
PPT
Gestión del tiempo
DOCX
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
DOCX
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
DOC
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
DOCX
Preguntas tema n°5 naturaleza humana, el hombre, ser corporal y espiritual
DOC
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
DOC
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
DOCX
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
DOC
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
DOC
Preguntas tema n°6 facultades humanas
DOCX
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
DOC
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
PPT
Plantas Oleaginosas
PPT
Balance general
DOCX
Balance general trabajo grupal i ciclo
Estrategia Para el Reposicionamiento de las tiendas de electrodomésticos
Corners seasonals
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Estrategias - Ciclo de vida del producto
Cultura organizacional
Gestión del tiempo
Preguntas tema n°9 Sexualidad y Matrimonio
Preguntas tema n°8 interrogantes. Amor - Afectividad y Enamoramiento
Preguntas tema n°7 persona y sus dimensiones
Preguntas tema n°5 naturaleza humana, el hombre, ser corporal y espiritual
Preguntas tema n°4 naturaleza humana. vida y alma
Preguntas tema n°3 Sentido de la vida
Preguntas tema n°2 comprension del-hombre_a_traves_de_la_historia
Preguntas tema n°1 naturaleza e importancia del estudio de la antropología
Preguntas tema n°6 facultades humanas
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Resu30 leyes del marketing en el Perú - Resumen Presentaciónmen libro
Plantas Oleaginosas
Balance general
Balance general trabajo grupal i ciclo

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

Ensayo Perfil y Valores del Líder

  • 1. Perfil y Valores del Líder Administración de Empresas Perfil y Valores del Líder Fenco Mesía Herson Freddy 2011 Chiclayo – Perú
  • 2. Perfil y Valores del Líder INDICE INDICE ................................................................................................................................................. 2 Resumen.............................................................................................................................................. 4 Introducción........................................................................................................................................ 5 Capítulo I ............................................................................................................................................. 7 1.1. Definiciones sobre liderazgo............................................................................................... 7 1.2. Los valores........................................................................................................................... 8 Capítulo II .......................................................................................................................................... 10 2.1. Cualidades del verdadero líder. ............................................................................................. 10 2.1.1. Fe en la misión ................................................................................................................ 10 2.1.2. Ejemplaridad ................................................................................................................... 10 2.1.3. Espíritu de decisión y de iniciativa .................................................................................. 10 2.1.4. Espíritu de previsión........................................................................................................ 10 2.1.5. Sentido de la economía................................................................................................... 11 2.1.6. Calma y dominio de sí mismo ......................................................................................... 11 2.1.7. Firmeza............................................................................................................................ 11 2.1.8. Respeto a la dignidad humana........................................................................................ 11 2.1.9. Comunicación.................................................................................................................. 11 2.2. Perfiles de grandes líderes y maestros de la humanidad. ..................................................... 12 2.2.1. Jesús de Nazaret.............................................................................................................. 12 2.2.2. Moisés............................................................................................................................. 13 2.2.3. Buda ................................................................................................................................ 14 2.2.4. Martin Luther King, Jr...................................................................................................... 15 Capítulo III......................................................................................................................................... 17 3.1. Equidad y justicia ................................................................................................................... 17 3.2. Honestidad............................................................................................................................. 17 3.3. Integración y paz.................................................................................................................... 17
  • 3. Perfil y Valores del Líder 3.5. Respeto y lealtad.................................................................................................................... 18 3.6. Tolerancia............................................................................................................................... 18 3.7. Humildad................................................................................................................................ 19 3.8. Calidad.................................................................................................................................... 19 Conclusiones ..................................................................................................................................... 20 Bibliografía ........................................................................................................................................ 21
  • 4. Perfil y Valores del Líder Resumen El presente trabajo llamado Perfil y Valores del líder, tiene como objetivos conocer las características y valores que todo líder debe tener, así como también la relación que existe entre liderazgo y valores, para esto se recordará a grandes personajes de la historia que ejercieron liderazgo en su momento. El método que se ha empleado es documental, haciendo uso de libros, fichas textuales, resumen, bibliográficas, y parafraseo. Al término de la investigación se concluyó que el liderazgo y los valores van estrechamente unidos, en la medida de que no hay líder que no haga uso de normas éticas y morales; se concluyó también que las personas que ejerzan liderazgo son en su gran mayoría son personas intelectualmente ejemplares y que éstos son los que mueven al mundo.
  • 5. Perfil y Valores del Líder Introducción Los líderes han existido, desde que el hombre se instituyó como grupo y sociedad; desde siempre ha existido alguien que lleve las riendas, alguien que junte los esfuerzos de los miembros de un conjunto para el logro de determinados objetivos. En el presente trabajo monográfico se va a manifestar el perfil y los valores de las personas que ejercen liderazgo en nuestra sociedad. La finalidad de este trabajo, es conocer las características y valores propios de los individuos que desempeñan liderazgo; así como también entender la relación que existe entre valores y liderazgo. Para poder cumplir los objetivos de la presente investigación bibliográfica se ha creído conveniente empezar el primer capítulo con las generalidades acerca del liderazgo y los valores, acto seguido en el segundo capítulo conoceremos las cualidades del líder, y veremos a algunos grandes personajes que han marcado la historia, y han ejercido fuertemente el liderazgo. Para finalizar se tratará acerca de los valores esenciales que todo líder debe de tener. Escogí el presente tema de investigación, porque es interesante el hecho de saber cómo diagnosticar un líder y los valores que debe de tener éste, ya que como sabemos los lideres puede que sean muy buenos influyendo sobre otras personas, pero esto no significa que influyan de manera correcta, para esto es que también se debe hacer un estudio de los valores que un líder debe tener y ser aplicables a éste. Mi principal y única limitación fue al momento de hacer fichas de resumen, ya que se me hizo un tanto complicado sintetizar todo en una sola ficha. El liderazgo y los valores están fuertemente relacionados uno con la otra, ya que no va a existir un buen liderazgo si no se tiene una conducta moralmente buena y ejemplar.
  • 6. Perfil y Valores del Líder
  • 7. Perfil y Valores del Líder Capítulo I En este capítulo veremos algunos aspectos generales, en definiciones y conceptos, que nos ayudarán a comprender mejor acerca del liderazgo y los valores. Para esto se ha hecho búsqueda y cita de diferentes autores, los cuales nos darán a conocer sus opiniones acerca de los temas a desarrollar. 1.1.Definiciones sobre liderazgo. Siliceo; Casares; Gonzales (2000) manifiestan que el liderazgo es el conjunto de capacidades que posee una persona para influir en otros y obtener un fin valioso orientado al logro de los objetivos que beneficien a un grupo o a la sociedad en su conjunto teniendo en cuenta la ética y los valores. El liderazgo como lo explica Siliceo (1997) se da siempre y cuando haya influencia positiva, aunque no haya algún título o poder; si hay influencia positiva, habrá liderazgo. Si hay influencia positiva y a la vez algún tipo de titulo entonces el liderazgo será de mayor fuerza, amplitud y resultado. Gracias a esto podemos diferenciar el “líder” del “anti líder”. El primero persigue un fin, positivo, de beneficio común; el segundo, el anti-líder, es aquel que persigue un fin anti-ético, anti-humano, es decir egoísta, negativo y destructivo. Para Palomo (2001) el líder es alguien que combina una serie de actitudes, destrezas y saberes, que influyen en los demás y que no es necesario que haya algún tipo de cargo o mando para ejercer el liderazgo; sin embargo el mando que no tenga algo de liderazgo difícilmente será un mando eficaz. Podemos ver que los dos autores tienen algo en común; los dos consideran que para ser líder no es necesario tener algún tipo de autoridad, o como lo dice Siliceo algún título, que manifieste que se tiene autoridad; sino más bien que influyan en un grupo para la obtención de un fin común. Para ilustrar damos el ejemplo de una persona que ejerció el liderazgo en su momento:
  • 8. Perfil y Valores del Líder “Gandhi es un ejemplo de líder que sin haber tenido un cargo formal, y gracias a la influencia positiva que él ejercía liberó a la India y detuvo la voracidad de los británicos; y es por eso que es reconocido como un gran líder del siglo XX” (Siliceo, 1997, p.20). 1.2.Los valores. Como nos dice el autor: “Los valores… representan las normas, principios y significados ideales de comportamiento sobre los que descansa la cultura como un modo de vida integrado (…) En los valores, consciente o inconscientemente, se refleja el modo como se desea vivir por considerarlo como el que más sentido y significado posee en relación con la realización humana del grupo y de los individuos dentro de él (…) Son aquellas concepciones prácticas (y normativas) heredadas o, si es el caso, innovadas por las generaciones presentes en las cuales la sabiduría colectiva descubre que juegan los aspectos más fundamentales de su sobrevivencia física y de su desarrollo humano, seguridad presente y de su voluntad de trascender al tiempo mediante sus sucesores” (Siliceo, 1997, pp.22-23-51). Los valores para Siliceo (1997), son paradigmas, cimientos, en los que descansa una sociedad, o cultura humana, como un tipo de vida moralmente integrado. Y que no solo dan a conocer lo que un grupo quiere, sino también lo que cada miembro del grupo desea. Los valores están en todo lugar, ya sea en el colegio, en el trabajo, en otro país (aunque estos pueden variar de alguna forma), siempre y cuando existan un grupo de personas. Los valores en sí, intentan proteger de alguna manera lo principal, más importante en una sociedad; como puede ser la posibilidad de perpetuarse, trascender a futuras generaciones. Siliceo (1997).
  • 9. Perfil y Valores del Líder
  • 10. Perfil y Valores del Líder Capítulo II En el presente capitulo conoceremos las diferentes cualidades del líder. Así como también veremos ejemplos de personas que ejercieron un fuerte liderazgo para la humanidad, personajes que se han mantenido vigentes varios años desde su muerte hasta la actualidad. 2.1. Cualidades del verdadero líder. 2.1.1. Fe en la misión.- Como nos explica Riesgo (1994) el líder y/o directivo, debe creer en la causa a la que sirve. Debe de transmitir confianza de conseguir sus objetivos, ya que de no ser así, será una persona destructora del entusiasmo, tanto para él, como para los demás. 2.1.2. Ejemplaridad.- “Los ejemplos arrastran. Los hombres nunca se conducen por puras especulaciones: necesitan ver su ideal encarnado en un hombre que les obliga a su seguimiento por la seducción de ejemplo” (Riesgo, 1994, p.131). El líder que da el ejemplo puede pedir más de sus seguidores, ya que el también da más de sí mismo, y debe de ser en la misma medida, de lo contrario entraría en contradicción. Riesgo (1994). 2.1.3. Espíritu de decisión y de iniciativa.- Riesgo (1994), nos da a entender que el líder debe de tomar decisiones oportunamente, aunque éstas no sean del toda buenas, lo que cuenta es que llegó a actuar en el momento en que era necesario tomar una iniciativa. La persona que no se decide y deja para después sus decisiones, casi siempre busca la solución para último minuto; cuando ya todo va mal. 2.1.4. Espíritu de previsión.- “El buen o mal resultado depende mucho de la mirada del jefe sobre el porvenir: saber mandar es saber prever” (Riesgo, 1994, p.133). Si nos acostumbramos a prever el futuro, desarrollaremos la capacidad de rapidez de cálculo y prontitud de decisión. Si prevemos y preparamos las cosas, estableciendo planes, entonces podremos tomar una decisión correcta ante algún contratiempo, sin mayores
  • 11. Perfil y Valores del Líder consecuencias. Por el contrario si dejamos que todo se dé en el momento, se irá todo al fracaso. Riesgo (1994). 2.1.5. Sentido de la economía.- El líder como nos demuestra Riesgo (1994), debe tener control en los gastos y en el presupuesto, y que también incluye una eficiente distribución de herramientas, y aprovechamiento de personas. No solo se va hacia el sentido económico, también en sentido de aprovechamiento del tiempo ya sea para reuniones o juntas, o para la vida misma. 2.1.6. Calma y dominio de sí mismo.- “Vais a mandar a los demás, no es momento oportuno para perder el dominio de vosotros mismos” (Riesgo, 1994, p.134). La persona debe de estar calmada, ante cualquier situación; ya que con calma se sentirán las personas que lo rodean, mantendrán confianza y seguridad. El líder no debe exaltarse, o por lo menos dar la impresión de esto. Riesgo (1994). 2.1.7. Firmeza.- Riesgo (1994) describe que la firmeza es un buen método de mando, pero, que no se debe de confundir con violencia. El líder debe de ser conocido por ser una persona que sabe lo que quiere y lo quiere sin titubear hasta el fin. Esto no quiere decir que sea sordo ante posibles observaciones, ya sea por sus subordinados como por sus jefes. 2.1.8. Respeto a la dignidad humana. Riesgo (1994) nos aclarece este punto, dando a entender que: Se le debe de hablar con respeto a cualquier persona dentro de una organización, desde el gerente o dueño, hasta el mínimo subordinado que exista. Si el jefe se pone prepotente ante algún subordinado, pues simplemente lo herirá, y será visto como una persona que sigue sus instintos, y cobarde; además que él mismo cuando es grosero se rebaja a sí mismo. 2.1.9. Comunicación.- “No exija que los demás le escuches: Gánese la atención. No exija que los demás le comprendan. Hágase entender” (Navarro, s.f, 65).
  • 12. Perfil y Valores del Líder La comunicación es esencial para las personas. El líder debe de saber expresar sus ideas, independientemente de lo que los demás piensen, de tal forma que sea explícito y claro. Se debe tener en cuenta que no solo nos expresamos verbalmente, también nos expresamos en nuestros movimientos. Navarro (s.f). 2.2. Perfiles de grandes líderes y maestros de la humanidad. 2.2.1. Jesús de Nazaret.- Jesús es un hecho histórico, que ha influido a lo largo de muchos años de manera significativa; podemos ver en él un modelo de líder que a medida de valores, da a las personas pautas, para lograr la autorrealización, la paz interior, felicidad y salvación. Jesús es la imagen del amor, compasión tolerancia, perdón y sobre todo del liderazgo. Siliceo (1997). “La vida y obra de Jesús, su misión, su mensaje y su enseñanza son la muestra más clara y confrontadora de los valores humanos” (Siliceo, 1997, p.109). Siliceo (1997) ilustra que:
  • 13. Perfil y Valores del Líder Jesús educó con el ejemplo y parábolas. Confrontó lo que a sus ojos estaba mal (como conductas hipócritas, vanidosas y ambiciosas). Jesús es el ser más carismático, es decir, el hombre que dedicó y dirigió sus dones para beneficiar al hombre. Esto se puede ver expresado en el mensaje que nos deja: “Ámense como yo os he amado”. 2.2.2. Moisés. - Como nos expone Siliceo (1997). Moisés nació en Egipto hacia 1350 a.C. tuvo educación de un escriba egipcio en la corte de faraones, gracias a esto y su formación espiritual, lo que le dio una amplia cultura moral, política y libertaria, elementos que le ayudarían para ejercer su función de líder y libertador de los israelitas esclavos en Egipto. Fue uno de los primeros líderes de la historia, marcó un camino y horizontes de valores. Su liderazgo no solo queda en el hecho de haber llevado a Israel a la libertad; se puede decir que con él nace la libertad, al atacar frontalmente a la esclavitud. Moisés fue un hombre sabio y bondadoso; en permanente búsqueda, esfuerzo y sacrificio para alcanzar la misión encomendada por Dios. Fue profeta, líder, educador y legislador digno de llamársele un hombre ejemplar. Siliceo (1997).
  • 14. Perfil y Valores del Líder “Fue un líder carismático en el sentido verdadero de la palabra, es decir, utilizando sus dones en beneficio de los demás (…) Fue un hombre místico, con quien la religión y los valores dieron un importante paso en la historia.”(Siliceo, 1997, p.83). 2.2.3. Buda.- Su vida que duro aproximadamente 80 años, desde su nacimiento en la ciudad de kapilavastu, hasta su muerte a orillas del Himalaya, fue uno de los caminos más trascendentes de la historia. Peregrinó la libertad y el liderazgo espiritual, que hasta ahora tiene vigencia, tanto en oriente como en occidente. Siliceo (1997). La vida de Buda como nos dice Siliceo (1997), fue ejemplar en toda la amplitud del término, un líder espiritual que alude al dolor y el sufrimiento universal, concibió entregar al hombre un camino de conocimiento, de realización y de liberación espiritual. “Fue su ejemplo más grande que su sabiduría; porque su meta era definir correctamente y enseñar de una manera congruente, humilde, compasiva, comprensiva, amorosa, noble y feliz, el vivir y morir en este mundo.” (Siliceo, 1997, p.96).
  • 15. Perfil y Valores del Líder 2.2.4. Martin Luther King, Jr.- Nació en Atlanta, Georgia el 15 de enero de 1929. Estudió en una escuela pública de Atlanta en la cual fue un alumno notable. Se doctoró en Teología en la universidad de Boston; donde además conoce a la que sería su esposa Coretta Scott. Siliceo (1997). Como nos da a conocer Siliceo (1997): Fue uno de los líderes de más peso por haber luchado por los derechos humanos y la búsqueda de la paz. Conocedor de la filosofía de Gandhi, el cual propone la resistencia pacífica y la no violencia; al igual que Ghangi, fue encarcelado por haber liderado manifestaciones a favor de los derechos civiles. En éste encarcelamiento escribió Letter from the Birmingham (Carta desde la cárcel de Birmingham) en la cual expone su filosofía. Tras su liberación se reúne con doscientas mil personas y pronuncia su más conocido discurso: I had a dream (Tuve un sueño), “soñé que los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos se sentarían pronto en torno a la mesa de la hermandad.” Gracias a la influencia y liderazgo que tubo Martin Luther King el gobierno prohíbe la discriminación en las instituciones y escuelas públicas. Siliceo (1997).
  • 16. Perfil y Valores del Líder
  • 17. Perfil y Valores del Líder Capítulo III En el presente capitulo, se darán a conocer las normas éticas (valores), que todo líder debe conocer, y practicar. Veremos también que están muy ligados al perfil del líder ya que si un líder no tiene valores, no merece ser reconocido como tal. 3.1. Equidad y justicia. Para Siliceo (1997), justicia criterio que nos obliga a dar a cada uno lo que le corresponde, sin subestimar o sobrestimar el valor de sus actitudes, habilidades o capacidades. La equidad, es mas normativa y racional, engloba también a la justicia; es dar a cada quien lo que se merece, no por el simple hecho de merecérselo, más bien porque de no hacerse así iría en contra de derechos. A lo largo de la historia se han dado muertes, conflictos, problemas entre familias, etc. por no haber habido una correcta equidad y justicia en la sociedad. Por eso la misión para los líderes de hoy y del mañana, es tratar de alguna forma de crear un mundo más justo. 3.2. Honestidad. Según Siliceo (1997), al buscar en los diferentes diccionarios honestidad es referida a: verdadero, sincero, confiable, los cuales son equivalentes. La honestidad implica amor a los demás, y como podemos amar a los demás si no nos amamos a nosotros mismos, analizando este contexto podemos decir que la consecuencia de la honestidad nos lleva a la felicidad, trascendencia y salvación. “La fuerza interior de la honestidad es la que nos permite luchar contra la mentira, contra los obstáculos, la que nos obliga a enfrentar las dificultades. Liderazgo es decisión. Liderazgo es firmeza. Liderazgo es honestidad” (Siliceo, 1997, p.34). 3.3. Integración y paz. La paz es desarrollada desde temprana edad, en casa, en la escuela, en la misma sociedad; por eso es que los maestros y líderes deben de inculcar la paz en todo momento. Es de vital importancia tanto personalmente, como con el grupo, ya que sin ella podría
  • 18. Perfil y Valores del Líder haber conflictos, que alterarían el orden e irían en contra de los derechos de las personas. La paz y la integración van ligadas con la justicia. Siliceo (1997). 3.4. Amor y compromiso con los oprimidos. “El líder debe amar a sus seguidores, ésta es su principal tarea, todo líder debe estar dando constantemente amor” (Siliceo, 1997, p.29). El Amor se ve reflejado en el acto de ayudar a todos, y por sobre todos a los que más lo necesiten, ayudando a que las personas realicen sus potencialidades, para el logro de la meta en común e individual. Siliceo (1997). Como lo dice Siliceo (1997), el Amor es una necesidad básica; que no se entienda como acto de enamoramiento, sino como acto de dar; de construir en beneficio de uno mismo y de los demás. Amar es la única salida para enfrentar las adversidades que se puedan presentar en el camino de conseguir nuestros objetivos 3.5. Respeto y lealtad. La persona que ejerce liderazgo como explica Navarro (s.f) debe respetar, y ser digna de respeto tanto en el trabajo como en su vida. Para esto debe de respetar a todas las personas por igual. El líder debe de cuidar la salud y dignidad de sus seguidores; pero por sobre todo de su dignidad es por eso que se recomienda, en el caso de un subordinado no hablarle según jerarquía, sino de igual a igual; consiguiendo así también su lealtad. “El corazón de una persona rodea con aprecio al líder que sabe ganar su estima. Pero esa admiración y efecto se convierte en cólera y en desprecio, en presencia de la injusticia y la dureza” (Siliceo, 1997, p. 43). 3.6. Tolerancia. Para Navarro (s.f): El ser tolerante quiere decir ser paciente y comprensivo, mas esto no quiere decir que se debe escudar en éste valor, para ser pasivo e ir en contra de sus principios, o normas
  • 19. Perfil y Valores del Líder previamente establecidos. La persona tolerante tiene desarrollada la comunicación afectiva y es una persona que no es conformista ni indiferente, pues busca encontrar lo mejor para las personas. 3.7. Humildad. El líder debe de ser una persona que se dé cuenta de sus errores, los admita, acepte recomendaciones cuando algo va mal; él nunca dice YO, se incluye en el grupo y dice NOSOTROS. De no hacer esto se convierte en un ser egocéntrico y es incapaz de ver y comprender las necesidades ajenas; y por lo tanto de ayudar a resolverlas. Riesgo (1994). 3.8. Calidad. Navarro (s.f) explica que: Hacer las cosas bien, planearlas desde el principio hasta el final, cuidando todos los aspectos que pueden surgir, todos los detalles; dan calidad a cualquier meta que emprendamos lograr. De nada sirve cuidar la calidad de vez en cuando, se tiene que cuidar siempre y a cada momento, en nosotros mismos, en nuestras actividades, en nuestra vida. El perfeccionalismo puede llevarte a lograr grandes objetivos.
  • 20. Perfil y Valores del Líder Conclusiones El liderazgo y los valores están estrechamente relacionados; ya que no puede haber liderazgo si las personas que lo practican no tienen conciencia moral de sus acciones; acciones que pueden ser de vital importancia para un grupo, sociedad u organización. Los líderes en gran medida están acompañados por ser intelectualmente ejemplares, son personas preparadas para fundamentar los logros y objetivos que se trazan. Las personas que mueven al mundo, son los líderes; porque su influencia llega muchas veces a determinar la historia del mundo, y la manera en que las personas ven determinados temas.
  • 21. Perfil y Valores del Líder Bibliografía Navarro, R. (s.f). Los valores son el jefe. Colombia: Contraloría general de Medellín. Palomino, M.T. (2001). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. España: ESIC. Riesgo, L. (1994). El liderazgo en la empresa. España: Ediciones Graficas Ortega. Siliceo, A.A. (1997). Lideres para el siglo XXI. México: McGraw Hill. Siliceo, A; Casares, D.A; Gonzales, J.L. (2000). Liderazgo, Valores y Cultura Organizacional. México: Litográfica Ingramex.