SlideShare una empresa de Scribd logo
MISION Y VISION MEDIANTE LA
MATRIZ DE INTEGRACION
ESTRATEGICA POR COMPONENTES
MISION Y VISION
Por: DAMIAN GUILCAPI
VISION
• Señala a dónde quiere llegar.
• Es la perspectiva a futuro de la Organización.
• El objetivo final de la entidad que moviliza los esfuerzos e ilusiones de los miembros
para intentar llegar a ella.
• Es la ambición de la organización, su reto particular.
• Es la imagen mental desarrollada por el líder sobre el futuro deseado y posible de la
organización.
• Mira hacia el futuro realista, creíble y atractivo para la organización.
• Compartida es una aspiración común de la gente de la organización.
• Por tanto, se define a largo plazo (3 a 5 años).
Bases para establecer la Visión
1. Dar sentido de dirección a la organización, pero no de manera utópica, sino que su orientación de
be ser estratégica, dirigida a las decisiones, planes, programas, proyectos y acciones.
2. Debe resumir los valores y aspiraciones de una organización en términos muy genéricos, sin hace
r planteamientos específicos sobre las estrategias utilizadas para que se hagan realidad.
3. No debe ser algo utópico, debido que puede generarse la desmotivación por parte de los miembro
s de la organización, al ver que aquello es inalcanzable.
4. Tampoco debe ser una propuesta fácil, ya que llevaría a un cierto relajamiento.
Aspectos que evalúa la Visión
– Tamaño de la Empresa
– Clientes
– Productos
– Valor agregado
– Proveedores
– Calidad
– Posicionamiento
5. Debe ser un estímulo y una dirección a seguir para el personal de la organización, por tanto,
realista, amplia y detallada, consistente, y compartida por todos los miembros de la organización.
¿Cómo se define la Visión?
Beneficios de la Visión para la Organización
• Se expone de manera evidente y ante todos, el futuro de la empresa Visualización de la
empresa a largo plazo, brindando la oportunidad de sentirse protagonista del proceso de
cambio planificado.
• Consolida el liderazgo de la dirección superior, permitiendo su capacidad de administraci
ón hacia el logro permanente;
• Proporciona fortaleza al personal para aportar lo mejor de sí misma y le permite evolucio
nar emocionalmente, para consolidar su proceso de madurez dentro de la empresa.
• Le imprime sentido a lo que hace cada empleado y. lo impulsa a realizarlo con mayor cal
idad, independientemente de su jerarquía.
Elementos de la Visión
1. Panorama del Futuro: El entorno regulatorio, económico y competitivo en el cual está u
bicado.
2. Marco Competitivo: Los negocios y lugares en que se competirá.
3. Fuente de Ventajas Competitivas: Las competencias que se desarrollarán para lograr la
visión; Una descripción de cómo se logrará el éxito.
4. Objetivos Fundamentales: Descripción de lo que se espera lograr: un método para eval
uar el grado de éxito a futuro.
MISION
La misión de una organización describe el propósito básico de su existencia y la naturalez
a y línea de su negocio. Debe responder a las interrogantes siguientes: ¿Para qué existe la
organización? ¿Qué necesidades satisface? ¿A quiénes sirve? ¿Qué valores agrega?. Ade
más se refiere a:
Define el negocio de la organización.
Establece ¿qué es y qué hace la compañía?
También expresa lo siguiente:
– El más alto nivel de los objetivos estratégicos de la organización.
– El rasgo definitivo de la organización.
– El nivel distintivo de nuestra organización con respecto a las otras.
Bases para establecer la Misión
– Se deben formular de forma explícita de los propósitos unánimes de la organización
o de un área funcional, así como la identificación de sus tareas y los actores participa
ntes en el logro de los objetivos de la organización.
– Debe expresar la razón de ser de su empresa o su área, es la definición del negocio,
en todas sus dimensiones.
– Involucrar al cliente como parte fundamental del deber ser del negocio.
– Establecer una técnica general o clima organizacional.
– Permitir que los objetivos se puedan convertir a una estructura laboral que incluya la
asignación de tareas entre los elementos responsables en la organización.
– Sirve a los tres niveles de la organización (Directivo, Administrativo y Operativo).
Elementos de la Misión
Beneficios de la Misión Para la Organización
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
PPTX
PROCESO ADMINISTRATIVO
DOCX
Presupuesto privado
DOCX
Elaboracion de los estados financieros proyectados
PPTX
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
PPTX
Planificacion operativa
PPTX
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
PDF
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Presupuesto privado
Elaboracion de los estados financieros proyectados
DIAPOSITIVA DE CONCLUSIÓN DE PRESUPUESTO
Planificacion operativa
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aplicacion de la administracion financiera
PPTX
Unidad 2 analis foda
PPTX
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
PPT
Clase 5 estrategias corporativas
PDF
Planeacion de coca cola
DOCX
Auditoria funcional neel
PPT
CONTROL en el Proceso Administrativo
PPS
El entorno de la empresa
PPT
Objetivos y Ratios. BBVA
PPT
Control Interno, Informe Coso
PPTX
Procedimiento de la planeacion estrategica
DOCX
Ensayo contabilidad de costos
PDF
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
PPTX
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
DOCX
Ensayo 3 estructura
DOCX
Mapa conceptual conceptos y funciones administrativas
PDF
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
PPT
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
PPTX
DOCX
Bimbo listo foda
Aplicacion de la administracion financiera
Unidad 2 analis foda
Mapa conceptual reingenieria y gestion de procesos
Clase 5 estrategias corporativas
Planeacion de coca cola
Auditoria funcional neel
CONTROL en el Proceso Administrativo
El entorno de la empresa
Objetivos y Ratios. BBVA
Control Interno, Informe Coso
Procedimiento de la planeacion estrategica
Ensayo contabilidad de costos
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
Mapa conceptual indicadores financieros. fernando pérez
Ensayo 3 estructura
Mapa conceptual conceptos y funciones administrativas
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
Bimbo listo foda
Publicidad

Similar a Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes (20)

DOC
Misión y visión
PPT
MisióN Y VisióN De La Empresa
PPTX
Planificacion estratégica 1
PPT
apunte de clases - clase_mision_y_vision.ppt
PPTX
5°fase ii
PDF
Planeación un camino enfocado
PDF
Cuales son los requisitos de la visión, misón
PPTX
Clase 2 ESTRUCTURAS (1).pptxClase 2 ESTRUCTURAS (1).pptx
DOCX
Mision y vision
PPT
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
PPTX
Desarrollo de la propuesta de valor
PDF
La visión
DOCX
Administración estrategica
PPTX
Bases estructurales de la organización
DOCX
Gerencia estratégica
PPT
Pensamiento estrategico
PPTX
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
PDF
Misión Y Visión Empresarial
PPT
VisióN1
PPSX
Planeación normativa
Misión y visión
MisióN Y VisióN De La Empresa
Planificacion estratégica 1
apunte de clases - clase_mision_y_vision.ppt
5°fase ii
Planeación un camino enfocado
Cuales son los requisitos de la visión, misón
Clase 2 ESTRUCTURAS (1).pptxClase 2 ESTRUCTURAS (1).pptx
Mision y vision
MISSION, VISION, VALUES, GOALS, MISION,VISION, VALORES, OBJETIVOS, AUTHOR: LI...
Desarrollo de la propuesta de valor
La visión
Administración estrategica
Bases estructurales de la organización
Gerencia estratégica
Pensamiento estrategico
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
Misión Y Visión Empresarial
VisióN1
Planeación normativa
Publicidad

Último (20)

PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf

Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes

  • 1. MISION Y VISION MEDIANTE LA MATRIZ DE INTEGRACION ESTRATEGICA POR COMPONENTES MISION Y VISION Por: DAMIAN GUILCAPI
  • 2. VISION • Señala a dónde quiere llegar. • Es la perspectiva a futuro de la Organización. • El objetivo final de la entidad que moviliza los esfuerzos e ilusiones de los miembros para intentar llegar a ella. • Es la ambición de la organización, su reto particular. • Es la imagen mental desarrollada por el líder sobre el futuro deseado y posible de la organización. • Mira hacia el futuro realista, creíble y atractivo para la organización. • Compartida es una aspiración común de la gente de la organización. • Por tanto, se define a largo plazo (3 a 5 años).
  • 3. Bases para establecer la Visión 1. Dar sentido de dirección a la organización, pero no de manera utópica, sino que su orientación de be ser estratégica, dirigida a las decisiones, planes, programas, proyectos y acciones. 2. Debe resumir los valores y aspiraciones de una organización en términos muy genéricos, sin hace r planteamientos específicos sobre las estrategias utilizadas para que se hagan realidad. 3. No debe ser algo utópico, debido que puede generarse la desmotivación por parte de los miembro s de la organización, al ver que aquello es inalcanzable. 4. Tampoco debe ser una propuesta fácil, ya que llevaría a un cierto relajamiento. Aspectos que evalúa la Visión – Tamaño de la Empresa – Clientes – Productos – Valor agregado – Proveedores – Calidad – Posicionamiento 5. Debe ser un estímulo y una dirección a seguir para el personal de la organización, por tanto, realista, amplia y detallada, consistente, y compartida por todos los miembros de la organización.
  • 4. ¿Cómo se define la Visión?
  • 5. Beneficios de la Visión para la Organización • Se expone de manera evidente y ante todos, el futuro de la empresa Visualización de la empresa a largo plazo, brindando la oportunidad de sentirse protagonista del proceso de cambio planificado. • Consolida el liderazgo de la dirección superior, permitiendo su capacidad de administraci ón hacia el logro permanente; • Proporciona fortaleza al personal para aportar lo mejor de sí misma y le permite evolucio nar emocionalmente, para consolidar su proceso de madurez dentro de la empresa. • Le imprime sentido a lo que hace cada empleado y. lo impulsa a realizarlo con mayor cal idad, independientemente de su jerarquía. Elementos de la Visión 1. Panorama del Futuro: El entorno regulatorio, económico y competitivo en el cual está u bicado. 2. Marco Competitivo: Los negocios y lugares en que se competirá. 3. Fuente de Ventajas Competitivas: Las competencias que se desarrollarán para lograr la visión; Una descripción de cómo se logrará el éxito. 4. Objetivos Fundamentales: Descripción de lo que se espera lograr: un método para eval uar el grado de éxito a futuro.
  • 6. MISION La misión de una organización describe el propósito básico de su existencia y la naturalez a y línea de su negocio. Debe responder a las interrogantes siguientes: ¿Para qué existe la organización? ¿Qué necesidades satisface? ¿A quiénes sirve? ¿Qué valores agrega?. Ade más se refiere a: Define el negocio de la organización. Establece ¿qué es y qué hace la compañía? También expresa lo siguiente: – El más alto nivel de los objetivos estratégicos de la organización. – El rasgo definitivo de la organización. – El nivel distintivo de nuestra organización con respecto a las otras.
  • 7. Bases para establecer la Misión – Se deben formular de forma explícita de los propósitos unánimes de la organización o de un área funcional, así como la identificación de sus tareas y los actores participa ntes en el logro de los objetivos de la organización. – Debe expresar la razón de ser de su empresa o su área, es la definición del negocio, en todas sus dimensiones. – Involucrar al cliente como parte fundamental del deber ser del negocio. – Establecer una técnica general o clima organizacional. – Permitir que los objetivos se puedan convertir a una estructura laboral que incluya la asignación de tareas entre los elementos responsables en la organización. – Sirve a los tres niveles de la organización (Directivo, Administrativo y Operativo).
  • 8. Elementos de la Misión
  • 9. Beneficios de la Misión Para la Organización