32 ESCUELA Núm. 4.006 (32)

9 de enero de 2013

ENTREVISTA
Alfredo Pérez Rubalcaba. Secretario General del PSOE

“La Religión ha de salir del currículum y,
por tanto, del horario escolar”
Alfredo Pérez Rubalcaba (Solares, Santander, 1951) milita en
el PSOE desde 1974. Metido
andaba todavía en estudios de
Química Orgánica y Bioquímica
-con premio extraordinario en
el Doctorado-, materia sobre la
que escribiría diversos artículos
científicos especializados y de la
que llegaría a ser Profesor Titular previo paso por Constanza y
Montpellier. Había sido “un buen
alumno” del marianista Colegio
Nuestra Señora del Pilar, donde
había tratado a Enrique Ruano,
cuyo asesinato despertó su conciencia política. El moderado
izquierdismo del PSOE, además
de convencerle más que otros, le
alejó de muchos escolares que,
como Wert, también frecuentaban el edificio neogótico de Castelló, 56 (Madrid).
De la variedad de ministerio
que ha visto, el de Educación es el
que más le ha marcado y apasionado. Allí trabajó en un momento crucial. Durante las etapas de J.
Mª Maravall y Javier Solana, pasó
por diversos cargos de relevancia entre 1982 y 1992, año en que
él mismo sería ministro de este
Departamento. Ha sido testigo
directo, por tanto, de la preparación, debate, consensos y promulgación de las leyes que han dado
compatibilidad viable al artículo
27 de la Constitución y que más
han vertebrado el sistema educativo hasta hoy: la LRU (1983), la
LODE (1985), la Ley de la Ciencia (1986) y la Logse (1990). También podría testificar acerca de las
complicaciones con que ese corpus legislativo chocó. Vivió en
primer plano la oposición que fue
suscitando y las reacciones entorpecedoras de colectivos adeptos
a los tópicos simplificadores o a
mantener inamovibles sus privilegios de antaño. También pudo
apreciar los aprietos económicos
que, en paralelo, dificultaban la
ampliación generalizada de una
educación pública de calidad
hasta los 16 años, mientras se
extendía la “igualdad de oportunidades” mediante becas, plazas
universitarias, institutos…, educación infantil.
En vez de tirar la toalla, desde febrero de 2012 es secretario
general de su partido, en la oposición desde hace dos años. Varias
veces desde entonces se ha pronunciado a favor de la laicidad
de la escuela, asunto refrendado
por la última Conferencia Política hace casi dos meses y que ha
suscitado gran expectación, al

FOTO: INMACULADA MESA. PSOE

Manuel Menor Currás

implicar la denuncia de los cuatro Acuerdos de España con el
Vaticano en 1979.
La Lomce ha acabado su trámite parlamentario. ¿Coincide en algunas de las reformas? ¿Recoge la ley algo de
los acuerdos alcanzados con
Gabilondo
No los recoge. Hicimos un
esfuerzo sincero para analizar
aquellos puntos que eran susceptibles de mejora con la comunidad
educativa, con las CCAA y fuerzas
políticas. Estuvimos muy cerca de
un acuerdo. De hecho, algunas de
esas mejoras se desarrollaron después con el acuerdo de todas las
comunidades, incluidas las gobernadas por el PP. Otras se plasmaron en modificaciones legales
incluidas en la Ley de Economía
Sostenible. La realidad es que
aquel esfuerzo conjunto tuvo el
rechazo del Partido Popular por
razones electoralistas y, como
hemos podido constatar después,
porque tenían un programa oculto para desmantelar la educación
pública.
¿Por qué la educación es uno
de los escasos reductos en que
se hace más difícil un acuerdo? ¿Es el último lugar de las
diferencias derecha/izquierda?
Niego la mayor. En educación
hemos tenido la responsabilidad
de impulsar cambios y hemos
alcanzado niveles altísimos de
acuerdo social, con la comunidad
educativa y con distintas fuerzas

políticas. Nunca el PSOE aprobó
una ley educativa solo, siempre
obtuvo el apoyo de otros grupos.
A la LOE solo se opuso el PP. La
Lomce es la primera ley educativa aprobada por un único grupo,
el PP, con todo el mundo en contra; de ahí que hayamos pactado la derogación con el resto de
fuerzas políticas y la comunidad
educativa. Ese es el extraño consenso que ha logrado generar el
ministro Wert. Un enorme error,
porque los asuntos esenciales para
la mejora de nuestra educación
exigen estabilidad en el tiempo
y aunar voluntades para conseguirlo.
¿Piensan en una octava ley
orgánica?
Creo que la educación no
necesita grandes cambios legislativos, sino medidas específicas
para problemas concretos. Partir
de un diagnóstico compartido
y buscarles solución mediante
el diálogo es una forma mejor
de avanzar que empeñarnos en
aprobar leyes nuevas. Me parece
más práctico impulsar medidas

concretas y comprometernos en
el esfuerzo inversor en educación.
Nuestra voluntad es derogar la
Lomce porque supone una regresión que nuestra sociedad no se
puede permitir y, a partir de ahí,
crear espacios de diálogo y trabajo
para poner las medidas concretas
en marcha que sean necesarias.
La mayor parte de ellas no serán
legislativas.
En caso de que fuera posible
un pacto básico, ¿qué cuestiones consideran insalvables?
Dado el refuerzo que ha dado
el PP a la religión en su Lomce,
¿firmarían un pacto educativo
que no revisara el estatuto que
tiene?
Hemos llegado a un acuerdo
de derogación de la Lomce con los
grupos parlamentarios pero también de trabajar con la comunidad
educativa. Tanto en el diagnóstico
y en el planteamiento, el diálogo
con todos los agentes educativos
es esencial y es lo que la sociedad
demanda.
Para los socialistas, la prioridad debe ser recuperar la equidad

“Las familias que quieran una
determinada educación religiosa para sus
hijos, por supuesto también la católica,
podrán tenerla en los centros educativos al
final de la jornada escolar ordinaria”.

en el sistema educativo, que está
siendo dilapidada por los recortes
del PP. Desde luego hay que volver
a incrementar inversión educativa
para poner el acento en las medidas de prevención del abandono
escolar e incidir en la apuesta por
la educación pública como garante del derecho a la educación para
todas las personas.
Respecto a la Religión, hemos
aprobado en nuestra Conferencia
Política una visión distinta de su
presencia en el sistema educativo,
haciendo que salga del currículum y, por tanto, del horario escolar. Los padres, según la Constitución, tienen derecho a que sus
hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus convicciones, pero eso
no exige una asignatura específica y además evaluable dentro del
currículum escolar.
¿Qué ha variado para que este
cambio? ¿Por qué han pasado
tantos años para que la laicidad vuelva a ser relevante en
el PSOE?
Durante 35 años, el PSOE se
atuvo a los acuerdos que se alcanzaron entre el Estado Español y
la Santa Sede en materia de educación. No los firmó un gobierno del PSOE pero nos pareció
razonable respetarlos. Con esos
acuerdos en vigor, la enseñanza
de la religión en nuestro sistema
educativo se ha ido adaptando a
la realidad social que en nuestro
país ha evolucionado mucho en
los últimos años. La ley Wert des-

Más contenido relacionado

DOCX
Evolución del sistema educativo español
DOCX
Evolucion del sistema educativo español
PDF
33 escue 4006
PDF
Periodico de campaña tribuna magisterial
PDF
El sistema educativo durante la II República y el franquismo
DOCX
Evolución del sistema educativo español
PPTX
Práctica 6. Leyes de educación
PPT
Religión y la lomce
Evolución del sistema educativo español
Evolucion del sistema educativo español
33 escue 4006
Periodico de campaña tribuna magisterial
El sistema educativo durante la II República y el franquismo
Evolución del sistema educativo español
Práctica 6. Leyes de educación
Religión y la lomce

La actualidad más candente (15)

PDF
Evolucion del sistema_educativo_espanol
PDF
La lomce desde una perspectiva histórica
PPTX
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y Ley de ordenaci...
DOCX
Evolución del sistema educativo español
PDF
Dialnet la evoluciondelaensenanzaprimariaenespana-175718 (1)
PPTX
Práctica 6 leyes de educación
DOC
tendencias
PDF
Ley orgánica de la educación pública
DOCX
Leyes educativas
PDF
Educación para la clase popular Santafereña durante el cambio de régimen y el...
DOC
Evolución del Sistema Educativo Español
DOC
Sistema Educativo Español
DOC
Evolución del sistema educativo español
PDF
Leyes Moyano, lge y logse
PPT
6 El áRea De ReligióN En La Actual Ley
Evolucion del sistema_educativo_espanol
La lomce desde una perspectiva histórica
Practica 5: Análisis de la Ley Moyano, Ley General de 1970 y Ley de ordenaci...
Evolución del sistema educativo español
Dialnet la evoluciondelaensenanzaprimariaenespana-175718 (1)
Práctica 6 leyes de educación
tendencias
Ley orgánica de la educación pública
Leyes educativas
Educación para la clase popular Santafereña durante el cambio de régimen y el...
Evolución del Sistema Educativo Español
Sistema Educativo Español
Evolución del sistema educativo español
Leyes Moyano, lge y logse
6 El áRea De ReligióN En La Actual Ley
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
PDF
Boost the business workshop bwfr 2015
DOCX
Temporalizacingeneralanual3eso2013 2014-140102083709-phpapp01
PDF
Pedoman teknis pengembangan system of rice intensification ta. 2014
PDF
9 Lessons learned | How to make CRM a success
PPTX
Aal imran ayah 51 60
PDF
PPTX
Occupational hazards in dentistry
PPT
Phonetic sounds
PDF
DUO-Nijverdal 8-12
ODP
Kant Power Point
DOCX
Manufacturing engineering manager performance appraisal
DOCX
Manufacturing production manager performance appraisal
Boost the business workshop bwfr 2015
Temporalizacingeneralanual3eso2013 2014-140102083709-phpapp01
Pedoman teknis pengembangan system of rice intensification ta. 2014
9 Lessons learned | How to make CRM a success
Aal imran ayah 51 60
Occupational hazards in dentistry
Phonetic sounds
DUO-Nijverdal 8-12
Kant Power Point
Manufacturing engineering manager performance appraisal
Manufacturing production manager performance appraisal
Publicidad

Similar a 32 escue 4006 (20)

PDF
09 entrevista pe_4074_2015
PDF
Noticias aquí y allá
PDF
Entrevista a Jurjo Torres Santomé - TE (CCOO). Nº 365,  Marzo-Abril de 2018,...
PDF
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
PDF
La ley wert
PDF
2010 04 23 vcpta sobre grecia velo y otros temas actualidad
PDF
La posada del silencio nº 76, curso v
PDF
"La LOMCE: una amenaza contra la escuela pública"
PDF
Cm fnum 237 hemos estudiado por encima de nuestras posibilidades
PDF
LOMCE Clarion 36 Separata
DOC
Moción contra los recortes principios de curso 2012 2013
PDF
LAS 10 OCURRENCIAS DE NUEVO MINISTRO
PDF
Diario de sesiones de pleno derogacion de la Lomce
PDF
El Debate ideológico de Educación para la Ciudadanía
PDF
Argumentos populares 21 09-11
PPTX
Estado, iglesia y educacion
PDF
08 entrevista pe_4074_2015
PDF
Comunicado plataforma feb13
PPT
áNgel ramírezmedina.loe(análisis laicista)vers05
09 entrevista pe_4074_2015
Noticias aquí y allá
Entrevista a Jurjo Torres Santomé - TE (CCOO). Nº 365,  Marzo-Abril de 2018,...
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
La ley wert
2010 04 23 vcpta sobre grecia velo y otros temas actualidad
La posada del silencio nº 76, curso v
"La LOMCE: una amenaza contra la escuela pública"
Cm fnum 237 hemos estudiado por encima de nuestras posibilidades
LOMCE Clarion 36 Separata
Moción contra los recortes principios de curso 2012 2013
LAS 10 OCURRENCIAS DE NUEVO MINISTRO
Diario de sesiones de pleno derogacion de la Lomce
El Debate ideológico de Educación para la Ciudadanía
Argumentos populares 21 09-11
Estado, iglesia y educacion
08 entrevista pe_4074_2015
Comunicado plataforma feb13
áNgel ramírezmedina.loe(análisis laicista)vers05

Más de A Curuxa da Veiga (20)

PDF
Roteiro carlos casares
PDF
No acertamos con la formación inicial del profesorado. (Alfredo Pérez Rubalcaba)
PDF
O II Plan Nacional sobre os Dereitos Humanos
PDF
Good bye, adios, adeus Jesús Vázquez, conselleiro de educación e cultura.
PDF
A obra de Recaredo Paz continúa
PDF
A obra de Recaredo Paz continúa 8
PDF
Entrevista con Xurxo Torres
PDF
Escue33(3)
PDF
Entrevista José Luis Pazos FAPA 13-02-07 revista escuela
PDF
Entrevista josé luis pazos fapa 13-02-07 revista escuela
PDF
Entrevista angel i. pérez gómez (1)
PDF
Entrevista ángel i. pérez gómez(2)
PDF
PDF
PDF
PDF
Entrevista a mario badera en escuela (2)
PDF
Entrevista a mario badera en escuela (1)
PDF
Carabaña 2pdf
PDF
Carabaña. Entrevista en Escuela.
PDF
CarabañA 2pdf
Roteiro carlos casares
No acertamos con la formación inicial del profesorado. (Alfredo Pérez Rubalcaba)
O II Plan Nacional sobre os Dereitos Humanos
Good bye, adios, adeus Jesús Vázquez, conselleiro de educación e cultura.
A obra de Recaredo Paz continúa
A obra de Recaredo Paz continúa 8
Entrevista con Xurxo Torres
Escue33(3)
Entrevista José Luis Pazos FAPA 13-02-07 revista escuela
Entrevista josé luis pazos fapa 13-02-07 revista escuela
Entrevista angel i. pérez gómez (1)
Entrevista ángel i. pérez gómez(2)
Entrevista a mario badera en escuela (2)
Entrevista a mario badera en escuela (1)
Carabaña 2pdf
Carabaña. Entrevista en Escuela.
CarabañA 2pdf

32 escue 4006

  • 1. 32 ESCUELA Núm. 4.006 (32) 9 de enero de 2013 ENTREVISTA Alfredo Pérez Rubalcaba. Secretario General del PSOE “La Religión ha de salir del currículum y, por tanto, del horario escolar” Alfredo Pérez Rubalcaba (Solares, Santander, 1951) milita en el PSOE desde 1974. Metido andaba todavía en estudios de Química Orgánica y Bioquímica -con premio extraordinario en el Doctorado-, materia sobre la que escribiría diversos artículos científicos especializados y de la que llegaría a ser Profesor Titular previo paso por Constanza y Montpellier. Había sido “un buen alumno” del marianista Colegio Nuestra Señora del Pilar, donde había tratado a Enrique Ruano, cuyo asesinato despertó su conciencia política. El moderado izquierdismo del PSOE, además de convencerle más que otros, le alejó de muchos escolares que, como Wert, también frecuentaban el edificio neogótico de Castelló, 56 (Madrid). De la variedad de ministerio que ha visto, el de Educación es el que más le ha marcado y apasionado. Allí trabajó en un momento crucial. Durante las etapas de J. Mª Maravall y Javier Solana, pasó por diversos cargos de relevancia entre 1982 y 1992, año en que él mismo sería ministro de este Departamento. Ha sido testigo directo, por tanto, de la preparación, debate, consensos y promulgación de las leyes que han dado compatibilidad viable al artículo 27 de la Constitución y que más han vertebrado el sistema educativo hasta hoy: la LRU (1983), la LODE (1985), la Ley de la Ciencia (1986) y la Logse (1990). También podría testificar acerca de las complicaciones con que ese corpus legislativo chocó. Vivió en primer plano la oposición que fue suscitando y las reacciones entorpecedoras de colectivos adeptos a los tópicos simplificadores o a mantener inamovibles sus privilegios de antaño. También pudo apreciar los aprietos económicos que, en paralelo, dificultaban la ampliación generalizada de una educación pública de calidad hasta los 16 años, mientras se extendía la “igualdad de oportunidades” mediante becas, plazas universitarias, institutos…, educación infantil. En vez de tirar la toalla, desde febrero de 2012 es secretario general de su partido, en la oposición desde hace dos años. Varias veces desde entonces se ha pronunciado a favor de la laicidad de la escuela, asunto refrendado por la última Conferencia Política hace casi dos meses y que ha suscitado gran expectación, al FOTO: INMACULADA MESA. PSOE Manuel Menor Currás implicar la denuncia de los cuatro Acuerdos de España con el Vaticano en 1979. La Lomce ha acabado su trámite parlamentario. ¿Coincide en algunas de las reformas? ¿Recoge la ley algo de los acuerdos alcanzados con Gabilondo No los recoge. Hicimos un esfuerzo sincero para analizar aquellos puntos que eran susceptibles de mejora con la comunidad educativa, con las CCAA y fuerzas políticas. Estuvimos muy cerca de un acuerdo. De hecho, algunas de esas mejoras se desarrollaron después con el acuerdo de todas las comunidades, incluidas las gobernadas por el PP. Otras se plasmaron en modificaciones legales incluidas en la Ley de Economía Sostenible. La realidad es que aquel esfuerzo conjunto tuvo el rechazo del Partido Popular por razones electoralistas y, como hemos podido constatar después, porque tenían un programa oculto para desmantelar la educación pública. ¿Por qué la educación es uno de los escasos reductos en que se hace más difícil un acuerdo? ¿Es el último lugar de las diferencias derecha/izquierda? Niego la mayor. En educación hemos tenido la responsabilidad de impulsar cambios y hemos alcanzado niveles altísimos de acuerdo social, con la comunidad educativa y con distintas fuerzas políticas. Nunca el PSOE aprobó una ley educativa solo, siempre obtuvo el apoyo de otros grupos. A la LOE solo se opuso el PP. La Lomce es la primera ley educativa aprobada por un único grupo, el PP, con todo el mundo en contra; de ahí que hayamos pactado la derogación con el resto de fuerzas políticas y la comunidad educativa. Ese es el extraño consenso que ha logrado generar el ministro Wert. Un enorme error, porque los asuntos esenciales para la mejora de nuestra educación exigen estabilidad en el tiempo y aunar voluntades para conseguirlo. ¿Piensan en una octava ley orgánica? Creo que la educación no necesita grandes cambios legislativos, sino medidas específicas para problemas concretos. Partir de un diagnóstico compartido y buscarles solución mediante el diálogo es una forma mejor de avanzar que empeñarnos en aprobar leyes nuevas. Me parece más práctico impulsar medidas concretas y comprometernos en el esfuerzo inversor en educación. Nuestra voluntad es derogar la Lomce porque supone una regresión que nuestra sociedad no se puede permitir y, a partir de ahí, crear espacios de diálogo y trabajo para poner las medidas concretas en marcha que sean necesarias. La mayor parte de ellas no serán legislativas. En caso de que fuera posible un pacto básico, ¿qué cuestiones consideran insalvables? Dado el refuerzo que ha dado el PP a la religión en su Lomce, ¿firmarían un pacto educativo que no revisara el estatuto que tiene? Hemos llegado a un acuerdo de derogación de la Lomce con los grupos parlamentarios pero también de trabajar con la comunidad educativa. Tanto en el diagnóstico y en el planteamiento, el diálogo con todos los agentes educativos es esencial y es lo que la sociedad demanda. Para los socialistas, la prioridad debe ser recuperar la equidad “Las familias que quieran una determinada educación religiosa para sus hijos, por supuesto también la católica, podrán tenerla en los centros educativos al final de la jornada escolar ordinaria”. en el sistema educativo, que está siendo dilapidada por los recortes del PP. Desde luego hay que volver a incrementar inversión educativa para poner el acento en las medidas de prevención del abandono escolar e incidir en la apuesta por la educación pública como garante del derecho a la educación para todas las personas. Respecto a la Religión, hemos aprobado en nuestra Conferencia Política una visión distinta de su presencia en el sistema educativo, haciendo que salga del currículum y, por tanto, del horario escolar. Los padres, según la Constitución, tienen derecho a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus convicciones, pero eso no exige una asignatura específica y además evaluable dentro del currículum escolar. ¿Qué ha variado para que este cambio? ¿Por qué han pasado tantos años para que la laicidad vuelva a ser relevante en el PSOE? Durante 35 años, el PSOE se atuvo a los acuerdos que se alcanzaron entre el Estado Español y la Santa Sede en materia de educación. No los firmó un gobierno del PSOE pero nos pareció razonable respetarlos. Con esos acuerdos en vigor, la enseñanza de la religión en nuestro sistema educativo se ha ido adaptando a la realidad social que en nuestro país ha evolucionado mucho en los últimos años. La ley Wert des-