Planificador de proyectosi
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1. Nombre y apellido del maestro
LYDA RODRIGUEZ TORRES, JOHANNA MOSQUERA CADENA, MARICELA RESTREPO, VICTORIA VILLAMIL, MARITZA
HERRERA
1.2. Correo electrónico
Lydaro6210@hotmail.com johamosq@gmail.com, maricelarestrepo22@gmail.com, vevito825@gmail.com,
mhflorez@gmail.com.
1.3. Nombre de la institución educativa
I.E. Antonio Jose Camacho – sede Olga Lucia LLoreda
1.4. Dirección de la institución educativa
Cra 23ª n 13B 11 B/Junin
1.5. Ciudad
Santiago de Cali
1.6. Reseña del Contexto
La I.E. está ubicada en las Comunas 9 de la ciudad de Cali; la sede Olga Lucia LLoreda ese encuentra en un estrato
socioeconómico 3,atiende población estudiantil de estrato 1, 2 y 3 , hay estudiantes que viven en el sector de la “olla”
El Antonio José Camacho es un colegio industrial, sus modalidades son torno, carpintería, electricidad, electrónica entre
otras.
1.7. Georeferencia
2.
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2..1. Nombre del proyecto
Que no se te pare… El corazón!
2..2. Resumen del proyecto
Con el desarrollo de este proyecto se pretende fomentar la sana convivencia a través de actividades lúdico recreativas y
deportivas que promuevan y permitan mejorar la calidad de vida y longevidad de nuestros estudiantes y diversos
miembros de nuestra comunidad educativa.
2..3. Áreas intervenidas con el proyecto
Las áreas que intervienen en este proyecto son: Matemáticas, Educación Física, Recreación y Deportes; Ciencias Sociales,
Tecnología e Informática.
2..4. Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Este proyecto se desarrolla en Educación Básica primaria.
2..5. Tiempo necesario aproximado
Se espera desarrollar este proyecto en el transcurso del año lectivo, de tal modo que al mes de octubre se logren ver
algunos resultados.
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1. Estándares de Competencias
MATEMATICAS:
Identifico unidades de medidas de longitud, tiempo y
derivadas como velocidad.
Utilizo instrumentos digitales de medición.
CIENCIAS SOCIALES:
 Participo en la construcción de normas para la
convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia,
colegio, barrio...) y las acato.
 Tomo decisiones responsables frente al cuidado de mi
cuerpo y mis relaciones con los demás.
INFORMATICA:
 Utilizo diferentes herramientas de Word
EDUCACION FISICA:
 Reconozco los fundamentos básicos de las técnicas de
movimiento en diversas situaciones y contextos.
 Identifico diferentes técnicas expresivas para la
manifestación emocional.
 Reflexiono acerca del valor de la actividad física para la
formación personal.
MATEMATICAS:
 Reconozco el uso de medidas biométricas.
3.2. Contenidos curriculares abordados
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
 Normas de convivencia.
 Alteraciones posturales.
 Vida saludable.
 Masa corporal
 Ejercicio físico y las alteraciones
posturales.
 Aptitud física
 Entrenamiento y utilización del tiempo
libre.
3.3. Indicadores de desempeño
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Reconoce los conceptos abordados en
el transcurso del proyecto.
Realiza las prácticas sugeridas en el
proyecto.
Comparte sus aprendizajes con sus compañeros y
demás miembros del a comunidad educativa.
3.4. Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
Pregunta Esencial: ¿Cómo puedo, siendo estudiante, contribuir a la sana convivencia de mi escuela?
Preguntas de Unidad: ¿De qué forma la recreación contribuye al afianzamiento de la sana convivencia? ¿Cómo se
puede fortalecer la calidad de vida a través de las TIC? ¿Para qué necesito practicar una sana convivencia?
Preguntas de Contenido: ¿Cuáles actividades lúdicas recreativas fortalecen la sana convivencia? ¿Qué otras áreas
del conocimiento promueve el deporte?
4. HABILIDADES PREVIAS
Habilidades comunicativas y de integración grupal. Manejo de herramientas ofimáticas.
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1. Conocimiento Disciplinar
Interpretación de medidas y uso de instrumentos de medida.
5.2. Conocimiento Pedagógico
A través del método deductivo-activo, los estudiantes recibirán pautas básicas que permitan orientar su participación y la
generación de un aprendizaje significativo.
5.3. Conocimiento Tecnológico
Creación y transmisión de folletos ypresentaciones animadas
5.4. Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
Identificación de equipos de trabajo
5.5. Conocimiento Tecnológico disciplinar
Lluvias de ideas para identificar saberes previos y necesidades reales.
5.6. Conocimiento Tecnológico Pedagógico
Reconocimiento de actualizaciones frente a las temáticas propuestas mediante diferentes herramientas ofimáticas.
1.1. Enfoque educativo CTS
Iintegración tecnológica como oportunidad de conexión con la realidad mundial y reconocimiento practicas saludables.
1.2. Competencias Siglo XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Ejemplos cotidianos de situaciones que afectanla calidadde vida.
Reflexiones sobre casos particulares de seres queridos o conocidos.
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1. Resumen del proyecto
Este proyecto pretender fomentar la sana convivencia a través de actividades lúdicas recreativas y deportivas que
mejoren la calidad de vida y la longevidad.
7.2. Herramientas de planificación curricular
Se consideran los estándares y competencias determinadas para cada área.
7.3. Recursos
Cámara fotográfica, Pc, video beam.
Cancha múltiple, cronometro, pito, camisetas, tablero, marcadores.
7.4. Gestión de aula en Modelo 1:1
Se fomentara el trabajo investigativo a través del uso de Internet; además, se manejara la difusión de información
concerniente al proyecto a través de los correos electrónicos y los chats.
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
En plenaria y mediante una lluvia
de ideas se pregunta a los
estudiantes sobre aquellas
prácticas que para ellos motivan
la sana convivencia.
Desde el inicio del proyecto los estudiantes
conformaran equipos de trabajo según
afinidades, los cuales estarán a cargo de la
exploración conceptual que requieran para
el desarrollo del mismo, lo que podrán
logran mediante la asignación de roles
dentro de cada grupo.
Con el transcurrir del proyecto, se
indicarán una serie de cumplimientos
que los estudiantes deberán
presentar, frente a los cuales se
acudirá a la elaboración de una
rúbrica permitiendo que cada grupo
sea veedor de su propio avance.
Descripción de la evaluación
Entre los diferentes instrumentos de evaluación, consideramos que los de mayor pertinencia para la revisión de
resultados de este proyecto y análisis de los desempeños de nuestros estudiantes son: la lista de control, la escala de
estimación y principalmente la rúbrica bien sean de tipo global o analítica.
La evaluación se hará de manera formativa, orientándola como una oportunidad de mejoramiento continuo. Finalmente
se utilizaran dos rubricas que sinteticen el trabajo realizado, donde se enuncien todas las partes del proyecto y los niveles
de ejecución.
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
A través de la conformación de equipos de trabajo se pretende fomentar la inclusión.
10. PRODUCTOS DEL PROYECTO
Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL.
11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la clasificación de las
evidencias, el plan de mejora
12. CREDITOS
Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?
iPlanificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraD erivada 4.0 Internacional
License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publicati ons/j ournal_articles/mishra- koehl er-tcr2006.pdf..

Más contenido relacionado

DOCX
3.2.2 proyecto tit@. que no se te pare... el corazon! 4
DOCX
Planificador de proyectos la colonia
DOCX
planificador de proyecto epoca de la colonia 4too grado
DOCX
Silabus de investigación de mercados
DOCX
Planificador de proyectos plantilla
DOCX
Planificador de proyectos plantilla liliana
PPTX
Modalidad de graduación esfm 2013
PPT
Unidad-I-Fundamentación
3.2.2 proyecto tit@. que no se te pare... el corazon! 4
Planificador de proyectos la colonia
planificador de proyecto epoca de la colonia 4too grado
Silabus de investigación de mercados
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla liliana
Modalidad de graduación esfm 2013
Unidad-I-Fundamentación

La actualidad más candente (14)

PDF
Udi completa entrega
PDF
Cuestionario gestion curricular
PPSX
Proyectos de aprendizaje
PDF
Mi portafolio Roddy
PDF
Las competencias basicas_en_la_ense_anza_obligatoria_jose_moya
PPTX
Decreto 67.2007
PDF
El Aprendizaje de Competencias mediante Proyectos Formativos s.tobon ccesa007
PDF
Silabo diseño curricular
DOCX
Planificador de proyectos v5 4
DOCX
Planificador de proyectos v5
DOCX
Planificador de proyectos v2
DOCX
Planificador de proyectos v2 (1)
DOCX
Planificador de proyectos v2
PDF
Presentación LC
Udi completa entrega
Cuestionario gestion curricular
Proyectos de aprendizaje
Mi portafolio Roddy
Las competencias basicas_en_la_ense_anza_obligatoria_jose_moya
Decreto 67.2007
El Aprendizaje de Competencias mediante Proyectos Formativos s.tobon ccesa007
Silabo diseño curricular
Planificador de proyectos v5 4
Planificador de proyectos v5
Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2 (1)
Planificador de proyectos v2
Presentación LC
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Marie-Christine Zélem (Université de Toulouse II Le Mirail) - Conférence Tech...
PPT
Internet development 07
PDF
5 sources de trafic des sites web en 2012
PPTX
Guy Weiss (AndVista Consulting)
PPTX
JDC2014 - Kinect et usages professionnels
PDF
Hoja de Vida BUCARAMANGA F
PDF
Llibres Curs 2011-2012 Infantil
PPTX
Les réseaux sociaux
PDF
Catalogo seachem 2016_es
PPTX
Possible Locations Slide
PDF
Cascade et héritage : concevoir, organiser, optimiser…
PPTX
Digital et son empreinte
PDF
Coffret SéJour&ActivitéS
PPS
voila pourquoi etre depute c SUPER !
PPTX
Évolution des interactions en ligne lors de l’observation de vidéos de situat...
PPTX
Seminario 4
PPTX
Marketing en las redes sociales
PPS
Journée mondiale des maladies mentales
Marie-Christine Zélem (Université de Toulouse II Le Mirail) - Conférence Tech...
Internet development 07
5 sources de trafic des sites web en 2012
Guy Weiss (AndVista Consulting)
JDC2014 - Kinect et usages professionnels
Hoja de Vida BUCARAMANGA F
Llibres Curs 2011-2012 Infantil
Les réseaux sociaux
Catalogo seachem 2016_es
Possible Locations Slide
Cascade et héritage : concevoir, organiser, optimiser…
Digital et son empreinte
Coffret SéJour&ActivitéS
voila pourquoi etre depute c SUPER !
Évolution des interactions en ligne lors de l’observation de vidéos de situat...
Seminario 4
Marketing en las redes sociales
Journée mondiale des maladies mentales
Publicidad

Similar a 3.2.2 proyecto tit@. que no se te pare... el corazon! 4 (20)

DOCX
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
DOCX
Planificador definitivo m4
DOCX
Planificador definitivo m4
PDF
Planificador Proyecto Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
DOCX
Planificador proyecto victoria que no se te pare... el corazón!
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
Planificador de proyectos plantilla
DOC
proyecto de vida
DOC
Guía planificador de proyectos final
DOCX
Proyecto de campo
DOCX
Proyecto de campo
DOCX
Proyecto de campo
DOCX
Proyecto de campo
DOCX
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
DOCX
Planificador de proyectos plantilla diego
DOCX
Proyecto yolanda y nestor educación física
DOCX
Proyecto yolanda y nestor educación física
3.2.2 proyecto. que no se te pare... el corazón!
Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4
Planificador Proyecto Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
Planificador proyecto victoria que no se te pare... el corazón!
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos plantilla
proyecto de vida
Guía planificador de proyectos final
Proyecto de campo
Proyecto de campo
Proyecto de campo
Proyecto de campo
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Planificador de proyectos plantilla diego
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto yolanda y nestor educación física

Más de Lyda Rodriguez Torres (20)

DOCX
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
DOCX
3.2.2 proyecto tit@. que no se te pare... el corazon! 4
DOCX
Rubrica evaluacion pares_pid
DOCX
Evaluación formativa
DOCX
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
DOCX
Tabla de aprendizajes
DOCX
Tabla de aprendizajes
DOCX
Tabla de aprendizajes
DOCX
Actividad tabla evaluación de recursos web
DOCX
Actividad tabla evaluación de recursos web
DOCX
Actividad tabla evaluación de recursos web
DOCX
Actividad 1 momento 2
DOCX
Actividad 1 momento 2
DOCX
Actividad tabla evaluación de recursos web
DOCX
Actividad tabla evaluación de recursos web
DOCX
Actividad tabla evaluación de recursos web
DOCX
Actividad tabla evaluación de recursos web
DOCX
PDF
Secuencia didactica:lyda
PDF
Tarea tpacklyda
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
3.2.2 proyecto tit@. que no se te pare... el corazon! 4
Rubrica evaluacion pares_pid
Evaluación formativa
3.4.1 matriz tpack enriquecida johanna (1)
Tabla de aprendizajes
Tabla de aprendizajes
Tabla de aprendizajes
Actividad tabla evaluación de recursos web
Actividad tabla evaluación de recursos web
Actividad tabla evaluación de recursos web
Actividad 1 momento 2
Actividad 1 momento 2
Actividad tabla evaluación de recursos web
Actividad tabla evaluación de recursos web
Actividad tabla evaluación de recursos web
Actividad tabla evaluación de recursos web
Secuencia didactica:lyda
Tarea tpacklyda

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Carta magna de la excelentísima República de México
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

3.2.2 proyecto tit@. que no se te pare... el corazon! 4

  • 1. Planificador de proyectosi 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1. Nombre y apellido del maestro LYDA RODRIGUEZ TORRES, JOHANNA MOSQUERA CADENA, MARICELA RESTREPO, VICTORIA VILLAMIL, MARITZA HERRERA 1.2. Correo electrónico [email protected] [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]. 1.3. Nombre de la institución educativa I.E. Antonio Jose Camacho – sede Olga Lucia LLoreda 1.4. Dirección de la institución educativa Cra 23ª n 13B 11 B/Junin 1.5. Ciudad Santiago de Cali 1.6. Reseña del Contexto La I.E. está ubicada en las Comunas 9 de la ciudad de Cali; la sede Olga Lucia LLoreda ese encuentra en un estrato socioeconómico 3,atiende población estudiantil de estrato 1, 2 y 3 , hay estudiantes que viven en el sector de la “olla” El Antonio José Camacho es un colegio industrial, sus modalidades son torno, carpintería, electricidad, electrónica entre otras. 1.7. Georeferencia
  • 2. 2. 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2..1. Nombre del proyecto Que no se te pare… El corazón! 2..2. Resumen del proyecto Con el desarrollo de este proyecto se pretende fomentar la sana convivencia a través de actividades lúdico recreativas y deportivas que promuevan y permitan mejorar la calidad de vida y longevidad de nuestros estudiantes y diversos miembros de nuestra comunidad educativa. 2..3. Áreas intervenidas con el proyecto Las áreas que intervienen en este proyecto son: Matemáticas, Educación Física, Recreación y Deportes; Ciencias Sociales, Tecnología e Informática. 2..4. Nivel y grados intervenidos con el proyecto Este proyecto se desarrolla en Educación Básica primaria. 2..5. Tiempo necesario aproximado Se espera desarrollar este proyecto en el transcurso del año lectivo, de tal modo que al mes de octubre se logren ver algunos resultados. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1. Estándares de Competencias MATEMATICAS: Identifico unidades de medidas de longitud, tiempo y derivadas como velocidad. Utilizo instrumentos digitales de medición. CIENCIAS SOCIALES:  Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio...) y las acato.  Tomo decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y mis relaciones con los demás. INFORMATICA:  Utilizo diferentes herramientas de Word EDUCACION FISICA:  Reconozco los fundamentos básicos de las técnicas de movimiento en diversas situaciones y contextos.  Identifico diferentes técnicas expresivas para la manifestación emocional.  Reflexiono acerca del valor de la actividad física para la formación personal. MATEMATICAS:  Reconozco el uso de medidas biométricas. 3.2. Contenidos curriculares abordados COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES  Normas de convivencia.  Alteraciones posturales.  Vida saludable.  Masa corporal  Ejercicio físico y las alteraciones posturales.  Aptitud física  Entrenamiento y utilización del tiempo libre. 3.3. Indicadores de desempeño COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Reconoce los conceptos abordados en el transcurso del proyecto. Realiza las prácticas sugeridas en el proyecto. Comparte sus aprendizajes con sus compañeros y demás miembros del a comunidad educativa. 3.4. Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
  • 3. Pregunta Esencial: ¿Cómo puedo, siendo estudiante, contribuir a la sana convivencia de mi escuela? Preguntas de Unidad: ¿De qué forma la recreación contribuye al afianzamiento de la sana convivencia? ¿Cómo se puede fortalecer la calidad de vida a través de las TIC? ¿Para qué necesito practicar una sana convivencia? Preguntas de Contenido: ¿Cuáles actividades lúdicas recreativas fortalecen la sana convivencia? ¿Qué otras áreas del conocimiento promueve el deporte? 4. HABILIDADES PREVIAS Habilidades comunicativas y de integración grupal. Manejo de herramientas ofimáticas. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1. Conocimiento Disciplinar Interpretación de medidas y uso de instrumentos de medida. 5.2. Conocimiento Pedagógico A través del método deductivo-activo, los estudiantes recibirán pautas básicas que permitan orientar su participación y la generación de un aprendizaje significativo. 5.3. Conocimiento Tecnológico Creación y transmisión de folletos ypresentaciones animadas 5.4. Conocimiento Pedagógico –Disciplinar Identificación de equipos de trabajo 5.5. Conocimiento Tecnológico disciplinar Lluvias de ideas para identificar saberes previos y necesidades reales. 5.6. Conocimiento Tecnológico Pedagógico Reconocimiento de actualizaciones frente a las temáticas propuestas mediante diferentes herramientas ofimáticas. 1.1. Enfoque educativo CTS Iintegración tecnológica como oportunidad de conexión con la realidad mundial y reconocimiento practicas saludables. 1.2. Competencias Siglo XXI Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Ejemplos cotidianos de situaciones que afectanla calidadde vida. Reflexiones sobre casos particulares de seres queridos o conocidos.
  • 4. 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1. Resumen del proyecto Este proyecto pretender fomentar la sana convivencia a través de actividades lúdicas recreativas y deportivas que mejoren la calidad de vida y la longevidad. 7.2. Herramientas de planificación curricular Se consideran los estándares y competencias determinadas para cada área. 7.3. Recursos Cámara fotográfica, Pc, video beam. Cancha múltiple, cronometro, pito, camisetas, tablero, marcadores. 7.4. Gestión de aula en Modelo 1:1 Se fomentara el trabajo investigativo a través del uso de Internet; además, se manejara la difusión de información concerniente al proyecto a través de los correos electrónicos y los chats. 8. EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES En plenaria y mediante una lluvia de ideas se pregunta a los estudiantes sobre aquellas prácticas que para ellos motivan la sana convivencia. Desde el inicio del proyecto los estudiantes conformaran equipos de trabajo según afinidades, los cuales estarán a cargo de la exploración conceptual que requieran para el desarrollo del mismo, lo que podrán logran mediante la asignación de roles dentro de cada grupo. Con el transcurrir del proyecto, se indicarán una serie de cumplimientos que los estudiantes deberán presentar, frente a los cuales se acudirá a la elaboración de una rúbrica permitiendo que cada grupo sea veedor de su propio avance. Descripción de la evaluación Entre los diferentes instrumentos de evaluación, consideramos que los de mayor pertinencia para la revisión de resultados de este proyecto y análisis de los desempeños de nuestros estudiantes son: la lista de control, la escala de estimación y principalmente la rúbrica bien sean de tipo global o analítica. La evaluación se hará de manera formativa, orientándola como una oportunidad de mejoramiento continuo. Finalmente se utilizaran dos rubricas que sinteticen el trabajo realizado, donde se enuncien todas las partes del proyecto y los niveles de ejecución. 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE A través de la conformación de equipos de trabajo se pretende fomentar la inclusión. 10. PRODUCTOS DEL PROYECTO Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL. 11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora 12. CREDITOS Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?
  • 5. iPlanificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraD erivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publicati ons/j ournal_articles/mishra- koehl er-tcr2006.pdf..