SlideShare una empresa de Scribd logo
Camiones
INGENIERÍA EN
MINAS Y
METALURGIA
Para faenas Open Pit y Subterráneas.
El carguío y el transporte constituyen las acciones que definen la
principal operación en una faena minera. Estas son los responsables del
movimiento del mineral o estéril que ha sido fragmentado en un proceso
de tronadura.
En las faenas mineras es crucial un diseño eficiente donde la operación
de carguío trabaje en forma integrada con los camiones, que en la
mayoría de las aplicaciones constituyen un elemento de alto costo en el
conjunto del sistema de carguío y transporte.
El presente documento describirá los principales equipos utilizados en la
operación unitaria de transporte para la explotación a cielo abierto y
subterráneo.
Introducción
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Describir los distintos tipos de camiones utilizados en minería
Subterránea y a Rajo abierto.
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Describir los distintos tipos de transporte en minería.
• Diferenciar los distintos tipos de camiones utilizados en minería.
• Mostrar alguno de los modelos de camiones presentes en la industria
chilena de la minería.
Equipos de
Transporte
Unidades
discretas
Flujo continuo
Con camino fijoSin camino fijo
• Camión
convencional.
• Camión.
• Camión de bajo
perfil.
• Camión
articulado.
• Tren.
• Skip.
• Tranvía.
• Trasporte por
medio de correas.
• Transporte por
medio de fluidos.
Sistemas de Transporte
Los equipos de transporte tienen por principal función desplazar el
material extraído por el equipo de carguío hacia un punto de destino
definido por el plan minero. La clasificación de equipos de Transporte
en minería se puede determinar de la siguiente manera:
Equipos de transporte
sin camino fijo
• El camión corresponde a la unidad
de transporte más comúnmente
utilizada en explotación de minas.
• Camiones convencionales se utilizan
en minería a cielo abierto, como en
minería subterránea.
• Los camiones fuera de carretera (o
camiones mineros) están
especialmente diseñados para
acarrear tonelajes mayores. Además
poseen características de diseño
especiales para su utilización en
minería.
Camión CAEX
Camión de bajo perfi
Camión
articulado
Camión tolva convencional
CAMIONESFUERADECARRETERA
CAMIÓN
CONVENCIONAL
60–140
mil
Precio
adquisición
US$
UTILIZACI
ÓN
Minería
Construcción
Se distinguen por su capacidad de
transporte y se denominan en el mercado
acorde a su largo y ancho de tolva. Por
ejemplo, camiones 6x3 tienen tolvas de 6
metros de longitud y 3 metros de ancho.
V I D A
CAMIÓN CARRETERO o
convencional
2–
3
añosÚTIL REAL
Por condiciones severas mine
5 a 6
m.
7 a 8,5
m.
3,5
m.
3,5
m.
2,5 a 4,6
m.
Dimensiones aproximadas
Especificaciones
15-
45
C A P A C I D A D
TON
84-
90
KM/HR
VELOCIDAD MÁXIMA
CARGADO
17-
43,9
%
P E N D I E N T E
M Á X I M A
MOTOR DIESEL
400LITRO
S
200-
475
H
PPOTENCIA
MOTOR
CAMIÓN CARRETERO o
convencional
MERCEDES BENZ
ACTROS 3336K Euro V
MOTOR
Modelo
OM 501 Euro
V
Potencia 389 HP
Cilindrada 11.946 c.c.
DESEMPEÑO DEL
VEHÍCULO
Velocidad
máxima 90 km/h.
Pendiente
superable 43,90%
PESOS ADMISIBLES
Eje delantero 9.000 kg.
Eje trasero 16.000 kg.
FREIGHTLINER
M2-112 6x4 370HP
MOTOR
Modelo Detroit 60
Potencia 475 HP
Cilindrada 12.700 c.c.
DESEMPEÑO DEL
VEHÍCULO
Velocidad
máxima 65 km/h.
Pendiente
superable 32%
PESOS ADMISIBLES
Eje delantero 12.700 kg.
Tandem trasero 49.800 kg.
Peso bruto 62.500 kg.
JAC MOTORS
LANDER 3311
MOTOR
Modelo Euro IV
Potencia 336 HP
Cilindrada 9.726 c.c.
DESEMPEÑO DEL
VEHÍCULO
Velocidad
máxima 110 km/h.
Pendiente
superable 0,4
PESOS ADMISIBLES
Peso bruto 22.270 kg.
PARTICIPACIÓN DE
MERCADO
Por empresa, camiones de
gran tonelaje
MINERÍA
SUBTERRÁNEA
CAMIÓN MINERO
Los camiones
mineros están
especialmente
diseñados para
acarrear tonelajes
mayores, además
poseen
características de
diseño especiales
para su utilización
en minería.
Caterpill
ar
Komat
su
Liebhe
rr
• Camión Caex.
• Camión articulado
Open Pit.
• Camión Bajo Perfil.
Equipos de transporte por tipo
de labor
MINERÍARAJO
ABIERTO
CAMIÓN
CAEX
4
millone
s
US$
V I D A
Ú T I L
10-
15
Especificaciones
33
0
CAPACIDAD
6
0
VEL MÁX
CARGADO
COMBUSTI
BLE
4500
350
0
POTENCIA
MOTOR
TON KM/HR LITRO
S
H
P
LITR
OS
10 -
13VEL MÁX
PENDIENTE
KM/HR
DISTRIBUCIÓN
PESO VEHÍCULO
CARGADO
33,
9
66,
1
% %
1,1-
1,2R A D I O D E
G I R O
VECES LONGITUD
CAMIÓN
15,5
m
7,5 m
PRECIO
ADQUISICIÓN
Ventajas
• Flexibilidad del sistema, pues pueden recorrer distancias entre los 100 y
3.000 metros.
• Capacidad de adaptación a todo tipo de materiales.
• Requieren de una infraestructura relativamente sencilla y poco costosa.
• Existe gran variedad de modelos, lo que permite emplear el que más se
adapte a las condiciones en que debe desarrollarse la operación.
• Menor inversión inicial que otros sistemas de transporte.
Desventajas
• Elevados costos de operación, que junto al carguío pueden llegar al 60%
del costo total de explotación.
• Disminuyen su rendimiento cuando aumenta la distancia de transporte.
• Requieren de gran cantidad de mano de obra especializada para la
operación y la mantención.
Camiones CAEX
1. Ventilador
2. Motor
3. Eje de salida
4. Eje propulsor
5. Bomba de refrigeración de
frenos
6. Bomba de control del
diferencial
7. Convertidor de par
8. Servotransmisión
9. Neumáticos
10. Mandos finales
11. Freno de disco
12. Palier
13. Engranaje cónico
14. Engranaje diferencial
15. Freno de aparcamiento
16. Eje propulsor
17. Bomba del convertidor de
Camiones CAEX
Componentes principales
Componentes principales
1. Motores y transmisiones
El motor que tienen estos camiones de alto tonelaje son diésel,
turboalimentados y con posenfriador.
Camiones CAEX
Transmisión mecánica
Ésta se caracteriza por ser totalmente
automática, diseñada para minimizar los
impactos en la línea de accionamiento.
Los principales componentes de una
transmisión mecánica son:
• Convertidor de par
• Caja de cambios
• Diferencial
• Mandos finales.
Transmisión eléctrica
Su ventajas son: Máxima utilización de la
potencia del motor en todo el rango de
velocidades, frenado dinámico, simplificación
de la operación y mayor fiabilidad
Los principales componentes de una
transmisión eléctrica son:
•Un generador de corriente continua Sistema
de control de estado sólido.
•Sistema de refrigeración
•Motores de corriente continua en cada rueda
o en cada eje para los camiones de mayor
tonelaje.
1.1 Relación entre capacidad de
carga y tipo de transmisión en
camiones
Camiones CAEX
2. Bastidor
El bastidor principal o chasis es la espina dorsal del camión. Está construido
por elementos de acero de alta resistencia, capaz de soportar importantes
esfuerzos de torsión, flexión e impactos de los numerosos ciclos de carga,
transporte y descarga.
Camiones CAEX
3. Tolvas
Las tolvas están construidas de planchas de acero de alto límite elástico (1.300
MPa), que proporciona una elevada resistencia a los impactos y al desgaste.
Camiones CAEX
4. Dirección y sistemas hidráulicos
La dirección de un camión minero es totalmente hidráulica, y funciona mediante el
trabajo de dos cilindros hidráulicos gemelos independientes de doble acción. Estos
cilindros están insertos dentro del sistema hidráulico general, que agrupa los
cilindros de elevación de caja, y su aceite atraviesa los discos traseros de freno,
refrigerándolos.
Camiones CAEX
5. Suspensión
El sistema de suspensión de un camión minero no sólo debe ser capaz de absorber las
oscilaciones y vibraciones causadas por las desigualdades del terreno, sino que también debe
amortiguar los golpes durante la carga y distribuir el peso de ésta sobre los neumáticos.
Además, debe proporcionar estabilidad al vehículo y confort al conductor.
6. Frenos
El sistema de frenos de los camiones mineros debe soportar frenadas prolongadas, como las
que ocurren al bajar pendientes mientras van totalmente cargados.
7. Neumáticos
Los neumáticos representan el último eslabón de la transmisión y, por tanto, en ella se
convierte el par en fuerza de tracción sobre el terreno en contacto con el neumático.
En general, cuanto más pequeño es el diámetro de las ruedas, mayores son las fuerzas de
tracción, aunque existe un valor máximo, que no se puede superar, en función del peso por eje
y del coeficiente de tracción dependiente del tipo de terreno.
8. Cabina
Corresponde al puesto de trabajo del conductor, siendo criterio universal el que esté diseñado
para dar visibilidad y confort durante la operación.
Camiones CAEX
Camiones CAEX
785C
Capacidad de carga útil nominal 136,00 t
Modelo del motor Cat 3512B-
EUI
Potencia bruta (SAE J1995) a 1900 r/min 1.082 kW
Camiones CAEX
797F
Capacidad de carga útil nominal 363,00 t
Modelo del motor Cat C175-20
Potencia bruta (SAE J1995) a 1900 r/min 2.983 kW
Camiones CAEX
HD785-7
Capacidad de carga útil nominal 100,00 t
Peso de operación 166,07 t
Potencia bruta HP 1.200 HO
Camiones CAEX
960E-2K
Capacidad de carga útil
nominal
360,00 t
Peso de operación 576,07 t
Potencia bruta HP 3.500 HO
Camiones CAEX
Capacidad de carga útil nominal 221,00 t
Peso en orden de trabajo bruto de la
máquina
395,50 t
Potencia bruta (SAE J1995) a 1900 r/min 2.013 kW
T 264
Camiones CAEX
Capacidad de carga útil nominal 363,00 t
Peso en orden de trabajo bruto de la
máquina
600,00 t
Potencia bruta (SAE J1995) a 1900 r/min 3.000 kW
T 284
CAMIÓN BAJO
PERFIL
V I D A
Ú T I L
10-
15
Especificaciones
30 -
85
CAPACIDAD
CARGA
4
0
VEL MÁX
CARGADO
TON KM/HR AÑO
S
DISTRIBUCIÓN
PESO VEHÍCULO
CARGADO
50%
50%
DELANTERO
TRASERO
42,5°ÁNGULO
ARTICULACIÓN
2,85
m
2,81
m
5,6
m
5,5
m
1,9
m
6,1
m
2,7
m
750
POTENCIA
MOTOR
H
P
10 m
R A D I O D E
G I R O
LIBRE EXTERIOR
5,5
mR A D I O D E
G I R O
INTERIO
R
10°OSCILACIÓN BASTIDOR
Camiones Bajo perfil
3,0
m
4,5
m
3,6m
4,5m
Características
Está diseñado para operar en labores subterráneas, de allí que en su
diseño se privilegia su poca altura.
Características
Incorporación de una articulación (entre la unidad de mando - potencia
y la unidad de carga), que permite disminuir los radios de curvatura.
Camiones Bajo perfil
ARTICULAC
IÓN
AD30
Capacidad de carga útil nominal 30,00 t
Peso operacional 60,00 t
Potencia bruta (SAE J1995) a 1900 r/min 377 kW
Camiones Bajo perfil
AD60
Capacidad de carga útil nominal 60,00 t
Peso operacional 110,00 t
Potencia bruta (SAE J1995) a 1900 r/min 751 kW
Camiones Bajo perfil
TH551
Capacidad de carga útil nominal 41,00 t
Dimensiones 11,5x3,2x5,0
m
Potencia bruta (SAE J1995) a 1900
r/min
515 kW
Camiones Bajo perfil
Los camiones articulados surgen como una alternativa para trabajos de
minería cielo abierto o subterráneo (dependiendo de las restricciones
dimensionales involucradas).
20 -
45
CAPACIDAD
CARGA
TON
CAMIÓN
ARTICULADO
Especificaciones
400
POTENCIA
MOTOR
H
P
Características
Estos equipos están dotados de una articulación situada aproximadamente entre
el primer tercio delantero del equipo y el resto de él, la que permite disminuir los
radios de curvatura, traduciéndose en un ahorro al diseñar caminos y accesos.
Camiones Articulados
Las curvas de desempeño nos indican dada la condición del camino la
velocidad máxima que puede alcanzar el camión tanto en subida-bajada-
plano desde el punto de vista del equipo.
Curvas de desempeño de camiones
Curvas de desempeño: Resistencia a la rodadura
Pendientes
(%)
Resistencia a la rodadura
Cp= centímetros de penetración del neumático (depende del
terreno).
)006,002,0()( npenetracióequipo CPTonsRR 
pCFR 6,02(%) 
FRP
FRPP
FRPP
hor
bajadaeffbajada
subidaeffsubida



,
,
10%= 8%(pendiente) + 2% (resistencia a la
rodadura)
1. Leer en x
izquierda el peso
total
2. Dada la
pendiente
equivalente
encontrar la
marcha y
velocidad (eje x
en la derecha)
Gráficos de desempeño camiones: subida
10%-2% vacio
Para evitar el
gasto de frenos
los equipos
vienen equipados
con un retardador
en el motor.
Las curvas de
retardo/freno nos
indican las
velocidades
máximas que el
equipo puede
alcanzar.
Retardos
pendiente: pendiente + FR
Peso
total
Tara
Peso
Curvas de desempeño: Tracción
Pendiente efectiva: pendiente - FR
Curvas de desempeño: Freno
Condición de operación Distancia hasta 150 m
%
Distancia sobre 150 m
%
Favorable 0,65 0,85
Media 0,6 0,8
Desfavorable 0,55 0,75
Para diseño se puede usar la siguiente tabla que indica que % de la
velocidad máxima se puede usar dada las condiciones de operación y
distancia de transporte
Velocidades de retorno
Referencia: Walter, W., Kaufman, Ault. Design of Mine Haulage Roads- A manual
Velocidades máximas por razones de seguridad
Condición Vaciado en el fondo Vaciado trasero Vaciado por el lado
Favorable 0,3 1,0 0,7
Media 0,6 1,3 1,0
desfavorable 1,5 1,5 – 2,0 1,5
Descarga incluyendo maniobras (minutos)
Condición Vaciado en el fondo Vaciado trasero Vaciado por el lado
Favorable 0,15 0,15 0,15
Media 0,5 0,3 0,5
desfavorable 1,0 0,5 1,0
Tiempo maniobras previo al carguío
(minutos)
Tiempos carga-descarga-maniobras
Conclusiones
• Los camiones son el equipo principal en la operación de transporte de
material en faenas mineras.
• Los camiones utilizados en rajo abierto tienden al gigantismo
buscando la optimización de los recursos.
• En minería subterránea los equipos deben adaptarse a las condiciones
de la faena, por lo tanto el diseño compacto, de bajas dimensiones,
son fundamentales.

Más contenido relacionado

PDF
CAT camión minero
PDF
PDF
Dumper-oficial (1)
PDF
Scooptram st7 resumen
PDF
CATALOGO - SCOOPTRAMS R-2900G CAT - (Español) www..oroscocat.com
PPTX
INTRODUCCION AL SCOOPTRAMS.pptx
PDF
Carguio_y_Transporte.pdf
PPT
Locomotoras en minería subterranea
CAT camión minero
Dumper-oficial (1)
Scooptram st7 resumen
CATALOGO - SCOOPTRAMS R-2900G CAT - (Español) www..oroscocat.com
INTRODUCCION AL SCOOPTRAMS.pptx
Carguio_y_Transporte.pdf
Locomotoras en minería subterranea

La actualidad más candente (20)

PPT
Estabilidad de taludes mineros
PPT
Maquinaria minera servicios auxiliares
PPTX
Rampas en mineria
PPTX
Diseño de vias y rampas en mineria
PDF
sublevel caving
PPTX
Método de room and pilar
DOCX
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
PDF
Aire comprimido
PDF
Rendimiento Equipo
PPTX
scooptrams maquinaria minera
DOCX
Ejecución de chimeneas mediante sistema ALIMAK y Raise Borer
PPTX
Block caving
PPTX
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
PDF
Ppt.perfo y voladura
DOC
PDF
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
PDF
PDF
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
PDF
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
DOCX
Corte y relleno ascendente
Estabilidad de taludes mineros
Maquinaria minera servicios auxiliares
Rampas en mineria
Diseño de vias y rampas en mineria
sublevel caving
Método de room and pilar
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
Aire comprimido
Rendimiento Equipo
scooptrams maquinaria minera
Ejecución de chimeneas mediante sistema ALIMAK y Raise Borer
Block caving
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
Ppt.perfo y voladura
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
Formulas perforacion y voladura mineria subterranea
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Corte y relleno ascendente
Publicidad

Similar a 327116222 camiones-mineros (20)

PDF
316268922 historia-deion-minero-docx
PDF
250798868-Clase-12-Camiones.pdf
PPTX
Dux, Teletram o Dumper semana 11 ( tercera unidad ).pptx
PDF
Camion minero-caterpillar-785-d
PDF
Cat.dcs.cmms.servlet11
PPTX
Presentación CAT 794 HISTORIA CARACTERISTICAS.pptx
PPTX
Camión grúa.pptx
PDF
02. clasificacion parte 3
PPTX
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
PDF
PRERSENTACION CAEX 930-E 3Y4 CZO.pdf
PDF
PDF
camión minero eléctrico Komatsu 980EA.pdf
PPTX
Maquinas de tracto camion
PPTX
CAMIÓN CONVENCIONAL.pptx
PDF
Cargador-Ficha técnica.pdf cargador frontal
PDF
Camion minero793f
PDF
Camiones fuera-de-carretera-gm-cat-spec-797f-espanol
PDF
Truck talk
PPTX
Maquinaria en mineria
PDF
Maquinaria en mineria
316268922 historia-deion-minero-docx
250798868-Clase-12-Camiones.pdf
Dux, Teletram o Dumper semana 11 ( tercera unidad ).pptx
Camion minero-caterpillar-785-d
Cat.dcs.cmms.servlet11
Presentación CAT 794 HISTORIA CARACTERISTICAS.pptx
Camión grúa.pptx
02. clasificacion parte 3
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
PRERSENTACION CAEX 930-E 3Y4 CZO.pdf
camión minero eléctrico Komatsu 980EA.pdf
Maquinas de tracto camion
CAMIÓN CONVENCIONAL.pptx
Cargador-Ficha técnica.pdf cargador frontal
Camion minero793f
Camiones fuera-de-carretera-gm-cat-spec-797f-espanol
Truck talk
Maquinaria en mineria
Maquinaria en mineria
Publicidad

Último (20)

PPTX
MARINERIA II UA I.pptx333333333333333333
PDF
Juana de La magia en la Isl fz un gorlajdns idndjdnd
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PDF
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
DOCX
INFORME LOGROS DE APRENDIZAJE II BIMESTRE 2 GRADO PRIMARIA.docx
DOCX
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
PPTX
Análisis_Protocolo_3_Violencia_Psicologica.pptx
PPTX
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PPTX
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
PPTX
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
PDF
señal accidente de trafico, nueva normativa
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPT
lucha_riesgos.ppt salud ocupacional riesgos
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
DOCX
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
PPTX
exposicion de una CÁMARA FRIGORIFICA.pptx
PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
MARINERIA II UA I.pptx333333333333333333
Juana de La magia en la Isl fz un gorlajdns idndjdnd
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
VRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRE1.pdF
INFORME LOGROS DE APRENDIZAJE II BIMESTRE 2 GRADO PRIMARIA.docx
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
Análisis_Protocolo_3_Violencia_Psicologica.pptx
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PPT - CORREGIDO - REGIMENES DE EXPORTACION-GRUPO 3.pptx
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
señal accidente de trafico, nueva normativa
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
lucha_riesgos.ppt salud ocupacional riesgos
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
exposicion de una CÁMARA FRIGORIFICA.pptx
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx

327116222 camiones-mineros

  • 1. Camiones INGENIERÍA EN MINAS Y METALURGIA Para faenas Open Pit y Subterráneas.
  • 2. El carguío y el transporte constituyen las acciones que definen la principal operación en una faena minera. Estas son los responsables del movimiento del mineral o estéril que ha sido fragmentado en un proceso de tronadura. En las faenas mineras es crucial un diseño eficiente donde la operación de carguío trabaje en forma integrada con los camiones, que en la mayoría de las aplicaciones constituyen un elemento de alto costo en el conjunto del sistema de carguío y transporte. El presente documento describirá los principales equipos utilizados en la operación unitaria de transporte para la explotación a cielo abierto y subterráneo. Introducción
  • 3. Objetivos OBJETIVO GENERAL Describir los distintos tipos de camiones utilizados en minería Subterránea y a Rajo abierto.   OBJETIVOS ESPECIFICOS • Describir los distintos tipos de transporte en minería. • Diferenciar los distintos tipos de camiones utilizados en minería. • Mostrar alguno de los modelos de camiones presentes en la industria chilena de la minería.
  • 4. Equipos de Transporte Unidades discretas Flujo continuo Con camino fijoSin camino fijo • Camión convencional. • Camión. • Camión de bajo perfil. • Camión articulado. • Tren. • Skip. • Tranvía. • Trasporte por medio de correas. • Transporte por medio de fluidos. Sistemas de Transporte Los equipos de transporte tienen por principal función desplazar el material extraído por el equipo de carguío hacia un punto de destino definido por el plan minero. La clasificación de equipos de Transporte en minería se puede determinar de la siguiente manera:
  • 5. Equipos de transporte sin camino fijo • El camión corresponde a la unidad de transporte más comúnmente utilizada en explotación de minas. • Camiones convencionales se utilizan en minería a cielo abierto, como en minería subterránea. • Los camiones fuera de carretera (o camiones mineros) están especialmente diseñados para acarrear tonelajes mayores. Además poseen características de diseño especiales para su utilización en minería. Camión CAEX Camión de bajo perfi Camión articulado Camión tolva convencional CAMIONESFUERADECARRETERA CAMIÓN CONVENCIONAL
  • 6. 60–140 mil Precio adquisición US$ UTILIZACI ÓN Minería Construcción Se distinguen por su capacidad de transporte y se denominan en el mercado acorde a su largo y ancho de tolva. Por ejemplo, camiones 6x3 tienen tolvas de 6 metros de longitud y 3 metros de ancho. V I D A CAMIÓN CARRETERO o convencional 2– 3 añosÚTIL REAL Por condiciones severas mine 5 a 6 m. 7 a 8,5 m. 3,5 m. 3,5 m. 2,5 a 4,6 m. Dimensiones aproximadas Especificaciones 15- 45 C A P A C I D A D TON 84- 90 KM/HR VELOCIDAD MÁXIMA CARGADO 17- 43,9 % P E N D I E N T E M Á X I M A MOTOR DIESEL 400LITRO S 200- 475 H PPOTENCIA MOTOR
  • 7. CAMIÓN CARRETERO o convencional MERCEDES BENZ ACTROS 3336K Euro V MOTOR Modelo OM 501 Euro V Potencia 389 HP Cilindrada 11.946 c.c. DESEMPEÑO DEL VEHÍCULO Velocidad máxima 90 km/h. Pendiente superable 43,90% PESOS ADMISIBLES Eje delantero 9.000 kg. Eje trasero 16.000 kg. FREIGHTLINER M2-112 6x4 370HP MOTOR Modelo Detroit 60 Potencia 475 HP Cilindrada 12.700 c.c. DESEMPEÑO DEL VEHÍCULO Velocidad máxima 65 km/h. Pendiente superable 32% PESOS ADMISIBLES Eje delantero 12.700 kg. Tandem trasero 49.800 kg. Peso bruto 62.500 kg. JAC MOTORS LANDER 3311 MOTOR Modelo Euro IV Potencia 336 HP Cilindrada 9.726 c.c. DESEMPEÑO DEL VEHÍCULO Velocidad máxima 110 km/h. Pendiente superable 0,4 PESOS ADMISIBLES Peso bruto 22.270 kg.
  • 8. PARTICIPACIÓN DE MERCADO Por empresa, camiones de gran tonelaje MINERÍA SUBTERRÁNEA CAMIÓN MINERO Los camiones mineros están especialmente diseñados para acarrear tonelajes mayores, además poseen características de diseño especiales para su utilización en minería. Caterpill ar Komat su Liebhe rr • Camión Caex. • Camión articulado Open Pit. • Camión Bajo Perfil. Equipos de transporte por tipo de labor MINERÍARAJO ABIERTO
  • 9. CAMIÓN CAEX 4 millone s US$ V I D A Ú T I L 10- 15 Especificaciones 33 0 CAPACIDAD 6 0 VEL MÁX CARGADO COMBUSTI BLE 4500 350 0 POTENCIA MOTOR TON KM/HR LITRO S H P LITR OS 10 - 13VEL MÁX PENDIENTE KM/HR DISTRIBUCIÓN PESO VEHÍCULO CARGADO 33, 9 66, 1 % % 1,1- 1,2R A D I O D E G I R O VECES LONGITUD CAMIÓN 15,5 m 7,5 m PRECIO ADQUISICIÓN
  • 10. Ventajas • Flexibilidad del sistema, pues pueden recorrer distancias entre los 100 y 3.000 metros. • Capacidad de adaptación a todo tipo de materiales. • Requieren de una infraestructura relativamente sencilla y poco costosa. • Existe gran variedad de modelos, lo que permite emplear el que más se adapte a las condiciones en que debe desarrollarse la operación. • Menor inversión inicial que otros sistemas de transporte. Desventajas • Elevados costos de operación, que junto al carguío pueden llegar al 60% del costo total de explotación. • Disminuyen su rendimiento cuando aumenta la distancia de transporte. • Requieren de gran cantidad de mano de obra especializada para la operación y la mantención. Camiones CAEX
  • 11. 1. Ventilador 2. Motor 3. Eje de salida 4. Eje propulsor 5. Bomba de refrigeración de frenos 6. Bomba de control del diferencial 7. Convertidor de par 8. Servotransmisión 9. Neumáticos 10. Mandos finales 11. Freno de disco 12. Palier 13. Engranaje cónico 14. Engranaje diferencial 15. Freno de aparcamiento 16. Eje propulsor 17. Bomba del convertidor de Camiones CAEX Componentes principales
  • 12. Componentes principales 1. Motores y transmisiones El motor que tienen estos camiones de alto tonelaje son diésel, turboalimentados y con posenfriador. Camiones CAEX
  • 13. Transmisión mecánica Ésta se caracteriza por ser totalmente automática, diseñada para minimizar los impactos en la línea de accionamiento. Los principales componentes de una transmisión mecánica son: • Convertidor de par • Caja de cambios • Diferencial • Mandos finales. Transmisión eléctrica Su ventajas son: Máxima utilización de la potencia del motor en todo el rango de velocidades, frenado dinámico, simplificación de la operación y mayor fiabilidad Los principales componentes de una transmisión eléctrica son: •Un generador de corriente continua Sistema de control de estado sólido. •Sistema de refrigeración •Motores de corriente continua en cada rueda o en cada eje para los camiones de mayor tonelaje. 1.1 Relación entre capacidad de carga y tipo de transmisión en camiones Camiones CAEX
  • 14. 2. Bastidor El bastidor principal o chasis es la espina dorsal del camión. Está construido por elementos de acero de alta resistencia, capaz de soportar importantes esfuerzos de torsión, flexión e impactos de los numerosos ciclos de carga, transporte y descarga. Camiones CAEX
  • 15. 3. Tolvas Las tolvas están construidas de planchas de acero de alto límite elástico (1.300 MPa), que proporciona una elevada resistencia a los impactos y al desgaste. Camiones CAEX
  • 16. 4. Dirección y sistemas hidráulicos La dirección de un camión minero es totalmente hidráulica, y funciona mediante el trabajo de dos cilindros hidráulicos gemelos independientes de doble acción. Estos cilindros están insertos dentro del sistema hidráulico general, que agrupa los cilindros de elevación de caja, y su aceite atraviesa los discos traseros de freno, refrigerándolos. Camiones CAEX
  • 17. 5. Suspensión El sistema de suspensión de un camión minero no sólo debe ser capaz de absorber las oscilaciones y vibraciones causadas por las desigualdades del terreno, sino que también debe amortiguar los golpes durante la carga y distribuir el peso de ésta sobre los neumáticos. Además, debe proporcionar estabilidad al vehículo y confort al conductor. 6. Frenos El sistema de frenos de los camiones mineros debe soportar frenadas prolongadas, como las que ocurren al bajar pendientes mientras van totalmente cargados. 7. Neumáticos Los neumáticos representan el último eslabón de la transmisión y, por tanto, en ella se convierte el par en fuerza de tracción sobre el terreno en contacto con el neumático. En general, cuanto más pequeño es el diámetro de las ruedas, mayores son las fuerzas de tracción, aunque existe un valor máximo, que no se puede superar, en función del peso por eje y del coeficiente de tracción dependiente del tipo de terreno. 8. Cabina Corresponde al puesto de trabajo del conductor, siendo criterio universal el que esté diseñado para dar visibilidad y confort durante la operación. Camiones CAEX
  • 18. Camiones CAEX 785C Capacidad de carga útil nominal 136,00 t Modelo del motor Cat 3512B- EUI Potencia bruta (SAE J1995) a 1900 r/min 1.082 kW
  • 19. Camiones CAEX 797F Capacidad de carga útil nominal 363,00 t Modelo del motor Cat C175-20 Potencia bruta (SAE J1995) a 1900 r/min 2.983 kW
  • 20. Camiones CAEX HD785-7 Capacidad de carga útil nominal 100,00 t Peso de operación 166,07 t Potencia bruta HP 1.200 HO
  • 21. Camiones CAEX 960E-2K Capacidad de carga útil nominal 360,00 t Peso de operación 576,07 t Potencia bruta HP 3.500 HO
  • 22. Camiones CAEX Capacidad de carga útil nominal 221,00 t Peso en orden de trabajo bruto de la máquina 395,50 t Potencia bruta (SAE J1995) a 1900 r/min 2.013 kW T 264
  • 23. Camiones CAEX Capacidad de carga útil nominal 363,00 t Peso en orden de trabajo bruto de la máquina 600,00 t Potencia bruta (SAE J1995) a 1900 r/min 3.000 kW T 284
  • 24. CAMIÓN BAJO PERFIL V I D A Ú T I L 10- 15 Especificaciones 30 - 85 CAPACIDAD CARGA 4 0 VEL MÁX CARGADO TON KM/HR AÑO S DISTRIBUCIÓN PESO VEHÍCULO CARGADO 50% 50% DELANTERO TRASERO 42,5°ÁNGULO ARTICULACIÓN 2,85 m 2,81 m 5,6 m 5,5 m 1,9 m 6,1 m 2,7 m 750 POTENCIA MOTOR H P 10 m R A D I O D E G I R O LIBRE EXTERIOR 5,5 mR A D I O D E G I R O INTERIO R 10°OSCILACIÓN BASTIDOR
  • 25. Camiones Bajo perfil 3,0 m 4,5 m 3,6m 4,5m Características Está diseñado para operar en labores subterráneas, de allí que en su diseño se privilegia su poca altura.
  • 26. Características Incorporación de una articulación (entre la unidad de mando - potencia y la unidad de carga), que permite disminuir los radios de curvatura. Camiones Bajo perfil ARTICULAC IÓN
  • 27. AD30 Capacidad de carga útil nominal 30,00 t Peso operacional 60,00 t Potencia bruta (SAE J1995) a 1900 r/min 377 kW Camiones Bajo perfil
  • 28. AD60 Capacidad de carga útil nominal 60,00 t Peso operacional 110,00 t Potencia bruta (SAE J1995) a 1900 r/min 751 kW Camiones Bajo perfil
  • 29. TH551 Capacidad de carga útil nominal 41,00 t Dimensiones 11,5x3,2x5,0 m Potencia bruta (SAE J1995) a 1900 r/min 515 kW Camiones Bajo perfil
  • 30. Los camiones articulados surgen como una alternativa para trabajos de minería cielo abierto o subterráneo (dependiendo de las restricciones dimensionales involucradas). 20 - 45 CAPACIDAD CARGA TON CAMIÓN ARTICULADO Especificaciones 400 POTENCIA MOTOR H P
  • 31. Características Estos equipos están dotados de una articulación situada aproximadamente entre el primer tercio delantero del equipo y el resto de él, la que permite disminuir los radios de curvatura, traduciéndose en un ahorro al diseñar caminos y accesos. Camiones Articulados
  • 32. Las curvas de desempeño nos indican dada la condición del camino la velocidad máxima que puede alcanzar el camión tanto en subida-bajada- plano desde el punto de vista del equipo. Curvas de desempeño de camiones Curvas de desempeño: Resistencia a la rodadura Pendientes (%) Resistencia a la rodadura Cp= centímetros de penetración del neumático (depende del terreno). )006,002,0()( npenetracióequipo CPTonsRR  pCFR 6,02(%)  FRP FRPP FRPP hor bajadaeffbajada subidaeffsubida    , ,
  • 33. 10%= 8%(pendiente) + 2% (resistencia a la rodadura) 1. Leer en x izquierda el peso total 2. Dada la pendiente equivalente encontrar la marcha y velocidad (eje x en la derecha) Gráficos de desempeño camiones: subida
  • 34. 10%-2% vacio Para evitar el gasto de frenos los equipos vienen equipados con un retardador en el motor. Las curvas de retardo/freno nos indican las velocidades máximas que el equipo puede alcanzar. Retardos
  • 35. pendiente: pendiente + FR Peso total Tara Peso Curvas de desempeño: Tracción
  • 36. Pendiente efectiva: pendiente - FR Curvas de desempeño: Freno
  • 37. Condición de operación Distancia hasta 150 m % Distancia sobre 150 m % Favorable 0,65 0,85 Media 0,6 0,8 Desfavorable 0,55 0,75 Para diseño se puede usar la siguiente tabla que indica que % de la velocidad máxima se puede usar dada las condiciones de operación y distancia de transporte Velocidades de retorno
  • 38. Referencia: Walter, W., Kaufman, Ault. Design of Mine Haulage Roads- A manual Velocidades máximas por razones de seguridad
  • 39. Condición Vaciado en el fondo Vaciado trasero Vaciado por el lado Favorable 0,3 1,0 0,7 Media 0,6 1,3 1,0 desfavorable 1,5 1,5 – 2,0 1,5 Descarga incluyendo maniobras (minutos) Condición Vaciado en el fondo Vaciado trasero Vaciado por el lado Favorable 0,15 0,15 0,15 Media 0,5 0,3 0,5 desfavorable 1,0 0,5 1,0 Tiempo maniobras previo al carguío (minutos) Tiempos carga-descarga-maniobras
  • 40. Conclusiones • Los camiones son el equipo principal en la operación de transporte de material en faenas mineras. • Los camiones utilizados en rajo abierto tienden al gigantismo buscando la optimización de los recursos. • En minería subterránea los equipos deben adaptarse a las condiciones de la faena, por lo tanto el diseño compacto, de bajas dimensiones, son fundamentales.