SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
PLAN DE APOYO INDIVIDUAL (PAI)
I. IDENTIFICACION DEL ESTUDIANTE:
NOMBRES Y APELLIDOS: RUN:
FECHA DE NACIMIENTO: EDAD: CURSO/NIVEL:
DIAGNÓSTICO DEL ALUMNO:
II. PROFESIONALES IMPLICADOS EN EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE (Equipo de aula):
Educadora de
Párvulos
Principal responsable del proceso de enseñanza-aprendizaje del
estudiante en la sala de clase.
Participar de reuniones de trabajo colaborativo.
Desarrollar enfoques de co-enseñanza que favorezcan el estilo de
aprendizaje del alumno/a.
Incorporar a nivel metodológico y de evaluación, todas las estrategias y
los recursos necesarios, para que el alumno/o supere sus dificultades y
alcance el nivel de aprendizajes correspondientes a su curso.
Profesor Diferencial: Profesional que entrega los apoyos psicopedagógicos de la educación
especial.
Participar de reuniones de trabajo colaborativo.
Desarrollar enfoques de co-enseñanza que favorezcan el estilo de
aprendizaje del alumno/a.
Brindar apoyo en aula común en asignatura de lenguaje y matemáticas
según contenidos (6 horas en total).-
Brindar apoyos en aula de recursos con el objeto de que el alumno
supere sus NEE .-
Establecer vínculos con la familia del alumno/a (entrevistas, entrega
de informes, carpetas de actividades al hogar, visitas al hogar, etc.).
Fonoaudióloga Profesional que entrega los apoyos de terapia fonoaudiológica
Participar de reuniones de trabajo colaborativo.
Brindar apoyos en terapia fonoaudiológica para estimulación y
superación de dificultades a nivel del lenguaje.
Establecer vínculos con la familia del alumno/a (entrevistas, entrega de
informes, carpetas de actividades al hogar, etc.).
III. RESPUESTA A LA DIVERSIDAD Y ADECUACIONES CURRICULARES
A) Diseño universal para el aprendizaje (DUA)
Múltiples medios de presentación y
representación:
Favorecer la comprensión de la información a través recursos
audiovisuales (ppt, videos, software educativos, tecnologías de la
información) y recursos didáctico (material concreto).
Múltiples medios de ejecución y expresión: Favorecer la expresión y fluidez a través de guías de aprendizaje, , repasos
antes de las situaciones evaluativas, disertaciones, actividades grupales,
etc.
Múltiples medios de participación y
compromiso:
Favorecer la atención y el interés hacia el aprendizaje a través de
estrategias para afrontar tareas nuevas, opciones de autoevaluación,
coevaluación y reflexión sobre sus expectativas.
B) Plan de adecuación curricular individual (PACI)
Adecuaciones de acceso - Presentación de la información.
- Formas de respuestas (uso de calculadora, ordenadores visuales, organizadores gráficos).
- Organización del tiempo y espacio para la evaluación.
Adecuaciones en los
objetivos de aprendizaje
- Graduación del nivel de complejidad.
- Priorización de objetivos de aprendizaje.
- Temporalización, flexibilidad de los tiempos establecidos en el currículum para el logro de
aquellos OA implicados directamente con su NEE.
C) Metodología de trabajo del equipo de aula
Co-enseñanza Variable y según la planificación de la clase, cuyos acuerdos quedan estipulados en las
reuniones de trabajo colaborativo.
Intervención
psicopedagógica aula de
recurso
Reeducación psicopedagógica en los elementos del currículum que requieren de medios y
recursos adicionales, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje en las asignaturas de
lenguaje y matemática.
D) Criterios de evaluación del estudiante
El estudiante tendrá los mismos criterios de exigencia que su grupo de pares, de acuerdo a su A.C.I. y según el reglamento de
evaluación vigente del establecimiento.
IV. SITUACIÓN ACADÉMICA ACTUAL
Fortalezas Necesidades de apoyo
V. ADAPTACIONES CURRICULARES DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULUM:
1)
Asignatura Lenguaje y
Comunicación
Fecha duración
unidad grupo
curso
Mensual - Trimestral
Anual
Objetivos de
aprendizaje
Adaptación
curricular
Tiempo
(Mes)
Jerarquización de
las actividades de
aprendizaje
Evaluación
¿Qué y con qué
evaluar?
VI. INDICADORES DE LOGRO QUE DARÁN CUENTA DEL PROGRESO
Evaluación Estrategias y Procedimientos. Plazos y/o fechas de
evaluación
Evaluación de Proceso y
avance;
-Evaluaciones de resultados; trimestrales con
Informe escrito a la Familia.
6 – 10 Junio/2016
5-9 Septiembre/ 2016
5-9 Diciembre/ 2016
Evaluación Anual de logros
de aprendizaje; de evolución
del déficit o trastorno, de
egreso o de continuidad en
el PIE.
-Evaluación de contenidos y habilidades
trabajadas durante el semestre y durante el
año.
Evaluación psicopedagógica de los estudiantes
para ver evaluación del trastorno del lenguaje.,
presente en el alumno.
-Reevaluación anual del PIE
Noviembre - Diciembre 2016
Criterios de Evaluación y
Promoción.
-Reglamento de evaluación interna.
-Evaluación de proceso (evaluación por portafolio
– pautas de cotejo)
Diciembre/ 2016

Más contenido relacionado

DOCX
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
DOCX
Paci modelo 1
DOCX
PACI PRE BÁSICA.docx
DOC
Formato paci segundo-ciclo
DOCX
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
PPTX
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
PPTX
PAI-PACI plan de apoyo individual PAI...
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
Paci modelo 1
PACI PRE BÁSICA.docx
Formato paci segundo-ciclo
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
PAI-PACI plan de apoyo individual PAI...

La actualidad más candente (20)

DOC
Informe para la_familia_ c_amila mira
DOC
Registro pie 2012_8vo
DOC
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
DOCX
Modelo Plan de apoyo individual (PAI).docx
PDF
Test Evalúa 8
DOC
informe evalua 6.doc
DOCX
Pauta de observacion clase 7
DOCX
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
DOCX
Registro pie
DOC
Plan apoyo karime
DOCX
Informe repitencia 2017
DOCX
Informe avance segundo semestre leon 2020
DOCX
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
PDF
Informes de evaluación psicopedagógica
PPTX
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
DOC
informe-a-la-familia
PDF
Informe ejemplo n
DOCX
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
DOCX
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
DOC
informe evalua 4.doc
Informe para la_familia_ c_amila mira
Registro pie 2012_8vo
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
Modelo Plan de apoyo individual (PAI).docx
Test Evalúa 8
informe evalua 6.doc
Pauta de observacion clase 7
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Registro pie
Plan apoyo karime
Informe repitencia 2017
Informe avance segundo semestre leon 2020
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Informes de evaluación psicopedagógica
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
informe-a-la-familia
Informe ejemplo n
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases
informe evalua 4.doc
Publicidad

Similar a 329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf (20)

DOC
Registro pie
DOC
Registros educ especial.
DOC
.Registro pie 2013 (12)
DOC
201304051030320.registro pie 2013
DOC
Registro pie 2013
DOC
201304051030320.registro pie 2013
DOC
Registro pie 2013
PPTX
Programación de aula de apoyo a la integración
DOC
Formato_PACI.doc
DOCX
PLAN_DE_ADECUACION_CURRICULAR_INDIVIDUAL.docx
DOCX
REGISTROPIE.docx decreto 170/09 pre llenado
PPTX
Programación de aula de apoyo a la integración
PPTX
Programación de aula de apoyo a la integración
PPTX
Estrategias-de-intervención-para-promover-la-inclusión-educativa.pptx
PPT
Presentación pad
DOCX
Formato PACI 2022.docx
PPTX
Programación de aula de apoyo a la integración.
PPT
Proyecto Arion
PDF
Medidas metodológicas comportamiento
Registro pie
Registros educ especial.
.Registro pie 2013 (12)
201304051030320.registro pie 2013
Registro pie 2013
201304051030320.registro pie 2013
Registro pie 2013
Programación de aula de apoyo a la integración
Formato_PACI.doc
PLAN_DE_ADECUACION_CURRICULAR_INDIVIDUAL.docx
REGISTROPIE.docx decreto 170/09 pre llenado
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
Estrategias-de-intervención-para-promover-la-inclusión-educativa.pptx
Presentación pad
Formato PACI 2022.docx
Programación de aula de apoyo a la integración.
Proyecto Arion
Medidas metodológicas comportamiento
Publicidad

Más de Paulina Saavedra (6)

PDF
Los tres cerditos_con_pictogramas
PDF
Barajas fonologicas
PDF
31 pdfsam ejercicio-hipotesis-silabica
PDF
Barajas fonologicas
PPTX
Fonema x copia
PPT
Letra rr 1 basico
Los tres cerditos_con_pictogramas
Barajas fonologicas
31 pdfsam ejercicio-hipotesis-silabica
Barajas fonologicas
Fonema x copia
Letra rr 1 basico

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf

  • 1. PLAN DE APOYO INDIVIDUAL (PAI) I. IDENTIFICACION DEL ESTUDIANTE: NOMBRES Y APELLIDOS: RUN: FECHA DE NACIMIENTO: EDAD: CURSO/NIVEL: DIAGNÓSTICO DEL ALUMNO: II. PROFESIONALES IMPLICADOS EN EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE (Equipo de aula): Educadora de Párvulos Principal responsable del proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante en la sala de clase. Participar de reuniones de trabajo colaborativo. Desarrollar enfoques de co-enseñanza que favorezcan el estilo de aprendizaje del alumno/a. Incorporar a nivel metodológico y de evaluación, todas las estrategias y los recursos necesarios, para que el alumno/o supere sus dificultades y alcance el nivel de aprendizajes correspondientes a su curso. Profesor Diferencial: Profesional que entrega los apoyos psicopedagógicos de la educación especial. Participar de reuniones de trabajo colaborativo. Desarrollar enfoques de co-enseñanza que favorezcan el estilo de aprendizaje del alumno/a. Brindar apoyo en aula común en asignatura de lenguaje y matemáticas según contenidos (6 horas en total).- Brindar apoyos en aula de recursos con el objeto de que el alumno supere sus NEE .- Establecer vínculos con la familia del alumno/a (entrevistas, entrega de informes, carpetas de actividades al hogar, visitas al hogar, etc.). Fonoaudióloga Profesional que entrega los apoyos de terapia fonoaudiológica Participar de reuniones de trabajo colaborativo. Brindar apoyos en terapia fonoaudiológica para estimulación y superación de dificultades a nivel del lenguaje. Establecer vínculos con la familia del alumno/a (entrevistas, entrega de informes, carpetas de actividades al hogar, etc.). III. RESPUESTA A LA DIVERSIDAD Y ADECUACIONES CURRICULARES A) Diseño universal para el aprendizaje (DUA) Múltiples medios de presentación y representación: Favorecer la comprensión de la información a través recursos audiovisuales (ppt, videos, software educativos, tecnologías de la información) y recursos didáctico (material concreto). Múltiples medios de ejecución y expresión: Favorecer la expresión y fluidez a través de guías de aprendizaje, , repasos antes de las situaciones evaluativas, disertaciones, actividades grupales, etc. Múltiples medios de participación y compromiso: Favorecer la atención y el interés hacia el aprendizaje a través de estrategias para afrontar tareas nuevas, opciones de autoevaluación, coevaluación y reflexión sobre sus expectativas. B) Plan de adecuación curricular individual (PACI) Adecuaciones de acceso - Presentación de la información. - Formas de respuestas (uso de calculadora, ordenadores visuales, organizadores gráficos). - Organización del tiempo y espacio para la evaluación. Adecuaciones en los objetivos de aprendizaje - Graduación del nivel de complejidad. - Priorización de objetivos de aprendizaje. - Temporalización, flexibilidad de los tiempos establecidos en el currículum para el logro de aquellos OA implicados directamente con su NEE. C) Metodología de trabajo del equipo de aula Co-enseñanza Variable y según la planificación de la clase, cuyos acuerdos quedan estipulados en las reuniones de trabajo colaborativo. Intervención psicopedagógica aula de recurso Reeducación psicopedagógica en los elementos del currículum que requieren de medios y recursos adicionales, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje en las asignaturas de lenguaje y matemática. D) Criterios de evaluación del estudiante El estudiante tendrá los mismos criterios de exigencia que su grupo de pares, de acuerdo a su A.C.I. y según el reglamento de evaluación vigente del establecimiento.
  • 2. IV. SITUACIÓN ACADÉMICA ACTUAL Fortalezas Necesidades de apoyo V. ADAPTACIONES CURRICULARES DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRICULUM: 1) Asignatura Lenguaje y Comunicación Fecha duración unidad grupo curso Mensual - Trimestral Anual Objetivos de aprendizaje Adaptación curricular Tiempo (Mes) Jerarquización de las actividades de aprendizaje Evaluación ¿Qué y con qué evaluar? VI. INDICADORES DE LOGRO QUE DARÁN CUENTA DEL PROGRESO Evaluación Estrategias y Procedimientos. Plazos y/o fechas de evaluación Evaluación de Proceso y avance; -Evaluaciones de resultados; trimestrales con Informe escrito a la Familia. 6 – 10 Junio/2016 5-9 Septiembre/ 2016 5-9 Diciembre/ 2016 Evaluación Anual de logros de aprendizaje; de evolución del déficit o trastorno, de egreso o de continuidad en el PIE. -Evaluación de contenidos y habilidades trabajadas durante el semestre y durante el año. Evaluación psicopedagógica de los estudiantes para ver evaluación del trastorno del lenguaje., presente en el alumno. -Reevaluación anual del PIE Noviembre - Diciembre 2016 Criterios de Evaluación y Promoción. -Reglamento de evaluación interna. -Evaluación de proceso (evaluación por portafolio – pautas de cotejo) Diciembre/ 2016